Está en la página 1de 15

Teoria-Electrostatica.

pdf

Anadavila

Física

1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología

PEvAU Andalucía

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Apuntes de Física 2º Bachillerato

INTERACCIÓN ELECTRÓSTATICA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. LEY DE COULOMB ....................................................................... 2

2. ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA ....................................... 2

3. CAMPO ELECTROSTÁTICO ........................................................... 3

4. CAMPO ELECTROSTÁTICO UNIFORME ........................................ 3

Reservados todos los derechos.


5. POTENCIAL ELÉCTRICO ................................................................ 4

6. SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES ................................................. 4

7. ANOTACIONES ............................................................................ 5

8. RESUMEN DE LAS FÓRMULAS MÁS IMPORTANTES ..................... 5

9. MAPA CONCEPTUAL ................................................................... 5

10. EJERCICIOS TIPO .......................................................................... 6

11. PREGUNTAS TEÓRICAS .............................................................. 10

Ana Dávila Herrero 1

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

Una INTERACCIÓN es una relación causa-efecto que se produce, en el caso de las


interacciones electrostáticas, entre dos cuerpos que están cargados eléctricamente.

Se puede explicar a través de dos teorías:

 Fuerza a distancia (Ley de Coulomb)


 El concepto de campo eléctrico

1. Ley de Coulomb

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Con esta ley se definió la fuerza electrostática como una
fuerza que puede ser de carácter atractiva (-) cuando el signo
de las cargas son distintos, o repulsiva (+) cuando los signos
de las cargas sean iguales.

Al igual que la fuerza gravitatoria, es de carácter central


(sobre la recta que une las dos cargas) y su fórmula viene dada
por:
|𝑞1 ||𝑞2 |
𝐹⃑ = ±𝐾 𝑢𝑟 (𝑁)
⃑⃑⃑⃑⃑
𝑅2
Donde K es una constante que dependerá del medio en el que nos encontremos,
𝑁𝑚2
considerando nosotros siempre que estarán en el vacío tomaremos que 𝐾 = 9 · 109 .

Reservados todos los derechos.


𝐶2

Debemos tener cuidado con que el valor de las cargas en la fórmula deberá ir siempre en
culombios, de forma que:
1 𝑚𝐶 = 10−3 𝐶 ; 1𝜇𝐶 = 10−6 𝐶 ; 1 𝑛𝐶 = 10−9 𝐶
Asimismo, no podemos olvidar que cuando haya más de dos cargas en un sistema,
utilizaremos el principio de superposición para calcular la fuerza eléctrica total, siendo:

⃑⃑𝑒 = ⃑F⃑2,1 + ⃑F⃑3,1


F (sumando componente a componente)
𝑇

Antes de calcular la fuerza total, veremos qué fuerzas se nos anulan para ahorrarnos
cálculos innecesarios.

2. Energía potencial electrostática


La fuerza electrostática también es conservativa, lo que significa que no depende de la
trayectoria seguida, sino de las posiciones inicial y final, por lo que se le puede asociar una
Energía Potencial, siendo 𝑊 = −Ep También sabemos que se cumple el principio de
conservación de la energía mecánica (que ya comprobamos en el tema de gravitatoria).

La energía potencial asociada a una fuerza electrostática viene definida por:


𝑞1 𝑞2
𝐸𝑝 = 𝐾 (𝐽)
𝑅
Dependiendo del signo de las cargas, esta podrá ser positiva o negativa, por lo que, a
diferencia de en las interacciones gravitatorias, la energía potencial se podrá anular.

El trabajo realizado por una fuerza electrostática de forma espontánea (es decir, que lo
hace de una forma natural), será siempre positivo. En el caso de estar la fuerza electrostática

Ana Dávila Herrero 2

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

actuando sobre dos cargas del mismo signo, el trabajo que realice será para separarlas, al
contrario que si fueran de signo distinto.

Por otro lado, si el trabajo lo realiza una fuerza externa en contra de la tendencia natural
de las cargas, será negativo. Si las cargas son del mismo signo, dicha fuerza las unirá, mientras
que, si son de signo distinto, las separará.

No podemos olvidar que la energía potencial en un punto es igual a la suma de las energías
potenciales parciales en el caso de que haya más de dos masas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3. Campo electrostático
Se conoce como campo electrostático a la fuerza eléctrica que actúa sobre una unidad de
carga positiva (+1C) colocada en dicho punto:

 Es una magnitud de punto (me tienen que indicar en qué punto del espacio voy a calcular el
campo).
 Es una magnitud de carácter central (aplicada sobre la recta que une el centro de la masa con
el punto).
 Es una magnitud vectorial de carácter atractivo o repulsivo, dependiendo del signo de las
cargas. Pondremos una “carga testigo” en el punto para saber el sentido del campo.
 Su intensidad es el módulo de dicho vector, que se calcula:

Reservados todos los derechos.


𝐹⃑ 𝑞 𝑁
𝐸⃑⃑ = = 𝐾 2 ⃑⃑⃑⃑⃑
𝑢 ( )
𝑞 𝑟 𝑟 𝐶

Cuando aparecen más de una carga


creando un campo eléctrico sobre un mismo
punto, también utilizamos el Principio de
Superposición, siendo el campo total igual a la
suma vectorial de todos los campos:

𝐸⃑⃑𝑇 = 𝐸⃑⃑1 + 𝐸⃑⃑2 + 𝐸⃑⃑3


¡NOTA! Cuando tengo una carga positiva donde existe un campo creado por otra carga,
las cargas positivas se moverán siempre a favor del campo, mientras que, si la carga es negativa,
se moverán en sentido contrario al campo, ya que 𝐹⃑ = 𝑞 · 𝐸⃑⃑

4. Campo electrostático uniforme


Se dice que un campo eléctrico es uniforme cuando es constante
en módulo, dirección y sentido. Siempre que tenemos dos placas
(condensadores) de signos opuestos, habrá un campo uniforme
perpendicular a estas y que va de la placa positiva a la negativa.

El campo eléctrico no dependerá del punto donde calculemos el


campo, dado que es contante, por lo que podremos usar siempre:
∆𝑉
𝐸= ; 𝐹 =𝑞·𝐸 =𝑚·𝑎
𝑑

Ana Dávila Herrero 3

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

5. Potencial eléctrico
Se conoce como potencial eléctrico en un punto al trabajo que hay que realizar para
trasladar una carga de 1C desde el infinito hasta dicho punto. Es una magnitud escalar, de punto
y que, al igual que el campo eléctrico, podrá ser negativo o positivo dependiendo del signo de la
carga que lo crea. Se calcula como:
𝑞
𝑉=𝐾 (𝑉)
𝑅
A partir de una diferencia del potencial podremos calcular el trabajo que realiza la fuerza

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
electrostática o bien una fuerza externa en contra de la eléctrica, siendo 𝑾 = −𝒒′ · ∆𝑽

 W > 0 cuando este es realizado por la propia fuerza eléctrica (de forma espontánea).
Si la carga que se ve afectada por el campo eléctrico (q’) es positiva, sabemos que está ira
en el sentido de los potenciales decrecientes (∆𝑉 < 0). De lo contrario, si q’ es negativa,
tendrá que ir en el sentido de los potenciales crecientes (∆𝑉 > 0).
 W < 0 cuando este es realizado por una fuerza externa en contra de la naturaleza de
las cargas. Si la carga que se ve afectada por el campo eléctrico (q’) es positiva, sabemos
que está ira en el sentido de los potenciales crecientes (∆𝑉 > 0). De lo contrario, si q’ es
negativa, tendrá que ir en el sentido de los potenciales decrecientes (∆𝑉 < 0).

De esto, podemos deducir que como el campo lo calculamos siempre con una carga

Reservados todos los derechos.


testigo positiva, el sentido de este será siempre el de los potenciales decrecientes.

Además, existe una relación entre el campo eléctrico y el potencial, de manera que
podemos calcular el 𝐸⃑⃑ como el menos gradiente, que es un operador matemático, del potencial:
𝐸⃑⃑ = −∇⃑𝑉

6. Superficies equipotenciales
Una superficie equipotencial es aquella en la que todos los puntos pertenecientes a esta
están al mismo potencial.

Como ∆𝑉 = 0, sabemos que el trabajo que realiza la fuerza eléctrica en dichas superficies
será 0. Esto se puede explicar porque el campo eléctrico y la fuerza son perpendiculares a la
superficie y, por tanto, al movimiento.

Nota: dos superficies equipotenciales no se podrán cortar nunca, ya que en este punto
habría dos potenciales distintos a la vez, lo cual es imposible.

Ana Dávila Herrero 4

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

7. Anotaciones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 Si una partícula positiva va en sentido del campo eléctrico no se frenará ya que, al ir en el
mismo sentido que la fuerza electrostática, su aceleración será siempre positiva. En esta
misma situación también sabemos que su energía potencial disminuirá, porque como el
campo eléctrico va siempre en el sentido de los potenciales decrecientes:
𝑊 = −𝑞 ′ · ∆𝑉 = −Ep ; ∆𝑉 < 0 𝑦 𝑞 ′ > 0  Ep < 0

 La carga del electrón es igual que la del protón (1’6 · 10 − 19C) y es la mitad de la de una
partícula α ( 42𝐻𝑒).
La masa del electrón (9′11 · 10−31 𝑘𝑔) es menor que la del protón (1′672 · 10−27 𝑘𝑔), que
es una cuarta parte de la masa de una partícula α (6′688 · 10−27 𝑘𝑔).

 Un eV es la energía que adquiere un electrón cuando está sometido a una diferencia de


𝑊 = −𝑞′ · ∆𝑉 = 1’6 · 10−19 𝐶 · 1𝑉 = 𝟏’𝟔 · 𝟏𝟎−𝟏𝟗 𝑱 = 𝟏𝒆𝑽

Reservados todos los derechos.


potencial de un voltio.

8. Resumen de las fórmulas más importantes

|𝑞1 ||𝑞2 | |𝑞| 𝑁 𝑉


𝐹⃑ = ±𝐾 𝑢𝑟 (𝑁)
⃑⃑⃑⃑⃑ 𝐸⃑⃑ = ± 𝑢
⃑⃑⃑⃑⃑ ( 𝑜 )
𝑅2 𝑅2 𝑟 𝐶 𝑚
𝑞1 𝑞2 𝑞
𝐸𝑝 = 𝐾 (𝐽) 𝑉=𝐾 (𝑉)
𝑅 𝑅

𝑊 = Ec = −Ep = −𝑞 ′ · ∆𝑉
∆𝑉
Campo uniforme: 𝐸= 𝑑
𝐹 = 𝑞𝐸 = 𝑚𝑎

9. Mapa conceptual

Ana Dávila Herrero 5

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

10. Ejercicios tipo


Principio de Superposición:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Con cargas colgadas de hilos:

Ana Dávila Herrero 6

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

Con campos uniformes:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Ana Dávila Herrero 7

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

Potencial y trabajo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Ana Dávila Herrero 8

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

Con otras fuerzas:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
En este caso vemos que la carga describe una trayectoria horizontal. En el eje de las X no hay
ninguna aceleración, por lo que la ecuación será como la de los movimientos rectilíneos
uniformes. Sin embargo, en el eje de las Y vemos que sí hay aceleración, provocada por la fuerza
eléctrica y el peso.

En algunas ocasiones podemos despreciar el peso, porque sea de un orden de magnitud inferior,
pero no en este caso, ya que el valor de la carga es muy pequeño, mientras que el de la masa es
algo mayor.

Ana Dávila Herrero 9

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

11. Preguntas teóricas


Una partícula cargada se mueve espontáneamente hacia puntos en los que el potencial
electrostático es mayor. Razona si de este comportamiento puede deducirse el signo de la carga.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Ana Dávila Herrero 10

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Ana Dávila Herrero 11

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física 2º Bachillerato

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Ana Dávila Herrero 12

Descarga la app de Wuolah desde tu store favorita


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4890724
Apuntes de Física

Ana Dávila Herrero


2º Bachillerato

13
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte