Está en la página 1de 53
tacts Does ET el Col ce) Prélogo Hola, amiguito de la musica {Bienvenido al fantastico mundo de la misical Seguramente estabas deseando que llegase este momento. Ahora por fin puedes comenzar a tocar uno de los instrumentos mas bonitos del mundo: jel saxofén! Pero, antes que nada, quisiera presentarme. Yo soy el doctor Chequeo. Yo lo sé todo sobre el saxofan y de cémo se toca. Por eso tengo el titulo honorffico de “doctor”. Cuando lo crea necesario te lamaré la atencién sobre cosas importantes en este libro como, por ejemplo, tu postura al tocar, el cuidado del instrumento, etc. aa) Sobre este método Este libro se puede utilizar con o sin el CD que to acompafia. Quizd no tienes equipo de miisica con lector de CDs, 0 en este momento esté roto. De todas formas, es mas divertido tocar con el CD: jserd como si tocases en un auténtico grupo de musica! Ww a Cada lecci6n consta de dos paginas. Todo lo que sea nuevo cuando estudies se te indicara siempre con precision, Esto es practico, porque entonces tG. siempre sabes lo que has de estudiar. 5) Utiliza este método en clase con tu profesor, da igual si en una clase individual o en grupo. Ademas de este libro, en la misma coleccién existen otros con divertidas piezas a tres voces y uno con cancio- nes famosas. Ideal para dar un concierto en casa 0 —— ee en el colegio! titulo Seguramente ya habrés adivinado que hacer misica quiere decir hacer tres cosas al mismo tiempo: ‘escuchar, leery tocar. Este método te ensefia exactamente estas tres cosas, con elercicios para escu- char y tareas para leer, pero también con rompecabezas y crucigramas que te permitin adquirir conoc- rmientos de forma divertida. (Espero que al final de este libro estés tan encantado de hacer misica como yol iA que no puedes aguantarte las ganas de empezar? Al par de consejos que ya te he dado, sélo afiadi- ‘fa: jadelante y buena suerte en tu viaje musical! Un saludo musical, Doctor Chequeo El instrumento tudel Asi se monta el instrumento En la ilustraci6n vers el nombre de cada una de las partes de un saxofén y como se han de montar. x Asi se coloca la cafia Primero humedece la cafia en la boca. Luego col6cala sobre la parte plana de la boquilla. Ajdstala con la abrazadera. (Hay cafias de dife- Tentes marcas y grosores. Pregunta a tu profesor qué catia es la mas adecuada para ti) Coloca el dedo pulgar de la mano derecha debajo del soporte para él. Ajdstate el tracuello y | SS El dedo pulgar de ta mano izquierda ‘engénchalo a la anilla del saxofén. debe colocarse sobre el apoyo situado en la parte superior del instrumento. ee La posicién al tocar Independientemente de la postura que adoptes, la boquilla debe estar a la altura de tu boca. Sino es asi, puedes ajustar el tudel o, en caso de necesidad, aumentar o disminuir la longitud del tiracuello. En estas tres ilustraciones ves cémo has de sostener el instrumento al tocar. La embocadura Coloca los dientes superiores sobre la boquilla (aproxima- damente a un centimetro del exiremc). Pon el labio inferior sobre los dientes delanteros de la mandibula y cierra la boca, Si ahora soplas con fuerza, el saxofin sonard. Si solo sale aire, entonces muerde con un poco mas de fuerza 0 coge una cafia mas blanda. Si, por el contrario, lo que suce- de es que no entra aire en la boquilla, entonces prueba a ‘morder con menos fuerza 0 coge una cafia mas dura Técnica para respirar y soplar Para producir un sonido bonito, es importante controlar bien la respiracién Para saber si soplas bien, puedes hacer las sigulentes pruebas: on las manos sobre la bartiga. Expulsa todo el aire. Inspira hasta la mitad de tu capacidad pulmonar. Tose un par de veces y comprueba silos masculos en y alrededor de tu barriga se tensan (estos son los masculos que también utilizas al tocar el instrumento) Repite los pasos 2 y 3. En lugar de toser, sopla en el saxofén. Silo haces bien, volverds a sentir los mismos masculos. Los primeros ejercicios 4. Sopla en el instrumento todo el tiempo que puedas. Intenta imitar el ruido del viento, como sifuese un fuerte viento de tempestad que te da.en la cara en pleno otoio. 3. Repite ol paso 1. Pero esta vez imita el sonido de la sirena de un barco 0 de un coche de la policta, inventando propios sonidos. Si mueves los dedos rapidamente sobre las llaves, virés una especie de masica de stress jazz. Busca en la pag. 56 de este libro las siguientes dos notas. Quizas también te las pueda enseflar tu profesor. Booioes om 6% ee SSN es ores in con los dedos (no importa cuales) Imita el ruido de una suave lluvia o de un fuerte viento que viniera de cara acompafiando una lluvia intensa de nieve y granizo. 5. Intenta ahora tocar la siguiente cancién con estas dos notas. Con dos notas nada mas oe & Con dos no - tas Breve explicacién de los simbolos musicales Si quieres leer notas, tienes que saber cémo se escriben. Aqui tienes una breve explicacion. Las notas se escriben en un pentagram: «Al principio de cada pentagrama se pone una ciave de ol 6, que indica dénde se esrbe la nota de sol. 2 + Alprinciio de cada pieza musica ay siempre una indiacin de compas (Zetec. El nGmero de arriba indica el ndimero de tiempos que contiene cada compas, mientras que el nero de abajo indica la duraci6n de cada tiempo. + Los compases estén separados entre si por barras de compas. Elfinal de la pieza musical lo indica siempre una doble barra + Laduraci6n de las notas depende de su forma: sredonda = 2blancas == = negras + Enmiisica, ademas de notas, también hay silencios: 1 silencio de redonda ~ 2 silencios de blanca = 4 silencios de negra ‘ sualtura: + Laposicién de cada nota en el pentagrama in: Si se escribe en notacién musical la melodia de la pagina anterior, se obtiene el resultado siguient Con dos notas nada mas La historia del saxofén Hacta 1840, Adolphe Sax, constructor de instrumentos de viento en Bruselas, inven- 16 un nuevo instrumento de viento que combinaba la delicadeza del sonido de los instrumentos de arco (el violin y el violonchelo) con la potencia sonora de los de metal (trompeta y tromb6n). Uni6 una boquilla con una cafia simple (como la del clarinete) a un tubo metalico provisto de agujeras y laves. Al resultado lo bautizé segiin su propio nombre: Saxofén. en dia, el saxofén se emplea para y distintos de mdsica. Es habitual en la misica pop y también en el jazz ues. Pero pocos saben que ‘muchas piezas escritas para cuar- Le familia de los saxofones se compone de siete instrumentos de diferente tamaiio. Al mas grande le corresponde el registro mas grave y al mas ~pequefio el mas egudo. Aqui tienes los cuatro modelos que més se tocan actualmente. Elconcurso Como en aquella época todavia no existian nila televisi6n ni las diversas formas publicitarias de hoy, 2 ‘Adolphe Sax le resultaba muy dificil vender su instrumento por la sencilla raz6n de que los miisicos no lo cono- fan. Se le ocutrié entonces organizar tun concurso entre dos orquestas, una ‘con saxofones y otra sin saxofones. Un jurado debja decidir cual de las dos sonaba mejor: vencié la orquesta con saxofones. iE] Doctor Chequeo necesita ayuda! Ayidale a completar el crucigrama con los nombres de las notas. Horizontales: 2 $F ista 1 At eo 3s == Ger 3 ¢fmoso 4 $= GENDA 4 GS Pericion 5& GeELENCIO 5 DIGECTOR 6 CONGEA 6 MO de CA 2 vio ge 7 AG=EENTO & ¢£o0 8 GIR Ade 9 Zantazea 9. Ge NFONTA 40. NOVE fo so. $ESER Rompecabezas Combina los signos con sus nombres Legato Clave de sol Calderén ‘Signo Sostenido Bemol t Tiempo lento % Staccato Andante Coda if Becuadro 4 Repetici6n a partir de % Moderato Forte mf Piano (ape: Ce DS. Repeticién desde el principio ABS Pp Mezzoforte 8 Ss ‘I Tabla de posiciones En esta pagina encontraras todas las posiciones de las notas utilizadas en el libro. © lave apretada (© lave no apretada Las llaves se indican por medio de una abreviatura 0 un simbolo. de octava Booioed | i mero de el saxo toca compisde comps de__signode rpetiién: el puntilo detrés dela nota pisaenelCD — lamel cuatro por cuatro tres porcatro tora la melodia ora vez hace la nota la mitad mis longa 3 a Ejercicio preparatorio ‘a. Inspira y espira un par de veces sin hacer esfuerzo. b. Toca una nota cualquiera. © Toca la misma nota intesrumpiéndola con la lengua. (tu profesor te ensefiaré cémo se hace). En generat: Siempre que veas la palabra “Pista”, puedes tocar la melodia con el acompafiamiento del CD. Sobre todo al principio, hazlo de la 2. Practica primero la melodia o el ejercicio sin el CD hasta que te la aprendas. 2, Antes de tocar, escucha una 0 dos veces el acompaftamiento del CO mientras lees las notas. 3. Toca la melodia con el acompafiamiento del CD hasta que suene bien. Antes de empezar una melodia del CD se escucha una serie de “tics”. a iSe levanta el telén! Ejercicios de digitacién Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco {Cuantas notas consigues tocar sin respirar? Invéntate i mismo un ejerccio ‘Toca las notas grandes acompatiado y las pequefias como solista (~ solo). (con el acompaniadc) Q La apisonadora s Cada compas en tres por cuatro contiene tres tiempos. eB & iUn poco de rock, Doc! Cuando vees la palabra soo, toca lo que quieras. Utilza todas las notas que has aprendido hasta ahora (incluidas las que has aprendido por tu cuenta). ‘Cuando el solo termina, se oye una campanita (*). Qe Por valles y montafias Primero solfea las notas y luego t6calas. & Acertijo melédico 4Cual es la melodia que se oye dos veces en el CD? Marca la casilla correspondiente. Oo SaaS steno dante Contre Ultimas noticias Ejercicio de eco Oye cada pasaje y luego técalo td. Cada pasaje empieza con la nota ta. c notas empleadas == | aes Notas nuevas Toca primero las notas ti solo y luego con el acompariamiento del CD. Ejercicios de digitacion Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco. Respira siempre al final de cada melodia y en las comas. Invéntate ti mismo un eerie. Ejercicio ritmico Mientras oyes el CD, marca el ritmo batiendo palmas. Las notas grandes marcalas con fuerza y las pequefas débilmente. & ill oP Aria as Las comas encima del pentagrama indican los momentos mejores para respirar. . : pues © Fr testo Doyo Pa y La ligadura de expresién La ligadura de expresién une dos 0 mas notas diferentes que se han de tocar sin interupci6n. fenes que tocar las notas sin pararte a respirar entre ellas (= legato). ‘Ataca solamente la primera nota y deja que el aire salga sin interrupcion mientras mueves los dedos. = = == = us ‘glare De vacaciones =" Primero solfea las notas y luego t6calas. ! ’ , ; Ss = & = =e =e Cuatro son demasiados Pista 14 Fe 3 a === == Ponte colores al ritmo > Cotorea las notas que suenen mas fuerte. Cada pasaje se oye dos veces. Pinte 15 Lt Pee er a " = = = Ejercicio de eco Oye cada pasaje y luego técalo ti, Cada pasaje empieza con la nota la. notas empleadas fe Una nota nueva Ejercicios de digitacién Practica las siguientes notas primero lentamente y luego acelerando poco a poco. Respira siempre al final de cada melodia y en las comas.. Para terminar, intenta tocar las cuatro notas con una sola respiraci6n, 6 . netted mimo un eer. : ee Patinaje Primera solfea las notas y luego t6calas. * rs 2: z = Diio ritmico Acompafiado por otro mdsico, marca este ritmo batiendo palmas: uno ejecuta el ritmo de la linea superior, el otro el de la inferior. Cuenta en voz alta y acentiia la primera nota de cada compas. Cuando dos personas tocan o cantas juntas, forman un dio, Me) ) ee ee La cancién del legato Pinte 21 ZTe das cuenta de que el ritmo es el mismo que el de la linea superior en el ejercicio anterior? Cuando toques, presta especial atencién a las ligaduras de expresiGn. ta as : El blues del sopio Lo mejor es tomar aire en las comas y no en cada silencio, Juntos 0 por separado (dio) Esta pieza se puede tocar a dio: uno toca la parte superior y el otro la inferior. ft ghee Pees tt forte oe = or te T Completa la cancién El Doctor Chequeo no sabe cémo acabar esta cancién. Quieres ayudarle? mi medio (Gos términos grave y medio se explican en ls leccln 7) Dame cinco , pa . Ejercicio de eco Oye cada pasaje y luego técalo td. Cada pasaje empieza con la nota si. En torno al Toca primero las notas nuevas por separado y luego toda la canci6n. 4 [CUANDO “ToQUES, NUNCA RINCHES LoS cARRILLS! JAPOYA Lod DIENTES SOBRE LA EMBocADURA! iChécala, Chequeo! Duo ritmico Acompafiado por otro mésico, marca este ritmo batiendo palmas. ‘Cuenta en voz alta y acentia la primera nota de cada compas. i 4 rr ees ec. ae (21 Ia pigina 5 encontrar otro efecicio remo como este) © iUno, dos tres! el gle das cuenta de que el ritmo es el mismo que el de la linea superior en el ejercicio anterior? _— ) 2 o) Cancién de otofio a o) op 6) aN Arriba y abajo (dio) éY las barras de compa: Introduce las barras de compas en los lugares correctos, escribe el nombre de cada nota y luego tocas las dos melodias, Himno a la alegria Ludwig van Beethoven (e770 - 1827) A tiempo de vals = Cuando veas la palabra solo, toca lo que quieras. Cuando el solo termina, se oye una campanita (*). Puedes utilizar estas notas u otras que td conozcas. {Varta el ritmo! Pista 24 Los gatitos Completa ti la cancién! Jacob de Haan Busca Los dibujos muestran partes del saxofén del Doctor Chequeo. Buscalos en tu instrumento. Mensaje secreto Escribe el nombre de las notas que faltan y descubre el mensaje secreto, i oe re Silenclo—tenige Steno de rept Compas de Ligadura de prolongacién srave de bianca (repetira paride aqu) dos porcuatro (une dos notas dela misma altura) Camino del re ess eS Ejercicio de eco Cada pasaje empieza con una nota diferente. notas empleadas Ey 222 EI sostenido (#) El sostenido delante de una nota la eleva durante todo un comp. Toca estas dos notas una detras de otra y fijate en la dif . 2 ape 2 eCual es la mas aguda? fa e fat e Busca las diferencias ‘Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en voz alla y fijate en las diferencias. Al Bi La danza de los payasos = ‘Afiade las comas en los sitios adecuados. Diio ritmico Marca este ritmo batiendo palmas, primero solo y luego con un compafiero. ‘Cuenta en voz alta y acentda la primera nota de cada compas. Cada compas en dos por cuatro contiene dos tiempos. ee ee ee | fale eg (En la pigina 5 encontrarts otro ejecici rtmico como este) reggae de los silencios Amanecer Edward Grieg aa = raat fae see canal S9 aT) @ Riberai vai Cheia (cancién popular portuguesa) 0 Esta cancién también la puedes tocar una octava més alta apretando la llave de octava. Dos mariposas (aio) Jacob de Haan Busca los errores En algunos compases hay errores ritmicos. Buscalos. (ana (Ea (23) 4 toca esta seccién sola- toca esta seccién enncrusa mente a primera vez le segunda vez & Dulces octavas _ Los términos grave y medio indican la octava en la que se halla la correspondiente nota. fagrave famedio © migrave mimedio © regrave re medio Qz Ejercicio de eco notas empleadas eed a Una nota nueva pawn @ arate {| Las notas que se salen del pentagrama se esctiben con lineas adicionales. & Duo ritmico y melédico wena © (El pentagrama superior se toca con el instrumento mientras el ritmo de la linea inferior se marca batiendo palmas.) Esta pieza no comienza en el primer tiempo del primer compas, BR sino en el Gltimo del compas anterior, que td te has de imaginar. Este efecto ritmico se llama anacrusa, (23)4 |1 2 3 4 [4 ete. (Ea ta pégina 54 encontarés oto ejrcciortmico como este) oO iAdiés, amigo! + También esta melodia comienza con una anacrusa. Antes de tocarla, solfea las notas. El carnaval de Venecia eee (2 a (23 toca esta seccién sola- toca esta seccién ‘mente la primera vez la segunda vez Campo a través Afiade las comas en los sitios adecuados. ® Pista 47 Maria tenia un corderito Cuando te sepas esta cancién muy bien, intenta tocarla empezando por el mi pequefite que hay entre paréntesis al principio de la canci6n. Mantén el compas Jacob de Haan Adivina el compa: ye las tres canciones en el CD. Indica su compas y si hay 0 no anacrusa. O=s anacrusa: s! / no compasde: 3 / 1 compasde: 3 / f ‘compas de: anacrusa: sf / no ‘anacrusa: sf/ no Vamos de bajada + ae t ad a = Se a bemol os corcheas smantlne la ote avolunted 2 <= 7 x é = | & Ejercicio de eco Piste 51 Indica el tipo de compas y si al principio hay 0 no anacrusa. notas empleadas compas | anacrusa Se itl | See a El bemol (>) Elbemal delante de una nota la rebaja durante todo un compas. Toca estas dos notas una detras de otra y fijate en la diferencia, Gal es la més grave? Busca las diferencias Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en vor alta y fjate en las diferencias. 2 eat = iAtencién... Bemoles! —* Afiade las comas en los sitios adecuados. Es Dao ritmico R Cuenta en vor alta y acenta la primera nota de cada compas. po) as ay |) ee eb a3 6) oe (eee aa oa a ca Cae ete (En ta pdgina 54 encontords oto ejrccio mice como est) x ete ae aes J [ Piste 52 Una de corcheas Kalinka (cancién popular ruse) Dos por tres (aio) Jacob de Haan éMas aguda o mas grave? Indica sI la segunda nota es mas aguda (A), més grave (6) o igual () que la anterior. eet ‘ o 4 =} & z= 3 J & ov e fat y laoreet medio ace athe Escalas con alteraciones Antes de tocar, solea las notas. + oO & ' aa , i = == = & Unbemol en la armadura altera todas las notas de esa altura Ben en la pleza. . oe a SS == f s 4 On : = ; 2 SS 5 ee Ejercicio de eco panes © notas empleadas compas anacrusa_ == [itl sm | oe a - Diio ritmico wm Cuenta en voz alta y acentda la primera nota de cada compas. a) | J Me ft ts eae a meer, oT f oma Me: th i zt: 3 S oe . Per ema oracle) Game Boy eo ‘Aijade las comas en los sitios adecuados. a —7 — ——j 4 = == Zs os | = Cuatro por cuatro ey Cuando te sepas esta cancién muy bien, intenta tocarla empezando por do medio. (Peto entonces ya no podras tocar con el acompafiamiento del CD.) Spannenlanger Hansel (cancién popular de los Alpes) Piste 58 = Jacob de Haan Jacob de Haan El bateria del grupo ‘Marca el ritmo superior golpeando con las manos sobre una mesa y el inferior con los pies en el suelo. Puedes marca también otfosritmos parecidos? 7 ee) CaaiaLiiiltitiaa. ‘F Cielito lindo (cancién popular mexicans) Pista 60 ieee seareal — iTécalo! Cuando veas la palabra solo, toca lo que quieras. A eso se llama improvisar. Zs === Puedes utilizar estas notas u otras que t6 conozcas, Vara el ritmo! 6 Tengo una muiieca (cancién popular espafiola) El canto del cuco (aio) . iALTO —— 2 & Ejercicio de eco ;: notas empleadas compas | anacrusa RIE | 100 El si} de otro modo Siempre que veas a partir de ahora una (+) has de tocar el sisde la nueva manera. z Mary Ann Esta cancin también la puedes tocar una octava més alta apretando la llave de octava. Del derecho y del revés Esta cancién se puede tocar Igual poniendo el libro boca abajo. Dio ritmico 1 sta tera comienza condos corcheas en anacrsa Pee ee prot (© ta pégina 54 encontanés oto elerccio sftmico coma este) ne = ota oh ct >) éTe suena esta cancion? Afiade las comas en los sitios adecuados. The Blue Band (dio) Jacob de Haan * > @ a Rompecabezas musical ce Escucha el CD y ordena los fragmentos. Elorden correcto es:__, ee = TT 3 3 plano: suave forte: fuerte si medio do agudo becuadro epoch Comienza piano, termina forte Ejercicio de eco notas empleadas compés | anacrusa SS LIA | stim El becuadro (|) El becuadro delante de una nota anula el efecto de los bemoles y sostenidos durante todo un compas. ‘sib grave ‘si grave fat grave fa grave Busca las diferencias Toca los dos ejercicios. Luego solfea las notas en voz alta y fijate en las diferencias. iAgitacién y sensacién! Antes de tocar sofa tas nots. Moca ets det nuevo modo (ase la leccén 1) fe eee eee Peay ee ae ee Ets ces es | zl sere Beret ie, F A 2 Sea etree oes ese P (nla pina 4 encontrrés oto ejercciomico como este) El oso y la miel eS) ‘Afiade las comas en los sitios adecuados. PP Cha-Cha Charlie Toca el sit del modo Pista 70 5 ' antiguo (véase lecci6n 8) yi = Minueto antiguo (dito) Jan Van der Roost ea SE negra con punto tiempo moderado Beihea Staccato Blues La cancion de Pedrito (cancién popular danesa) ‘Afade las comas en los sitios adecuados. Cuando te sepas esta cancién muy bien, intenta tocarla empezando por el sol grave pequefito que hay entre paréntesis al principio de la cancién. Dio ritmico SB Houta detrds de a nota hace a nota a iad més larga, TE eno cool Sg en ees gees a es Je 4 283 4 1 283 4 ate. En lo pdgina 55 encontrards otro ejercicio ritmico como este) @Q Alouette (cancién popular francesa) Afiade las comas en los sitios adecuados. Zz) Mi manzanita Wolfgang Amadeus Mozart Pista 74 (3756 - 1791) 2 1 [2 Duelo entre caballeros (dio) Jan Van der Roost [cae = Da éMas larga o mas corta? Indica si cada una de las notas detrés de la redonda es mas larga (1), mas corta (C) 0 igual ()) que la anterior. 4 nf mezzo forte: medio fuerte do# medio Puntillos y més puntillos 2 & Ejercicio de eco notas empleadas compas Escala con la nueva nota Antes de tocar, slfea las notas. Este segundo sostenio en la armadura, que se afade ala sostenido, aera todos los do dela peza The Galway Piper (cancién popular irlandesa) pia Duo ritmico Midi Mi ac Sisson (nla pagina 55 encontracds oto ejerccio tmico como este) Himno real (canto poputar inglés) “eae Afiade las comas en los sitios adecuados. oe Romanza (aio) Jacob de Haan Andante ——_ _—_ aa mf © Fata morgana _—" Si tocas esta canci6n con el acompafiamiento del CD, tendras que comenzar por la nota sol. Sino, sonaré mal Te Deum (Eurovisie-tune) Marc-Antoine Charpentier (1636 - 1704) Fébula irlandesa Cuando veas la palabra solo, puedes improvisar. Puedes utilizar estas notas u otras que tii conozcas. jVaria el ritmo! Can Can (de Orfeo en los infiernos) Jacques Offenbach (4819 - 1880) Bien esta lo que bien acaba (dio) Jan Van der Roost 2) ae as ae > La feria de Scarborough (cancién popular inglesa) DESPUES DE TucaR, RAS DE UMAR BIEN LA BoQuulla Y LA Completa la cancion Con qué continuacién suena mejor la cancién? —— cael D.C. al Fine 1a capo: repite desde et inicio solf medio alFine: epite hasta lapalebre “ine” Ola de calor , 2 a Ejercicio de eco notas empleadas compés | anacrusa ae [tt | sie aR Ejercicio con la nueva nota 2s Escala con la nueva nota Antes de tocar, solfea las notas. tera todos os sol dela pleza oN py Jardines ingleses (melodia inglesa) “a reat ra Fine (En to prdgina 55 encontrar ot elericlorimico camo este} Noche africana Afiade las comas en los sitios adecuados. ~— Duetissimo (dio) Jacob de Haan > . Calculo de ritmos ‘casillas los resultados 4e las siguientes operaciones. Allegro mp D.C, al Coda O Coda tenonrinn ma ce iCuidado con el soli! ‘también lo puedes tocar una octava més alta. Ejercicio de eco notas empleadas compas | anacrusa == _— ee J'ai le soleil (cancién tradicional belga) Afade las comas en los sitios adecuados. Dao ritmico sta pieza comienza con dos negras en anacrusa. i Gee) 2 eh fen Cy ‘ F (© le pégina 55 encontrar aro ejercicorftmico como est) Michael, Row the Boat (espirituan Afiade las comas en los sitios adecuados. Jan Van der Roost: ee Mi primera composicién |Afade los compases en el orden que mas te guste y compén asf tu primera canci6n. Adems, pone un titulo. ae = Se OS SS % DS. cme do Dal Segno: Idiom congaeron senso —-SMPR—— Slashed eR Aprende a volar cama STI ae Ejercicio de eco notas empleadas compas | anacrusa ————— Ejercicio con la nueva nota ‘Andante a & Escala con la nueva nota Antes de tocar, solfea las notas. segundo bemol de la amauduraaltera todos los mi dot peza. Q a Aa Capricho italiano Piotr Wich Chaikovski (1840 - 1893) Genta: 123, 223, 323 (En to pégina ss encontrar otro eericaritmica como este) Marcha del dragén borracho Afiade las comas en los sitios adecuados. Después de ls rapticién, pase ate segunda secon [[ Cuando veas la palabra solo, puedes improvisar. = Precestlear esas notes uotras que ti conozeas. BK (eplle desde agar hasta a7 Cuenta: 1234, 2234, 3234 ide la epetcbn, pasa ala sequnde secciin DS. al Coda rit. repite a paride &, toca hasta ® sitenuto: ‘ypasaala Code toca mis lento telesqui ‘Toca consecutivamente todas las notas comprendidas entre el sol grave y el sol medio en sentido ascendente y descendente. Ejercicio de eco notas empleadas: compas: anacrusa aa [itl | sey Habanera de Carmen Antes de tocar, solfea las notas. Georges Bizet (2838-1875) gl J mo Ties El ciclista feliz Pista 06 Moderato & ‘Ajiade las comas en los sitios adecuados. Adelante! (dao) Jacob de Haan Zona de turbulencias ty Cuando veas la palabra solo, puedes improvisar. Puedes utilizar estas notas para la improvisacién >; ar ae La danza de las horas (de La Gioconda) eters pereneur (2834 - 1886) Pista 98 eer HES a Rock & Roll 2 Esta vez no tienes que tocar todas las notas tal como estan escritas. Puedes utilizar estas notas para improvisar. = ELE Fay: Jan Van der Roost 5 (SS ose _ a i - 7 Sa i ee cleat 7 a : SSS eee Sa tz vee aa te lO ft 51 Soluciones mes J J Ud =e eee | Leccién 4: 2Y las barras de compas? Leccién 2: Ponle colores al ritmo a ea ae, ea as ay Leccién 3: Completa la cancién Elfinal correcto es el ndimero@. Leccién 7: Adivina el compas aaa) anacussi@/ 00 rere Drees | cxvisie 3 (4) toscnae Gy eo emonee 2 1() Leccién 1: Acertijo metédico Leccién 8: £Mas aguda o mas grave? Ci Q eh $ }) = = = -z Aguto cave Grave Agudo Leccién 10: £Qué silencios fattan? Ate S53 Oza mae: wan ay Leccién 11: Rompecabezas musical Elorden correcto es B, A, D, C Leccién 13: éMas larga o mas corta? Leccion 15: Completa la cancion La continuacién adecuada es @ - @ iE Doctor Chequeo ha perdido las gafas! Respuesta: Manuel de Falla Leccién 16: Calcul de ritmos J+1J-B =-:>8 J+J-§ J-)-@ --/°@ J+1-6 aii ae Ejercicios ritmicos adicionales = wit titi tt _y4 eae ee, ie eee ee) git le pt pp td ee gilded da Leccion 8 Aes Ce eles ee Leccién 9 ae) ec ie ee Leccién 11 Pata ee) eae Bio oo yay Leccién 13 eee lily Leccién 14 pL AES poe eee | pee mee eee ee Leccién 16 pi diy nay) eee Leccién 18 eo) TT pid) Jit iy fe eee Leccién 19 bk dtl bli),

También podría gustarte