Está en la página 1de 6

Titulo:

Evidencia – Taller No.3


Formación:
Instalaciones eléctricas residenciales
Camilo David Osorno
2143656
Competencia:
PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMAS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL..
Resultado:
Practicar los derechos fundamentales en el trabajo de acuerdo con la Constitución Política
y los Convenios Internacionales.
Fecha:
Marzo de 2021
Duración:
Desde el 17 de marzo hasta el 10 de Abril.
Fecha de entrega: 10 de Abril de 2021
Por medio de los dispositivos tecnológicos que dispongan, ya sea computador, table, o
Smart phone (teléfono inteligente), investigar y resolver el cuestionario que a continuación
se les entrega y en un documento de Word o un PDF, subirlo a la plataforma territorium,
máximo hasta el día que se les indico en la parte inicial de este documento.
Cuestionario:
1. ¿Cuáles son las Etapas de Negociación de un Pliego de Peticiones?
Explique.
2. ¿Cuáles son los Medios de solución de un Conflicto Colectivo de trabajo?
3. ¿Qué es la Huelga y qué características tiene?
4. ¿En qué casos es Ilegal la Suspensión Colectiva de trabajo?
5. ¿Qué es el Tribunal de Arbitramento, cómo se constituye y cómo se llama
su decisión?
6. ¿Qué es el Fuero Sindical?
7. ¿Quiénes están amparados con el Fuero Sindical?
8. ¿Cómo debe hacerse el Despido de un Trabajador amparado con Fuero
Sindical?
9. ¿Cuáles son los Fueros de Protección que tienen los trabajadores?
10.¿Cuáles son las diferencias entre Convención Colectiva, Pacto Colectivo y
Laudo Arbitral?
Respuesta:

1 ¿Cuáles son las Etapas de Negociación de un Pliego de Peticiones?

Negociación Directa.
Conciliación.
Arbitraje o Huelga, dependiendo esta última exclusivamente de la decisión
mayoritaria de los trabajadores.

2 ¿Cuáles son los Medios de solución de un Conflicto Colectivo de trabajo?


AUTOCOMPOSICIÓN
Son directamente las partes quienes resuelven la controversia:
A través de la negociación.
Sin intervención de terceros.
Es frecuente que aquí la negociación venga acompañada de la adopción de
medidas de conflicto, dirigidas a reforzar las propias posiciones y a debilitar
las del contrario.
HETEROCOMPOSICIÓN
Interviene en la solución del conflicto un tercero, ya sea particular
(heterocomposición privada) o un representante del Estado
(heterocomposición pública).
La intervención del tercero pueden presentar diversas formas :
Conciliación
Mediación
Arbitraje
Composición Judicial

3 ¿Qué es la Huelga y qué características tiene?

la suspensión colectiva, temporal y pacífica del trabajo, efectuada


por los trabajadores de un establecimiento o empresa con fines
económicos y profesionales propuestos a sus patronos y previos los
trámites establecidos en el presente título

característica

La huelga es una modalidad de protesta, es decir, las personas que


deciden manifestarse a través de una huelga quieren expresar un
conflicto colectivo laboral y por ello quieren ejercer presión social
acerca de alguna cuestión determinada y defender sus intereses.

4 ¿En qué casos es legal la Suspensión Colectiva de trabajo?

La suspensión colectiva del trabajo es ilegal en cualquiera de los


siguientes casos:

Cuando se trate de un servicio público;

Cuando persiga ines distintos de los profesionales o económicos;

Cuando no se haya cumplido previamente el procedimiento del


arreglo directo;

Cuando no se haya sido declarada por la asamblea general de los


trabajadores en los términos previstos en la presente ley;

Cuando se efectuare antes de los dos (2) días o después de diez


(10) días hábiles a la declaratoria de huelga;

Cuando no se limite a la suspensión pacíica del trabajo, y

Cuando se promueva con el propósito de exigir a las autoridades la


ejecución de algún acto reservado a la determinación de ellas.

5 ¿Qué es el Tribunal de Arbitramento, cómo se constituye y cómo se


llama su decisión?

Es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, mediante


el cual tres árbitros, transitoriamente administran justicia, para
resolver con carácter definitivo y obligatorio los conflictos colectivos
laborales, a través de una decisión denominada laudo arbitral

se constituye:
es el constituido como consecuencia del contrato de arbitraje
existente entre las partes. Su composición juega en relación con lo
convenido y con las formas que autorice la ley b) frente a la
existencia de una cláusula compromisoria, pueden ocurrir dos
alternativas: 1) que las partes, de común acuerdo, celebren el
compromiso, los árbitros acepten el encargo y se constituya por lo
tanto el tribunal arbitral; 2) que, en la misma hipótesis, las partes no
concuerden en la designación de los árbitros, en cuyo caso deben
requerirla al juez competente; 3) que una de las partes se niegue a
otorgar el compromiso.
Laudo arbitral: Decisión emitida por los árbitros en el tribunal de
arbitramento, mediante el cual seresuelve un conflicto colectivo de trabajo
existente entre dos o más partes.

6 ¿Qué es el Fuero Sindical?

es la figura jurídica que protege a los directivos de un sindicado de


ser despedidos sin la previa intervención de un juez laboral, y de ser
trasladados de lugar de trabajo.

7 ¿Quiénes están amparados con el Fuero Sindical?

están amparados por el fuero sindical: los fundadores de un sindicato,


los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el registro sindical,
ingresen al sindicato, los miembros de la junta directiva y subdirectivas de
todo sindicato, federación o confederación de sindicatos.

8 ¿Cómo debe hacerse el Despido de un Trabajador amparado con


Fuero Sindical?

obtener permiso para despedir a un trabajador amparado por fuero


sindical, para desmejorarlo en sus condiciones de trabajo, o para
trasladarlo a otro establecimiento de la misma empresa o a un
municipio distinto, deberá expresar la justa causa invocada

9 ¿Cuáles son los Fueros de Protección que tienen los trabajadores?

Fuero por maternidad


Este fuero protege a la mujer embarazada de una posible
terminación del contrato laboral, por el término comprendido desde
la gestación hasta la finalización del período de lactancia –6 meses
posterior al parto.

Embarazo y licencia de maternidad


Período de gestación, 14 semanas a partir del parto si inició la
licencia ese día.

Fuero de salud
Es la estabilidad laboral reforzada con la que cuentan trabajadores
con limitaciones o con pérdida de capacidad laboral

Debilidad manifiesta
La Corte Constitucional en diversos pronunciamientos ha indicado
que la debilidad manifiesta se presenta en los siguientes casos:

Por incapacidad temporal.


Durante el proceso para la calificación de invalidez.
Por invalidez.
Enfermedades catastróficas o ruinosas.
Enfermedad manifiesta y en tratamiento.

Fuero por acoso laboral


Es la protección que brinda el Estado al trabajador víctima de acoso
laboral, quien ha presentado queja por su situación, si bien, esta
protección no está explicita como en el fuero por maternidad.

Protección para la vejez:


Se presumirá que en caso de terminación de un contrato laboral de
un adulto mayor, se presumirá que es por su condición de vejez.

Protección a madres cabeza de familia


Toda madre, cabeza de familia, cuenta con la protección del Estado
para evitar vulneraciones a su mínimo vital móvil, vida digna, salud y
a la estabilidad laboral reforzada.

10 ¿Cuáles son las diferencias entre Convención Colectiva, Pacto


Colectivo y Laudo Arbitral?

La convención colectiva a diferencia de pacto colectivo es la que se


celebra entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales,
por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones sindicales de
trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los
contratos de trabajo durante su vigencia.

También podría gustarte