Está en la página 1de 12

GRADO DE FARMACIA

PRÁCTICAS DE FORMULACIÓN MAGISTRAL Y


DERMOFARMACIA.

CUADERNO DE PRÁCTICAS
PRÁCTICA Nº 2
CURSO 2021-2022

Nombre y Apellidos:
DNI:

PROFESORA:
Dra. Cristina López-Anguas. clanguas@ucam.edu

1
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
PRÁCTICA Nº 2: EMULSIÓN SILICONICA W/S

Las emulsiones silicónicas (w/s) también llamadas oil-free (libre de grasas)


están compuestas por una fase interna acuosa y una externa integrada mayoritariamente
por derivados silicónicos. Desde el punto de vista meramente dermatológico son excelentes
bases para vehicular principios activos en tratamientos antiseborreicos y antiacneicos por
las siguientes razones:

• Debido a la alta volatilidad de las ciclosiliconas son altamente evanescentes. Una vez
aplicadas apenas dejan residuo graso dejando la piel mate, libre de brillos. Estas
características hacen que tengan una buena aceptación en pieles grasas o mixtas.

• Son hipoalergénicas y no suelen producir reacciones de hipersensibilidad ni las típicas


rojeces que suelen producir las emulsiones convencionales en pieles grasas.

• Al estar exentas de grasas comedogénicas (vaselinas, miristato de isopropilo, aceites


vegetales, etc.) no producen fenómenos de irritación, acné comedogénico ni seborrea
reaccional.

En las emulsiones W/S a diferencia de las emulsiones O/W y W/O, no hay


reparto de gotas de una fase en otra sino que hay una estructura de red. Forman una
película repelente del agua, como el de las emulsiones O/W, pero con menor persistencia

Recomendadas para pieles sensibles por su buena tolerancia cutánea y baja irritación:
acné, rosácea y dermatitis seborreica.

2
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
PRÁCTICA Nº 2: EMULSIÓN SILICONICA W/S

BASE F5W/S:

Es un emulgente líquido (última generación) para la obtención de emulsiones en frio del tipo
agua en silicona (W/S).

INCI: Cetyl Dimethicone Copolyol: 25-50%


Cyclomethicona: 25-50%
Dimethicone: 1-5%
Stearoxy Dimethicone: 1-5%

• Toleran un rango de pH de fase acuosa de 4 a 7,5. Fuera de estos límites la viscosidad baja
rápidamente.
• Incompatibles con óxidos y sales de metales pesados y emulgentes de alto HLB.
• Los p.a solubles en agua pueden disolverse en la fase acuosa.
• Los p.a solubles en disolventes orgánicos pueden disolverse o dispersarse en la fase
silicónica.
• Los p.a poco solubles deben dispersarse con unas gotas de ciclosilicona o dimeticona
copoliol y añadirlos a la emulsión w/s cuando aún falte por añadir la mitad del agua.
• Forma emulsiones estables y con alto contenido en agua (70-80%):
>80% agua: Crema
<70% agua: Emulsión fluida.
• Permite elaborar emulsiones W/S tanto en caliente, como en frío.

• La elaboración de emulsiones en frío, a temperatura ambiente, es posible siempre y


cuando todos los componentes de la fórmula sean líquidos o estén solubilizados o
dispersos en alguna de las fases.
La adición inicial de la fase acuosa sobre la silicónica es fundamental realizarlo muy
lentamente y con agitación mecánica importante. Se recomienda trabajar a 1200 r.p.m ó más,
el tiempo suficiente, hasta que toda la emulsión pase por el cabezal del agitador.

✓ La fase lipídica es una ciclosilicona, que puede llevar más componentes o no.
✓ La fase acuosa incorpora un electrolito que estabiliza la emulsión.
✓ La viscosidad es proporcional al contenido en fase interna (acuosa). Modificaciones de la
viscosidad:

I) Para aumentar la consistencia de la emulsión:

- En frio: Disminuir el porcentaje de la fase grasa hasta un total del 18% (incluyendo el
emulgente).
- En caliente: Mediante la incorporación en la fase grasa de ceras, ej.: alcohol cetílico,
cetoestearilico del 1,5 – 2 %. 3
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
II) Para disminuir la consistencia de la emulsión: CURSO 2020-2021
- En frio: Aumentar la proporción de fase grasa hasta un total del 30%. UCAM
- En caliente: Igual que en frio.
SILICONA 350:
Sinónimos: Dimeticona 350, Aceite de silicona. Dimetilpolisiloxano 350. E-900.

INC: Dimethicone

• Ayuda a emulsionar, coadyuvante. Aumenta la fase grasa.


• En preparados para la piel forma una película protectora no grasienta que resiste el agua y
los irritantes transportadores por ella, y sin embargo, permite la transpiración cutánea.
• Además posee propiedades emolientes y confiere propiedades de hidrorepelencia.

GLICERINA:
Sinónimos: Glycerin, glycerine, glicerol, 1,2,3-propanetriol, trihydroxy propane.

INC: Glycerin

• Suaviza la piel y forma una película protectora

ESENCIA DE ROSAS: Sustancia Correctora: Perfume

Perfume mezcla de sustancias naturales y/o sintéticas.


INCI: Rosa gallica flower oil

CLORURO SÓDICO: Excipiente. Electrolitos


INCI: Sodium Chloride CAS: 7647-14-5

• Necesario para estabilizar las emulsiones W/O y W/S, ya que se solubiliza en la fase
interna aumentando la estabilidad de las micelas por interacciones electrostáticas.
• Al 1 – 2 % como estabilizante de emulsiones W/O y W/S

PROPILENGLICOL

• Líquido viscoso, límpido, incoloro, higroscópico. Miscible con agua y con etanol al
96%
• Tiene un efecto estabilizante de emulsiones.
• Como solvente o cosolvente: tópicos 5 – 80 %

4
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
PHENONIP XB: Conservante
INCI: Phenoxyethanol and Methylparaben and Ethylparaben and Propylparaben.

Componentes:
Methyl Paraben 15 – 17 % w/w
Ethyl Paraben 3.5 – 4.5 % w/w
Propyl Paraben 7.5 – 8.5 % w/w
Phenoxyethanol 70 – 74 % w/w
Usos:
• Phenonip XB es un agente antimicrobiano de amplio espectro que comprende una
mezcla sinérgica de ésteres del ácido para-hidroxibenzoico (parabenos) en
fenoxietanol diseñada para la conservación de una amplia gama de cosméticos y
artículos de tocador.

Estabilidad del pH
Phenonip XB permanece completamente estable en un amplio intervalo de pH de 8-3.
Aplicaciones
Phenonip XB proporciona una actividad contra bacterias gram positivas y bacterias
gram negativas, levaduras y mohos.
Se conserva su actividad en presencia de la mayoría de los ingredientes cosméticos.

5
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
MICROESFERAS HIALURÓNICO: Principio Activo
INCIs Ethylhexyl Palmitate, Silica Dimethyl Silylate, Butylene Glycol, Sodium Hyaluronate.
• Concentración de uso: 0,5-3%
• Método de incorporación: Pre-incorporar a la fase oleosa de la emulsión antes de
emulsionar.
No usar en gel acuoso o en una emulsión con menos del 20% de fase oleosa

Esferas de relleno de Hialuronato Sódico: Sistema de liberación prolongada:


Se basa en el uso de un material higroscópico para hacer una esfera. Estas esferas se
deshidratan al principio y se llenan de agua dentro de la piel. Este proceso de
hidratación causa un cambio en el volumen, proporcional a la capacidad de retención de
la humedad de las esferas: Resultados rápidos
Propiedades:
Para alisar arrugas profundas: el ácido hialurónico por su alta capacidad de retención de
agua produce un rápido y significativo aumento de volumen en la dermis.
Mantienen en el tiempo el activo : Liberación retardada.
“ Depende del diámetro, densidad y superficie especifica , variará la calidad de la esfera
y el tiempo que se mantiene su acción”.
Penetran en la piel y atrapan el agua, actuando como esponjas moleculares que llenan
y ejercen presión sobre la superficie de la piel
No sólo rellenan las líneas de expresión y las arrugas, sino que proporcionan una
hidratación eficaz y duradera.
Tan eficaces como los componentes usados en inyecciones, y producen un rápido y
notable alisamiento de las “arrugas profundas.”

“Los resultados se notan a la media hora y duran unas 6 a 8 horas.”

EXTRACTO GLICÓLICO MANZANILLA: Principio Activo


INCI. Incluye "Matricaria chamomilla L."
activos, solventes, conservantes, antioxidantes y otros aditivos.

Matricaria Chamomilla: contiene un aceite esencial, flavonoides y cumarinas. El aceite


esencial contiene azuleno, hidrocarburos terpénicos y alfa bisabolol. Se obtiene de los
capítulos florales.
Propiedades: Emolientes, cicatrizantes, antiflogísticas, antialérgicas y antisépticas
El aceite esencial lo hace bacteriostático y fungiestático.

6
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
PRÁCTICA 2:

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EMULSIÓN SILICÓNICA

NOMBRE: CREMA W/S PIELES SENSIBLES OIL FREE HIDRATACIÓN PROFUNDA

FÓRMULA (%): CSP 100G

Fase A

Base F5 W/S 5g
Dimeticona 350 (Aceite Silicona) 15 g
Microesferas Hialurónico 3g
Fase B

Propilenglicol 3g
Agua Purificada
Glicerina 3g
Fase C

Fenonip XB 0,5 g
Agua Purificada 48,5 g
Fase D

Extracto Glicólico Manzanilla 2g


Esencia Rosas 1g

7
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
MATERIAL Y EQUIPOS:

MATERIAL EQUIPO
2 vasos precipitados de 25 ml Balanza de precisión
1 vaso de precipitados de 50 ml Baño Maria
1 pipeta de 1ml Peachimetro
2 espátulas Centrifuga
1 tubo de ensayo Microscopio, Porta y Cubre
Vidrio Reloj Agitador magnético y mosca

8
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
METODOLOGÍA:
MODUS OPERANDI
1. Pesar la Fase A en vaso de 50ml y calentar al baño maría hasta T= 60-70 °C. Enfriar
a 40 °C.

2. Pesar la Fase B en un vaso de 25 ml y calentar al Baño maría hasta T= 60-70 °C.


Enfriar a 40 °C.

3. Pesar la Fase C en un vaso de 50 ml y agitar con varilla hasta disolución del


conservante y añadir sobre la fase B enfriada, agitar con varilla.

4. Pesar la Fase D y agitar con varilla y añadir sobre la Fase A enfriada y agitar.

5. PROCESO DE CEBADO: añadir la fase Acuosa (B+C) sobre la silicónica (A+D) en muy
pequeñas porciones con agitación hasta homogeneidad tas cada adición (esto se
denomina proceso de cebado). Realizar la agitación con EMULSIONADORA A
VELOCIDAD 1200RPM O MÁS. NUNCA MANUAL.

Regular pH: 5.7-6.5; pesar 1g de crema y añadir 9g agua purificada. Agitar con mosca en
agitador magnético y medir pH.

• Si el pH es > 6.5, añadir unas gotitas de Ácido Láctico con una pipeta a la emulsión y
agitar con emulsionadora. Volver a tomar 1g de crema y diluir con agua purificada,
agitar con mosca en el agitador magnético, sacar la mosca y medir pH.

• Si el pH es < 5.7, añadir unas gotitas de trietanolamina con una pipeta a la emulsión
y agitar con emulsionadora. Volver a tomar 1g de crema y diluir con agua purificada,
agitar con mosca en el agitador magnético, sacar la mosca y medir pH.

9
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
GUÍA DE ELABORACIÓN, CONTROL Y REGISTRO

Nº Registro/Lote:
Nombre:
Composición (%):
Forma farmacéutica:

Cantidad preparada:

Según PNT de elaboración Nº o Monografía:

Paciente:

Médico prescriptor: Nº colegiado:


Teléfono:

Datos de elaboración
Personal elaborador y firma del farmacéutico
Farmacia elaboradora:
responsable:
-Farmacéuticos:
-Auxiliares:
*Nº Registro Libro Recetario: Fecha de recepción de la Fecha de elaboración:
solicitud:

Datos materias primas Nº Registro Cantidad Ud. de


Lote Caducidad
(p.a./excipientes) Interno pesada medida

Tipo Lote Capacidad


(peso, volumen, unidades)
1. Material de acondicionamiento

*En caso de sustancias estupefacientes y si la Oficina de Farmacia elaboradora no es la dispensadora.

10
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
Modus operandi:

Control del producto acabado:

Fecha de caducidad
Datos de dispensación

Oficina de Farmacia dispensadora: Fecha de dispensación: Firma del farmacéutico:

Nº Registro en Libro Recetario: Conformidad: Observaciones:

11
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM
PROSPECTO PARA FORMULAS MAGISTRALES
FARMACIA:

DIRECCIÓN:

TELÉFONO:

INFORMACIÓN AL PACIENTE

NOMBRE DE LA FÓRMULA MAGISTRAL:

COMPOSICIÓN:

FORMA FARMACÉUTICA:

DOSIS UNITARIA:

NUMERO DE DOSIS:

VIA DE ADMINISTRACIÓN:

POSOLOGÍA:

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:

NORMAS DE CORRECTA ADMINISTRACIÓN:

CONDICIONES DE CONSERVACIÓN

CADUCIDAD:

LOS MEDICAMENTOS DEBEN MANTENERSE FUERA DEL ALCANCE DE


LOS NIÑOS 12
PRÁCTICAS DE FM y DERMOFARMACIA
CURSO 2021-2022
UCAM

También podría gustarte