Está en la página 1de 98

CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5

MINUTOS PARA SUPERVISORES

MANUAL DE CHARLAS DE SEGURIDAD


ABRIL 2016
INDICE

“NO, MUCHAS GRACIAS...” ........................................................................................................................ 5


CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS ........................................................................................................ 6
MIRAR SIEMPRE ANTES ED ACTUAR ...................................................................................................... 7
SE PROHIBE ESCUPIR ............................................................................................................................... 8
UN ACCIDENTE QUE PUDO EVITARSE .................................................................................................... 9
PARA SUBIR CON SEGURIDAD ............................................................................................................... 10
UNA PROTECCION A MEDIAS, ES LO MISMO QUE NADA ................................................................... 11
LA PRUEBA CONVINCENTE ..................................................................................................................... 12
COMO ESTA ¡ ............................................................................................................................................ 13
PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, TRABAJE CORRECTAMENTE .................... 14
SI QUIERES ANDAR CON BUEN PIE, USA ZAPATOS DE SEGURIDAD ............................................... 15
HERMANOS DE LA SEGURIDAD ............................................................................................................. 16
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, RESPONSABILIDAD DE TODOS ...................................................... 17
LOS VETERANOS TAMBIEN NECESITAN SER ENTRENADOS. ........................................................... 18
INCLUSO SI LAS LESIONES SON PEQUEÑAS ....................................................................................... 19
LAS PEQUEÑECES DE LA VIDA .............................................................................................................. 20
TRABAJO EN EQUIPO............................................................................................................................... 21
LOS COLORES HABLAN ........................................................................................................................... 23
LO QUE CONVIENE SABER DE LA DERMATITIS ................................................................................... 24
INSPECCIONAR EL EQUIPO ANTES DE USARLO ................................................................................. 25
POR QUE TENEMOS UN PROGRAMA DE SEGURIDAD ........................................................................ 26
LOS ACCIDENTES NO SON CASUALES ................................................................................................. 27
LOS CASI ACCIDENTE SON UNA ADVERTENCIA ................................................................................. 29
QUE ESPERA USTED DE LA VIDA.......................................................................................................... 30
NADIE INTENTA ECHARLE LA CULPA A NADIE ..................................................................................... 31
SU ACTITUD ES SU PROTECCION ......................................................................................................... 32
ATENCION A LAS ADVERTENCIAS ......................................................................................................... 33
ANECDOTAS...LUIS NOS DICE: ¡Y... YO FUI EL AGUAFIESTAS! .......................................................... 34
ANECDOTAS...JOSE NOS CUENTA: MALES BUSCADOS ..................................................................... 35
LA IMPACIENCIA PUEDE OCASIONAR DIFICULTADES ....................................................................... 36
EL ARTE DE SABER APILAR .................................................................................................................... 37
LO MEJOR SEGURIDAD ........................................................................................................................... 38
ROPAS PROTECTORAS ........................................................................................................................... 40
PROTECCION PERSONAL 1 .................................................................................................................... 41

HERRACOM-PERÚ
2
PROTECCION PARA LA CABEZA ............................................................................................................ 42
¿OIRA USTED TAN BIEN MAÑANA? ........................................................................................................ 43
LOS OJOS .................................................................................................................................................. 44
LA MODA SE IMPONE .............................................................................................................................. 45
PROTEJA SUS MANOS ............................................................................................................................. 46
INSPECCIONES ......................................................................................................................................... 47
CUASI ACCIDENTES ................................................................................................................................. 48
NO HAY QUE ROMPERSE LA ESPALDA ................................................................................................. 50
SUGERENCIA DE SEGURIDAD ................................................................................................................ 52
DESCANZANDO CON SEGURIDAD ......................................................................................................... 53
EL RESULTADO DE LAS CAIDAS ............................................................................................................ 54
TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTES ........................................................................................ 56
EL FRUTO DE LA EDUCACIÓN EN SEGURIDAD .................................................................................... 57
EL PELIGRO DE LA RUTINA ..................................................................................................................... 58
NO SEA ESLABON ROTO ......................................................................................................................... 59
MAS PREACUCIÓN SI EL PELIGRO ES DESCONOCIDO ...................................................................... 60
SON IMPORTANTES LOS AVISOS ........................................................................................................... 61
INSTINTO DE PROTECCIÓN .................................................................................................................... 62
ACCIDENTES SIN LESIONES ................................................................................................................... 63
EXCESO DE CONFIANZA ......................................................................................................................... 64
ACTUACIÓN RÁPIDA Y ACERTADA ........................................................................................................ 65
SE DEBEN INFORMAR TODOS LOS PELIGROS .................................................................................... 66
LAS ALAJAS ESTAN DEMAS EN EL TRABAJO ....................................................................................... 67
EL CUAIDADO DE LOS PIES .................................................................................................................... 68
SABEN DONDE ESTAN ............................................................................................................................. 69
LA INVESTIGACIÓN ADECUADA GARANTIZA EL EXITO ...................................................................... 70
LAS MANOS FUERA DEL PELIGRO ......................................................................................................... 71
IMPROVISACIONES .................................................................................................................................. 72
MOVIMIENTOS INCORRECTOS ............................................................................................................... 73
SALTOS ...................................................................................................................................................... 74
EL SOBREVIVIR COMO PEATON ............................................................................................................. 75
CARGAS ALTAS, CARGAS CIEGAS......................................................................................................... 76
HAY UNA FORMA MAS SEGURA ............................................................................................................. 77
SEIS PASOS PARA LEVANTAR CON SEGURIDAD ................................................................................ 78
CRITICAS CONSTRUCTIVAS ................................................................................................................... 79
SI EL AGARRE ES MALO .......................................................................................................................... 80
PARA PROTECCIÓN USAR EL CEREBRO .............................................................................................. 81
HERRACOM-PERÚ
3
VISIBILIDAD, LA CLAVE PARA MANEJAR CON SEGURIDAD ............................................................... 82
SEÑALES DE VIDA .................................................................................................................................... 83
LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN EVITAN ACCIDENTES ............................................................... 84
LA PREVENCIÒN DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS ........................................... 85
USTED ES UN BUEN CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD ................................................................. 86
UNA FORMULA SEGURA .......................................................................................................................... 87
SENTIDO COMÙN ...................................................................................................................................... 88
LOS ACCIDENTES COMO RESULTADO DEL COMPORTAMIENTO INADECUADO ........................... 89
EL PELIGRO DE LAS CAIDAS .................................................................................................................. 90
ORGULLO EN EL TRABAJO ..................................................................................................................... 91
LA SEGURIDAD EMPIEZA POR TI MISMO .............................................................................................. 92
LAS MANOS ............................................................................................................................................... 93
ASCENSO POR ESCALERAS FIJAS ........................................................................................................ 94
OBJETOS QUE CAEN................................................................................................................................ 95
AY!!!!!!!......................................................................................................................................................... 96
AMBULANCIA O VALLA? ........................................................................................................................... 97
ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR NUEVO ...................................................................................... 98

HERRACOM-PERÚ
4
“NO, MUCHAS GRACIAS...”

“No, gracias. ¡Tengo que manejar!” –he aquí una expresión que hoy día se escucha más y
más en las fiestas y reuniones sociales cuando se ofrecen bebidas alcohólicas.
La repetición frecuente de esta expresión es una buena señal, puesto que indica que la
gente se está volviendo más precavida. Los conductores de vehículos se están dando
cuenta de que no vale la pena correr riesgos a cambio del placer de disfrutar de un par de
tragos.
Desde luego, todavía quedan muchos irresponsables que insisten en asegurar que el trago
no afecta su habilidad para manejar. Algunos hasta creen que pueden manejar mejor
después de ingerir unas cuantas o cervezas. Sin embargo, la mayoría toma una actitud
más inteligente. Sabe que el que tiene las de perder es aquel que dice que puede manejar
igual con tragos que sin ellos.
En los últimos años se ha investigado bastante al respecto y todos los resultados tienden a
reafirmar el hecho de que el alcohol disminuye los reflejos y afecta la capacidad de calcular
con precisión. O sea, que una persona sobria sabe que no tiene tiempo de pasarse una luz
roja, pero con un par de tragos entre pecho y espalda creerá que, acelerando un poquito,
logrará ejecutar la misma acción dos segundos más rápido. Y, ¿qué pasa?, que lo que en
realidad está acelerando es quizás su llegada al cementerio, o la de alguna víctima
inocente, o buscándose un viaje imprevisto al hospital o a la cárcel.
Las personas conscientes, que se dan cuenta de los peligros a los que se exponen al
permitirse libertades con el alcohol, no tienen el menos interés en correr riesgos
innecesarios puesto que, para ellos, viene primero la seguridad de su familia, la de sus
semejantes y la suya propia.
“No gracias ¡Tengo que manejar!”, Una expresión que debe popularizarse más y más
porque, cuanto más popular se vuelva, tanto más seguras serán las ciudades del país *

HERRACOM-PERÚ
5
CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS
Por supuesto que tengo derecho a sentirme dichoso!
Tengo dos brazos, dos piernas, dos pies, diez dedos en los pies y diez dedos en las manos. Tengo
además dos ojos. Pero eso no es todo. Todas estas cosas están en buenas condiciones y quiero
conservarlas así. Cuando a una persona le falta alguna parte del cuerpo o no puede usarla
correctamente, decimos que tiene un impedimento o que esta incapacitada. ¿Saben ustedes lo que
significa un impedimento? Lo mismo que en las carreras de caballos, el impedimento es un peso
muerto que la persona o el caballo, tienen que cargar. En el juego de golf es el sistema por el cual
los mejores jugadores tienen una desventaja en los puntos finales a fin de que los jugadores
mediocres tengan una oportunidad de ganar.
En la vida, el impedimento significa menos dedos, cojear, ser ciego o sordo, en fin tener un
obstáculo para realizar el trabajo diario. Hay muchas personas que rinden bien en el trabajo a pesar
de tener un impedimento. Pero, es indudable que estas personas tienen que trabajar mucho más
que los demás para lograr el mismo rendimiento. En el ambiente de trabajo moderno no hay nada
que por necesidad tenga que producir accidentes con lesiones que resulten en incapacidades para
toda la vida. Pero, en todos los trabajos, sin excepción, pueden producirse accidentes con Lesiones
incapacitantes.
Cualquier maquinaria en movimiento puede lesionar a la persona que no la use correctamente.
Quien trate de aceitar, limpiar, ajustar o reparar una máquina en movimiento, se arriesga
innecesariamente a quedarse manco o con una mano inutilizada para el resto de su vida.
Al manejar cualquier objeto pesado la persona se arriesga a sufrir una Lesión en la espalda, a
menos que haga el levantamiento con las piernas y no con la espalda; y si la carga fuera demasiado
pesada, a menos que busque quien le ayude, sufrirá lesiones que por mucho que lamente después
no Io ayudarán a ganarse el sustento. Las cargas pesadas pueden magullar los pies a menos que
se manejen correctamente y que los pies estén protegidos usando zapatos apropiados para el
trabajo.
Las heridas más leves pueden infectarse a menos que sean atendidas por el personal capacitado
de la empresa inmediatamente. Cuando se produce una infección, los médicos a veces se ven
forzados a amputar el miembro afectado, dejando marcado al paciente para toda la vida.
Los ojos son una de las partes más delicadas del cuerpo. Una minúscula partícula de astilla,polvo
o esmeril pueden dañarlos permanentemente. Por eso es que en ciertas operaciones es
indispensable usar gafas protectoras—para impedir esa incapacidad tan triste que es la ceguera (El
supervisor puede hablar aquí de las tareas del área que requieren protección ocular).
Pero hay muchas lesiones más que resultan en incapacidades en la casa, en el trabajo o en los
deportes—las caídas, quemaduras, etc. No tienen por qué ocurrir en la empresa ni en la casa, pero
el hecho es que ocurren constantemente produciendo cierto número de incapacidades todos los
años.
Si quieren evitar las incapacidades por estas causas tengan cuidado con las cosas que puedan
incendiarse o explotar y estén al tanto del tráfico de la calle y miren bien dónde ponen el pie al
caminar.
No importa la edad que tengan, un accidente puede desfigurarlos disminuyendo sus posibilidades
de éxito. No se sentirán contentos cada vez que se miren en el espejo y vean el cambio operado a
causa de un accidente que pudo haberse evitado. Es algo que puede amargarlos para el resto de
sus vidas.
Recuerden bien, ustedes son quienes deben proteger los tesoros que la naturaleza les dio.
Son suyos, consérvenlos para disfrutarlos indefinidamente y para que Ies permitan ganar
más y sentirse feliz cada día

HERRACOM-PERÚ
6
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR

Hay partes del problema de prevención de accidentes que no se pueden cubrir con reglas estrictas.
Hay condiciones en la industria que permiten que se creen situaciones que son tan infrecuentes que
parecen, por lo menos durante un momento, totalmente nuevas e insólitas. Son, por lo tanto,
inesperadas y es difícil crear para ellas reglas fijas. A esta altura, el buen juicio del trabajador debe
entrar en juego. El trabajador que no puede extender sus principios de prevención de accidentes
para que cubran cada situación a la que se enfrenta, es una amenaza para sí mismo y para la
organización de la que es parte. El trabajador en quien se puede confiar para que encare cada
situación precavidamente, es muy valioso para la compañía.
Hace algunos años, ocurrió un trágico accidente en el patio de una fábrica de aceros. Un veterano
cuya ocupación era barrer los suelos, murió a consecuencia de un atropello. Todo el mundo en la
planta le conocía y le estimaba muchísimo. Un día se hallaba limpiando una plataforma a lo largo de
una vía en la que haba un vagón de bordes bajos. Un operador de grúa trajo desde un lugar de la
fábrica un gran cajón con chatarra, lo giró sobre el vagón de bordes bajos y lo descendió con mala
fortuna sobre el cuerpo inclinado del pobre barrendero. El hombre fue materialmente aplastado y
murió instantáneamente.
El operador de la grúa no usó buen juicio. El no podía ver claramente el lugar en el que estaba
colocando la caja. Supuso que allí no había nadie. Por usar poco juicio y precaución se creó a sí
mismo una tragedia que será incapaz de olvidar durante el resto de su vida. No sería difícil para
nosotros enumerar varias cosas que debía haber hecho el operador. Seguramente él también las
conocía. Es casi seguro que desde pequeño había oído el antiguo adagio que dice "Mirar siempre
antes de actuar". Hay demasiada gente que actúa a lo loco. Y no es hasta que averiguan que su
descuido les ha costado a ellos, y a otros, un precio muy alto que se dan cuenta del significado del
antiguo adagio. Si todos pudiéramos recordar que nunca debemos arrojar un objeto pesado antes
de cercioranos de que no va a caer en los pies de alguien, que nunca vamos a tocar una pieza de
metal hasta estar seguros que no está caliente, y de que nunca vamos a prender la mecha de un
cartucho antes de asegurarnos que no hay personas en las cercanías, reduciríamos grandemente el
número de lesiones y muertes.
Quién más quién menos, todos hemos actuado alguna vez en nuestras vidas sin tener en cuenta las
consecuencias de la acción imprudente que vamos a realizar. Pero la mayoría de nosotros hemos
llegado a crearnos un hábito, quizás a raíz de una mala experiencia, de mirar siempre antes de
actuar. No obstante hay entre nosotros quienes actúan de esta manera las menos de las veces.
Para ellos la actuación normal es la opuesta: actúan, y después miran. Esto, visto fríamente, puede
parecer un juego divertido. Pero si examinamos detenidamente alguno de esos juegos, nos será
fácil comprobar las consecuencias trágicas que pueden resultar cuando se pierde en ese juego.
Hablando de juegos me ha venido a la mente un caso que leí hace años en una revista. "Andrés",
me acuerdo que decía el articulo, "era un hombre a quien le gustaba jugar con su suerte. Iba por la
vida sin pensar en lo que iba a hacer el momento siguiente. A pesar de haber tenido algunas
experiencias desagradables, había llegado a sus cuarenta años sin haber sufrido ningún percance
trágico. Pero un día la suerte le dejó de la mano. Como siempre lo había hecho, salió por la mañana
de su garaje sin mirar cuidadosamente hacia atrás. De repente oyó un terrible gemido. Saltó
precipitadamente de su coche y tuvo que presenciar la escena de su único hijo, de tres años,
aplastado bajo las ruedas de su coche. Andrés tiene ahora sesenta años y mira siempre dos veces
antes de actuar. Pero ¿necesitamos tener una experiencia semejante para que aprendamos de una
vez para siempre la lección? . . .
Para terminar quiero recordarles otra vez ese antiguo adagio que he mencionado ya dos veces.
Quisiera que lo grabaran profundamente en sus mentes y que lo trajeran a la memoria siempre que
fueran a emprender una acción. En deferencia a sus familiares, a sus compañeros de trabajo, a sus
empresas y a ustedes mismos, "Miren siempre antes de actuar".
HERRACOM-PERÚ
7
SE PROHÍBE ESCUPIR

Probablemente muchos de ustedes han visto alguna vez un aviso que dice, "Si usted
escupe en el piso de su casa, hago lo mismo aquí. Queremos que se sienta en su casa".
Quienes ponen avisos así es porque tienen un problema—hay gente que escupe en sus
locales y quieren combatir ese vicio que es causa de incontables lesiones personales.
La mayor parte de los niños escupen mucho, porque piensan que es elegante. Algunos
adquieren el hábito y lo mantienen durante el resto de su vida—escupen en todos los sitios.
Naturalmente, todos tenemos que limpiar nuestra garganta a veces, particularmente si
estamos constipados, pero hay una manera urbana de hacerlo y otra reprobable.
Creo que todos estamos de acuerdo en que el escupir sin ton ni son es un hábito sucio. El
ver un esputo en el suelo no es nada agradable. Además supone un peligro de
resbalamiento. Los esputos han sido causa de muchas caídas. Si tuviéramos un récord
completo seguramente encontraríamos que muchas fracturas de cráneo y otras muchas
lesiones se han debido a esto.
Hace unos días, exactamente tres y esto es lo que me ha movido hoy a hablarles sobre
este tema, leía en una revista un caso en que un soldador murió como consecuencia de
una rotura de la columna vertebral cuando resbaló en un esputo y cayó en una posición
incorrecta. Cuando terminé la lectura del informe, me pasó por el cuerpo un escalofrío y
pensé que el mismo accidente, o uno similar también con consecuencias trágicas, podría
ocurrir cualquier día en nuestra bodega. Si no ha ocurrido ninguno hasta hoy es por
verdadero milagro, ya que, como todos nosotros sabemos, entre nosotros tenemos a gente
que escupe en cualquier esquina o incluso en medio de los pasillos.
Hasta que no leí ese informe, nunca, en verdad, me había detenido a pensar seriamente
sobre el peligro en que nos ponen a todos quienes en nuestra bodega tienen el hábito de
escupir en el suelo. Por eso quiero que después de esta charla todos salgamos de aquí con
el propósito firme de no escupir nunca en el suelo, entre otras cosas por el peligro que
supone para la integridad física de todos nosotros, como lo acabamos de ver claramente en
ese caso fatal.
Cuando un trabajador escupe en el suelo en una bodega limpia, como la nuestra, está
insultando a los demás. Espero que ustedes también piensen así. Están insultando a la
empresa, a sus compañeros, a toda la gerencia. Están insultando a todo el mundo que
trabaja en la bodega y que no escupen como él. La razón por lo que lo hace es
seguramente hábito mal adquirido, pero eso no es razón para excusarlo y reprobar su
conducta.
Con esto no estoy acusando a nadie en particular, aunque todos sabemos, tanto ustedes
como yo, que hay gente que escupe en nuestra bodega. Quiero que aquéllos que sean los
responsables hagan lo más que puedan para corregir ese hábito. Todos los que no
escupimos nos merecemos esa deferencia.
Además por medio del escupir se transmiten enfermedades. Incluso, una boca sana está
llena de gérmenes. La mayoría son de la clase inofensiva. Pero el producto que se
expectora es algo diferente. Puede estar lleno de virus muy peligrosos, por ejemplo
estreptococos. Los médicos saben que los gérmenes de las enfermedades no infectan a
todo el mundo de la misma manera. Por ejemplo, una persona puede tener, gérmenes en
HERRACOM-PERÚ
8
su garganta y vivir con ellos sin producirle ninguna enfermedad. Esto es debido a que las
defensas de un cuerpo sano son capaces de evitar que esos virus le contraigan una
enfermedad. Pero la expectoración de esa persona sana puede producirle una enfermedad
a otra persona que tenga una resistencia más baja.
Espero que esta charla sirva de punto de partida para que los que tengan ese hábito
empiecen a corregirse. Si tenemos que desechar algo de nuestra garganta o pulmones
podemos hacerlo o bien en el cuarto de baño o en el pañuelo, pero nunca en el suelo.

UN ACCIDENTE QUE PUDO EVITARSE

Hace ya dos horas que aguardo, en la sala de espera del hospital, el parte del médico que
me informará sobre el estado de Julio, uno de mis más antiguos compañeros de trabajo,
quien en esta mañana sufrió un accidente casi increíble:
Se había sentado encima de la correa transportadora mientras arreglaba una pieza
atascada en la maquinaria a su cargo. Había dejado el interruptor de corriente encima de la
correa, de manera que pudiera levantarse, caminar unos pasos, mover el botón y poner a
funcionar la correa hacia delante a fin de continuar la operación. Un compañero que pasó
por ahí, sin querer, empujó con el pie la cuerda de la electricidad haciendo caer el
interruptor de cara contra el piso. El golpe hizo funcionar el mecanismo y, por consiguiente;
la correa. El pobre Julio quedó aprisionado entre una de las piezas superiores de la
máquina y la correa transportadora en movimiento.
Ha llegado el parte del médico y dice así: “Dislocación de la cadera derecha, fractura
sencilla de la pierna izquierda”. Julio pasará varios días en el hospital y es casi seguro que
su periodo de incapacidad sea bastante largo y... doloroso. Lo primero que haré, mañana
por la mañana al llegar a la planta, será recomendar que todos los equipos eléctricos sean
firmemente asegurados para evitar que se caigan accidentalmente y que se ponga un aviso
que indique claramente cuando haya alguien reparando una maquinaria o equipo.

HERRACOM-PERÚ
9
PARA SUBIR CON SEGURIDAD

Hay una vieja canción, que dice: “Para subir al cielo se necesita de una escalera grande y
otra chiquita”.
La escalera es quizás uno de los instrumentos más antiguos y más usados por el hombre
dentro y fuera del trabajo. ¿Nos hemos detenido a pensar en la cantidad de riesgos que
corremos cada vez que ejecutamos la simple y rutinaria tarea de subir y bajar por una
escalera?. Acordémonos de usar como se debe a la “chiquita” o sea la del trabajo diario, la
cual – en verdad- no puede ser ni demasiado chiquita, ni demasiado grande, sino del
tamaño adecuado para la tarea que estemos desempeñando, si es que no queremos
acabar prematuramente en el cielo, en el hospital, o ser víctimas de una molesta
magulladura o, por lo menos, de un susto.
Subiremos fácilmente por la escalera grande la vida si nos acordamos de tres simples
reglas cuando subamos o bajemos por la de trabajo: Dar él frente a la escalera;
Cualquiera otra posición queda reservada para los acróbatas y payasos de los circos.
Tener las manos libres para agarrarse a los escalones, regla observada hasta por los
acróbatas más audaces. Usar una bolsa para las herramientas, lo cual nos dará mayor
libertad de movimiento, nos ahorrará subidas y bajas inútiles y evitará que se nos caigan los
útiles de trabajo.

HERRACOM-PERÚ
10
UNA PROTECCION A MEDIAS, ES LO MISMO QUE NADA

Muchos trabajadores no se dan cuenta que los equipos de protección de nada sirven si no
se usan correctamente. Los cinturones de seguridad tienen que ajustarse debidamente; los
anteojos sujetarse de manera que no se corran y los respiradores quedar apretados contra
la cara para que el usuario no pueda respirar los gases tóxicos. Los cascos para evitar los
objetos que caen.
Insiste en que por mucho que se hable sobre ello, siempre hay alguien que se descuide, sin
darse cuenta de las consecuencias que pudiera traerle. Y como prueba de ello, les cuento
un caso verdadero:
“El trabajo de Daniel Duarte, consistía en sacar ciertas piezas de un rodillo en movimiento.
Él había sacado cuatro tubos y se disponía a arrancar de nuevo la máquina. Teniendo en
una mano la herramienta que usaba para guiar el material, extendió el cuerpo para alcanzar
el mecanismo de arranque. Según arrancaba la máquina se le cayó la herramienta sobre el
rodillo en movimiento. La fuerza giratoria del rodillo hizo que saltara golpeándole la frente a
Daniel, además de quebrarle los lentes con la punta.
Cuando regresó de la enfermería y contento por no haber sufrido lesiones en los ojos,
examinó los anteojos que le habían salvado la vista. Entonces pensó en lo que hubiera
sucedido si él hubiera dejado que se le corrieran los anteojos hasta la punta de la nariz
como hacía muchas veces, para ver por encima el material. Casi se enferma de pensarlo
solamente. Pero, ahora da gusto verlo ahora en su máquina, con los anteojos bien puestos
y muy atento a su trabajo para lograr un buen rendimiento y sin arriesgarse por falta de
cuidado en un momento de atolondramiento.*

HERRACOM-PERÚ
11
LA PRUEBA CONVINCENTE

Hoy voy a referirme a la prueba que me convenció definitivamente a que el hecho de que
hayamos terminado un trabajo no siempre quiere decir que el peligro ha desaparecido. Así
nos tocó aprenderlo a dos compañeros, a mí y a una persona que nada tenía que ver con la
tarea que acabábamos de desempeñar. ¡Y qué susto nos llevamos los cuatro!
Eso si que fue aquello que algunos llaman “escaparse por un pelo”; pero nos sirvió de
lección, como quien dice, de “prueba convincente”.
Dos compañeros y yo acabábamos de terminar un trabajo en el techo de un edificio y
estábamos entregados a la tarea de limpieza. Dos de nosotros utilizábamos un sistema de
cuerda y balde para bajar las herramientas y el equipo pequeño. El otro levantó dos
pedazos de cadena y, sin siquiera dar una ojeada hacia abajo, los arrojó desde el techo.
Ninguno se había fijado en que había una puerta justamente debajo de donde habíamos
estado trabajando.
En el preciso momento en que mi compañero soltó las cadenas, se abrió la puerta y
apareció un hombre. Algo debe de haberlo distraído porque es el caso que dudó por un
instante y, en vez de salir, se quedó parado debajo del marco de la puerta.
Las cadenas cayeron al suelo, en el mismo frente de la puerta, ni siquiera a un metro de
distancia de donde estaba parado el hombre. Si éste llega a dar un paso o dos, le caen
encima las cadenas y, con seguridad, el golpe le hubiera ocasionado graves lesiones.
Este incidente nos sirvió de prueba convincente. Jamás uno de nosotros tres arrojará nada
al descuido desde un techo, o desde cualquier altura donde nos encontremos trabajando.

HERRACOM-PERÚ
12
¿CÓMO ESTÁ?

Una de las formas más amistosas de saludar a una persona es "¿cómo estás?" o "¿cómo te
encuentras?"
La vida no puede darnos nada mejor que la satisfacción de saber que estamos en perfectas
condiciones físicas y podamos responder que nos encontramos muy bien.
Los días en que sacamos el pecho, respiramos hondo para aspirar todo el aire fresco que
podemos, caminamos por la calle con pasos largos y firmes—son los días en que tenemos
una riqueza de valor incalculable, la que está formada de las cosas que realmente tienen
importancia. Esos son los días en que nos sentimos bien en el trabajo y estamos en
condiciones de disfrutar de lo bueno que ofrece la vida.
Pero todo este bienestar puede perderse fácilmente. Sólo un segundo bastará para
destruirlo y remplazarlo con miseria y dolor.
¿Alguna vez ha recibido un golpe, pero de los buenos? Por ejemplo un puñetazo en la
mandíbula, o un golpe de un vehículo, o la "caricia" de un piso duro al caer de cierta altura?
Si ha tenido alguna de estas experiencias o similares, entonces sabe lo que es perder en un
momento el bienestar y tener en cambio una sensación de lo más desagradable en el
estómago, que es la que generalmente sigue a un golpe en cualquier parte del cuerpo.
Todos queremos sentimos bien. Queremos tener la sensación de fuerza, bienestar, y
optimismo, que resultan de sentirse bien. Por esta razón es que debemos hacer todo lo que
está a nuestro alcance para evitar aun la remota posibilidad de tener un accidente, no
importa si tenemos que hacer algún esfuerzo extra.
Parte del crecimiento lo constituye el aprender lo dicho anteriormente. Gustavito se siente
muy bien. El último chocolate que comió le gustó mucho, no lo había probado antes, es
nuevo. Siendo un niño le parece que puede seguir comiendo varios chocolates más, sin que
le pase nada. Todos hemos tenido experiencias similares y sabemos que Gustavito
terminará con un dolor de estómago, en consecuencia, le llamamos la atención. Tratamos
de hacerle entender que será mejor que no coma más. Un chocolate o acaso dos, son
suficiente, que guarde el resto para más tarde o mañana.
Pero nosotros nos olvidamos algunas veces de aplicar esto mismo en el trabajo. Nos
olvidamos que un cigarrillo cerca de material inflamable puede transformar nuestro
bienestar físico en carne quema.
Lo hicimos una vez y no pasó nada, lo repetimos y nada, pero . . . cuantas veces será
nada? Y la vez que sea algo, podrá ser ALGO que puede pesarnos por el resto de nuestra
vida, si es que tenemos suerte de vivir para contarlo.
Sabemos que si sobrecargamos el montacargas no podremos ver por donde vamos.
Existirá la posibilidad de atropellar a alguien cambiando su integridad física, en un segundo.
¿Cómo se siente? Esperamos que muy bien, mejor que nunca. Pero queremos que siga
sintiéndose así. Para lograrlo es importante que permita que las reglas de seguridad y las
prácticas de trabajo seguro, sean sus amigos inseparables. Ellos le ayudarán a evitar los
accidentes y conservar su salud e integridad física.

HERRACOM-PERÚ
13
PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES:"TRABAJE CORRECTAMENTE"

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas de prevención de accidentes desde
el primer día en que empezaron a trabajar en nuestra bodega. En muchas áreas de peligro
hay avisos que nos recuerdan que no debemos fumar porque podríamos provocar un
incendio. Otros letreros nos indican el peligro de alto voltaje.
Colgados de las paredes podemos ver carteles que nos recuerdan que debemos llevar
anteojos de protección, cuando los necesitamos. Regularmente nos reunimos aquí durante
cinco minutos para reforzar todavía más nuestra actitud positiva hacia la prevención de
accidentes, que es lo que vamos a hacer hoy también. Y el resultado hasta ahora ha sido
que hemos adquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemos de trabajar con más
cuidado para evitarnos lesiones y evitar lesionar a nuestros compañeros de trabajo.
El otro día, pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado en estas charlas de
cinco minutos, se me ocurrió que quizás no habíamos hablado lo suficiente de la necesidad
que existe de realizar el trabajo correctamente. Me refiero al trabajo particular que tiene que
realizar cada uno de ustedes. Si ustedes saben exactamente lo que hacen en todo
momento, las posibilidades de lesionarse serán mínimas.
El conocer un trabajo en detalle involucra naturalmente muchas cosas. En primer lugar está
la destreza que tuvieron que desarrollar cuando empezaron a aprender su oficio. No todo el
mundo puede operar una máquina correctamente. Ustedes tuvieron que aprender la
manera correcta de usar el equipo. Esa fue una de las primeras cosas que se les exigió
cuando empezaron a trabajar aquí.
También tuvieron que aprender lo que no podían realizar con una máquina o equipo. Esto
es tan importante como lo que hemos mencionado antes. Es importante saber que no se
puede cargar una grúa con más de cierto peso. Es importante saber que no se puede usar
una llave, como si fuera un martillo, para clavar clavos.
Veo que muchos de ustedes se lesionan a veces porque no se dan cuenta lo peligroso que
es usar una herramienta para aquello para lo cual no fue diseñada. Muchos se lesionan
porque nunca habían visto a nadie lesionarse usando una herramienta incorrectamente.
Por ejemplo, algunos no se dan cuenta del peligro de esmerilar una pieza en la cara de una
piedra de esmeril o esmeriladora. No se dan cuenta que es peligroso introducir un trozo en
el caño del mango de la llave para hacer más fuerza. O quizás se dan cuenta del peligro,
pero piensan que lo pueden evitar con facilidad una vez más.
Además de saber lo que pueden y lo que no pueden hacer con el equipo y materiales con
los que trabajan, además de poseer la destreza que necesitan para realizar su trabajo, tiene
que conocer todos los posibles peligros que encierra las operaciones en las que trabajan de
ordinario.
Si trabajan con una piedra de esmeril, tienen que saber que existe el peligro de que salten
partículas y por lo tanto, debe mantener siempre el resguardo en su lugar y ponerse la
protección ocular.
La persona que conoce bien su trabajo, sabe los peligros a que está expuesta y por lo tanto
tiene mucho cuidado de usar siempre el equipo de protección necesario y nunca tiene
excusas para no usarlo.

HERRACOM-PERÚ
14
Ustedes pueden manejar materiales pesados sin zapatos de protección, pero si conocen
bien su trabajo y los posibles peligros, no lo harán, se pondrán los zapatos de protección.
Siempre existe una posibilidad de que el material pesado se caiga y les aplaste un pie.
De la forma en que lo veo el trabajador que realiza su trabajo correctamente es un
trabajador precavido. Tiene que serlo, tiene la destreza necesaria para usar las
herramientas, máquinas y equipos que necesita para realizar su trabajo correctamente.
Conoce los peligros que lo rodean. Usa los resguardos y la ropa protectora que necesita
para evitar esos peligros tanto como pueda y se protege a sí mismo contra lesiones en caso
de que ocurra un accidente.
Así que grabémoslo bien en nuestra mente: la primera norma de prevención de accidentes
debe ser "trabajar correctamente". Y ustedes verán, que cuando lleguen a conocer bien su
trabajo, no se les ocurrirá pensar que están libres del peligro de sufrir lesiones.

SI QUIERES ANDAR CON BUEN PIE, USA ZAPATOS


REFORZADOS

El uso de ropa adecuada para el trabajo se ha generalizado bastante. El casco amarillo es


simbólico en la industria de construcción, lo mismo que los yelmos entre los soldadores.
Pero, hay otros equipos cuyo uso se descuida frecuentemente. Y, esto nos hace recordar
un caso que Rodrigo nos contó hace unos días:
Un amigo suyo, Pedro Echevarria; fue colocado para trabajar principalmente en la oficina.
Algunas veces tenía que ir a los talleres, pero él no se preocupaba por usar ropa de
protección. Un día, su jefe le llamó la atención que debía usar zapatos reforzados, lo
mismo que los demás trabajadores, para evitar cualquier lesión o caída.
Por fin se compró los zapatos y al día siguiente, tuvo la oportunidad de comprobar que
había hecho la mejor compra de su vida.
Alguien lo llamó por teléfono pidiéndole los números de serie de ciertas piezas que se
guardaban en el almacén.
Cuando llegó al almacén, se encontró con que las piezas que buscaba estaban dentro de
unas cajas enormes, apiladas unas sobre otras.
Con la ayuda de un gato hidráulico, empezó a mover las cajas, cuando se corrió una de
ellas que pesaba unos 450 kg, cayéndole sobre un pie.
El golpe le peló el zapato, pero como tenía la puntera reforzada, no le lesionó el pie. ¡Se
sintió tan dichoso de pensar que apenas hacía un día que llevaba los zapatos reforzados y
ya le había salvado los pies!. Desde entonces, no se cansa de pregonar las ventajas de
protegerse, recomendándole a todos sus compañeros de trabajo que de ser necesario,
usen siempre zapatos reforzados en el trabajo.

HERRACOM-PERÚ
15
HERMANOS EN LA SEGURIDAD

La proximidad de las tradicionales fiestas de fin de año, es motivo para que en algún
momento detengamos la marcha apresurada del diario vivir y recapacitemos sobre lo
logrado en el año que está próximo a terminar y lo que nos proponemos realizar en el que
pronto se iniciará. Es indudable que muchas son las cosas que nos han quedado por
hacer, pero... ¡cuántas son las que hemos hecho que nos han brindado satisfacciones, que
han ayudado a los que nos rodean y también a quienes ni siquiera suponemos que pudimos
haberles hecho algún bien!.

Para los que estamos hermanados en la seguridad, la lucha no es fácil, pero las
satisfacciones son grandes. Qué mejor presente podremos encontrar en nuestro árbol de
Navidad que el hecho de saber que en el año próximo a terminar, hemos hecho algo por
nuestros semejantes, hemos ahorrado sufrimientos a familiar enteras al evitar que el padre
se viera envuelto en un accidente. Hemos ganado el reconocimiento de algún compañero
de trabajo porque supimos darle un consejo oportuno el cual le evitó una lesión, hemos
logrado también beneficios para nuestra compañía al evitar accidentes, lo cual debe
llenarlos de orgullo, y la lista de los “logros” podría continuar indefinidamente.
Nosotros, desde el Consejo Interamericano de Seguridad, prometemos seguir uniendo
nuestros esfuerzos a los de todos los hermanos en la seguridad de Latinoamérica y España
para que tanto esta Navidad, como las muchas por venir; sean de Paz y Seguridad.*

HERRACOM-PERÚ
16
LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE
TODOS"
MUCHAS VECES les he dicho que las lesiones personales son uno de los grandes males de la
industria moderna. Esa expresión no es nada exagerada, por eso uno de los objetivos principales
que buscamos en estas charlas de cinco minutos, es enseñarles a prevenir accidentes. En los cinco
minutos de hoy vamos a tratar de aclarar de quién es la responsabilidad de prevenir accidentes y
quién es la persona responsable cuando ustedes se lesionan.
Si repartiera entre ustedes un papel y les pidiera que escribieran quien creen ustedes que es la
persona responsable cuando ustedes se lesionan, muchos de ustedes escribirían seguramente: el
gerente general, usted (o sea, yo, por ser supervisor) el jefe del departamento……. Quienes
escribieran esto tendrían razón…..por lo menos en parte. Al gerente general, al jefe de nuestro
departamento, a mí, a todos nos interesa que ustedes no se lesionen. Sabemos que los accidentes
con lesión producen dolor físico y moral. Ustedes creen que a mí me agradaría tener que llamar a la
puerta de su casa y comunicar a su esposa e hijos que uno de ustedes se ha lesionado de gravedad
en el trabajo y está internado en el hospital? A nadie le gusta comunicar noticias tan tristes, y a
ningún gerente o jefe de departamento le agrada o beneficia cuando se publican los altos índices de
lesiones incapacitantes en su bodega.
En nuestra bodega se llevan a cabo regularmente diferentes programas para ayudarles a ustedes a
prevenir lesiones. Unos de esos programas es esta charla de cinco minutos. En todos estos
programas presentamos información que pueden servirles para evitar toda clase de accidentes.
Parte de esta información, lo sé, no es nueva para ustedes, lo que pretendemos es refrescar su
memoria, porque son puntos que creemos muy importantes y que les pueden ayudar a evitar sufrir
lesiones.
Una y otra vez recalcamos la importancia de la protección personal, por ejemplo. Yo sé que aveces
es un poco aburrido tener que repetir siempre consejos y advertencias parecidas, pero si pensamos
en cómo podemos beneficiarnos de seguir esas recomendaciones o consejos, merece la pena
poner un poco de atención y seguirlos. Han hablado alguna vez con un compañero de trabajo que
sufrió un accidente grave? Piensen por un momento en un compañero de trabajo que, supongamos,
perdió los dos ojos. Creen ustedes que si por un milagro recupera los dos ojos, en adelante no haría
todo lo posible por proteger su vista? Las cosas más grandes de este mundo, las riquezas
personales, como la vista, el oído, los miembros de nuestro cuerpo, no los apreciamos en realidad
hasta que los perdemos.
Y si alguna vez alguno de ustedes pierde o incapacita para siempre alguno de estos órganos o
miembros, será inútil que echen la culpa a otras personas, que responsabilicen de la pérdida o
incapacitación de esos órganos o miembros a alguien, como a mí, al jefe de nuestro departamento,
a nuestro gerente general.
Con esto quiero decirles tan solo que en último término el prevenir accidentes es la responsabilidad
de todos nosotros, de cada uno de nosotros. Si ustedes se exponen a peligros innecesarios, por
mucho que les hable, por muchos consejos que les de, servirá de muy poco.
Yo les puedo hablar una y otra vez sobre la importancia de llevar el casco de protección, pero si
ustedes no se lo ponen cuando lo necesitan, mis palabras habrán caído en el vacío. Yo no podría
evitar que se quiebren la cabeza, porque yo no puedo llevar su casco de protección.
En resumen, de ustedes, de cada uno de ustedes depende el que sufran o no una lesión. Con las
charlas, con las películas, con los programas de entrenamiento, tratamos de crear un ambiente en el
que ustedes puedan desarrollar actitudes correctas, tratamos de enseñarles a protegerse de los
peligros que les rodean. Pero ustedes tienen la última palabra.
Por lo tanto, y con esto quiero terminar, traten de desarrollar actitudes que sean positivas. La
integridad física de ustedes depende en última instancia de sus actitudes personales. Y nunca se
olviden que cada uno de ustedes es responsable de sus acciones, ustedes son los únicos que
pueden evitar el que ustedes se lesionen.
HERRACOM-PERÚ
17
LOS VETERANOS TAMBIÉN NECESITAN SER ENTRENADOS

LA MAYORIA de los supervisores reconocen la necesidad de poner al tanto a los nuevos


trabajadores sobre los peligros del trabajo, normas de prevención de accidentes y equipos
protectores personales en el primer día de su trabajo. Pero qué pasa con los trabajadores
veteranos a quienes se les cambia de departamento o se les da nuevas ocupaciones?
Con demasiada frecuencia, los supervisores dejan de orientar a estos trabajadores hacia la
prevención de accidentes. Suponen que pueden valerse por sí mismos. Esa actitud es una
invitación a problemas.
El trabajador a quien se les asciende de posición o se le transfiere a un nuevo trabajo se
encuentra a menudo en un ambiente extraño y se ve en la necesidad de prestar atención a
una nueva fuente de peligros.
Bajo tales circunstancias, incluso un trabajador veterano necesita ser orientado o
reorientado hacia consideraciones básicas de prevención de accidentes para el nuevo
trabajo.
La orientación inicial hacia la prevención de accidentes para esta clase de trabajadores
debe cubrir cuatro tópicos esenciales:
1. Peligros mayores del área. Los peligros comunes del área incluyen el tráfico de equipos
móviles, equipos suspendidos que se mueven, conductores eléctricos expuestos, gases y
contaminantes tóxicos, contaminantes aéreos, peligros de resbalamiento y tropiezo
potenciales y peligros relacionados con maquinaria cercana;
2. Equipos de protección personal. El supervisor dirá al trabajador qué equipo protector
debe llevar, tanto para la cabeza, para los ojos, como para el cuerpo en general. Este es el
momento en que también le deberá decir como cuidar ese equipo y usarlo;
3. Responsabilidades en cuanto al orden y a la limpieza. Decirle al trabajador en que forma
se espera que mantenga el área limpia y ordenada. Indicarle dónde van los desperdicios y
la basura. Si se espera mucho tiempo antes de indicarles estas responsabilidades, la
mayoría de los trabajadores creerán que se les está dando trabajo extra;
4. Reglas críticas de prevención de accidentes. El análisis de las reglas de prevención de
accidentes debe limitarse, en principio, a aquellas que el trabajador debe conocer
inmediatamente. Por ejemplo, que el fumar en el área de trabajo está prohibido porque es
peligroso. No confundir la orientación en prevención de accidentes con la instrucción en el
trabajo. La orientación en prevención de accidentes debe ser completa para cada puesto,
pero no se debe cometer el error de cubrir muchos tópicos en una sola sesión. Hay un límite
en cuanto a lo que una persona puede absorber en una sesión de instrucción.
El propósito de la orientación es cubrir los aspectos sobresalientes de la prevención de
accidentes, que el trabajador necesita conocer sobre su nuevo trabajo. La instrucción
detallada en el trabajo viene más tarde, después de la orientación en prevención de
accidentes.
La orientación en prevención de accidentes puede llevarse a cabo con mucha efectividad
preparando esbozos de puntos claves.
El supervisor puede usar estos esbozos como guías para orientar a los trabajadores a quien
se les transfiere a nuevas operaciones o puestos, para aquellos que regresan a sus
puestos, después de una ausencia.

HERRACOM-PERÚ
18
Si el supervisor no ha preparado estos esbozos o si los ha preparado pero no los usa, está
creando un hueco en la barrera de prevención de accidentes que debe construir alrededor
de cada trabajador. Cuando se presenta uno de estos huecos en la barrera, se pueden
esperar accidentes.
Hemos dado aquí ideas sobre como el supervisor debe dar instrucción para prevenir
accidentes. El es quien debe poner en práctica esas ideas a fin de instruir en prevención de
accidentes a aquellos trabajadores, nuevos o veteranos, a quienes se les asigna bajo su
supervisión.*
*Un granjero se fue un día al campo y empezó a matar todas las serpientes que podía
encontrar. Cuando se le preguntó si no creía que eso era peligroso respondió: "Creo que lo
es, pero si no las mato hoy cuando las estoy buscando y las veo, ellas pueden matarme a
mí mañana cuando no estoy preparado". Esto ilustra un principio básico de prevención de
accidentes. Es conveniente librarse de todos los peligros que se encuentran antes que
causen un accidente. Las condiciones inseguras están al acecho como las serpientes.

INCLUSO SI LAS LESIONES SON PEQUEÑAS

Sí, incluso si las lesiones son pequeñas es necesario informarlas inmediatamente al


supervisor inmediato. En nuestras operaciones, a pesar de que ha sido una política
constante exigir el informar inmediatamente todas las lesiones o casi lesiones, hay quienes
no lo hacen porque creen que hay lesiones pequeñas que no merecen la pena molestar a
nadie por ellas. La experiencia que tenemos en nuestras operaciones sobre las llamadas
"lesiones pequeñas" contradice esa opinión. En el pasado ha habido casos en que una
lesión que en un principio parecía insignificante se ha convertido en una lesión seria por la
falta de una atención de primeros auxilios.
Muchas veces los supervisores nos enteramos de que alguien sufrió una lesión, quizás una
o dos semanas antes, cuando alguien nos informa que fulano se esta tratando el mismo
una lesión, que esta infectada, porque cuando se lesionó no quiso que se la estelerizaran y
ahora se siente humillado en tener que reconocer su error.
Nosotros no tenemos la capacidad ni los conocimientos para saber cuando una llamada
"lesión pequeña" es en realidad una lesión pequeña. Los médicos y los enfermeros son los
que pueden saber esto, incluso ellos no lo saben a veces y por eso tratan a todas las
lesiones como si pudieran convertirse en importantes. Las desinfectan pensando que quizá
esa lesión pudiera ser causa de una gangrena. Aparte de los problemas físicos que se
pueden derivar por no informar una lesión, hay otras muchas razones por las que debemos
informarlas. Entre ellas pudiéramos destacar las siguientes:
En primer lugar, si el accidente o casi accidente no se informa, nadie con excepción
posiblemente de la persona que lo tuvo, podrá aprender algo acerca del mismo. Eso
significa que las circunstancias que produjeron la pequeña lesión es tan libres – a sus
anchas- para operar otra vez y producir mas lesiones, quizás la próxima vez graves.
Por ejemplo, me acuerdo que en una ocasión leí sobre un trabajador que estaba tratando
de desprender una parte de metal roto golpeándola con un martillo. Una parte del metal
arañó su mano. Como era una "lesión pequeña" la ignoró completamente y siguió
golpeando con el martillo. Unos pocos golpes después, un fragmento del metal, un poquito
más grande, saltó a su ojo izquierdo, lo que le produjo la pérdida de vista del mismo. Como

HERRACOM-PERÚ
19
ven, las mismas circunstancias produjeron dos resultados diferentes. Esa es la razón por la
cual no podemos considerar las "lesiones pequeñas" como lesiones sin importancia.
Otra razón por la que debemos informarlas es debido a que la negligencia puede desarrollar
complicaciones. Siempre existe la posibilidad de una infección cuando la superficie de la
piel se ha roto. Algunas infecciones pueden ser muy graves e incapacitantes.
Recientemente un trabajador sufrió un arañazo "pequeño" un viernes por la tarde, y el lunes
por la mañana, al presentarse en la enfermería de su bodega, el médico le dijo que la
sangre se le había envenenado de tal forma que le tendrían que cortar la pierna.
Algunas personas creen que es de cobardes informar cortaduras pequeñas, arañazos o
hinchazones. Si han sufrido, una de estas lesiones un poco antes de la salida del trabajo,
piensan que cuando lleguen a su hogar lo curarán. A veces, cuando llegan a su hogar, al
ver que la lesión no ha aumentado de gravedad, se olvidan de ella, cono si nada le hubiera
pasado.
Como ven, las razones por las que debemos informar siempre las lesiones pequeñas son
muchas e importantes. En muchas ocasiones, una cortadura grande e impresionante, de la
que fluye mucha sangre, puede ser en sí menos grave que una pequeñita, por ejemplo,
puede infectar a través de ella todo el torrente sanguíneo y a continuación, órganos vitales,
si estaba contaminado con un producto tóxico o venenoso. Las lesiones, sean grandes o
pequeñas, las debemos informar siempre e inmediatamente.

LAS PEQUEÑECES DE LA VIDA

CUANDO PENSAMOS en accidentes mortales las más de las veces se nos ocurren
desastres enormes y espectaculares. Pensamos en aviones que se estrellan causando la
muerte de 100 o más personas, o en trenes que se descarrilan al pasar por un puente; o en
incendios desencadenados en grandes hoteles durante las horas de la noche.
En verdad, la gran mayoría de los accidentes fatales incluyen solo a una persona o, cuando
más a unas pocas.
Es cierto que ocurren grandes accidentes pero, por cada desastre de magnitud, hay cientos
de casos en que un hombre se cae de una escalera de metro y medio de altura, o es
atropellado por un camión o se le infecta una cortadura que descuidó. En resumidas
cuentas. La mayoría de las muertes ocurridas por accidentes son causadas por aquellos
"pequeños accidentes".
En los Estados Unidos, por ejemplo ha muerto mas gente en accidentes que en las guerras
que ha peleado desde la época de la Independencia. La mayoría de esas víctimas no eran
temerarios, o aventureros, o borrachos incorregibles, o lunáticos. Eran gente común y
corriente, como ustedes y como yo; gente que vivía una vida común y corriente y que se
ganaba el pan en trabajos comunes y corrientes. Muchos de ellos se mataron justamente
en el momento en que ellos se hubieran podido jurar que lo que estaban haciendo era
seguro y fácil.
Cómo podemos defendernos contra un criminal que nos ataca cuando nos sentimos más
seguros? Cómo protegernos contra el enemigo que arremete contra nosotros bajo la forma
de herramientas familiares y equipos comunes? Podemos hacerlo siguiendo un método
muy sencillo y cuyas reglas son todavía mas sencillas y fáciles de aprender.

HERRACOM-PERÚ
20
Podemos eliminar de nuestra vida los accidentes fatales eliminando de ella todos los
accidentes. Es decir que si subimos cualquier escalera como si ésta tuviera 50 metros de
altura, nunca nos caeremos de una de metro y medio.
Si observamos la regla de trabajar con cuidado junto a una máquina como para prevenir
rasguños y cortaduras, estaremos garantizándonos que esa misma máquina jamás nos
atrapará a muerte.
Si usamos las herramientas manuales como se debe, inspeccionándolas con regularidad,
no habrá cabeza de martillo floja que se desprenda para magullar al del lado o a uno
mismo.
Así de sencillo es: no vamos a tener accidentes si obedecemos las reglas de seguridad, nos
mantenemos alerta nos ponemos la ropa adecuada para el trabajo y revisamos nuestro
equipo periódicamente. Y si no nos vamos a lesionar, no vamos a sufrir lesión mortal
alguna.
Bastará con que nos acordemos de esto: la muerte nos acecha más a menudo disfrazada
bajo las formas más seguras y corrientes. De manera que el secreto de la verdadera
seguridad, tanto para la vida como para las manos, es mantenerse constantemente alerta
sobre los riesgos y problemas que nos presentan las cosas comunes y corrientes que
hacemos a diario. Puede parecer difícil mantenerse en guardia en un trabajo de rutina, pero
el esfuerzo vale la pena, ya que la muerte nunca es un evento rutinario.
Los inacabables días oscuros de la ceguera, parcial o total comienzan con las excusas que
algunos buscan para no usar los anteojos de seguridad cuando el trabajo los requiere.

EL TRABAJO EN EQUIPO

ANTES DE DECIRLES el tema de la charla de hoy, quiero hacerles una pregunta: es


posible practicar algún deporte o triunfar plenamente en la vida sin la cooperación de otras
personas?
Lógicamente, ninguna persona puede abarcarlo todo, por eso todos necesitamos la
cooperación de los demás. Esto comúnmente se conoce como trabajo en equipo, y sobre
esto va a girar la charla d hoy: el trabajo en equipo dentro de la bodega. Trabajar en equipo
significa que debemos trabajar unidos, siempre pensando en el bienestar de todos por
igual. De hecho el trabajo en equipo hace posible, no solo que se gane en los deportes y
que se lleven a cabo gran número de tareas, sino que tambien se previenen los accidentes.
Varios ojos ven mas que dos, varias manos pueden hacer mas que dos, y varias mentes
pueden prevenir mucho más que una sola.
Hay muchas formas en que podemos trabajar juntos, como un equipo, para prevenir los
accidentes. Si todos cooperamos en realizar los trabajos de orden y limpieza, estamos
trabajando juntos para evitar que ese trabajo se deje solamente a cargo de una persona o
se acumule y pueda llegar a provocar accidentes. Lo mismo sucede cuando hacemos
reparaciones e inspecciones a las máquinas, cuando limpiamos los pasillos, o recogemos
material del suelo, o almacenamos las herramientas y otros materiales que no se usan en
su lugar apropiado, o cuando brindamos ayuda a otros trabajadores para levantas objetos
pesados.

HERRACOM-PERÚ
21
Cuando hablamos de trabajo en equipo en la industria es necesario tener presente que
debemos mantener nuestro equipo de trabajo intacto, quiere decir, que ninguno de nosotros
puede sufrir un accidente ni lesionarse porque no hay nadie que lo reemplace. Es aquí
donde esta la diferencia entre el trabajo en equipo en la industria y el trabajo en equipo en
los deportes. En los deportes hay aletas adicionales que pueden reemplazar a sus
compañeros de equipo de acuerdo a las necesidades del juego. Sin embargo, en la
industria generalmente no existen tales sustitutos. Aquí cada uno de nosotros tiene un
puesto y un trabajo que desempeñar y en muchas ocasiones no hay nadie preparado para
que pueda automáticamente desempeñar nuestro trabajo.
Al igual que los atletas nosotros tambien nos regimos por ciertas normas, usamos los
equipos de protección personal necesarios y trabajamos como un equipo. Por ejemplo, si
estamos jugando al fútbol sabemos que tenemos que atenernos a las indicaciones que
están marcadas en el campo de juego así como a las reglas que ya se han establecido para
el mismo, y en caso de que violemos las normas hay oficiales que imponen una multa. En
nuestro caso la multa que recibimos cuando ignoramos una norma son los accidentes.
Recuerden ustedes que estamos trabajando en equipo y que si uno de nosotros comete un
error porque decide no seguir una norma ya establecida y se accidenta, el resto del equipo
pierde algo. Todo esto tiene como consecuencia perdidas en la producción y sobre todo
una pérdida humana.
En la industria, cuando violamos una norma de prevención de accidentes, la ignoramos, la
multa que recibimos es mucho mayor y mas trascendental que la que se le impone a los
jugadores en los deportes. Es posible que por la infracción de esa norma un trabajador se
quede fuera del trabajo permanentemente y nadie – ni ustedes, ni ningún miembro de
nuestro departamento, ni la compañía- puede darse el lujo de sufrir lesiones p de perder a
un trabajador por esta razón. Tal como dije antes esto trae graves consecuencias para
todos porque la producción disminuye, el equipo sufre la falta de un trabajador y el
trabajador sufre la lesión.
Supongamos que todos vamos remando en un bote por un río . Todo debemos remar a un
mismo tiempo manteniendo el mismo ritmo y compás para poder avanzar rápidamente con
comodidad. Si uno de nosotros se atrasa, o lo hace indebidamente, hace que se pierda ese
ritmo que se llevaba antes. En otras palabras, el error o descuido de un miembro del equipo
echa abajo todo el esfuerzo del equipo completo.
Por último, debemos de recordar que como el trabajo en equipo hace ganar en los
deportes, también facilita la producción en le trabajo, pero mas importante aun previene los
accidentes.

HERRACOM-PERÚ
22
LOS COLORES HABLAN
HOY QUIERO aprovechar esta charla para hablarles de la utilización del color como
lenguaje simbólico. Es posible que muchos de ustedes hayan notado que cada día se usa
mas el empleo de colores para simbolizar mensajes. Al igual que las señales de tránsito, en
la industria se utilizan símbolos de manera que puedan ser entendidos por la mayoría de las
personas aunque no compartan el mismo idioma o no sepan leer ni escribir. La
industrialización moderna requiere cada vez mas del uso de una técnica simbólica
universalizada. La utilización de colores representativos esta llamada a satisfacer esa
necesidad.
Es de suma importancia que todos estemos familiarizados con los colores y sus
significados. El objetivo principal de esta charla es que aprendan la utilización del color para
identificar peligros y equipos protectores. Debemos tener siempre presente que el empleo
del color no reemplaza los resguardos sino que es un complemento. (Se recomienda que el
supervisor que dé esta charla prepare una lista de colores con su significado para repartir a
los participantes).
Entre los colores simbólicos usados en la industria, esta el rojo, éste simboliza incendio,
peligro y parar. Identifica los equipos de protección de incendio, incluyendo avisos de
salidas. Identifica además, paredes y soportes sobre los cuales se colocan los extintores y
los recipientes de líquidos inflamables (Salvo recipientes de transportes, en los cuales debe
estar escrito el nombre del contenido). El rojo se utiliza en los aviso de peligros y luces
sobre barreras, obstrucciones temporales y obras temporales de construcción. En las barras
de paradas de emergencia, en máquinas como en trituradoras de caucho.
Pasando a un segundo color quiero hablarles del amarillo que se utiliza para simbolizar
precaución, para marcar peligros físicos. Con este color se identifican los peligros que
pueden dar por resultado resbalones, caídas tropiezos así como también atrapamientos
entre objetos o golpe contra estos. Quizás ustedes hayan notado que algunas de las
señalizaciones amarillas tienen líneas sólidas con franjas negras o bien cuadros amarillos
combinados con negro, esto se hace para llamar aún mas la atención. Este color se emplea
en barandas, pasamanos o parte superior o inferior de peldaños o escaleras, vigas bajas,
caños o poleas de grúas. También en los bordes sin protección de plataforma, fosas y
paredes. Además se utiliza en los equipos móviles (de construcción y manejo de materiales)
y locomotoras industriales, la mayoría de las cuales se identifican con franjas negras y
amarillas.
El tercer color, les será fácil de recordar ya que completa el semáforo, es el verde. Se utiliza
en lugares de ubicación de equipos de seguridad y primeros auxilios. Este color se utiliza
para señalizar duchas de emergencias, camillas, mascaras antigases y tableros de
anuncios de prevención de accidentes.
La combinación del negro y blanco se utiliza para símbolos de tráfico y orden y limpieza.
Esta combinación se utiliza en cuadros o líneas sólidas.
Otro color llamativo, el anaranjado, es el que se utiliza para identificar las partes peligrosas
de máquinas y equipos eléctricos las partes peligrosas de las máquinas que quedan
expuestas cuando se abren puertas o cuando se retiran los resguardos. Este color identifica
además los equipos de energía que pueden cortar, triturar, golpear o provocar otras clases
de lesiones, los resguardos internos móviles, los botones de arranque de seguridad, los
bordes expuestos de máquinas cortadoras, engranajes, poleas, roldanas y piezas similares.

HERRACOM-PERÚ
23
Ahora pasamos a uno de los colores favoritos de mucha gente, el azul, que se utiliza para
las advertencias de operación. De este color se pintan las barreras, banderines, tarjetas y
otros elementos de advertencias para evitar que se arranquen, se usen o se pongan en
movimiento, maquinarias o equipos que se están reparando o se les esta efectuando un
servicio.
Otro color que debemos aprender a identificar es el morado que indica peligros de
radiación. De este color se pintan los recipientes y materiales radioactivos así como las
salas, escotes o equipos que están contaminados con materiales radioactivos.
Es muy importante mantener buen orden y limpieza en los lugares donde se utilicen estos
señalamientos. Las acumulaciones de polvo y suciedad reducen la iluminación haciendo
difícil la identificación de los colores. La pintura descolorida y borrada reduce el valor
protector que tiene el contraste de colores en las máquinas, la identificación de los colores
de los equipos y los colores definidos que deben tener los carteles. Cuando se presentan
estas condiciones y ustedes las observen deben informarme inmediatamente para que sean
corregidos.

LO QUE CONVIENE SABER ACERCA DE LA DERMATITIS


Dermatitis, es el nombre genérico para las inflamaciones de la piel que resultan de una
amplia variedad de causas, incluyendo: bacterias, hongos, plantas venenosas, nerviosismo
y el contacto con sustancias químicas.
En la industria, la que más nos importa es la que proviene del contacto con sustancias
químicas. A continuación indicamos algunas reglas para evitar la dermatitis:
1. Evitar que la piel se ponga en contacto con sustancias químicas, especialmente con las
que sean nuevas cuyas propiedades no hayan sido bien estudiadas todavía.
2. Aseo personal estricto, significa sobre todo; lavarse bien antes de tocar cualquier
alimento y al final del día de trabajo. Si se trabaja con sustancias irritantes conocidas,
lavarse bien las partes expuestas (manos, brazos, cara) por lo menos cuatro veces en
cada turno de ocho horas. Si accidentalmente le cayera en la piel alguna sustancia
química, eliminarla inmediatamente lavándose con agua y jabón. Nunca usar
disolventes orgánicos para limpiar la piel.
3. Usar guantes impermeables (de caucho, Neopreno, caucho butílico, etc.); y otras
prendas de protección para evitar el contacto de la piel con las sustancias químicas.
Pero, hay que cerciorarse de que no se usa ropa de protección contaminada con la
misma sustancia de la cual se quiere proteger. Los guantes deben examinarse
periódicamente inflándolos para ver si tienen perforaciones. Los guantes contaminados
deben lavarse con agua y jabón antes de volver a usarse para evitar que la sustancia
contaminante en los mismos va a tocar la piel.
4. Evitar los derrames de sustancias químicas en el lugar de trabajo, y cuando ocurran,
limpiarlos pronta y cuidadosamente. Un buen orden y limpieza es un antídoto contra la
dermatitis.
5. Consultar al personal facultativo prontamente si se siente picazón después de haber
tenido contacto con sustancias químicas.*

HERRACOM-PERÚ
24
ANECDOTAS...
MANUEL NOS NARRA:
INSPECCIONAR EL EQUIPO ANTES DE USARLO

Manuel está de vacaciones otra vez y ha aprovechado la oportunidad para visitar a sus
antiguos amigos colombianos que ahora viven en la ciudad de Tampa en la Florida. Y
de allá nos envía otra de sus experiencias relacionadas con la seguridad.
Su amigo Juan Cardona quería poner una antena de televisión en el tejado de su casa.
Se acordó que en el garaje había una escalera larga que había dejado el dueño
anterior.
La escalera tenía varios parches con cinta de empalmes de electricidad, pero Juan no
les prestó la menor atención porque estaba ansioso de colocar la antena para ver mejor
el juego de fútbol que estaba anunciado para ese día. Colocó la escalera contra la
pared y con las herramientas que iba a necesitar para la instalación, se subió al tejado.
Allí las dejó para bajar y recoger la antena. Puso un pie en la escalera y con eso se
desplomó la escalera. Por suerte, él cayó de pie y lo que más sufrió fue su orgullo por
haberse dado cuenta demasiado tarde del error que había cometido.
Mohino y todavía nervioso por la experiencia, tuvo que irse a casa de un vecino para
pedirle que le prestara una escalera segura y terminar la instalación. Ahora, él es el
primero en recomendar que antes de usar cualquier equipo, la persona debe examinarlo
bien para cerciorarse de que está en buenas condiciones y no constituye un peligro.*

HERRACOM-PERÚ
25
POR QUE TENEMOS UN PROGRAMA DE SEGURIDAD

Hablemos de nuestro programa de seguridad y por qué lo tomamos.


No ponemos carteles de seguridad para tener puntos pintorescos en la bodega o para
divertirlos a ustedes. No instalamos guardas en las máquinas solamente para satisfacer el
capricho de algún ingeniero de seguridad. No hacemos estas reuniones de seguridad para
darles la oportunidad de descansar en horas de trabajo o para fastidiarlos un rato. Hacemos
estas cosas porque son provechosas para todos. Con esto quiero decir lo siguiente:
En las primeras fábricas, las operaciones eran simples. Ordinariamente un molino de agua
o una máquina de vapor ponía en movimiento una línea de ejes con correas por toda la
bodega y las máquinas andaban despacio. El uso de materiales altamente explosivos o
inflamables y venenosos era limitado.
Aún así mucha gente se lesionaba o se mataba trabajando en esas fábricas. Si Juan
Rodríguez se mataba en un accidente, nadie culpaba a nadie. Era la mala suerte de Juan.
Su viuda y sus chicos tenían que resolver su propio problema.
Pero hace unos años la gente empezó a darse cuenta que los accidentes y los incendios
podían prevenirse. Luego vinieron las leyes que colocaron la responsabilidad directamente
sobre los patronos. Y aún aquellos propietarios que combatieron dichas leyes han tenido
que conceder que la seguridad es un buen negocio. Que los accidentes les estaban
restando buenos trabajadores y que la producción se afecta y cuesta dinero adiestrar
nuevos obreros. Los accidentes estaban dañando también el equipo y el material y que
esas pérdidas no pueden asegurarse.
Después de todo, los empleadores son seres humanos y no quieren que la gente se
lesione. De tal manera que por todas estas consideraciones han estimado que es necesario
hacer seguridad.
El trabajo de seguridad consta hoy de tres partes principales: educación, ingeniería y
entusiasmo.
Antes de que una bodega se convierta en un lugar seguro para trabajar, cada persona,
desde el Gerente para abajo debe ser educado para creer que las lesiones y los incendios
pueden ser prevenidos. Y cada cual debe ser adiestrado para hacer su trabajo en forma
segura.
La ingeniería es la segunda parte. Todas las máquinas, operaciones y procesos se estudian
desde el punto de vista de la ingeniería, para determinar la manera más segura de realizar
cada oficio. La ingeniería incluye las guardas de todo el equipo, el diseño de los edificios, la
forma como deban hacerse las cosas.
La tercera parte del programa de seguridad es la que impulsa al entusiasmo. Cada quien en
la organización debe interesarse en evitar lesiones y los fuegos, exactamente igual como
todos debemos interesarnos en producir la calidad a bajo costo por unidad.
Hay cosas raras en las lesiones. Algunas veces el trabajador se lesiona en un oficio que ha
estado desempeñando por años y luego la investigación demuestra que siempre ha
realizado ese oficio en forma insegura. Solamente que las circunstancias que concurren a
un accidente no se habían combinado al mismo tiempo mucho antes.
Por esto tenemos que estar hablando de seguridad, por esto tenemos que estar haciendo
advertencias. Cada uno de nosotros cree que un accidente no puede sucedernos a
nosotros. Pero todos sabemos que si alguien comete un acto inseguro constantemente,
habrá de ocurrir una lesión tarde o temprano.
HERRACOM-PERÚ
26
Por eso una de las metas de nuestro programa de seguridad, - de los carteles, los
concursos, los comités de seguridad, las inspecciones, las reuniones, los premios y todo lo
demás -, es construir el entusiasmo y convencernos a cada uno de nosotros de la
necesidad de evitar accidentes y fuegos.
Hasta ahora hemos hablado del lado que corresponde a la empresa. Hablamos también,
del lado que le corresponde al empleado. Después de todo, al no practicar la seguridad, el
trabajador es el mayor perdedor. Casi todas las cosas importantes de la vida están ligadas
a la habilidad para ganarse la manera de vivir.
Trabajar con seguridad es una de las mejores maneras que el hombre tiene de asegurarse
a sí mismo, y han notado ustedes que el hombre inseguro es el que tiene menos
probabilidades de promoción?
Todos podemos desarrollar hábitos arriesgados. Si una persona comete un acto inseguro
sin que le pase nada, otros harán lo mismo. La parte más laboriosa de la seguridad es
hacer que todos deseemos cumplir las reglas de seguridad y habituarnos a trabajar con
seguridad. Ahí es donde reside el entusiasmo.
Nuestro programa de seguridad está para recordarnos que debemos hacer todo esfuerzo
posible para prevenirnos de las lesiones a nosotros mismos y a nuestros compañeros. Por
eso tenemos un programa de seguridad.

LOS ACCIDENTES NO SON CASUALES

Cuando hay un accidente –ya sea la muerte de un hombre o que la señora rompe un plato-
siempre alguien pregunta: "¿Cómo sucedió?"
La respuesta será invariablemente la misma: no fue casual. Alguien o varias personas
causaron el accidente.
Los accidentes no son casuales. Siempre son causados, y la causa es casi siempre que
alguna persona o personas fallaron en su tarea en alguna parte. Supongamos que usted se
cae en las escaleras de su propia casa y se rompe una pierna. Esto no es una casualidad.
No había ningún diablillo esperando allí para hacerle una mala jugada. Algolo hizo caer y
ese algo fue el resultado de la acción de alguna persona o la falla de alguna persona en
actuar cuando debía haberlo hecho.
Lo probable es que la caída se deba a su propia falta. Tal vez usted estaba apurado y bajó
las escaleras más rápido de lo que debía. Tal vez se había tomado algunas cervezas. Tal
vez trató de llevar un bulto voluminoso que le hizo perder el equilibrio. Tal vez su vista es
defectuosa y no se preocupó por ponerse los anteojos.
Pero tal vez alguien hizo algo para causar el accidente. Es posible que uno de los niños
olvidara sus patines o la señora dejara un balde. Tal vez hubiera una carpeta enrollada o el
pasamanos estuviera roto y nadie se hubiera preocupado por arreglarlo. Tal vez estuvo
oscuro y usted no se molestó en instalar su alumbrado.
O probablemente usted hubiera empezado a subir cuando alguien bajaba a toda velocidad
y el choque le hubiera hecho perder el equilibrio. Puede ser también que la escalera se
hubiera desplomado por estar mal construida. Y tantas otras cosas.
Pero en realidad, si usted se cayó y se quebró una pierna, lo más probable es que esto sea
una combinación de varias de estas cosas. Es posible que usted hubiera estado apurado,

HERRACOM-PERÚ
27
no viera el patín olvidado por el niño y al agarrarse a la baranda rota esta cedió y le hubiera
permitido caerse.
Esto es igualmente cierto en los accidentes de trabajo. Todo accidente se causa por alguien
y muchos de los accidentes son causados por combinación de fallas humanas.
Este es un ejemplo, de lo que ocurre con un fuego, aunque pudiera aducir igualmente
buenos ejemplos en la operación de máquinas, manejo de materiales, uso de escaleras o
cualquiera otra situación de trabajo. Si se enciende un fósforo:
Se enciende una cerilla y luego se tira en el piso limpio.
¿Ven lo que ocurre? Se apaga por sí misma. Pero supongamos que se hace esto:
Romper y revolver algunos pedazos de papel, ponerlos en una lata, encender un fósforo y
ponerlo entre los papeles, asegurándose que los queme)
El primer fósforo se apagó por sí solo porque fue tirado a un lugar limpio, el segundo
empezó un fuego por que cayó en medio de material combustible.
De manera que, si un fuego empieza, ¿Qué lo ha causado? ¿La persona que
descuidadamente tiró el fósforo encendido? ¿O fueron las personas que dejaron el material
combustible tirado por ahí, en lugar de limpiarlo? La respuesta; por supuesto, es que ambas
partes causaron el fuego. Fue una combinación de causas.
De esta manera ocurren la mayoría de los accidentes. Sabemos que se pueden violar las
reglas de seguridad muchas veces sin que se causen accidentes. Pero cuando se viola una
situación en la cual concurren las otras partes de la combinación, todo está listo, esperando
convertir ese acto suyo en un desastre.
La cosa es simple. No todo acto peligroso produce un accidente, pero ningún accidente se
produce a menos que se hayan cometido uno o varios actos peligrosos.
Algunas veces nos engañamos pensando: "Bueno, todo esta bien, de tal manera que debo
dejar la precaución a un lado sin que se produzca un accidente".
Este modo de pensar es justamente lo que produce todas las fatalidades de que oímos
hablar sobre los llamados "Revólveres descargados". Una persona cree que el revólver no
tiene bala y piensa que puede violar las reglas de seguridad. Puede apuntar el revólver a un
amigo y apretar el gatillo, por que, naturalmente, ningún revólver descargado ha matado a
nadie. Pero en algún mal momento que se equivoca en cuanto a la carga y es entonces
cuando hay que recordar la vieja máxima de que "Nunca apuntes un revólver a cualquier
cosa que no quieras matar".
En su trabajo diario, usted sabe la forma correcta de desempeñar su oficio. Recuerden,
pues, que si ustedes lo hacen siempre así, nunca serán las personas que causen un
accidente.

HERRACOM-PERÚ
28
LOS "CASI-ACCIDENTES" SON ADVERTENCIAS
Compañeros: Mucho me han oído hablar sobre accidentes ocurridos, pero creo que es la
primera vez que hablo de los accidentes que no ocurrieron, que casi sucedieron. Creo que
me entienden. Quiero decir aquellos casi-accidentes, aquellos casos que lo hacen pensar a
uno que está de buenas, que es hombre de suerte.
Los casi-accidentes no causan lesiones; pueden aún no dañar el equipo, pero, sirven de
advertencia, un llamado de atención, para tomar una acción rápida. De otra manera la
misma situación puede causar un accidente real la próxima vez.
¿Saben ustedes lo que evita que un casi-accidente sea un accidente real serio?
Ordinariamente es un décimo de segundo o la fracción de una pulgada de espacio. Menos
de un segundo o menos de una fracción de pulgada hubiera sido fatal. ¿Esta diferencia se
debe a la suerte? No muy a menudo. Supongamos que un automovilista al ir a su casa, se
precipita sobre un niño que corre a través de la calle detrás de su pelota. Fue buena suerte
que no arrollara al niño en el último segundo? ¡No! Otro conductor podría haberlo golpeado.
Pero los reflejos de este fueron más rápidos; estaba más alerta; es más precavido; el carro
puede tener mejores frenos, mejores luces, mejores llantas. De cualquier manera, no es
solamente la buena suerte lo que separa a un casi-accidente de ser un accidente real.
Cuando ha habido un caso de esos, lo más probable es que la próxima vez el automovilista
pase más despacio por ese barrio. Sabe que hay niños jugando y que pueden lanzarse a
través de las calles. Los casi-accidentes aquí en la bodega deben servir, igualmente, como
una advertencia. La condición que causa un casi-accidente, puede fácilmente causar un
accidente real la próxima vez cuando ustedes no estén alerta o estén descuidados o sus
reflejos no respondan bien.
Tomemos una mancha de aceite derramado en el piso. Un compañero la ve y pasa
bordeándola, sin pisarla, no sucede nada. El compañero siguiente no la ve, la pisa y se
resbala, casi se cae. Otro tercero resbala, o no puede conservar el equilibrio y cae
golpeándose malamente, tal vez en la cabeza o quebrándose la columna vertebral.
Otro ejemplo, un arrume de material no ha sido bien apilado, cae rozando escasamente al
compañero que pasa. Todo el mundo se encoge de hombros y exclama: "Caramba, que
cerca la anduvo!". Pero si el arrume cae y un compañero no alcanza a evadirse y se
lesiona, entonces todo el mundo se conmociona hay un torbellino y una investigación. La
conclusión es, pues, obvia, debemos darnos por advertidos con los casi accidentes. En esta
forma no caeremos en los accidentes reales.
Recordemos que los casi-accidentes son signos indiscutibles de que algo anda mal. Por
ejemplo, nuestro apilamiento es malo, nuestro aseo descuidado, nuestras herramientas
están en malas condiciones, nuestras guardas no operan correctamente. Hay un sin
número de indicaciones de ineficacia y trabajo inseguro. Ignorar las causas de los casi
accidentes es una indeclinable invitación a un accidente real.
Por lo tanto compañeros, mantengamos nuestros ojos bien abiertos para ver las pequeñas
cosas que andan mal. No nos alcemos de hombros y hagamos algo acerca de ellas:
Corrijámosla o informemos. Tratemos los casi accidente como si fueran accidentes graves:
Desarraiguemos las causas mientras es tiempo. No menospreciemos las advertencias

HERRACOM-PERÚ
29
QUÉ ESPERA USTED DE LA VIDA?
Si le preguntara a cada uno de ustedes, “¿Qué esperan de la vida?; recibiría tantas
contestaciones diferentes como a personas se les preguntara. Algunos pedirían un auto
nuevo; a algún otro le gustaría encontrar otra novia; uno desearía que se le pasara el dolor
de muelas; y a un cuarto tener suficiente dinero para comprar ropa nueva.
Sucede lo mismo con las cosas que no desearíamos nos pasaran. No quisiéramos que nos
mataran y no quisiéramos perder nuestros amigos. El solo pensar que nuestros hijos
pudieran pasar hambre nos preocuparía y ni qué decir, cómo nos pondríamos si
perdiéramos una suma grande dinero.
La lista de lo que deseamos y no queremos, puede ser interminable. Pero si clasificamos
los “quiero” y “no quiero” de esa lista, podríamos ordenarlos en clases o grupos.
El siguiente ejemplo ilustrará lo que acabamos de decir: el encargado del transporte de
materiales en un ferrocarril tiene varios vagones de diferentes clases. El cargamento de
cada vagón es diferente. El los agrupa en su mente.
Hay varios vagones frigoríficos. Algunos están cargados con carnes, otros, con vegetales, y
así sucesivamente. Pero lo importante es que el encargado sabe que toda esa carga tiene
algo en común -son alimentos que se pueden echar a perder-. Así es que él planea para
que salgan pronto.
También hay muchos vagones cerrados. Algunos están llenos con cristalería y televisores.
Todos estos son objetos que se rompen con facilidad, y los empleados tienen que tener un
enorme cuidado al moverlos.
Lo mismo sucede con las cosas que queremos y no queremos. Debemos considerarlas en
clases o grupos.
Lo que queremos hacer en estas charlas es hablar sobre lo que deseamos y no deseamos.
Y trataremos de analizar cómo la seguridad aumenta nuestras probabilidades de conseguir
lo que queremos mientras los accidentes aumentan los de conseguir lo que no queremos.
Si en el departamento de la planta en la cual trabaja, no ocurre un accidente durante estas
charlas, creemos que tendrá una buena oportunidad de tener lo que espera de la vida. Si
hay un accidente, muchos van a tener lo que no esperaban.
Resumiendo, sabemos que si actuamos bien, ganamos. El actuar con seguridad significa
actuar bien, en consecuencia ganaremos y tendremos todo lo que deseamos.
Si actuamos incorrectamente, y alguien se lesiona, lo sentiríamos como un golpe. En parte,
es una cuestión de vida y salud, pero significa mucho más. La seguridad representa más
dinero y satisfacciones, mientras los accidentes representan pesares y dolores. La
seguridad puede significar felicidad; accidentes, miedo. Y así sucesivamente. Los
accidentes pueden destruir unas vacaciones o un romance. La seguridad puede darle a un
individuo confianza en sí mismo y tranquilidad.
Parece que esta charla está encaminada a vender algo, ¿verdad?. Es cierto, es una charla
para vender algo. Y es un producto que nos gusta vender, SEGURIDAD. Este es un
producto que no le costará un centavo y es el mejor producto que se puede comprar en el
trabajo.
HERRACOM-PERÚ
30
Dé un paso adelante y déjeme venderle algo que lo ayude a mantenerse sano, feliz,
próspero, popular, seguro de usted mismo y lo haga sentirse bien.
Y si no es suficiente, recuerde que la seguridad es un producto que también lo mantendrá
vivo, mientras que los accidentes lo pueden matar. Y recuerde, que la vida que salva
puede ser la suya.

NADIE TRATA DE ECHARLE LA CULPA A NADIE


Tratamos de hacer un trabajo completo de investigar las causas de todos los accidentes.
Tratamos de hacer una buena labor al inspeccionar las condiciones peligrosas y seguimos
las recomendaciones que resultan de esas inspecciones.
No hacemos estas cosas para poner a nadie en evidencia o cargarle el muerto a nadie. Lo
hacemos por una sola razón PREVENIR LOS ACCIDENTES.
Supongo que alguno de ustedes pueden pensar: "Ninguna investigación detuvo el accidente
que se está investigando" Y si alguno de ustedes piensan así, están tremendamente
equivocados.
Las buenas investigaciones ayudan mucho en detener el próximo accidente. He dicho antes
y vuelvo a decirlo otra vez, que todos los accidentes son causados, ningún accidente es
casual. Si conocemos las causas de los accidentes podemos hacer algo para quitar esta
causa y prevenir otro accidente, como ese. Pero si simplemente nos encogemos de
hombros; si decimos: "Malo, pero son de esas cosas que no podemos prever!", entonces
podemos estar seguros de que habrán más accidentes de la misma índole.
La mayoría de los accidentes se ocasionan por varios motivos. No hemos aprendido mucho
si detenemos una investigación cuando sabemos que un hombre perdió el equilibrio y se
cayó de una escalera. O si escribimos en el informe: "El trabajador estaba descuidado", o
"La guarda de la máquina no estaba en su puesto".
Tomemos el caso simple del hombre que perdió el equilibrio y se cayó de la escalera.
Primero que todo queremos saber qué le hizo perder el equilibrio. ¿Está defectuosa la
escalera?, o si lo estaba ¿Por qué estaba en uso? ¿Se dañó repentinamente o estaba en
mala forma durante algún tiempo? ¿Estaba mal hecha o simplemente desgastada por el
uso? ¿Sabía el trabajador que la escalera estaba mala y si lo había informado? ¿Si no
sabía que estaba mala, se le había instruido apropiadamente para conocer los defectos de
la escalera? ¿O estaba la escalera en buen estado, y se usó inapropiadamente? ¿Estaba
colocada en un pasillo donde podía fácilmente ser tropezada por algún transeúnte? ¿Tenía
las patas apropiadas para la situación en que se encontraba? ¿Estaba colocada según el
ángulo correcto? ¿O hizo el trabajador algo inseguro? ¿Llevaba alguna cosa pesada en sus
manos, que debía ser izada después? ¿Trató de bajar la escalera con la cara hacia
adelante? ¿Trató de agarrar algo que se le cayó y perdió el equilibrio? ¿Quitó ambas
manos para hacer algo?.
Estas son, aunque ustedes no lo crean, algunas de las preguntas que podemos hacer
acerca de un simple accidente. Si todo lo que sabemos es que el hombre se cayó, entonces
no sabemos nada. Pero si podemos llegar a la causa (o a las muchas causas) entonces
podemos aprender algo para prevenir otros accidentes iguales.
Si yo trato de salir con un informe que diga "Trabajador descuidado", seguro que el
encargado de seguridad me llamará para preguntarme: "¿Descuidado en qué forma?" y es
este el primer ejemplo de descuido de este tipo, y si no, ¿qué ha hecho usted para
HERRACOM-PERÚ
31
corregirlo? Y sobre todo qué deseará saber si realmente fue por completo una cuestión de
simple descuido o hubo otras condiciones que ayudaron a la causa del accidente.
La investigación de los accidentes, real, sólida, profunda, investiga todas las circunstancias
que contribuyeron al accidente y es una de las mejores maneras de que ustedes, yo, el
depto. de seguridad, el superintendente y toda la empresa conozcan el porqué necesitamos
trabajar con seguridad. Todo el mundo en la bodega se beneficia con la investigación de
los accidentes que se hagan en todas las areas de la compañía.
Lo mismo pasa con las inspecciones y el cumplimiento de sus recomendaciones. Las
inspecciones y recomendaciones se han hecho para localizar y deshacernos de cada una
de las condiciones peligrosas, todo mal hábito de trabajo, toda pieza defectuosa del equipo
antes de que alguien se lesione.
Recuerden esto muy bien: No andamos detrás de la cabeza de nadie, no tratamos de
poner a nadie en evidencia. Solo queremos parar los accidentes antes de que alguien
se lesione

SU ACTITUD ES SU PROTECCION

En cualquier cosa que se haga se necesita una buena actitud para que salga bien. Esto se
aplica al trabajo, a la casa o a las relaciones sociales.
La actitud que uno tome determina su curso de acción. Las actitudes pueden ser malas,
decididas, indiferentes, seguras o inseguras. Hay tantas actitudes como temperamentos,
pero pueden resumirse en dos grupos: positivas y negativas. Quien tiene una actitud
positiva, trata de aprender cuando le enseñan, sigue las instrucciones porque se da cuenta
que es para su propio bien y no duda que si le llaman la atención es para ayudarlo a
perfeccionarse. Una persona de actitud negativa cree que nada vale la pena, sigue las
instrucciones si lo obligan, pero siempre poniendo el menor empeño posible y si lo corrigen
en algo, estima que es animosidad contra él.
En seguridad, hay que tener una actitud positiva. Hay que estar convencido de que las
medidas de prevención de accidentes son necesarias y de eficacia comprobada. Esa
actitud positiva nos lleva a usar equipos o ropa de protección personal cada vez que
hacemos ciertos trabajos por insignificantes que parezcan.
Los de actitud negativa se encogen de hombros y dicen: “es cuestión de suerte y cuando a
uno le llega el turno no hay quien lo salve”. Por eso se despreocupan y si el supervisor no
está por los alrededores dejan de protegerse. Por supuesto, si sufren un accidente, dicen
“ese era mi destino”. Otros se jactan de que tal cosa no puede sucederles a ellos. O creen
que el exceso de precaución es para los timoratos, no para los “hombres” y que las reglas
de protección sirven solamente para justificar el trabajo de algunas personas.
De todos modos, la actitud de estas personas es peligrosa porque no sólo ponen en peligro
su propia vida sino la de otros. Quizás estas personas no sepan que las reglas se han
creado precisamente porque ha habido accidente y se requiere evitar una repetición.

HERRACOM-PERÚ
32
¿Es que corriendo el riesgo, quien pasa por alto las leyes de seguridad demuestra ser más
listo, más dichoso o más hombre?. No. La vida no es un juego de azar o una ruleta rusa.
¿Qué se gana con la temeridad si tal acto puede resultar en sufrimientos y hasta en
incapacidad para toda la vida?. ¿Y, qué me dice de los que se quedan atrás, las esposas,
madres, hijos?.
La persona que tiene una buena actitud de seguridad considera siempre a los demás.
Antes de arrancar una máquina, se cerciora que nadie trabaja en ella. No deja materiales
por dondequiera. El descuidado deja las cosas donde le da la gana, sin importarle en lo
más mínimo si crea un riesgo para él u otra persona.
La mejor manera de fomentar una actitud de seguridad en el trabajo es tratar de conocer
todos los detalles de las operaciones. Instintivamente, la persona se dará cuenta de cuáles
son los puntos de peligro y los corregirá. Las actitudes no se heredan, se van formando por
el ambiente y por ese motivo pueden cambiarse porque realmente no hay quien quiera
accidentes.
El trabajador que tenga problemas en el trabajo, debe discutirlos con su supervisor. Él lo
ayudará a comprenderlos mejor; le explicará el por qué y el cómo de su trabajo para que lo
entienda mejor y tenga la actitud de seguridad que necesita para estar bien protegido.
Una buena actitud es imitada. Dar el ejemplo para que otros lo imiten. Y en cuanto a los
recalcitrantes, no hay que descorazonarse, las actitudes pueden cambiar y con el tiempo ya
se verá si el esfuerzo ha sido en vano.

ATENCION A LAS ADVERTENCIAS


Si miramos a nuestro alrededor, en la calle, el trabajo, o en cualquier lugar donde se reúna
un conglomerado humano, notaremos que estamos rodeados de advertencias –por lo
general bajo la forma de carteles de diferentes tamaños, tipos, estilos y colores- puestas
ante nuestros ojos, no para mortificarnos o atiborrados con órdenes caprichosas, sino para
beneficio de nuestra propia protección y/o la de otros.
Un cartel que diga LOS RESGUARDOS EN SU LUGAR, es una advertencia constante,
cuya única intención es recordarnos la serie de desgracias que ocurrirían si olvidáramos
que los resguardos son instrumentos inventados especialmente para evitar que perdamos
un dedo, una mano, o la vida, mientras operamos la maquinaria a nuestro cargo.
En cuanto al cartel, NO ALIMENTE A LOS ANIMALES, que seguramente encontraremos
junto a la jaula del oso en el zoológico... En ese caso, tenemos que pensar en la mano o
dedo que puede almorzársenos la fiera junto con la golosina que le ofrecemos, así como
también en el bienestar del oso que está detrás de los barrotes, el cual puede enfermar o
morir por exceso de alimentación o por culpa de un bocado inadecuado.
No debemos pasar por alto las advertencias que nos rodean sino, por el contrario, tenerlas
muy en cuenta, sobre todo dentro de la planta, donde a cada paso un cartel nos está
diciendo –de distintas maneras- que tengamos CUIDADO para que todos gocemos de
SEGURIDAD en el trabajo.*

HERRACOM-PERÚ
33
ANECDOTAS...
LUIS NOS DICE: ¡Y... YO FUI EL AGUAFIESTAS!

Quiero pasar estas Navidades en forma muy distinta a la del año pasado. Otro riesgo como
el que corrí y otro susto como el que le di a mi familia; no volveré a vivir en toda mi vida, ya
que ahora he experimentado, en carne propia, las consecuencias de no prestar atención a
los accidentes menores.
Mi esposa –que es un verdadero genio del arte culinario- estaba atareadísima, preparando
una de sus maravillas gastronómicas para la cena de Nochebuena. Y yo –que soy de lo
más comedido, aparte de que me encanta probar y aprobar lo que mi mujer cocina,
especialmente si se trata del relleno de pavo- me ofrecí como voluntario para abrir una lata
de condimentos. ¡Qué marido más considerado!, ¿Verdad?.
Embriagado por el olorcillo que salía del horno, donde se asaba la torta más exquisita del
mundo, no puse mucho cuidado a lo que estaba haciendo.
Al abrir la lata me hice una cortadura insignificante que, si bien sangró un poco, no me
causó dolor alguno. Talvéz por eso la eché al olvido.
El 24 de Diciembre amanecí con escalofríos y algo de fiebre. ¡Vaya mala suerte! –me dije-
¡pescar un catarro, justamente en Navidad!. No me acordé de la cortadura hasta la noche,
cuando noté que tenía el brazo hinchado y cruzado de una especie de venitas rojas.
El doctor de la sala de emergencias que me examinó –no pude localizar a nuestro médico
de familia, quien estaba de vacaciones- me dijo algo que me dejó aterrado: “...si hubiera
esperado un poco más para recibir tratamiento médico, habría podido perder el brazo y
posiblemente la vida...”.
Queridos compañeros, tengan todos ustedes una Feliz Navidad y un 1971 lleno de
prosperidad, pero... ¡no arruinen las fiestas con un descuido como el que acabo de
relatarles!

HERRACOM-PERÚ
34
ANECDOTAS...
JOSE NOS CUENTA: MALES BUSCADOS

Cada vez me convenzo más del mal que nos hacemos al correr riesgos inútiles, o porque
creemos que podemos evadir el peligro mientras desempeñamos un trabajo, o porque nos
confiamos a la buena suerte, o por pereza, o por simple descuido.
Hoy quiero relatarles lo que me pasó el día en que fui víctima de uno de esos “males
buscados”, por haber sido más confiado de lo prudente mientras realizaba una labor casera.
Había decidido pintar mi casa de arriba abajo. El trabajo marchaba divinamente. Ya iba
por el alero del techo, para lo cual me estaba sirviendo de una escalera de cuatro metros de
altura. Para alcanzar hasta donde quería pintar, tenía que mantener la escalera bien
pegada a la pared, casi en posición vertical. Cuando llegué al último escalón sentí que la
escalera se me iba para atrás, pero volví a ponerla en su lugar empujándola con el cuerpo.
Repetí la operación varias veces hasta que en una de esas perdí el balance, me resbalé y
me vine abajo. ¿Resultado?, me lastimé la espalda, lo cual me tuvo dolorido por varias
semanas.
Así fue como me tocó aprender que la distancia entre la base de la escalera y la pared debe
ser de un cuarto de la distancia entre ésta y la parte superior. Y si aún así no podemos
alcanzar hasta donde queremos, en vez de estirarnos, más vale que nos busquemos una
escalera más larga.*

HERRACOM-PERÚ
35
*
ANECDOTAS...
PERCY NOS CUENTA:
LA IMPACIENCIA , PUEDE OCASIONAR DIFICULTADES

La impaciencia, dice Percy; puede tener malas consecuencias. A veces uno se impacienta
porque se le hace tarde y para compensar por la demora, se arriesga olvidándose de tomar
las precauciones debidas.
Percy nos cuenta lo que le pasó a un conocido suyo. Este ingeniero se había quedado en
su oficina unos minutos más que de costumbre cuando de súbito se recordó que le había
prometido a su esposa llegar temprano porque ella esperaba invitados. Salió
precipitadamente conduciendo su automóvil a la mayor velocidad que le permitieran los
reglamentos de tránsito.
No tuvo dificultades hasta que encontró una luz roja en un cruce de ferrocarril sin
tranqueras. Había un automóvil parado y él se colocó detrás. A una distancia de unos 45
m se veía un tren parado. Pasaron 10 minutos sin que cambiara la situación,
impacientando más al ingeniero. Sin pensarlo más, decidió pasar al automóvil que tenía
delante y cruzar la vía. En el momento que empezaba a cruzar la vía se horrorizó al ver
que otro tren se aproximaba rápidamente por la vía en dirección contraria. Aceleró lo más
que pudo y el hecho de que saliera con vida no bastó para calmarlo hasta mucho después
de haber llegado a la casa.
El ingeniero aprendió la lección y ahora es el primero en recomendarle a los demás que
mientras más impaciente esté uno, debe seguir más atentamente las reglas de precaución
aplicables al caso. *

HERRACOM-PERÚ
36
EL ARTE DE SABER APILAR

¿Ha pensado usted alguna vez en el tiempo que dedicamos a apilar cosas y materiales
para irlos sacando después según los necesitemos?. Y, cuando no los apilamos bien, se
riega todo por el suelo creándonos muchos problemas y no hablemos de las lesiones o
daños que puede ocasionarnos.
Supongamos que colocamos los materiales sin orden ni concierto. Ponemos las cosas
grandes arriba y las piezas pequeñas debajo o sobresaliendo. Muy bien, quizás se
sostenga la carga y no suceda nada. Es muy fácil hacerlo así, sin ton ni son. Por supuesto,
mientras apilamos de esta manera a veces se caen algunas piezas y tenemos que
recogerlas dos y tres veces, pero si nos preocupa eso, lo haremos así aunque la pila luzca
bastante desorganizada después que hayamos colocado todos los materiales.
Pero, ¿qué sucede entonces?, cuando menos lo esperamos y quizás estando a sólo dos
pasos de la misma, se rueda la pila y todos los materiales se riegan por el suelo y pobre de
nosotros si no escabullimos el cuerpo a tiempo. ¡Y no digamos nada del incauto que por
casualidad pasara por ahí en ese momento!.
Pensemos en algo más, ¿qué sucedería si alguien quisiera algo en particular entre los
materiales que forman la pila?. Empieza a halar por aquí y a levantar por allá y zas, la pila
se viene abajo... sobre él. Y no es para reírse, tengo la seguridad que no le parecería así,
si usted fuera la víctima. Existe otra manera equivocada de apilar materiales –dejando que
algunos sobresalgan en el pasillo para que alguien tropiece y se caiga o tumbe la pila.
Por supuesto, no existe una regla exacta para apilar correctamente. La pila es diferente
según los materiales que se apilen. Las cajas de cartón y los barriles se apilan en forma
distinta. Por eso, todos debemos aprender cuál es la forma correcta de apilarlo y hacerlo
así todas las veces.
No obstante, podemos darles algunos consejos que se aplican a todas las pilas:
Primero.- Atravesar las camadas de materiales siempre que se pueda. Esta forma de
apilar se aplica a cajas de cartón, barriles, pipotes y otros muchos recipientes de forma
regular.
Segundo.- Cerciorarse de que la pila descansa sobre una base firme.
Tercero.- Colocar abajo los objetos más pesados. Los objetos más pesados nunca deben
colocarse sobre los más livianos.
Si se tropieza con dificultades –si la pila empieza tambalearse, o se inclina demasiado, o las
piezas están tan enmarañadas que resultaría difícil sacarlas después sin tumbar la pila,
tómese el tiempo para rehacer la pila, ordenando mejor los materiales.
No lo posponga. No abandone la pila, ni siquiera por un momento. Ajústela en ese mismo
momento. Si los materiales están mal apilados es un peligro y hay que ponerle remedio
enseguida, antes de que se caiga y lesione o mate a alguien.
Lo que me interesa fundamentalmente es la prevención de accidentes y por eso insisto en
una buena práctica para apilar materiales. Pero, una buena pila contribuye a la eficiencia
HERRACOM-PERÚ
37
de la planta. Facilita la obtención de lo que se necesita en el momento que se quiere y con
el mínimo de esfuerzo en halar, empujar o levantar.
Por lo tanto, para facilitar el trabajo, deben seguirse las reglas siguientes:
1. Apilar las cosas en el lugar que corresponde y no dejar que sobresalgan por los
pasillos o lugares de trabajo.
2. Seguir las reglas de amontonamiento ordenado de acuerdo con los materiales que se
apilan.
3. Nunca dejar una pila que tenga inclinación o se tambalee. Eliminar sin demora esta
posibilidad de accidentes.
Hacer pilas nítidas para que las piezas que estén más altas puedan quitarse fácilmente sin
tener que halar las que estén debajo

LA MEJOR SEGURIDAD

Cuando se decidió en E.U.A. implantar un programa de ayuda a las personas que pasan de
65 años de edad, se le dio el nombre “Seguro Social”. La seguridad está en proveer cierta
cantidad de dinero o renta a las personas que llegan a cierta edad como un medio de
combatir la pobreza en que pudiera encontrarse una persona al hacérsele más difícil
trabajar.
Para obtener los fondos necesarios, todos los meses se le descuenta a trabajadores lo
mismo que a Jefes, cierta parte del salario o jornal. Nosotros pagamos por esta seguridad
cuyos beneficios devengaremos al cabo de tantos años. Es un sacrificio -todos podríamos
usar este dinero para muchas cosas que necesitamos, pero vale la pena por la garantía que
representa recibir una entrada cuando nos resulte más difícil trabajar y ganarnos el
sustento. Es seguridad para el futuro.
Ahora quiero hablar de otra seguridad más inmediata. La seguridad contra una muerte
inesperada, contra el dolor y contra las lesiones incapacitantes. Usted puede disfrutar de
esta seguridad sin tener que pagar nada.
Su inversión en esta seguridad se limita a aprender el trabajo y a hacerlo correctamente
todas las veces.
Por supuesto, hay quienes no creen en esta seguridad. Para estas personas no vale la
pena asegurarse. Apostarían hasta la camisa que llevan con el incentivo de ganar más e
igualmente arriesgan su vida por ahorrarse unos minutos de tiempo cruzando la calle en
momentos de peligro. Algunos invierten su dinero en negocios que tienen muy pocas
posibilidades de éxito solamente porque un hombre con mucha labia y pocos escrúpulos les
pintó un cuadro maravilloso. Otros se creen muy listos y aceitan la máquina cuando está
funcionando.

HERRACOM-PERÚ
38
Mi opinión es que el hombre que arriesga su dinero haciendo apuestas descabelladas en
las carreras de caballos o trata de ganarle a los charlatanes con la misma jugada es
realmente un mal jugador.
Pero, el que arriesga su vida o un brazo para ahorrarse unos segundos de tiempo es un
jugador tan desaforado que a su lado los que apuestan y piden dinero son tan juiciosos
como los administradores de bancos.
Si quiero apostar a los caballos, lo más que puedo perder es el salario de una semana, que
es todo el dinero que podría tener en el bolsillo.
Pero, cuando arriesgo mi vida, estoy usando el salario de todas las semanas que me
pagaría la empresa hasta retirarme. Y, bien pensado, hasta en las inversiones más
descabelladas existe una posibilidad aunque sea mínima y remota de ganar y recuperar lo
invertido con interés. Pero, cuando se arriesga la vida, puede perderse todo en una jugada.
En esta apuesta, el jugador arriesga todo lo que tiene con la esperanza de ganar apenas
tres minutos o ahorrarse un poquito de trabajo.
Estos juegos en el trabajo son desastrosos, pero fuera de la planta es una invitación al
suicidio. Siquiera en el taller hay algunos dispositivos de seguridad, pero en la calle, no
hay resguardos que protejan si el jugador empedernido tiene que ganarle a un camión, o no
huye a tiempo del vehículo que se le viene encima.
Si para usted el peligro es un incentivo y quiere seguir arriesgándose, no lo haga con su
vida, use el dinero. Apueste a que ganará su equipo favorito en los juegos de balompié o
en la pelota. Apueste 20 a 1 o hasta 100 a 1, si es que quiere arriesgarse más.
Y si pierde, ¿qué?, es sólo dinero. Quizá después le haga falta, pero podrá buscar otras
formas de compensar esa pérdida. Usted está vivo y en pleno uso de sus facultades y
miembros. Esa es su seguridad... con ella está en condiciones de obtener todo lo que
desea para usted mismo o su familia. *

HERRACOM-PERÚ
39
ROPAS PROTECTORAS

Hoy quiero hablar sobre la ropa protectora y los equipos que se diseñan para nuestro uso
personal. Empezaré por decirles que el no usarlos, o el abusar de ellos, es una de las
razones por las que los trabajadores siguen sufriendo toda clase de lesiones que podrían
evitarse sencillamente siguiendo unas reglas básicas.
Aunque no podemos decir que estos accidentes son totalmente debido al descuido, esta
afirmación no está muy lejos de la verdad.
En la obra diariamente nos enfrentamos a muchos peligros y sin embargo no usamos la
ropa adecuada para protegernos. Todos ustedes conocen su trabajo y lo que necesitan
para protegerse en el desempeño del mismo. Todos saben que trabajar donde hay
partículas voladoras es necesario protegerse con anteojos protectores. Donde se maneja
objetos pesados es necesario llevar zapatos con punteras de acero. Un soldador eléctrico
tiene que llevar un casco equipado con vidrio oscuro para proteger sus ojos de las chispas.
Supongamos que hiciéramos un inventario de todas las protecciones que habitualmente
llevan los trabajadores que realmente la necesitan. ¿Cuántos de ustedes pensarían que esa
ropa protectora es peligrosa?. Seguramente ninguno, y en cambio muchos de ustedes
actúan como si así lo fuera, y trabajan sin valerse de la protección que ofrecen.
Los anteojos son una parte muy importante. El hecho de que no les insista continuamente
en que los usen no significa que los olviden. Simplemente lo hago porque no quiero estar
encima de ustedes continuamente y quiero dejarles su propia iniciativa.
Quiero pedirles que cada uno de ustedes piense detenidamente sobre los riesgos a los que
se exponen diariamente.
.*

HERRACOM-PERÚ
40
PROTECCION PERSONAL 1

Siempre se ha dicho que el ser humano aprende “a golpes”. Los niños aprenden a caminar
cayéndose y golpeándose. Un país aprende a dictar buenas leyes después que ha tenido
que vivir bajo males. El trabajador nuevo y sin experiencia aprende su trabajo cometiendo
errores.
Lo dicho hasta ahora se aplica también al equipo de protección. Detrás de cada equipo
protector que se usa en la obra hay una historia de sangre, dolor o tal vez muerte, que
quizá no sucedió aquí, pero sí en alguna otra obra.
Tomemos por ejemplo la protección de los ojos. Durante años miles de trabajadores han
sufrido lesiones en la vista quedando parcial o totalmente ciegos. Esto los incapacitó para
trabajar y probablemente sólo les quede ser mendigos. Finalmente alguien decidió inventar
los anteojos protectores para evitar más lesiones.
No tenemos que esperar que un compañero se quede ciego. Demasiados han perdido la
vista y no creo que necesitemos más ejemplos. Nosotros podemos beneficiarnos sin tener
que pagar el precio del sufrimiento o de una ceguera.
También tenemos los cascos y zapatos de seguridad. Hemos visto miles de pies chancados
y cráneos triturados. El precio pagado ha sido bastante alto y creo que ya es suficiente.
Cuando se les indique que deben usar el equipo de protección personal, en lugar de
quejarse, agradezcan que les ha tocado vivir en un período en el que no se escatiman
esfuerzos para proteger la vida de los trabajadores.
Mucho cuidado con andar con los lentes protectores como bincha, con los cordones
desamarrados o con el caso en la mano.

HERRACOM-PERÚ
41
PROTECCION PARA LA CABEZA

El otro día me llamó la atención la frase de un anuncio que me ha servido de inspiración


para la charla de hoy. La frase decía “No se le ocurra perder la cabeza”. Me puse entonces
a pensar, que con ciertas determinadas limitaciones, casi todo el mundo puede trabajar a
pesar de que le falte una pierna, un dedo ó una mano pero obviamente imposible si le
faltara la cabeza.
Por esta razón el equipo de protección más importante en las obras es el casco protector.
Lo que quisiera lograr con esta charla es que aprendan como cuidar y mantener su casco.
Este no sólo depende de las condiciones normales que nos rodean en el medio ambiente
de trabajo, sino también de otros factores como pueden ser el frío, el calor, los productos
químicos, rayos ultravioletas, etc.
El casco como ven es rígido y fuerte. Esa rigidez además de aminorar la fuerza de los
impactos, hace que cualquier objeto punzante que caiga contra la coraza, sea desviado.
Una cosa de la que tenemos que cuidarnos, es de las rajaduras o arañazos por muy
pequeños que sean. Si ustedes observan algunas señales en su casco es imperativo que lo
reemplacen por uno nuevo.
Hablemos ahora del sistema de suspensión. Esta banda ajustable interior es muy
importante ya que el casco se mantiene a la distancia adecuada. Todos sabemos lo
importante que es el espacio entre el casco y la cabeza. Así el aire puede flotar en el
espacio.
El propósito principal de las correas de la copa es crear espacio suficiente para absorber la
energía de un golpe.
Sé que aveces tenemos la mala costumbre de colocar guantes, cajetillas de cigarros u otros
objetos en la parte interior del casco. Esto es muy peligroso ya que se anula el espacio de
absorción de energía de los golpes y no podrá protegernos.
Para terminar quiero pedirles que cada cierto tiempo revisen su casco. Todos tenemos
órganos reemplazables pero la CABEZA es algo IRREMPLAZABLE.

HERRACOM-PERÚ
42
¿OIRA USTED TAN BIEN MAÑANA?

La pérdida de la audición no es algo nuevo en las obras. Esta fue diagnosticada ya entre los
caldereros ingleses en 1830. Hoy en día millones de trabajadores en todos los países del
mundo tienen problemas de audición que están directamente relacionados con el ruido
ocupacional.
El ruido además contribuye a una baja moral, pérdida de la concentración y de la
productividad, ausentismo e insatisfacción contra el trabajo que se realiza.
Muchos expertos en ruido nos dicen que los seres humanos nos acostumbramos fácilmente
al ruido, esto es un grave problema. En verdad, nos podemos adaptar a un ruido alto o
molesto, pero eso no significa que nos seguirá haciendo daño. Las máquinas y equipos con
los que trabajamos producen sonidos fuertes y molestos que pueden llegarnos a causar
problemas con la audición.
Los dispositivos de protección auditiva son esenciales sobre todo en áreas de ruidos muy
intensos. Por ejemplo la gente que trabaja en los túneles o con compresoras neumáticas
necesitan usar¡ obligatoriamente tapones.
Hay tres cosas que podemos hacer para reducir el ruido que nos rodea:
1. Inspeccionar todas las maquinarias regularmente y arreglar aquellos equipos que
funcionan con demasiado ruido.
2. Realizar los trabajos ruidosos cuando haya poca gente en las cercanías.
3. Apagar las máquinas ruidosas cuando no se les esté usando.
Uno de los objetivos de nuestra empresa es mantener nuestras operaciones al nivel más
bajo de ruido, pero esto no lo podemos lograr en todas las ocasiones. Por esa razón les
recomiendo que usen siempre su protección auditiva.

HERRACOM-PERÚ
43
LOS OJOS

La vista es uno de los sentidos más necesarios para nuestro desempeño en la vida. Si nos
pusiéramos a hablar de todas las ventajas que tenemos con el don de la vista no
terminaríamos. Basta sólo con cerrar los ojos y pensar que tenemos que vivir en esa
oscuridad, para comprender lo valioso que es la vista.
La naturaleza nos ha brindado diferentes defensas para proteger nuestros ojos.
Pestañas. Se ocupan de capturar el polvo o las pequeñas partículas para que éstas no
lleguen a los ojos.
Cejas. Sirven como un cojín protector para detener, entre otras cosas, el sudor de la frente.
Lágrimas. Tienen la función de lubricar los ojos y limpiarlos de cualquier partícula extraña.
Pupilas. Se contraen para proteger los ojos de las luces intensas.
Estas defensas naturales protegen los ojos de posibles lesiones pequeñas, pero no son
suficientes para proteger la vista que muchas veces está expuesta a situaciones peligrosas
en el trabajo. Hay que protegerse de chispas y salpicaduras que pueden producirse cuando
se corta o martilla algo, de ácidos u otro tipo de sustancias que puedan quemar o dañar los
ojos.
Es importante que mantengan sus lentes en buen estado, siempre manténganlas limpias ya
que de lo contrario no podrán ver bien. Sé que no es un placer usarlos pero si queremos
mantener nuestra vista tenemos que hacerlo.
Quiero recordarles que la empresa cumple con proporcionarles el equipo de seguridad.
Siempre que vea que no lo usan se los recordaré, pero básicamente son ustedes mismos
los responsables directos.
El precaver a tiempo nos librará de lamentar una gran pérdida por el resto de nuestras
vidas.

HERRACOM-PERÚ
44
LA MODA SE IMPONE

Siempre hay una forma correcta e incorrecta de vestirse para trabajar. Vístase
correctamente y regresará a su casa feliz. Vístase incorrectamente y las posibilidades son
que en lugar de ir a su casa vaya al hospital.
La forma de vestirse depende del tipo de trabajo. Por ejemplo el que trabaja con máquinas
deberá llevar mangas cortas, nada de anillos, el pantalón ajustado sin vuelo. Si usamos lo
contrario las mangas podrían engancharse en alguna parte de la máquina.
Para el uso de los guantes deberá seleccionar los indicados para su trabajo. Por ejemplo
los guantes del carnicero pueden resultar mortales para un electricista, ya que la malla de
metal que desviará el cuchillo, será un perfecto conductor de electricidad. La fuerte manopla
que es perfecta para algunos puede resultar un medio de transporte excelente para llevar
químicos corrosivos a la mano. Si tienen que trabajar con piedras, objetos ásperos o con
bordes cortantes debe llevar guantes.
Cualquier duda acerca de que tipo de guantes, pregunte al encargado.
El supervisor deberá convencer a los trabajadores de la necesidad de usar la ropa de
protección personal requerida para los diferentes trabajos. Es importante que los
trabajadores tomen conciencia del el porqué existe la ropa de protección de cómo puede
salvarles la vida.
Recuerden que no estamos en un desfile de modas, la ropa adecuada para el tipo de obra
que estamos realizando lo conocen muy bien, ÚSENLO CORECTAMENTE.

HERRACOM-PERÚ
45
PROTEJA SUS MANOS

Después de los ojos, las manos probablemente sean la parte más importante del cuerpo
cuando se trata de realizar un trabajo. Sin embargo son ellas las que más sufren lesiones.
Esto es natural ya que realizamos casi todo nuestro trabajo con ellas. Incluso gente que
trabaja en oficina puede lastimarse la mano cerrando un cajón ó un archivador.
Ustedes están haciendo un trabajo mucho más peligroso que el de oficina y sus manos
están en constante peligro por eso les recomiendo que las mantengan alejadas de
accidentes.
Algunas maneras para proteger sus manos.
 Usar herramientas correctas. Usar la llave, el martillo, el destornillador, la palanca, el
cincel, etc., del tipo y tamaño apropiado para el trabajo.
 Usar herramientas en buenas condiciones. Las herramientas con filos embotados o
ramas, con cabezas desportilladas, mangos agrietados, quijadas quebradas son
especialmente peligrosas para las manos.
 Mantenga sus manos lejos de maquinarias en operación. Antes de empezar una
reparación su primer movimiento debe ser hacia el cierre del interruptor. Muchas manos
han sido amputadas porque el trabajador ha hecho otro movimiento primero.
 Tener cuidado en el manejo de materiales. Usen los guantes cuando estén manipulando
cualquier cosa aguda, desafilada, dentellada o astillada. Saquen sus manos
oportunamente cuando apilen materiales.
 Mantener las manos limpias de químicos irritantes. Hay que evitar el contacto directo
con los ácidos, álcalis, solventes o aceites para cortar productos petrolíferos. Estos
pueden producir quemaduras, agrietamientos, sequedad o pérdida de la piel.
 Tratarse las quemaduras, raspones o astillamientos. “Solamente un rasguño”, frase
típica de muchos. Este rasguño puede convertirse rápidamente en una infección que
conduzca a la cama o a la amputación de la parte afectada.
No exponga sus manos a ningún peligro. Son las que ganan su salario, CUÍDELAS

HERRACOM-PERÚ
46
INSPECCIONES

Hoy hablaremos sobre las inspecciones. Este parece ser un tema del que siempre se está
hablando y del que sin embargo siempre queda algo por decir. El propósito de las
inspecciones de seguridad es, por supuesto encontrar las cosas que pueden causar o
ayudan a causar accidentes. Me pregunto si ustedes saben qué inspecciones se llevan a
cabo en este proyecto. Yo no lo sabía hasta que me propuse averiguarlo.
De acuerdo a una lista pareciera que son muchas las inspecciones que se hacen y así es. Y
también cuesta bastante dinero. Sin embargo, resulta beneficioso hacerlas, de otra forma
no se harían. Los de las compañías de seguros no son tontos. No gastan su dinero en
cosas que no son necesarias. Tampoco lo hace nuestra compañía. Pueden estar seguros
de que paga con creces el hacer inspecciones.
Lo que estoy tratando de indicar es que todos y cada uno de nosotros deberemos hacer
bastantes inspecciones. Personalmente yo hago muchas en una forma u otra, pero mi
tiempo no es suficiente para inspeccionar algunas cosas tan a menudo y tan
detalladamente como quisiera. Este es el motivo por el cual les pido ayuda.
Posiblemente ustedes no se den cuenta pero la mayoría de las cosas que no salen bien
pudieron haberse evitado con inspecciones apropiadas. Eso sucede en toda el proyecto. Y
es particularmente cierto con los accidentes. No se trata solamente de aquellos causados
por resguardos defectuosos o por una escalera quebrada o por la cabeza floja de un
martillo. Una ruptura de cualquier naturaleza aumenta las posibilidades de un accidente ya
que crea confusión. Y generalmente peligros.
Como ustedes saben nosotros investigamos los accidentes con bastante cuidado. Y un
hecho se destaca. En la mayoría de los casos si el que se lesionó hubiese hecho un buen
trabajo de inspección se hubiera evitado la lesión esto es si hubiese corregido el defecto o
si no lo hubiese podido hacer él mismo si se lo hubiera informado a su supervisor. Y esto es
lo que quiero que ustedes hagan siempre.
Cuando llegan al trabajo tienen que mirar a su alrededor. ¿Está todo en su lugar?
¿Necesitan más lugar para lo que tienen que hacer? ¿Quieren pararse bien? Esto significa
un piso limpio que no tenga grasa o aceites derramados. Significa también que debajo de
sus pies no habrá nada que los pueda hacer caer, como por ejemplo un caño, un tornillo o
un pedazo de madera.
Las caídas y los tropezones son las causas de muchas lesiones. Uno se puede torcer un
tobillo o lesionarse una rodilla o si extiende la mano para sostenerse puede quebrarse un
dedo o dislocarse la muñeca.
Hay que inspeccionar los bancos de trabajo. No hay que deja en los cajones que no se use
en ese lugar. Antes de usar una herramienta habrá que inspeccionarla cuidadosamente. Y
esto se aplica aún si se la ha sacado de la sala de herramientas. La doble inspección es un
seguro de seguridad. Si van a usar algún equipo que puede descomponerse con facilidad
inspecciónenlo con cuidado.

HERRACOM-PERÚ
47
.
CUASI-ACCIDENTES

Hoy nos ocuparemos de los cuasi accidentes" o los llamados de atención" que todos
hemos tenido alguna vez y que pudieron habernos lesionado. Todos sabemos, por su-
puesto, de que hay muchos accidentes que no causan una lesión simplemente por que no
se ha estado en una posición para ser lesionado. Es una escapada. Puede ser un llamado
de atención.
Por ejemplo, una vez, hace algunos años, en uno de los departamentos una palanca
se cayó desde arriba y casi golpeó a uno de los trabajadores. Unos quince centímetros más
cerca y hubiese caído en su cabeza. Probablemente lo hubiese matado. Ese sí que fue un
llamado de atención!. Evidentemente la barra había sido dejada en el borde de un techo.
Nadie sabía por cuánto tiempo había estado allí ni quien la había puesto.
Probablemente de tenerse todos los hechos encontraríamos que hay muchos más
accidentes que no causan lesiones que los que las causan. Por ejemplo, se nos cae algo
pesado y casi nos golpea el pie. Un accidente pero no una lesión. Hay una pila de barriles
mal hecha que se cae durante la noche. Nadie está por los alrededores. Nadie se ha
lesionado. Un mecánico lleva un caño largo sobre su hombro. Golpea con el extremo de
este una columna del edificio. El caño se cae del hombro pero nadie se ha lesionado. En
cada llamado de atención" hay una lección para cada uno de nosotros que debemos
aprender. Algunas veces hay dos lecciones por accidentes o aun más. El individuo que dejó
la palanca allá arriba no limpió después de terminar su trabajo. Posiblemente no era un
lugar seguro para dejar la palanca ni siquiera por unos pocos minutos. De cualquier forma,
la inspección de limpieza debió haberla descubierto. Probablemente los inspectores
miraban abajo mucho sin fijarse arriba. El accidente de la pila mal hecha nos indica que los
métodos seguros para apilar no se habían tenido en cuenta. Lo que es más importante, el
trabajador que hizo la pila debió haber recibido instrucciones y el supervisor debió cercio-
rarse de que seguía estas instrucciones.
El largo del caño debió haberle hecho entender al mecánico que en algún momento
calculó mal las medidas de seguridad.
Como habrán notado cada uno de los accidentes mencionados suceden una y otra vez
en la planta. Por supuesto que los detalles varían. Se dejan en lugares altos muchas otras
cosas que no son palancas y que pueden caerse. Se hacen pilas de toda clase que se
caen. Los trabajadores llevan diferentes cosas sin pensar en el tamaño. Lo que quiero
decirles es que en casi todos los casos los accidentes que no han causado lesiones podrían
haberlas causado. Algún pequeño detalle, que es diferente en el próximo accidente puede
hacer toda la diferencia del mundo. Por lo tanto la respuesta es considerar los llamados de
atención con tanta seriedad como se consideran los accidentes que resultan en lesiones.

HERRACOM-PERÚ
48
CORTADURAS EN LAS MANOS

Con muy pocas excepciones la mayoría de los hombres quieren llevar a su primer
trabajo diez herramientas muy valiosas. Vienen en dos juegos de cinco cada una y están
fijas a dos porta herramientas diseñadas con mucho cuidado. Ya todos saben de lo que
estarnos hablando, verdad? Se trata nada más ni nada menos que de las manos y los
dedos.
Han pensado alguna vez en que los dedos son herramientas?
Me imagino que todos conocen el dicho "al mecánico se lo conoce por sus
herramientas". Esto significa que un mecánico altamente especializado es extremadamente
cuidadoso con sus herramientas. Las manos tienen condiciones inmejorables. Las cuida.
Sabe que esto tiene mucho que ver con la seguridad.
Pero analicemos esta idea un poco más. ¿Qué pasaría si nuestro mecánico
especializado tuviera un solo juego de herramientas y no existiera la posibilidad de que
pudiera conseguir otras? Sabemos también que estas herramientas nunca se gastarán y
durarán toda una vida si se las conserva en buenas condiciones. ¿Cómo actuaría el
mecánico? La respuesta es fácil, por supuesto. Las cuidara constantemente. Las llevará
consigo cuando come, las pondrá en un lugar seguro cuando se va a dormir. Pensará en
protegerlas siempre que las use.
Me pregunto cuál sería la diferencia si todos trataran sus manos y sus dedos en la
misma forma como si fueran herramientas preciosas que no pueden ser remplazadas. Estoy
seguro de que no habría tantas lesiones en las manos y en los dedos.
Miremos las estadísticas. El año pasado (el porcentaje es similar a los años
anteriores) una de cada cuatro de las lesiones incapacitantes tuvieron lugar en las manos o
en los dedos.
Los informes no indican cuántas manos y dedos se perdieron pero estamos seguros
que la cifra es bien alta. Si hubiese sido posible congelarlos a todos y ponerlos en una pila
durante el año, estoy seguro de que al final del año sufriríamos una gran sacudida.
Tendríamos una pila horrible de herramientas humanas.
Si pudiéramos juntar todos los quejidos y los sufrimientos de aquéllos que han
perdido o se han lesionado manos y dedos, la imagen del dolor sería tremenda.
Y no debemos olvidarnos de las pérdidas en salarios. Quién es el que quiere trabajar
por menos dinero, Quién quiere vender un dedo o una mano por la compensación que re-
cibirá?
La mayoría de todas estas lesiones podrían haber sido evitadas si las víctimas
hubiesen tratado a sus manos y dedos como si fueran herramientas irremplazables. La ver-
dad es que ellos no mantuvieron su sentido de la seguridad alerta.
No se requiere mucho para mantener las manos y los dedos fuera de peligro. No es
necesario trabajar más despacio. Todo lo que se necesita es tener un poco de cuidado y
sentido común.

HERRACOM-PERÚ
49
La mayoría de las lesiones que se sufre son cortaduras o rasguños, al usar
herramientas de mano. Generalmente es la forma en que los trabajadores las manejan. Un
trabajador sostiene algo en una mano y con una herramienta lo empuja. Un pequeño
resbalón y el cuchillo o el cincel o el destornillador o lo que sea se clava en la carne.
Algunas veces hasta llega al hueso.
Lo mismo sucede con los martillos y herramientas similares. Un dedo machucado
duele más que una cortadura pero generalmente se cura rápido, a menos que se haya
triturado el hueso.
Son innumerables las formas en que la gente se corta, golpea o lesiona los dedos y
las manos. Todo le que se requiere es tener cuidado con estas diez herramientas
preciosas. Todos las queremos tener en buenas condiciones y no perder ni siquiera una.

NO HAY POR QUE ROMPERSE LA ESPALDA

LOS DOLORES DE ESPALDA son parte del precio que tenemos que pagar por caminar
erectos en dos pies. De acuerdo a lo que conocemos los animales no tienen dolores de
espalda. Y es fácil saber él por qué.
Tomemos por ejemplo un caballo o una vaca o un perro. La espina dorsal está sostenida por
dos patas en cada extremo, como un tablón con cada extremo clavado en un caballete. Este
tablón podrá soportar mucho peso ya que está sostenido por los caballetes. Pero saquemos
un caballete. Si se ha atornillado el otro al suelo a fin de que el peso desigual del tablón no lo
haga caer, aflojará el clavo a menos que haya sido atornillado muy bien.
Nuestra columna vertebral se parece un poco a un tablón sostenido en un extremo. En
ciertas circunstancias, cuando nos ponemos en “cuatro patas”, está sostenido por los dos
extremos. En este caso la resistencia de la columna vertebral es mucho más grande que
cuando estamos en la posición de parados.
Probablemente todos saben que no debe levantarse ningún peso estando en la posición de
parado. Si nos detenemos a pensar por un momento nos daremos cuenta que son los
músculos de las piernas los que deben hacer el trabajo. ¿Pero por qué no lo hacemos
siempre así? La verdad es que desde pequeños nos hemos creado hábitos incorrectos.
Los hábitos son difíciles de romper. La forma de romper uno es sustituyéndolo con otro. El
decirnos que no debemos hacer una cosa no es suficiente. A menos que se tenga la firme
intención de hacerlo de la manera correcta volveremos al hábito antiguo. Los músculos han
sido entrenados en una cierta forma, en consecuencia, si se les permite, ellos dirigirán la
operación.
La respuesta a este problema es simple. Habrá de practicarse la nueva forma de hacerlo
hasta que se haga en la forma correcta sin pensarlo. Cuando se llegue a este punto aun
habrá de tenerse cuidado por un tiempo y asegurarse de que el nuevo hábito está
dominando. Los hábitos arraigados no se dejan vencer con facilidad.

HERRACOM-PERÚ
50
Pareciera que esto habrá de crear bastantes molestias. La verdad es que es así, pero vale la
pena. Las espaldas débiles son uno de los problemas de la salud más comunes, prin-
cipalmente cuando los años se acumulan. No todos los dolores de espalda se deben al
hecho de levantar incorrectamente o levantar demasiado peso, pero probablemente la ma-
yoría lo son.
Los dolores de espalda le dan a los médicos bastante trabajo y son problemas difíciles de
solucionar. Una espalda lesionada es posible que nunca vuelva a ser tan buena como
cuando estaba sana. En las reuniones médicas los doctores hablan bastante sobre cómo
solucionar los "dolores de espalda bajos".
No es difícil darse cuenta por qué un dolor de espalda que apenas si molesta al principio
puede transformarse en muy doloroso. La médula espinal está rodeada de huesos, las
vértebras que la protegen. Entre cada vértebra hay un disco cartilaginoso muy finito que
impide que las vértebras se friccionen unas con otras. A lo largo de la columna los nervios
salen al igual que las ramas de un árbol. Si se hace mucho esfuerzo con la espalda los
músculos y ligamentos cederán lo suficiente como para que uno de los discos se salga de su
lugar o al menos apriete algún nervio. Es aquí donde se produce la inflamación. Y cuando un
nervio se inflama entonces si que hay problemas. Si es uno o lo que es aún peor, los dos
nervios principales que corren a lo largo de la pierna, es posible que el dolor se extienda
hasta el pie. Estos son los nervios ciáticos.
Esta explicación tiene por objeto hacerles entender por qué deben ser cuidadosos cuando
levantan cosas pesadas. Cualquier persona puede levantar con los músculos de las piernas
y evitar de esta forma lesionarse la espalda. La forma de hacerlo es muy simple.
Una última recomendación, si deben mover algo que es muy pesado para una sola persona
no vacilen en pedir ayuda. No traten de ser un Sansón. Los dolores de espalda son muy
dolorosos, de ser necesario pidan ayuda.

HERRACOM-PERÚ
51
SUGERENCIAS DE SEGURIDAD
TODA GERENCIA orientada hacia la seguridad quiere sugerencias de seguridad. Y
ustedes pueden estar seguros que esta compañía también las quiere. Constantemente me
piden ideas para que las cosas sean más seguras aquí.
La Gerencia, cuando alguien se lesiona, nos hace una cantidad de preguntas, como por
ejemplo ¿Cómo es que nadie se dio cuenta que podía suceder? ¿No se le ha enseñado
hacerlo con seguridad? ¿Es que tenía que suceder un accidente para reconocer el
peligro?", y así continúan.
La pregunta básica que está latente en todas las otras en realidad es "¿Se ha preocupado
cada uno de ustedes por obtener ideas de seguridad de los trabajadores?", de no ser así
consígalas, nos dijeron. La gerencia tiene razón. Nadie puede hacer un trabajo y conocerlo
mejor que los que lo hacen todos los días.
Esto debería significar que el que conoce su trabajo no se lesiona. Y en realidad significa
esto si tiene conciencia de la seguridad y usa siempre su cabeza. Él conoce todos los
puntos peligrosos de su trabajo; sabe la forma de evitarlos; conoce las prácticas de
seguridad que debería observar.
Esta es la forma en que la compañía quiere que seamos cada uno de nosotros, y también
lo quiero yo. Cada uno de ustedes deberá estudiar cada parte de su trabajo para hacerla en
la forma más segura. Es algo que pueden hacer por sí mismos y traerme las ideas. Parte de
mi trabajo consiste en conseguir tantas sugerencias como sea posible. Con esto no quiero
decir que todas serán aceptables pero las estudiaré a cada una de ellas cuidadosamente y
se las pasaré a la gerencia.
Ustedes se dan cuenta de no queremos que hagan sugerencias alocadas por el sólo
hecho de hacerlas, Lo que queremos es que hagan sugerencias sólidas pero queremos
tantas como puedan pensar.
Por lo tanto pónganse a pensar y a transmitirme sus ideas. Y no se limiten
exclusivamente al trabajo que hacen. Miren por toda la planta.
Quiero hacer hincapié en una cosa. A quien presente una idea que tenga valor se le
reconocerá. He oído comentarios que en algunas compañías es al supervisor a quien se le
reconocen las ideas de sus trabajadores. Aquí no trabajamos así. Ni yo, ni nadie se atribuirá
ideas que no le corresponden por lo tanto no tengan miedo de presentarlas y de que se las
roben.
Otro punto importante es que si una sugerencia no es aceptada se les explicará el por
qué y ustedes tendrán derecho a una explicación. También si una sugerencia es aceptada y
si su puesta en práctica se demora, se les dirá él por qué. Algunas modificaciones requieren
más cambios y planeamiento que otros.
El "cazar" sugerencias de seguridad puede ayudar a evitar accidentes. Y es muy fácil
ver él por qué. Si realmente tratan de encontrar cosas para sugerir encontrarán formas más
seguras de hacer el trabajo. Y también encontrarán formas más fáciles de hacerlo. Esto
también les ayudará a hacer un trabajo mejor y en consecuencia a que la compañía tenga
un mejor concepto de ustedes.

HERRACOM-PERÚ
52
Cuando alguien dice Juan es un buen trabajador pero a la vez agrega que también tiene
conciencia de la seguridad, es un buen halago. Por lo tanto tráiganme sus sugerencias que
eso ayudará a que esta proyecto sea más segura y un lugar mejor para trabajar.

DESCANSANDO CON SEGURIDAD

UNO DE LOS DICHOS más antiguos es aquel que dice "en la casa se está seguro".
Probablemente todo empezó con el hombre de las cavernas, pero no porque no existieran
mil y un peligros en ellas. Habían rocas que se caían desde arriba, los niños saltando sobre
el fuego, serpientes venenosas arrastrándose por los alrededores, el hombre corriendo a la
esposa con un palo, y así sucesivamente. Pero comparados con los peligros de afuera las
cavernas eran bastante seguras.
Este dicho todavía tiene actualidad pero no es tan cierto como debería ser. Si tienen
alguna duda veamos los récords. Casi el doble de personas mueren en accidentes en el
hogar, anualmente, de las que mueren en el trabajo. La misma proporción se aplica a las
lesiones incapacitantes. Por supuesto que la comparación no es muy precisa. Las personas
muy ancianas y los niños no tienen trabajo. La mayoría de las esposas tienen bastante que
hacer en la casa pero eso no se considera trabajo, por lo menos en los récords de
accidentes. Y los que trabajan pasan más tiempo en el hogar que en el trabajo.
En las plantas donde la gerencia tiene conciencia de la seguridad y han logrado
transmitir esta a los trabajadores el índice de lesiones es menor que en los hogares. Estas
son las plantas con buenos récords de seguridad.
Pero no hay ninguna excusa para que hayan tantos accidentes en el hogar. La razón,
por supuesto, es falta de conciencia de seguridad. Las mujeres tienen un instinto natural
para evitar el peligro pero muy pocas veces se les enseña algo sobre seguridad. Los niños
todavía no lo han aprendido a menos que el papá esté lo suficientemente interesado y
convencido y empiece a enseñarles desde muy pequeños.
Los accidentes en el hogar generalmente resultan de peligros diarios, las cosas que
se ven con facilidad y que son fáciles de evitar. Entonces, por qué suceden? Pocos son los
padres que se preocupan por enseñarles seguridad a los niños. Probablemente muy pocos
se dan cuenta de cuantos accidentes suceden en el hogar. Y aun si un vecino se cae y se
quiebra un brazo pocos toman esto como una advertencia.
Qué debe hacer un hombre para evitar accidentes en el hogar? En primer lugar debe
llevar la seguridad a su casa. Todo lo que ha aprendido en el lugar de trabajo debe aplicarlo
en el hogar. Pero más que nada debe usar su cabeza. Debe inspeccionar la casa de arriba
a debajo de cada rincón.
¿Cuáles son las posibilidades de accidentes? ¿Quién se puede lesionar y cómo?
¿Qué puede hacerse sobre cada uno de los peligros? ¿Qué instrucciones de seguridad
habrá de darle a cada miembro de la familia? Cualquier padre o madre que se haga estas
preguntas podrá encontrar las respuestas. Lo importante es empezar. Por qué no hacer una
inspección el fin de semana?
HERRACOM-PERÚ
53
Las caídas encabezan la lista de los accidentes en el hogar. Suceden en las
escaleras, en los pisos resbalosos, con alfombras sueltas, y en los escalones del frente de
atrás. También la gente se cae de sillas o bancos en los cuales generalmente las mujeres
se suben para clavar un clavo o colgar una cortina. También las caídas resultan de tropezar
con objetos que se dejan en el suelo.
Otro problema serio son las quemaduras. Las agarraderas de las ollas que salen de
las estufas. Las agarraderas demasiado calientes. La grasa recalentada que se incendia, y
no debemos olvidamos de los que fuman en la cama.
También están los peligros eléctricos, las herramientas en malas condiciones, los
venenos, etc. Todos estos peligros pueden encontrarse casi en cualquier hogar. El encon-
trarlos y corregirlos es lo más importante. Después de hacerlo es cuando podrán descansar
en su casa con seguridad.

EL RESULTADO DE LAS CAIDAS

Hoy vamos a hablar de algo que como el tiempo está siempre con nosotros. Me
refiero al peligro de las caídas. Las caídas son una de las principales causas de lesiones en
el trabajo, en el hogar, durante las vacaciones, en cualquier parte.
Muchas de estas caídas a lo único que hacen daño es al amor propio. Sin embargo,
algunas veces, los resultados son huesos rotos u otras lesiones.
Es difícil que la gente tome seriamente las caídas al nivel del suelo o cerca de éste.
Probablemente se debe al hecho de que hemos crecido con ellas. Para los niños es lo más
natural caerse de vez en cuando. Pero a medida que crecemos las caídas son más altas.
También somos más pesados y golpeamos más fuerte. También debemos tener en cuenta
de que a medida que envejecemos nuestros huesos son más frágiles y se quiebran con
más facilidad. Y lo que es peor demoran más en curarse.
En la actualidad los médicos pueden hacer maravillas con los huesos rotos. Sí un
hueso roto no suelda le pondrán un tornillo en ambos extremos. También hacen
transplantes de huesos de pedazos mantenidos en congeladores. Pero todo esto cuesta
mucho dinero y los resultados no son siempre los mejores. Además todo esto significa
dolores e inconvenientes.
Creo que casi puedo leer lo que están pensando, "seguro que todo eso lo sabemos
pero me caigo muy pocas veces. De cualquier forma si me caigo nunca es con fuerza sufi-
ciente como para romperme algo”. 0 también pueden pensar "conozco algunos ancianos
que se han roto huesos al caer pero a mi no me sucederá. No soy tan viejo, mis huesos no
son tan frágiles".
Si eso es lo que están pensando, están equivocados. La gente joven y que goza de
buena salud se quiebra huesos al caerse al nivel del suelo. Hay varias formas en que
pueden caerse en que se golpeará con suficiente fuerza como para quebrarse un hueso y
uno quebrado es más que suficiente.

HERRACOM-PERÚ
54
Las fracturas y las conmociones cerebrales son los peores resultados de una caída,
pero hay muchas otras lesiones que por cierto no causan placer. Uno se puede recalcar la
muñeca, lastimarse la cara, tal vez perder algunos dientes, torcerse un tobillo o la rodilla y
por cierto que siempre hay raspaduras, algunas de las cuales son dolorosas y difíciles de
curar.
Sí, las caídas, lo mismo que el tiempo, están siempre con nosotros. Pero hay algo
que podemos hacer con aquellas. En realidad no tenemos por qué caernos.
Primero hay que mirar por donde se camina. Hay que desarrollar el hábito de
mantener un ojo atento a todo lo que pueda ser un peligro para resbalar o caer. Todo lo que
pueda ser un motivo de tropezón también es un peligro.
¿Se han detenido alguna vez a pensar en lo complicado que es caminar? Hay que
usar muchos músculos y coordinación. Si uno observa a la gente que camina adelante no-
tarán que algunos caminan ocupando todo el lugar". No ponen su pie en el suelo en forma
pareja. Algunas veces ni siquiera levantan el pie. Esto significa que una pequeña pro-
yección puede hacernos tropezar. Y esto significa casi seguro una caída. Pagará con
creces el aprender a levantar el pie cada vez que se de un paso y colocarlo en el suelo con
precisión.
Cuando lleguen al trabajo miren las cosas que puedan hacerlos tropezar. Si
encuentran alguna, elimínenla inmediatamente, y si hay alguna que no puedan eliminar
informen enseguida.
Y los zapatos tienen que estar en buenas condiciones, una suela muy delgada es una
invitación a las lesiones. Una suela floja, una invitación a los tropezones. Miren por donde
caminan y no sean una víctima más.

HERRACOM-PERÚ
55
TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTES
Compañeros es una tradición y una necesidad trabajar juntos, ayudarnos
mutuamente. Podemos llamarlo trabajo en equipo, buen vecino, espíritu deportivo, servirle
uno a otro, en todo caso fácil y rápidamente, estos nos ayuda a mantenernos fuera de
situaciones difíciles o nos ayuda y nos metemos en honduras.
Trabajo en equipo es lo que mantiene en alto la producción en nuestro departamento
y en la obra. Entre los trabajadores y la Gerencia que ha impulsado la producción en este
país. Y algo más, el trabajo en equipo previene los accidentes también. El trabajo en equipo
hace la seguridad de los otros compañeros. Es puramente materia de voluntad, de buena
vecindad, de espíritu deportivo. Tomemos en caso de un conductor seguro y defensivo. El
verdadero conductor seguro no solamente mira en su propia seguridad, sino que trata de no
poner en peligro la vida de los demás. Muchas veces cede el derecho a la vía para ayudar a
otro conductor que se ha metido en una congestión. Rebaja su velocidad para permitir que
aquel a quien había tratado de pasar se sitúe bien cuando descubre algo que viene en
situación contraria. No es solamente tener el derecho a la vía o estar en la razón y lo
correcto, es el hecho de trabajar en equipo para evitar accidentes. El conductor seguro y
defensivo está convencido de que alguna vez cometerá también una tontería en la
carretera, en la calle y necesitará el trabajo en equipo de otra persona para ayudarlo.
`Lo que se aplica en la carretera, en la calle, también es aplicable en el taller. No es
solamente el caso de que usted trabaja con seguridad y ciñéndose a todos los reglamentos.
Usted tiene que pensar un poquito en la seguridad de otros tipos, también. Tiene que darles
una mano ocasionalmente para prevenir o evitar un accidente en el cual pueden verse
comprometidos. Supongamos que usted esta haciendo todo lo posible por mantener el
piso limpio de objetos extraños. Su propio sitio de trabajo se conserva limpio y sus
desperdicios van al basurero. Supongamos ahora que usted ve a otro compañero que deja
caer accidentalmente un par de tornillos en un pasillo. Que hace usted? Gritarle para que
deje los tornillos? O, Agacharse y recogerlos antes de que alguien se tropiece y pueda
lesionarse. Puede decirle usted a su compañero que algo se le cayo accidentalmente, pero.
No es lo más sensato recoger esas cosas antes de que alguien tropiece con ellas y pueda
lesionarse? Este es justamente un ejemplo de que como usted puede cooperar con los
demás para evitar accidentes.
Nunca puede decir uno que clase de situación se le va a presentar en el cual se
necesita el trabajo en equipo para prevenir un accidente. Estas situaciones hay que
resolverlas conforme surgen, trabajando en conjunto y ayudando a los compañeros. En
resumen:
1.- Piense un poco en el otro compañero, su seguridad puede depender de usted.
2.- Si usted ve algo equivocado, no lo pase por alto, Si no puede corregirlo
fácilmente, infórmelo y asegúrese que otra persona se hace cargo de ella.
3.- Si un trabajo es demasiado grande para usted solo, consiga ayuda, y ayude a los
otros compañeros que lo necesiten.
4.- Sobre todo, si tiene algo que sugerir para hacer más seguro el trabajo, no se lo
guarde, hágalo saber.

HERRACOM-PERÚ
56
EL FRUTO DE LA EDUCACION EN SEGURIDAD

“No cabe duda que la educación que he recibido sobre seguridad a través de los años, ha
dado como resultado que hasta inconscientemente tome medidas de protección”.
Así comienza la carta de Carlos de este mes y continúa... “anoche salí a dar un paseo en
automóvil, la temperatura era muy agradable, la visibilidad buena y como estaba paseando,
iba conduciendo muy lentamente. En realidad no había razón ninguna para ajustarme el
cinturón de seguridad pues hasta el camino me lo conocía de memoria. No obstante, mis
viejos hábitos de seguridad hicieron que lo ajustara.
“De repente, cuando menos lo esperaba, vi un letrero que decía DESPACIO, PUENTE EN
REPARACION”.
El puente se encuentra en el centro de una curva y el aviso estaba colocado al borde el
camino, donde empieza el muro del puente. Debido a esto, cuando vi el letrero ya era muy
tarde para aminorar la velocidad.
“Habían removido varios centímetros de espesor del pavimento del puente dejando un
desnivel pronunciado. Cuando el automóvil dio contra el primer borde rebotó y golpeó
contra el borde del otro lado haciendo que el vehículo saltara por el aire. El asiento trasero
fue a dar contra el techo y todos los objetos sueltos volaron por el aire.
“Sin embargo, el cinturón de seguridad me mantuvo firmemente en el asiento detrás del
volante, haciendo posible que pudiera controlar el vehículo y evitar un accidente de serias
consecuencias”.
“Una vez más he podido comprobar que gracias a la conciencia de seguridad que me
formaron en mi centro de trabajo, hoy puedo contarles a ustedes este relato sin ser la
víctima”. *

HERRACOM-PERÚ
57
EL PELIGRO DE LA RUTINA

Cuando empece a trabajar en este departamento pense que tenia la solución para
todos los problemas existentes. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo me fui dando
cuenta que había problemas cuya solución llegaría a encontrar por mí mismo en un futuro
inmediato; Pero más tarde comprobé que yo solo no puedo encontrar todas las soluciones,
que necesito la cooperación de todos y, cada uno de ustedes.
Si trabajamos todos juntos para encontrar las soluciones a los problemas de nuestra
empresa, podremos dar con mas soluciones que cualquiera de nosotros si trabajara solo.
Esto se ve con más claridad cuando llega el momento de encontrar formas de evitar
accidentes. A veces, me he dado cuenta, como se habrán dado cuenta ustedes, un
trabajador veterano, con muchos años de experiencia tiene una habilidad especial para
entender rápida y claramente y puede descubrir situaciones peligrosas donde otro
trabajador con menos experiencia no las podría descubrir. De la misma forma, un trabajador
nuevo que todavía no conoce suficientemente los problemas ocultos que existen en nuestra
empresa, puede descubrir, a veces, peligros que están a simple vista y que pueden pasar
desapercibidos para un trabajador veterano.
Con frecuencia hacemos las cosas por rutina, porque nos hemos acostumbrado a
hacerlas de una forma cómoda, sin pensar que hay otra forma más segura y más practica
de realizarlas. Parece que en el mundo en que vivimos no tenemos tiempo para pensar
sobre la forma en que hacemos las cosas. Estoy convencido que la mayoría de nuestros
problemas los podríamos resolver nosotros mismos si de vez en cuando nos detuviéramos
durante unos minutos a considerar la forma en que trabajamos. Hay cosas que las hemos
hecho rutinariamente durante mucho tiempo y quizás no sepamos que las estamos
haciendo mal o que hay una forma más correcta de realizarlas. Por esta razón es por la que
espero que contribuyan con sus ideas para mejorar la situación de nuestro departamento.
Por comodidad nos acostumbramos a hacer las cosas de manera rutinaria y no
pensamos si encierran algún peligro potencial. A veces una persona que está trabajando en
una situación peligrosa, es posible que por costumbre no pueda ver la forma más segura de
realizar el trabajo. Aquí es donde la participación de las ideas de todos nosotros, pueden
ser beneficiosas. Estoy seguro que si ponen un poco de atención podrán encontrar muchas
de estas situaciones peligrosas. Espero que de ahora en adelante todos hagamos un
esfuerzo especial para tratar de romper la rutina con la que realizamos a veces nuestras
tareas.

HERRACOM-PERÚ
58
NO SEA EL ESLABÓN ROTO

No es insólito el escuchar de la boca de muchos supervisores que a pesar del


empeño obvió que pone su equipo de trabajadores por superar su récord de seguridad,
nunca lo consigue. Parece como si sus esfuerzos constantes estuvieran siendo
contrarrestados por alguien empeñado en destruir esa digna labor de equipo.
Al hacerse el estudio del problema se descubre que en medio de esa cadena
interminable de esfuerzos hay un eslabón que se resiste a participar en el esfuerzo común.
Como consecuencia de su despreocupación, ese eslabón se resquebraja y termina por ser
ineficaz la actuación de equipo de sus compañeros.
Para terminar con esa situación tan deplorable, se recomienda vigilar
constantemente por algún tiempo la actuación del equipo para averiguar qué en concreto es
la causa de que toda la fuerza acumulada en la cadena de actuaciones brillantes se vea
esfumada en un resultado común más bien deficiente.
Con tacto y firmeza se le tendrá que hacer ver a ese trabajador que sólo cuando sus
esfuerzos se aúnen con los de sus compañeros para conseguir la meta por todos deseada,
sólo entonces su trabajo tendrá valor ya que en una cadena inquebrantable, es la unión la
que hace la fuerza.

HERRACOM-PERÚ
59
MAS PRECAUCION SI EL PELIGRO ES DESCONOCIDO

Cuando nos subimos a un automóvil y nos lanzamos por la carretera, no solamente


tenemos que prestar atención a lo que hacemos, sino a lo que pudieran hacer los demás
conductores, aunque sea en contra de las reglas de conducción.
Pepe viaja constantemente y sabe manejar bien, nos consta. Sin embargo, él también se
ha visto en apuros. Veamos lo que nos cuenta en su última carta:
“Era tarde en la noche y yo regresaba a la casa donde estaba alojado. La carretera era de
dos carriles nada más. Me acercaba a la cresta de una pendiente cuando me deslumbró la
luz brillante de lo que creí era un auto que venía en dirección contraria. Instintivamente me
corrí a la derecha lo más que puede”.
“Al momento de llegar a la cresta, ¿cuál no sería mi asombro al notar que dos automóviles
venían en dirección contraria, uno al lado del otro?... El hecho de que yo me había corrido
completamente a la derecha evitó que se produjera un choque triple. Todo ocurrió tan
súbitamente que no tuve tiempo para pensar o hacer nada”.
“Ya más sosegado, al cabo de unos minutos, me dije: apréndete la lección y recuerda
siempre que tienes que andar con más precaución todavía cuando no sabes cuál es el
peligro que te espera”. *

HERRACOM-PERÚ
60
¿SON IMPORTANTES LOS AVISOS?

La mayoría de las personas adultas, a medida que pasa los años sin experimentar una
tragedia personal o haber sufrido una desgracia, se acostumbran a pensar que nada les
sucederá. El día de hoy no será muy diferente al de ayer, y si ayer no sufrieron ninguna
desgracia personal, hoy, en consecuencia, tampoco la sufrirán. Desafortunadamente,
cuando algo normal acontece, se encuentran con que no están preparados para afrontar la
nueva situación.
Las personas anticipamos constantemente cosas y situaciones agradables de la vida, pero
no aprovechamos las situaciones que se nos presentan de prepararnos para afrontar
situaciones difíciles, cuando ignoramos algún aviso que siguiere que una situación similar,
con resultado un poco diferente, podría producirnos alguna desgracia o lesión personal en
el futuro.
Hay muy pocas personas que sufren una lesión en consecuencia de algo que se presentó
por primera vez. Algún supervisor puede pensar que algunas personas mueren de repente
de un ataque al corazón, sin haber tenido anteriormente ningún problema cardíaco. Aunque
posiblemente tienen razón, en la mayoría de esos casos esas personas no se preocuparon
de mejorar su estilo de vida, en someterse a dietas más rigurosas, más ejercicio físico, más
reconocimientos médicos, los cuales podrían haber prevenido el ataque al corazón.
En el lugar de trabajo se da una situación similar. Es muy raro que un nuevo trabajador
empiece a trabajar en una empresa y en el primer minuto en que pone en funcionamiento la
máquina se electrocute o se corte un dedo. Seguramente ese trabajador operará la
máquina durante varios meses, o años, sin sufrir ninguna lesión, pero un día, tras haber
quebrantado en repetidas ocasiones las normas básicas de prevención de accidentes y
procedimientos de trabajo, sufrirá una lesión.
Los supervisores se deben convencer, y deben convencer a los trabajadores, que casi
todos los accidentes con lesión vienen precedidos por avisos. Lo que hay que hacer es dar
más importancia a estos avisos y no ignorar ninguno de ellos.

HERRACOM-PERÚ
61
INSTINTO DE PROTECCION
Toda persona al nacer trae consigo un cierto instinto de protección a medida que transcurre
el tiempo, la experiencia a demostrado que en muchos individuos este instinto desaparece
gradualmente. Esto se hace notorio en algunas personas a una edad temprana y en otros a
una edad más avanzada. Si el individuo conserva a través de toda su vida el instinto natural
de auto-protección, prácticamente no habría necesidad de tener programas de protección
de accidentes, pero, debido a la desaparición gradual de ese instinto, ha surgido la
necesidad de establecer normas y principios de seguridad.
A continuación se enumeran algunos de los principios básicos que se deben practicar para
proteger a nuestros semejante y a nosotros mismos.
1) Creer en la seguridad de tal manera que lo motive a invertir parte de su tiempo en ella.
2) Estar convencido de la felicidad que logrará, y que puede dar a los demás, si vive de
acuerdo a los principios de seguridad.
3) Cumplir con el programa de seguridad con energía y perseverancia.
4) Estar preparado para trabajar con los demás de forma tal que no sea la causa de
lesiones para los que le rodean. Debe prepararse a sí mismo para ayudar a desarrollar
en los trabajadores nuevos una consciencia de seguridad.
5) Tener el deseo de aprovechar cada oportunidad que se le presente para corregir
condiciones inseguras.
6) Informar inmediatamente esta condición a su supervisor si no puede corregirla por sí
mismo.
7) Tener conocimiento de que la seguridad es una inversión que da buenos beneficios.
8) Aprender desde muy temprano que la seguridad en el trabajo tiene que estar en primer
lugar.
Mucho se dice respecto a estos temas, pero nada se logrará si uno no se convence de ello.
Lo mismo sucede si se usan dispositivos de seguridad inconscientemente. Es necesario
que la acción sea total, asumir el peligro y usar los dispositivos de seguridad
conscientemente.
El premio de todos esto es lograr mantener nuestro cuerpo intacto hasta el final de los días
que Dios nos ha proporcionado.

HERRACOM-PERÚ
62
ACCIDENTES SIN LESIONES

Un accidente es siempre un accidente, haya habido o no lesión personal. Supongamos que


cuatro trabajadores resbalan sobre una mancha de aceite, uno no recobra el equilibrio, el
otro posiblemente se cae y ensucia el pantalón, un tercero se corta el brazo y el cuarto
sufre una factura de cráneo. A pesar de que los resultados de estos accidentes han sido
diferentes, solamente dos de los cuatro han sufrido lesiones. Es el accidente en sí mismo, y
no su resultado, lo que determina la necesidad de la investigación y el que se tome una
acción correctiva.
A pesar de que en algunos accidentes Nadie sufre lesiones, se daña el equipo. En estos
casos ha habido daño a la propiedad y estos daños pueden llegar a costar mucho dinero.
Un operador transportaba mercadería en un montacargas, cuando inesperadamente se
encontró en una esquina con dos trabajadores que venían bromeando por lo cual no lo
vieron. A fin de evitar el chocar con ellos, hizo un desvío inesperado, cuya consecuencia fue
que la mercadería cayera al suelo. Algunas de las cajas se rompieron y hubo un daño
considerable en el producto. En este caso, ninguno de los tres trabajadores que participaron
en el “accidente” sufrió ninguna lesión, sin embrago, los daños sufridos por el producto
fueron considerables.
Los accidentes de esta clase, en los que no se sufre lesión personal, pero si se daña el
equipo y los materiales, deben ser investigados inmediatamente y se debe tomar las
medidas necesarias para evitar que vuelva a suceder. La investigación de estos accidentes
debe ser tan minuciosa como la que se hace cuando el resultado son lesiones personales.
No hay que olvidar que una repetición de una incidente sin lesión puede dar por resultado
un accidente con lesión.

HERRACOM-PERÚ
63
EXCESO DE CONFIANZA

Le desagradaba enormemente el tener que detenerse a ajustar el resguardo antes de


hacer arrancar la máquina. Cuando iba a la escuela y trabajaba en el taller le sucedía lo
mismo, pero allá estaba siempre el instructor que parecí siempre estar observándolo
cuando no hacía las cosas correctamente. Ahora era diferente, nadie observaba.
Esa mañana José se dijo, “ la seguridad sólo sirve para demorar el trabajo”, y colocó el
resguardo debajo del banco. Durante gran parte de la mañana las cosas siguieron sin
novedad, pero en un momento la atención fue desviada por un ruido inusitado. Al darse
vuelta para ver de que se trataba, su mano resbaló, pasó por donde debía haber estado el
resguardo y llegó a los rodillos. Los doctores hicieron todo lo que estaba a su alcance, pero
la falta de la mano derecha le impedirá hacer muchas cosas a José en el futuro.
Indudablemente José no era tan bueno como él creyó al principio. A pesar de haber
aprendido mucho se olvidó lo principal, la diferencia entre riesgo innecesario y un riesgo
inevitable. Mucha gente corre riesgos, por ejemplo los esquiadores al saltar, los
escaladores, pero todos toman las precauciones necesarias.
El trabajador inteligente aprende los peligros de su trabajo y seguir las prácticas de
seguridad necesarias a fin de reducir las posibilidades de que suceda un accidente. Los
trabajadores en tareas extra-peligrosas (los de la chancadora por ejemplo) si son buenos en
la tarea en que desempeñan y usan el equipo de seguridad, reducirán los accidentes al
mínimo. Si José hubiese aplicado lo que le enseñaron y hubiese tomado con seriedad lo
que es la seguridad, las cosas serían distintas. ¿Están los supervisores buscando
constantemente a los “Josés” en su departamento? ¿ Están los supervisores enterados
para detectarlos entre los demás trabajadores?.

HERRACOM-PERÚ
64
ACTUACION RAPIDA Y ACERTADA

Recientemente no fue resaltado “un incidente” que ocurrió en una fábrica. Este pudo haber
sido fatal si el supervisor no hubiese estado cerca y actuado con rapidez. Varias son las
lecciones que se pueden sacar de esto.
El operador de un montacargas motorizado abrió el tanque de gas licuado y apretó la
válvula en la posición abierta de forma tal que al final del turno, cuando quiso cerrar la
válvula, no pudo hacerlo. En lugar de dejar el tanque en el montacargas, desconectó la
manguera y sacó el tanque a medio llenar. Cualquier pérdida de gas que se produjo al
sacar en tanque, probablemente se evaporó. Después de las tres horas de limpieza. Otro
operador fue a conectar el tanque al montacargas, como no pudo mover la válvula, pensó, o
bien que estaba cerrada o trató de conectarla de cualquier forma. Al ir a conectar el
acoplamiento de la manguera, el trabajador lo hizo mal y el gas empezó a salir por el
acoplamiento. En cuanto el operario vio que empezaban a formarse nubes de vapor blanco
alrededor del montacargas, se alejó. El supervisor que se encontraba en las cercanías, notó
el incidente y corrió rápidamente a desconectar la manguera. Al ir a hacer esto, le avisó a
otro trabajador que estaba fumando un cigarrillo que NO bajara a ayudarle.
El supervisor sufrió una pequeña quemadura de frío, pero nada serio. Si el operario que
estaba fumando hubiera bajado a ver que pasaba o si una carretilla eléctrica hubiese
pasado por ahí, probablemente se hubiese echado a perder o se habría tenido que
interrumpir la producción por un tiempo considerable y es casi seguro que habría habido un
accidente mortal. Es seguro que suceden muchos cuasi-accidentes pero no se repara en
ellos.
En la secuela de sucesos narrada, tres trabajadores realizaron actos inseguros. Sin entrar a
analizar los motivos que tuvieron, ya sea falta de conocimiento, desobediencia al
reglamento o simplemente porque estaban apurados. Hay que enseñar a los trabajadores a
reconocer los equipos y actividades relacionados con fuentes de energía grande, como es
el gas licuado, líquido inflamable, agentes oxidantes, trabajar con materiales que levantan
vapor, vehículos y electricidad.
Siempre se debe incluir el “ por que “. El trabajo con fuentes de energía debe ser otorgado a
trabajadores que han recibido entrenamiento y que ha través de los años han demostrado
experiencia y seriedad en el trabajo y además a trabajadores que sepan que hacer en caso
de emergencia.

HERRACOM-PERÚ
65
SE DEBEN INFORMAR TODOS LOS PELIGROS

La empresa es una comunidad de personas que trabajan para un mismo fin, con plena
consciencia de que las acciones de todos son eslabones en una gran cadena. Sin embargo,
debido quizás a que las responsabilidades están muy bien definidas, se tiende a pensar que
cosas tales como la información de peligro es la responsabilidad de algunas personas
determinadas.
Quien piensa así está equivocado. La responsabilidad es de todos. Por ser parte de una
comunidad, todos deben vivir pensando en los demás, tratando de mejorar la situación
presente. No se debe ignorar una situación peligrosa pensando que el personal de limpieza
o mantenimiento la corregirá cundo la vean.
De igual manera que es obligación de todo el personal de la planta informar de un incendio,
lo es también informar una situación de peligro por pequeña que parezca, el cual puede
resultar en un accidente con lesión o daño a la propiedad, como una tubería que gotea o los
frenos desgastados de un camión ya que informando estos peligros se puede prevenir que
ocurra un accidente.
Los peligros se deben informar tan pronto como se los vea, para que la persona
competente lo corrija. Es una falta de consideración para los compañeros de trabajo, e
indirectamente un perjuicio para todo el personal, el dejar de informar un peligro, ya que el
accidente que pueda causar ese peligro afectará de una forma u otra al personal de la
planta.

HERRACOM-PERÚ
66
LAS ALHAJAS ESTAN DE MÁS EN EL TRABAJO

A un operario que habían empezado a trabajar en una planta de fabricación de automóviles


hacía tan sólo dos días, se le encomendó la tarea de apretar los cables de una batería.
Aunque el supervisor de su departamento le había dado instrucciones básicas de
prevención de accidentes, para nada le había mencionado los peligros que pueden crear
los adornos personales, especialmente anillos. En consecuencia, sufrió quemaduras de
segundo grado en el dedo meñique cuando los terminales de la batería hicieron
cortocircuito a través de su anillo.
A fin de evitar tales lesiones, en la mayoría de las empresas hay normas bien definidas que
prohiben el que los trabajadores lleven anillos en horas de trabajo. Los supervisores son
responsables de cerciorarse de que todos los trabajadores, y en especial los trabajadores
nuevos, conocen y siguen al pie de la letra esas normas. A otro trabajador que descargaba
bultos grandes de un camión, al hacer rodar uno de ellos, una de las cintas metálicas que
servía para atar bultos se le enganchó en el anillo. Como consecuencia se le tuvo que
amputar el dedo índice de la mano derecha.
Los accidentes con anillos y alhajas ocurren bajo las más variadas circunstancias y a veces
en trabajos donde a nadie le pasa por la imaginación el pensar que existe el peligro de que
un trabajador pierda un dedo o sufra alguna lesión en el cuerpo.
Hay algunos trabajadores que se resisten a quitarse los aros de matrimonio por pensar que
con esa acción traicionarán a su conjugue. Si un supervisor se encuentra con una situación
así, le debe decir que su esposa preferiría que se lo quitara a que perdiera un dedo, y que
si tiene alguna duda se lo pregunte a ella.

HERRACOM-PERÚ
67
EL CUIDADO DE LOS PIES

Tan común es como es de escuchar ¡ Ay mi espalda ¡ también se escucha decir “Ay, como
me duelen los pies”!.
Para mucha gente cuando llega a su casa al final de un día de trabajo la satisfacción más
grande que tienen es sacarse los zapatos. Pero no todos esperan llegar a la casa, muchos
se lo sacan en la Iglesia, en el cine, en los restaurantes, es decir en cualquier lugar donde
tienen la oportunidad de sentarse.
Mucha de la incomodidad y de los dolores causados por los zapatos tienen su razón de ser
en el hecho de que no se los compran de la medida correcta.
Otras personas tienen callos, callosidades, pie de atleta, etc., y no van a hacerse arreglar
los pies.
Sin embargo ninguno de estos problemas puede comparares con los dolores y los
problemas que se presentan cuando un pie es lesionado (o se pierde) en un accidente.
La mayoría de las miles de lesiones incapacitaciones que anualmente sufren los
trabajadores e los pies, podrían ser evitadas si las víctimas hubiesen usado zapatos de
seguridad cuando es aconsejable.
No es posible depender de un zapato corriente para proteger los pies en una situación
peligrosa. Lo inesperado puede suceder rápidamente. Por lo tanto ¡ SIEMPRE HAY QUE
USAR ZAPATOS DE SEGURIDAD!.
Ah..... y que calcen bien. Se necesita dejar un espacio de 1.5 cm entre el dedo grande y el
zapato.
El supervisor estará en las condiciones de decir al personal cual es el zapato correcto para
el tipo de trabajo.
Consérvelos en buenas condiciones, si se gasta los tacos, cámbielos.

HERRACOM-PERÚ
68
¿SABE DONDE ESTAN?

Muchas compañías se preocupan por tener los equipos que son necesarios y que deberán
ser utilizados en caso de una emergencia, y los colocan en lugares estratégicos de la
planta, pero esto no es suficiente; el colocarlos sin indicarles a los trabajadores en qué
forma deben usarlos y además, el lugar preciso en que se encuentran ubicados es igual
que no tenerlos.
Cualquier equipo nuevo que se compre y coloque en la planta ya sea, extinguidores,
duchas de seguridad, puestos de primeros auxilios, etc.; deberán ser indicados a los
supervisores de los diferentes departamentos para que éstos a su vez se los den a conocer
a los trabajadores. Muchos consideran que es tan obvio ver un extinguidor, que no es
necesario recalcar su importancia, sin embargo; la tienen. En primer lugar se deberá
enseñar a los trabajadores como usarlos y en segundo lugar se les deberá indicar
exactamente donde se encuentran.
En muchas circunstancias, hay equipos que son fáciles de ver, la cantidad de que se
dispone es bastante considerable y se pueden encontrar con facilidad. En otros casos no es
necesario tener tantos, es aquí cuando se debe insistir en su ubicación.

HERRACOM-PERÚ
69
LA INVESTIGACION ADECUADA GARANTIZA EL ÉXITO

Las investigaciones rápidas y completas son esenciales para llevar a cabo un trabajo
efectivo de prevención de accidentes, debido a dos razones importantes. La primera es que
dan la información necesaria para prevenir otros peligros, con frecuencia peligros
previamente insospechados del lugar de trabajo de desempeño. La segunda razón es que
las investigaciones rápidas y completas, ayudan a la compañía y a los agentes de seguros
a manejar las indemnizaciones correctamente y con toda justicia.
Una investigación rápida significa una investigación inmediata, mientras los testigos y los
participantes todavía saben lo que ocurrió perfectamente y antes que el tiempo y los
pensamientos defensivos modifiquen u oscurezcan los hechos. Significa una investigación
hecha por un supervisor que sepa lo que está haciendo, por una enfermera o un médico de
la planta y por la gerencia. Significa el informe inmediato de una situación grave a quien
corresponda (“Una reacción rápida” tiene aquí un valor positivo; consúltese con el
Departamento de Prevención de Accidentes de la compañía sobre la necesidad de hacer
una investigación más grande).
Una investigación completa significa no solamente el hablar con la víctima, sus compañeros
de trabajo y otros testigos, sino mantener conversaciones con los médicos que le están
tratando, los agentes de seguro y cualquier otra fuente que pueda suministrar información.
La mayoría de las lesiones no requieren todo lo mencionado, pero algunas si que lo
requieren, particularmente aquellas sobre las que existe duda respecto a su origen
ocupacional o aquellas en las que la recuperación parece que se vaya a retrasar mucho
más de lo que pronosticó el médico.
El valor de esto se demostró hace años, cuando un trabajador informó una caída, no
hubieron testigos y el resultado de la investigación dio que las lesiones fueron causadas en
una pelea en un bar.

HERRACOM-PERÚ
70
LAS MANOS FUERA DEL PELIGRO

Casi no hay ningún trabajo en el cual no hay “trampas”. Algunas saltan a la vista, otras
están disimuladas y otras se encuentran bien ocultas, pero tanto los supervisores como los
trabajadores, deberán siempre prestar atención a las trampas que pueden causar
accidentes en cualquier momento.
Una de las partes del cuerpo más afectada por las trampas son las manos. Las lesiones
sufridas por las manos, ya sea por descuido o por falta de protección, constituyen un
porcentaje bastante alto de las lesiones sufridas por las diferentes partes del cuerpo. Esto
no es de sorprender, ya que las manos participan en la mayoría de los trabajos que se
realizan. Es prácticamente imposible imaginar un trabajo en el que no haya que usar las
manos.
Las manos son herramientas prácticamente irremplazables que realizan miles de tareas.
Desde que nos levantamos por la mañana hasta que nos acostamos podemos decir que las
manos están constantemente ocupadas. Si se considera el papel tan importante que
desempeñan las manos tanto en el trabajo como fuera de este, se encontrará motivo más
que suficiente para estar atento a las trampas que puedan presentarse en cualquier
momento.

HERRACOM-PERÚ
71
IMPROVISACIONES

El improvisar es parte de la naturaleza humana. En muchos casos una improvisación puede


no dar malos resultados, si no que el contrario, aparentemente está ayudando ya que
ahorra tiempo y logramos los resultados deseados, pero muchos son los casos de que al
improvisar se sufre un accidente que da por resultado no sólo un daño a los materiales sino
una lesión personal.
¿Por qué esta tendencia a improvisar? Una de las razones más frecuentes es el deseo de
terminar el trabajo más rápido. Pero hay también una razón psicológica. En el fondo todos
somos un poco rebeldes y el seguir las instrucciones al pie de la letra es, para muchas
personas, aceptar que no se tiene imaginación y que no se es capaz de pensar. Esta
rebeldía nos hace ignorar las normas y procedimientos de trabajo y hacer las cosas como
creemos que es mejor, en otras palabras improvisando.
Los procedimientos de trabajo, han sido establecidos luego de haber estudiado
cuidadosamente la forma de trabajar y haber llegado a la conclusión de que la establecida
es la correcta.
Nadie perdería tiempo en escribir procedimientos de trabajo sino se considerara que tienen
un fin útil. Los trabajadores que tienen la tendencia a no seguirlos y a hacer las cosas
improvisadas, deben pensar dos veces sobre porque hacen esto ya que al continuar
haciéndolo perjudicarán no sólo a la empresa sino a ellos mismos. El resultado final puede
ser un accidente con lesiones personales.

HERRACOM-PERÚ
72
MOVIMIENTOS INCORRECTOS

La persona humana es un mundo de contradicciones y paradojas. Un día tomará


precauciones exageradas y al siguiente correrá riesgos que le llevarán inevitablemente a
sufrir lesiones que puedan incapacitarla de por vida. Uno de los riesgos que frecuentemente
corren los trabajadores es cuando realizan movimientos incorrectos.
¿Por qué realizan movimientos incorrectos que pueden causarles lesiones cuando
generalmente han recibido instrucciones sobre la forma correcta de realizarlos a fin de
evitar resultados dolorosos?
Muchas veces es hábito y la costumbre lo que les hace actuar en forma incorrecta. Muchos
son los trabajadores que no han aprendido a levantar pesos correctamente o a moverse
como corresponde y aun cuando se los instruya en los métodos correctos, ocasionalmente
continuarán utilizando el método incorrecto.
El papel del supervisor es importante en este aspecto del programa de prevención de
accidentes. Este deberá prestar atención constantemente a la forma en que los
trabajadores realizan sus tareas y manejan cargas, si quiere evitar lesiones innecesarias en
su departamento.
Un buen programa de entrenamiento es la mejor solución para el problema de los
movimientos incorrectos. Pero de nada valdrá tener este programa si luego no se supervisa
a los trabajadores en su desempeño diario. El tiempo que se invierte en lograr resultados
positivos pagará altos dividendos ya que se evitará tener trabajadores con los tan conocidos
problemas de tendones resentidos y espaldas adoloridas.

HERRACOM-PERÚ
73
SALTOS

Desde muy pequeños todos hemos aprendido a saltar. Hay muchos juegos infantiles que
requieren que se salte, pero el saltar cuando uno es niño es un movimiento instintivo y no
presenta los peligros que existen cuando se es mayor. Por otra parte al ir creciendo se va
adquiriendo más confianza y se tiene una tendencia a ignorar los peligros que puedan
existir.
En el trabajo el saltar se transforma en un hábito para muchos trabajadores ya que les
ahorra un poco de tiempo. ¿Por qué les ahorra tiempo? En algunas circunstancias en lugar
de buscar una escalera se suben a un cajón o a alguna cosa lo suficientemente alta como
para tener que saltar al bajarse de ella. En otras oportunidades saltan para no dar vuelta y
utilizar escaleras.
Todas estas situaciones que se repiten una y mil veces durante el trabajo pueden no dar
por resultado ningún accidente con lesiones, pero todos sabemos que llega un momento en
que se sufre el accidente y junto con éste las consecuencias dolorosas.
No estamos tratando de convencer a nadie que NUNCA hay que saltar, pero lo que sí
queremos es insistir en la necesidad de tomar las precauciones necesarias cuando haya
que saltar. El salto más seguro puede incapacitar a cualquier persona.

HERRACOM-PERÚ
74
EL SOBREVIVIR COMO PEATON

¿Qué es lo que se necesita para sobrevivir como peatón en una fábrica?. En la mayoría de
los casos, además de sentido común, equipo adecuado y un planeamiento minucioso. Es
como subir a una montaña. He aquí lo que se necesita:
Zapatos cerrados y fuertes o, mejor aún, zapatos de seguridad
¿Por qué los peatones tienen que utilizar los zapatos adecuados?. Porque en un ambiente
industrial los peatones están expuestos a objetos que pueden caerles en los pies (objetos
mal apilados o tarimas que alguien dejó apoyadas contra la pared en lugar de acostadas
sobre el suelo), y a cosas que puedan pasar sobre los pies, como por ejemplo las carretillas
de mano y los vehículos motorizados.
Anteojos de seguridad
Las partículas volanderas, polvos partes despedidas de máquinas, tornillos o resortes que
saltan de las herramientas pueden golpear tanto a un peatón como al operario de la
máquina.
Oídos y ojos agudos
Deben estar preparados para detectar los vehículos que pueden encontrarse en su camino
y a escuchar el sonido de las bocinas o timbres que anuncian la presencia de aquellos,
también para ver las carretillas de mano que alguien puede estar empujando en lugar de
tirando de ellas en un pasillo, y ver a los otros peatones, algunos de los cuales corren en
lugar de caminar. Los ojos también deben de servir para ver los derrames y los peligros de
tropiezo que puedan encontrarse sobre el suelo. El peatón que tiene experiencia eliminará
estos peligros inmediatamente.

HERRACOM-PERÚ
75
CARGAS ALTAS............CARGAS CIEGAS

De no ser porque día tras día nos llegan informes de lesionados debido a la manipulación y
transporte de materiales en forma incorrecta, seguiríamos pensando que las razones por las
que se debe evitar actuaciones tan inseguras son tan evidentes que no habría necesidad de
mencionarlas ni siquiera una sola vez. Sin embargo la verdad es otra.
Un porcentaje grande es de 20 a 25% que forman las lesiones industriales a causa de una
manipulación incorrecta de materiales, lo componen aquellas lesiones que se produce
como consecuencia de que algunos trabajadores parecen empeñarse en querer demostrar
que la vista no sirve para nada, que una actuación segura exige el que se camine a tientas
guiados por una carga ciega.
¿Cómo, si no, nos preguntamos cuando vemos a un trabajador totalmente ciego detrás de
una carga que le impide toda visibilidad, cómo, repetimos puede ese hombre dónde va a
poner sus pies, saber que no va a resbalar en un charco o incluso no chocar con un
material saliente?. Todos sabemos de memoria el resultado de ese juego de niños, por
llamarlo de la forma menos dura.
Ante acciones tan inseguras e injustifi8cadas, el supervisor debe mostrarse del todo
intransigente y hacer ver a sus trabajadores que si siguen escondiendo sus ojos detrás de
cargas altas, está próximo el día en que sufrirán alguna lesión tanto ellos como algún
compañero. El que transporta una carta que le impide ver, sólo demuestra que tiene una
inteligencia corta.

HERRACOM-PERÚ
76
HAY UNA FORMA MÁS SEGURA

La costumbre muchas veces nos lleva a realizar cosas en una forma que no siempre es la
correcta y la segura. Sin darnos cuenta vamos adquiriendo hábitos que a fuerza de
repetirlos pasan a formar parte de la rutina diaria del trabajo.
Un área especialmente sensible a este problema es la que se refiere a la protección
respiratoria. El decidir cual es la clase d protección que deberá usar el trabajador en
determinadas circunstancias debe quedar librado al criterio de la gente con conocimiento en
la materia. Existe una variedad muy grande de protectores respiratorios, pero no todos se
adaptaran a los distintos problemas de los diferentes trabajos.
El sistema respiratorio debe ser protegido cuando así se determine. Las compañías
deberán proveer la protección necesaria, pero los trabajadores deberán también poner de
su parte y cooperar en todo lo que les sea posible. Al hablar de cooperación nos referimos
en primer lugar a usar la protección que se le indique.
A pesar de que se trate de protegerles la salud, muchos trabajadores adoptan una actitud
negativa y ponen toda clase de excusas para no usar la protección indicada. De nada
valdrán los esfuerzos de la compañía si el trabajador no quiere protegerse.

HERRACOM-PERÚ
77
SEIS PASOS PARA LEVANTAR CON SEGURIDAD

El levantar puede ser una operación simple, pero se necesitó una autoridad en la mecánica
del cuerpo para desarrollar una nueva técnica que permitiera levantar con seguridad.
He aquí como funciona esta nueva teoría.
Los pies
Los pies deben colocarse separados, colocando un pie al lado del objeto que va a ser
levantado y el otro atrás. Los pies separados con comodidad dan una estabilidad mayor y el
pie colocado atrás está en posición para dar el empuje hacia arriba.
La espalda
Ponerse en cuclillas y mantener la espalda derecha. Hay que tener en cuenta que la
espalda derecha mantiene la columna vertebral, los músculos de la espalda y los órganos
alineados. Esto ayuda a disminuir la presión de los órganos de la región abdominal que
puedan causar hernias.
La barbilla.
Entrar la barbilla de manera que el cuello y la cabeza continúen en línea recta con la línea
de la espalda. El entrar la barbilla ayudará a mantener la columna vertebral derecha y firme.
La palma
El agarrar con la palma es uno de los elementos más importantes para levantar
correctamente. Los dedos y la mano se extienden alrededor del objeto a ser levantado
usando la palma. Los dedos tienen muy poco poder por lo tanto se necesita la fuerza de
toda la mano.
Brazos y codos
Habrá que acercarse la carga y los brazos y los codos deberán pegarse a los costados del
cuerpo. Cuando los brazos se mantienen alejados del cuerpo pierden mayor parte de su
cuerpo.
Peso del cuerpo
El cuerpo deberá estar en una posición tal de manera que el peso esté centrado sobre los
pies. Esto brinda una línea de empuje más poderosa y permite un balance mejor. Habrá
que empezar a levantar dando un empujón con el pie que está detrás.

HERRACOM-PERÚ
78
CRITICAS CONSTRUCTIVAS

La persona que supervisa otra gente tiene, a veces, necesidad de criticar. En su deber ve
que las cosas se hagan correctamente, que los errores se corrijan y que no se vuelvan a
cometer.
Sin embargo, el supervisor que sólo destaca lo negativo se convierte en una persona
sumamente desalentadora. No se puede lograr gente eficiente y con buena voluntad para
trabajar solamente señalando errores. Es necesario estimularlos.
Cuando tenga que criticar a alguien, hágalo con sinceridad y honestidad.
Para evitar desalentar a la gente, nunca deben criticarse muchas cosas simultáneamente.
No debe crearse la sensación de que es imposible corregir un defecto, sino, por el
contrario, hacer ver que el corregir algo es cuestión de paciencia, voluntad y perseverancia.
Para que su crítica tenga una mejor acogida, es muy conveniente alternarla con un elogio.
Debe recordarse esto: Una persona que ha puesto empeño, merece ser elogiada. Quizá los
resultados no hayan sido aceptables pero, si ha puesto el mejor empeño por hacerlo bien,
merece ser alentado para que pueda superarse.
Se debe enfatizar no sólo lo malo sino también lo bueno. Elogie lo bueno y luego haga
hincapié en lo que ha que mejorar.
El que las cosas salgan bien pero no como usted las desea no significa que hay que
criticar. El supervisor que critica demasiado deteriora la iniciativa y responsabilidad de los
trabajadores.
Piense ¿es ese error lo suficientemente grave para que valga la pena hacer una crítica?.

HERRACOM-PERÚ
79
SI EL AGARRE ES MALO......

El llevar objetos de un lado a otro es cosa del diario vivir y quien más quien menos todo el
mundo tiene algo que transportar. Pero el problema no es lo que lleva si no como lo lleva.
En muchas circunstancias juzgamos mal a las fuerzas que tenemos o el volumen y peso del
objeto a transportar y es ahí donde se crea el problema. Creemos, por ejemplo, que
podremos transportar un objeto voluminoso sin necesidad de que nos ayuden o también
pensamos que no es tan pesado como parece. Pero muchas veces los resultados nos
indican que nos hemos equivocado.
El tratar de hacer las cosas por nosotros mismos es siempre meritorio, pero debemos ser
realistas y tener en cuenta nuestras limitaciones. Si cuando se trata de transportar algún
objeto nos damos cuenta de que es peligroso hacerlo sin pedir ayuda, no vacilemos.
Los resultados pueden ser serios o leves, eso nadie podrá predecirlo, pero lo cierto es que
existen las posibilidades de que haya resultados desagradables en consecuencia, si es
necesario, pedir ayuda ya que si el agarre es malo...... el golpe será peor.

HERRACOM-PERÚ
80
PARA PROTECCION – USAR EL CEREBRO

No se conoce con seguridad el esfuerzo que tiene que hacer un camaleón para cambiar de
color. Tiene que esforzarse, sudar y concentrarse - ¿ o es solamente cuestión de dejar que
lo haga la naturaleza?
Lo que sabemos es que ÉL PUEDE HACERLO y siendo capaz de mezclarse con el color de
las inmediaciones casi siempre está fuera de peligro. Al vivir entre serpientes, lechuzas y
otros animales semejantes corre el riesgo de transformarse en el desayuno de alguno de
ellos, pero la protección que se prepara lo mantiene a salvo.
La naturaleza le da al camaleón como a otros animales, un buen equipo protector. Entre
otros ejemplos tenemos la dura caparazón de las tortugas, la habilidad de la rana de
mantener la respiración bajo el agua, etc.
Comprándolo con el cuerpo de otros seres vivientes el del hombre es muy vulnerable. Su
piel se rompe con mucha facilidad. Su olor no es lo suficientemente fuerte para alejar al
enemigo. Cualquier cambio de color es generalmente lento y doloroso. Muchas veces nos
preguntamos como es posible que sobreviva. Pero él tiene un dispositivo de protección que
no le ha sido dado a ningún otro ser viviente y es el CEREBRO. Este cerebro le permite
reforzar la piel con una gran variedad de armaduras que lo protegen del frío, calor, golpes,
etc. Puede mirar hacia delante y anticipar los peligros y también recordar los errores
cometidos. Puede también calcular las posibilidades de situaciones nuevas con las cuales
no tenga experiencia.
Es posible que la tortuga, el lagarto y la rana se hubieran extinguido hace mucho tiempo si
no hubiesen usado la remarcable habilidad que tienen para protegerse. Los equipos de
protección no tienen ningún valor si no se usan, por lo tanto el hombre debe usar su cerebro
y todos los equipos de protección que le son dados, si quiere sobrevivir.

HERRACOM-PERÚ
81
VISIBILIDAD, LA CLAVE PARA MANEJAR CON SEGURIDAD

Dondequiera que usted maneje, necesita ver bien. Según el Consejo Nacional de
Seguridad de PERU, el 90 por ciento de las decisiones que toma el conductor se basan en
lo que ve.
 Por eso, hágase examinar la vista periódicamente.
 Cerciórese de cuáles son las limitaciones visuales y maneje de acuerdo con las mismas.
 Use anteojos si se los han prescrito.
 Maneje menos de noche si le molesta el resplandor de los faroles de otros autos o la
falta de visibilidad.
 Quite las calcomanías, objetos y decoraciones innecesarias del parabrisas y del tablero
de instrumentos, pueden obstruir la visión.
 Haga que le revisen las luces del auto cada cierto tiempo para cerciorarse de que están
graduadas propiamente y dan el máximo de luz. No use anteojos contra sol de noche
para evitar el resplandor y le obstruirían grandemente la visibilidad. Recuerde que se
necesita tiempo para ver y más todavía para reaccionar. Maneje a menos velocidad si
no es buena la visibilidad.

HERRACOM-PERÚ
82
SEÑALES DE VIDA

Muchos automovilistas no conocen bien o no prestan atención al significado de las señales


de tránsito. Por ejemplo, cuando llegan a una luz roja intermitente siguen de largo creyendo
que significa “seguir asumiendo los riesgos”. Están equivocados, la luz roja intermitente
significa que el conductor debe parar y cerciorarse de las condiciones del tráfico en ese
punto, cediendo el derecho de vía a los que tengan precedencia, prosiguiendo entonces sin
esperar una luz verde. Quien haga lo contrario comete una infracción y puede ser multado.
Las señales de parada son de forma octagonal con la palabra PARE en blanco y fondo
rojo... Por lo general, las señales de ceder la vía son triangulares con la palabra CEDER en
negro en un fondo amarillo.
La señal de CEDER significa que el automovilista se acerca a la intersección con cautela y
debe estar dispuesto a ceder la vía a los vehículos que salgan por la vía principal, pero si la
vía está franca, no tiene que parar.
Las señales de forma romboidal son de carácter preventivo, sirven para advertirle al
conductor que se aproxima a un tramo de la vía en la cual encontrará riesgos potenciales,
indicando su naturaleza. El mensaje, generalmente un dibujo en silueta es negro sobre un
fondo amarillo. En cuanto s su forma y color se exceptúan las señales de PASO A NIVEL,
que es una cruz, llamada de San Andrés, en fondo blanco con bordes negros y las flechas
direccionales que vienen en negro en un fondo amarillo.
Otra señal que tiene la forma de un círculo y son informativas, pero deben cumplirse
estrictamente. Incluye las prohibiciones, doblar a la derecha o a la izquierda, seguir
adelante, hacer virajes en dirección contraria, cambio de carril, prohibido el paso de
bicicletas, peatones, vehículos de tracción animal, prohibido pasar, usar la bocina o
estacionarse, dirección obligatoria, permitido doblar en U.
Y, por último tenemos la señal rectangular, de carácter obligatorio. Estos letreros son de
fondo blanco con letras en negro y se usan para indicar las reglas de tránsito máximo de
velocidad a que se debe conducir, cuándo se puede pasar, y otras direcciones.
Hay que obedecerlas estrictamente.

HERRACOM-PERÚ
83
LOS TRABAJADORES QUE PIENSAN EVITAN ACCIDENTES

Las causas que producen los accidentes son innumerables. Necesitaríamos varias sesiones
para poder mencionarlas todas. Como esto no es posible, pues, ni tampoco práctico, en
esta charla quiero limitarme a hablar de algunas causas principales. Estas causas de las
que vamos a hablar suelen aparecer -directa o indirectamente- en la mayor parte de los
accidentes que se producen en nuestra planta.
Tres de las causas principales que se mencionan frecuentemente en la investigación de los
accidentes son:
1. No lo vi.
2. No lo pensé; y
3. No lo sabía.
Hablemos un poco de estas tres cosas y midamos su relación hacia los accidentes.
Vista.- La vista es una facultad extraordinaria con la que todos los seres humanos nacen.
Debido a que la utilizamos prácticamente para realizar cualquier cosa, a veces nos
olvidamos de las precauciones que debemos siempre tener para conservarla en el mejor
estado posible y exponemos a nuestros ojos a diversos peligros. Consideremos por un
momento todas las veces en que hemos corrido el riesgo de perder la vista al dejar de
ponernos la protección ocular en situaciones en que era esencial llevarla...
La vista es en realidad no de los sentidos más importantes que tiene el hombre. Las
personas que han perdido la vista en un accidente son las que mejor suelen explicar el
valor incalculable de la visión. Algunas de estas personas suelen decir que preferirían haber
perdido todos sus otros sentidos antes que la vista.
Ustedes tienen dos ojos para ver los peligros que existen alrededor de ustedes en el trabajo
y en sus casas. Así que miren a su alrededor y estén de sobre aviso para los peligros que
puedan ocurrir.

HERRACOM-PERÚ
84
LA PREVENCIÒN DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE
TODOS

Muchas veces les he dicho que las lesiones personales son uno de los grandes males de la
industria moderna. Esa expresión no es nada exagerada, por eso no de los objetivos
principales que buscamos en estas charlas de cinco minutos, es enseñarles a prevenir
accidentes. En los cinco minutos de hoy vamos a tratar de aclarar de quién es la
responsabilidad de prevenir accidentes y quién es la persona responsable cuando ustedes
se lesionan.
Si repartiera entre ustedes un papel y les pidiera que escribieran quién creen ustedes que
es la persona responsable cuando ustedes se lesionan, muchos de ustedes escribirían
seguramente: el gerente general, usted (o sea, yo, por ser supervisor), el jefe del
departamento,...
Quienes escribieran esto tendrían razón... por lo menos en parte. Al gerente general, al jefe
de nuestro departamento, a mí, a todos nos interesa que ustedes no se lesionen. Sabemos
que los accidentes con lesión producen dolor físico y moral. ¿Ustedes creen que a mí me
agradaría tener que llamar a la puerta de su casa y comunicar a su esposa e hijos que uno
de ustedes se ha lesionado de gravedad en el trabajo y está internado en el hospital? A
nadie le gusta comunicar noticias tan tristes, y a ningún gerente o jefe de departamento le
agrada o beneficia cuando se publican los altos índices de lesiones incapacitantes en sus
plantas.
En nuestras plantas se llevan a cabo regularmente diferentes programas para ayudarles a
ustedes a prevenir lesiones. Uno de estos programas es esta charla de cinco minutos. En
todos estos programas presentamos información que pueden servirles para evitar toda
clase de accidentes. Parte de esta información, lo sé, no es nueva para ustedes, lo que
pretendemos es refrescar su memoria, porque son puntos que creemos muy importantes y
que les pueden ayudar a evitar sufrir lesiones.

HERRACOM-PERÚ
85
USTED ES UN BUEN CONDUCTOR DE LA ELECTRICIDAD

TODOS LOS DIAS los trabajadores manejan muchas veces diferentes cables eléctricos, sin
pensar que entre sus dedos, protegidos sólo por un aislante delgado, corre una corriente
capaz de quitarles la vida o producirles lesiones graves.
Los cables desgastados, secos, rotos, mal empalmados y con otros defectos similares, que
se encuentran comúnmente en las plantas, indican que el trabajador se ha acostumbrado a
pensar que, aunque la electricidad mata a bastantes personas anualmente, no es como
para alarmarse, ya que los que reciben descargas eléctricas son sólo trabajadores
descuidados, y que con un poco de cuidado, no hay peligro alguno.
Esta forma de pensar es del todo errónea. La electricidad que genera un cable defectuoso
espera pacientemente la ocasión para ponerse en contacto con una parte del cuerpo y
atacar. El más mínimo descuido le dará esta oportunidad y el trabajador, que suele ser
cuidadoso, ya no podrá vivir para contar su descuido.
Los cables eléctricos defectuosos deben ser reparados lo más pronto posible. El trabajador
que observe que un cable no reúne las condiciones de protección necesarias, debe ponerlo
en conocimiento de su supervisor lo más pronto posible, o hacerlo al departamento de
mantenimiento, o repararlo él mismo si sabe y está autorizado para hacerlo.
La electricidad no avisa ni perdona. El trabajador con cables defectuosos es arriesgar la
vida innecesariamente. “Usted es un buen conductor de la corriente eléctrica. ¡No intente
probarlo! ”. Posiblemente no vivirá para contar su experiencia.

HERRACOM-PERÚ
86
UNA FORMULA SEGURA

LAS FORMULAS son una combinación perfecta de varios productos que tienen la garantía
de producir resultados sorprendentes. Una de estas fórmulas, capaz de evitar lesiones,
está al alcance de todo supervisor que se quiere tomar simplemente la molestia de mezclar
los dos ingredientes que la forman: información + reparación o reemplazo.
Cuando el supervisor consigue que todos los trabajadores le informen de cuantas
condiciones inseguras encuentren en sus equipos, tendrá el tan preciado primer
ingrediente. Pero esa información debe ser inmediata, puesto que el seguir trabajando con
un equipo inseguro es abrir las puertas al accidente.
Una vez llegado el conocimiento del supervisor el estado inseguro de ese equipo, éste lo
inspecciona para decidir si puede ser reparado. Tras la reparación, el equipo deberá reunir
idénticas condiciones de seguridad que uno nuevo o deberá ser reemplazado por completo
para evitar la más mínima posibilidad de un accidente.
Hay supervisores que por medio de esta simple fórmula, lograda en el laboratorio de su
experiencia cotidiana, han conseguido disminuir grandemente la frecuencia de accidentes.
Ellos invitan a todos los supervisores que todavía no usan esa fórmula a que la usen... si
quieren conseguir una completa seguridad en sus departamentos

HERRACOM-PERÚ
87
SENTIDO COMÙN

Quieren Uds. saber otra forma de decir prevención de accidentes? Es así de sencillo,
simplemente sentido común. Si usan las precauciones dictadas por el sentido común,
sabrán en esencia lo que quieren decir los términos prevención de accidentes, prevención
de pérdidas o cualquier cosa que Uds. quieran llamar a nuestros esfuerzos por conseguir
un ambiente de trabajo sin accidentes.
Una manera lógica de inspeccionar el problema de los accidentes desde el ángulo en que
nos afecta a cada uno de nosotros es considerarlo de esta manera:
"Si yo soy quien sufre un accidente, yo seré quien tenga que sufrir el dolor que va unido a
una lesión seria en el momento en que ocurre. Quizás me tendrán que llevar a un hospital a
operarme o a componerme los huesos rotos".
Si Uds. pensaran de esa forma con respecto al programa de prevención de accidentes
tendrían más estima que nunca ante las precauciones dictadas por el sentido común.
Un momento de distracción o un acto inseguro, puede ser la causa de que Uds. se lesionen
y tengan que permanecer en cama durante días, semanas o incluso meses. La lesión
podría durar mucho tiempo –incluso producir una incapacidad permanente.

HERRACOM-PERÚ
88
LOS ACCIDENTES COMO RESULTADO DEL
COMPORTAMIENTO INADECUADO

Con mucha frecuencia hemos oído hablar a nuestros superiores, incluso a nuestros
compañeros de trabajo, acerca de los accidentes como resultado de las actitudes
inseguras, del desinterés y del pobre nivel de desempeño de nosotros mismos. Es decir los
accidentes como resultado de nuestro comportamiento. Es evidente que nuestra forma de
pensar, nuestra forma de actuar y de realizar nuestros movimientos y tareas, ya sea aquí en
el trabajo o en nuestros hogares, influye grandemente en las posibilidades de sufrir
accidentes. Antes de continuar quisiera hacerles una pregunta, ¿Cuál creen Uds. que es el
factor que provoca la mayoría de los accidentes? (De ser posible esperar la respuesta de
los participantes). Como hemos visto, el factor número uno causante de accidentes es el
factor humano. La mayoría de los accidentes no son provocados por fallos mecánicos, ni
por los equipos ni por las herramientas, sino por el descuido y el uso inadecuado de tales
herramientas y equipos. Quiero decir que nuestro comportamiento influye grandemente en
la posibilidad de provocar accidentes que den por resultado lesiones graves e incluso la
muerte.
Frecuentemente estamos conscientes de los peligros que nos rodean, sin embargo, no
actuamos consecuentemente, no tomamos las medidas necesarias para evitar que esos
peligros se conviertan en una triste realidad. Por ejemplo, muchas veces olvidamos usar
nuestro equipo de protección personal sabiendo que lo necesitamos y sabiendo que
estamos expuestos a sufrir lesiones serias o dañar nuestra salud, a causa del ambiente que
nos rodea. Otras veces sucede que no obedecemos las normas de prevención establecidas
solo por el hecho de que pensamos que no son importantes y que si llegara el momento de
una emergencia sabríamos defendernos. Esta es una actitud que tarde o temprano
provocará un accidente.

HERRACOM-PERÚ
89
EL PELIGRO DE LAS CAIDAS

El peligro de las caídas, al igual que muchas otras cosas en la vida, está siempre presente
dondequiera. Y prueba de esto es que las caídas constituyen una de las causas principales
de lesiones tanto en el trabajo como en el hogar.
Muchas de estas caídas a lo único que hacen daño es al amor propio. Sin embargo,
muchas veces, los resultados son huesos rotos y lesiones.
Es difícil que la gente tome seriamente las caídas al nivel del suelo o cerca de éste.
Probablemente se debe al hecho de que hemos crecido con ellas. Para los niños es lo más
natural caerse de vez en cuando. Pero a medida que crecemos las caídas son más altas.
También somos más pesados y golpeamos más fuerte. También debemos tener en cuenta
de que a medida que envejecemos nuestros huesos son más frágiles y se quiebran con
más facilidad. Y lo que es peor demoran más en curarse.
En la actualidad los médicos pueden hacer maravillas con los huesos rotos. Si un hueso
roto no suelda le pondrán un tornillo en ambos extremos. También hacen transplantes de
huesos de pedazos mantenidos en congeladores. Pero todo eso cuesta mucho dinero y los
resultados no son siempre los mejores. Además todo esto significa dolores e
inconvenientes.
Creo que casi puedo leer lo que están pensando, “seguro que todo eso lo sabemos pero me
caigo muy pocas veces. De cualquier forma si me caigo nunca es con fuerza suficiente
como para romperme algo”. O también pueden pensar “conozco algunos ancianos que se
han roto huesos al caer, pero a mi no me sucederá. No soy tan viejo, mis huesos no son tan
frágiles”.
Si eso es lo que están pensando, están equivocados.

HERRACOM-PERÚ
90
ORGULLO EN EL TRABAJO

Hoy voy a hablar de algo que, se me ocurre de repente, puede que parezca que no tiene
mucho que ver con la prevención de accidentes. Es acerca del orgullo que cada no de
nosotros debe sentir por el trabajo -"su" trabajo- por las herramientas y el equipo que usa;
en fin, por su "ambiente" de trabajo. Esta palabra "ambiente" significa todo lo que rodea a
no - el suelo, las máquinas, el banco de trabajo, los soportes para las herramientas, los
estantes, la luz, etc.
En esta charla voy a tratar de mostrarles por qué un poco de orgullo en todo esto - en el
ambiente que nos rodea – ayuda a la prevención de accidentes y nos ayuda a todos a que
no nos lesionemos.
Es bueno tener algo de lo cual nos podemos enorgullecer - algo de lo cual podemos decir a
todos nuestros familiares y amigos que nos sentimos orgullosos. A nosotros nos agrada
todo lo que es bueno para nosotros, lo que es bueno para nuestra salud y para el estado de
nuestra mente. Todo eso hace que sea bueno para la prevención de accidentes también.
¿Puede alguno de nosotros enorgullecerse de algo de lo cual es responsable y que no es
tan seguro cómo podría ser? No, no podemos. Todos nosotros queremos que todas las
cosas estén bien y las queremos también seguras. Si no son seguras, no están bien.
Yo siento mucha pena cuando veo a un trabajador que no tiene nada de orgullo en lo que
hace. Este trabajador es un pobre desgraciado. Naturalmente ninguno de nosotros es así,
de lo contrario no estaríamos aquí. Yo, por ejemplo, estoy orgulloso de la compañía en que
trabajo, estoy orgulloso de mi trabajo, orgulloso del trabajo que ustedes hacen, de nuestro
récord de prevención de accidentes. Y cuando cualquiera de nosotros hace una cosa que
está mal, mi orgullo se resiente. Si ustedes se ponen a pensar un poco acerca de todo esto,
creo que tendrán que estar de acuerdo conmigo en que un poco de orgullo es necesario
para mantener el auto respetó de cada uno.

HERRACOM-PERÚ
91
LA SEGURIDAD EMPIEZA POR TI MISMO
La persona humana, necesita vivir con seguridad, es decir sin peligro. Es tan imperiosa esta
necesidad, que si no se satisface, crea traumas. Nos es indispensable vivir a salvo de
agresiones, en tanto como personas, que como parte de una comunidad. Consciente e
inconscientemente propendemos a la seguridad y nuestro medio ideal es la familia. Maslow
afirmó, que cuando han sido satisfechas las necesidades fisiológicas, el hombre busca
satisfacer sus necesidades de seguridad.
En cuanto la persona detecta riesgos o se siente amenazada, se esfuerza por saltar de la
inseguridad a la seguridad, la angustia y el temor constante, engendran comportamientos
anormales.
Los estados de inseguridad son la respuesta a tres niveles de riesgos.
1. Vulnerabilidad personal o colectiva: una o varias limitaciones involucran posibles
agresiones:
2. Amenazas reales o imaginarias: puede ser verdadera o infundada, como fruto de una
neurosis propia o contagiada.
3. Peligro supuesto o autentico: inmediatos o futuros, de diversa naturaleza.
La respuesta a estos tres grados de riesgo, puede efectuar de manera lúcida e inteligente o
de forma torpe y negativa.
La persona que siente miedo, angustia y temores son porque, obviamente, carece de
seguridad. El arma infalible para vencer el miedo, es amar a la vida y de ella surge el coraje,
optimismo y energía; Que engendra seguridad, serenidad y poder creador.
La angustia tiene su motivación en la inseguridad. La solución está en el pensamiento
constructivo autocontrol, fe, amor, diligente, entusiasmo y alegría de vivir. Y con ello, se
habrán disipado los temores.
Para enfrentar la inseguridad es necesario obtener la seguridad mental, ello se consigue
mediante un plan de seguridad, que empieza por el estudio de las condiciones inseguras o
particulares de la persona-diagnóstico- para determinar a que tipo de inseguridad y de
amenaza nos enfrentamos. Una vez detectados o identificados nuestros riesgos, los
avaluamos para determinar su peligrosidad, la probabilidad de ocurrencia y sus
consecuencias; para luego determinar una serie de acciones, con el fin de reducirlos o
eliminarlos, adoptado medidas de prevención o de protección.
La seguridad es pues, una meta. Seguridad es sinónimo de seriedad y tranquilidad, también
lo es de madurez y salud psíquica. Seguridad es la luz y fuerza. Con seguridad fluyen los
estados creativos y el individuo sé autorealiza. Digamos pues, que la seguridad, es una
actitud o una mentalización, y así mismo un equilibrio.

HERRACOM-PERÚ
92
LAS MANOS

La tecnología a desarrollado maquinas perfectas para las industrias. Casi se afirma que
existe una maquina perfecta para cualquier tarea pero ¿ te has puesto a pensar en una
maquina que pueda apretar, torcer, empujar,
Y aun más, capaz de hablar y sentir? Si estamos hablando de las manos humanas.
Constantemente usamos nuestras manos, cada segundo del día y de la noche. Las manos
son unas de las prendas más valiosas que poseemos, pero son muy vulnerables. Con
demasiada frecuencia las ponemos en peligro nuestras manos. En caso que alguien se
lesione, no importa que tipo de lesión sea, incluso si se trata solo de un rasguño, obtenga
los primeros auxilios necesarios. Un simple medicamento y un pedazo de gasa pueden ser
todo lo que requiera una cortadura pequeña, sin embargo han ocurrido caso de “simples
rasguños”
Que por no ser atendido y limpiados a tiempo, ha quedado expuestos
A los microbios y se ha producido una infección que con el tiempo se ha convertido en
gangrena y ha tenido la necesidad de amputar la mano o un brazo por “ un simple rasguño “
Usen siempre los guantes cuando trabaje con herramientas manuales y eléctricas así como
productos químicos.

HERRACOM-PERÚ
93
ASCENSO POR ESCALERAS FIJAS

Los trabajadores de chimeneas raramente se caen. Se especializan en subir con cuidado y


en moverse con seguridad cuando llegan a la parte alta no corren riesgos
Prueban y chequean todo lo que pueden o suponen riesgo. Esta es la razón de que la
mayoría de las caídas desde escaleras altas las sufren quienes no tienen ni practican
experiencia en subirlas. En primer lugar, nadie debe subir una escala alta si le impresiona la
altura. Si lo hace, se pondrá nervioso y perderá su confianza. Examinar las escaleras
detenidamente antes de empezar a subir. ¿ Ven algo anormal? ¿ Hay grasa o aceite en los
travesaños o largueros? Tenga especial cuidado con las escalas de madera. Los
travesaños de madera se pudren y se sueltan. Los alambres eléctricos se deben de tener
cuidado al momento de poner las escalas sobre todo las fijas de metal y las movibles de
aluminio. Al momento de subir de estar bien seguro tomara con las dos manos el peldaño
subirá el pie derecho y mano derecha y luego mano izquierda pie izquierdo tanto al subir
como al bajar. y nunca te apresures en una escalera

HERRACOM-PERÚ
94
OBJETOS QUE CAEN

Creo que a pocos de ustedes les sorprenderá el oír que los objetos que caen de los
andamios, cerros, etc. causan algunas de las lesiones más graves y muchas veces incluso
la muerte.
Si les preguntara que artículo de protección personal puede evitar este tipo de accidentes la
mayoría de ustedes contestaría, el casco de seguridad. Esta respuesta es correcta, pero
sólo en parte, otro artículo que evita las lesiones al caer objetos son los zapatos de
seguridad.
Cuando se habla de objetos que caen la gente piensa automáticamente en un ladrillo, una
lata de pintura, una tubería que se desploma, pero la realidad es que la mayoría de los
objetos que caen y producen lesiones caen de pequeñas alturas como cuando un
trabajador intenta levantar una comba y se le cae de las manos sobre los pies. Esto no
quiere decir que demos más importancia a los zapatos que al casco, ya que todos sabemos
que en general los accidentes más graves son los que son producidos por objetos que caen
de grandes alturas.
La protección personal evita el peligro, lo primero que se debe hacer en cualquier situación
es tratar el peligro y la situación que puede provocar un accidente.
Siempre que vayan a subirse a una altura, pongan en los alrededores un aviso diciendo que
se está trabajando en lo alto y que no se acerquen. Si el trabajo requiere alguna protección
especial, como mallas contenedoras, barreras, etc., comuníquenlo al supervisor antes de
empezar a trabajar.
Cuando trabajen en plataformas o andamios, nunca coloquen objetos cerca del borde ya
que no sólo pueden caer si no también perder el equilibrio.
Las lesiones por caídas de objetos no son las más frecuentes ni generalmente las más
graves, pero la verdad es que se producen más de las necesarias y que se podrían evitar si
tomamos las debidas precauciones.

HERRACOM-PERÚ
95
Ay!!!!!!!

Los accidentes pueden ser de muchas clases y sus consecuencias muy variables, pero
todos tienen algo en común: DUELEN
El dolor es la forma de que se vale la naturaleza para decirnos que necesitamos cuidarnos
más. Es una señal de parada que nos indica que hemos tocado algo caliente o afilado a sí
instintivamente retraernos. Es un manómetro de presión que nos dice que un objeto nos
está aplastando el pie. Si no sintiéramos dolor lo más probable es que hubiéramos crecido
con algunos dedos de menos u otros impedimentos.
Pero, saber que el dolor tiene razón de ser por el servicio que nos presta no implica que nos
guste. Hasta un dolorcito cualquiera, un pinchazo por ejemplo, nos hace saltar.
Los médicos han aprendido muchos medios para combatir el dolor, Recomiendan una
aspirina para el dolor de cabeza, la morfina para aliviar dolores muy intensos, etc. Pero
estas drogas no sirven de para eliminar las lesiones que son la causa de los dolores.
Cuando el trabajador se pone zapatos apropiados para trabajar, sabe que sus pies estarán
protegidos y que no sufrirán dolores si les cayera algún objeto. Cuando usamos los lentes,
nos protegemos de los dolores intensos que nos podría ocasionar algún objeto o partícula
que se nos metiera al ojo.
Pero la protección contra el dolor es sólo cuestión de usar los equipos protectores
correctos. Algunos causas de dolor se pueden evitar en la obra no usando relojes de
pulsera, anillos, cadenas, bufandas, etc. Ya se pueden atracar en las máquinas con las que
trabajamos.
La seguridad en el trabajo y en el hogar es sumamente importante.
Sería conveniente que cada trabajador se tomara un tiempo prudente para observar los
riesgos que tiene su trabajo y para que tome las medidas necesarias para evitar cualquier
incidente o accidente.

HERRACOM-PERÚ
96
AMBULANCIA O VALLA?

Para ilustrar la forma en que muchas empresas solucionan algunos problemas no hay como
recordar una historieta que se dice tuvo lugar en un pueblecito en lo alto de una montaña.
En este pueblecito parece ser que muchos niños se caían por un precipicio y naturalmente
morían. Para solucionar este grave peligro lo que hicieron los campesinos fue invertir todos
los recursos municipales para comprar una ambulancia donde pudieran transportar a los
niños que caían al precipicio. Como ocurre en muchos cuentos, al final tuvo que venir el
sabio para preguntarles a los del pueblo si no les parecía que la construcción de una valla
al borde del precipicio no sería un medio más efectivo de evitar la caída de los niños y de
no malgastar el dinero en un chofer que estuviera en la ambulancia por si caía algún niño.
En algunas empresas, de vez en cuando también se reciben recomendaciones muy
similares a la de los campesinos. Es frecuente que cuando un trabajador se cae de un
andamio por un resbalón debido a aceite derramado, la recomendación es comprar un
nuevo andamio, cuando algo mucho más práctico y económico sería:
1.- Tratar de ver como evitar el derramamiento de aceite que llega a los andamios.
2.- Establecer un procedimiento efectivo para la limpieza del aceite si en algunas
circunstancias se derrama el aceite.
A no ser que un equipo o una máquina tenga un defecto obvio o esté en una condición
insegura, la solución muchas veces consiste en establecer un procedimiento para evitar
que se produzcan accidentes.
Esto no quiere decir que se deje de utilizar el equipo de protección aunque parezca que no
existe riesgo alguno.

HERRACOM-PERÚ
97
ENTRENAMIENTO DEL TRABAJADOR NUEVO

Los nuevos trabajadores deben ser entrenados tanto en los métodos de producción como
en las prácticas de trabajo seguras. Los dos muy importantes e inseparables.
Cuándo se debe empezar el entrenamiento del nuevo trabajador?. Naturalmente, en le
primer día de trabajo. Para ese día los trabajadores de la obra también le habrá comentado
y dado algunas pautas acerca del trabajo que realizamos en el Proyecto.
Recuerden su primer día de trabajo. Todos hemos tenido un primer día en el que nos
hemos sentido un poco incómodos, pero al pasar le tiempo uno pasa a formar parte del
grupo.
Ustedes pueden ser una verdadera ayuda y un ejemplo vivo para los nuevos trabajadores
si siguen las normas de prevención de accidentes que ustedes saben. Es un hecho
comprobado que los trabajadores sin experiencia que no han tenido entrenamiento en
prevención de accidentes tienen muchos más accidentes. Mi procedimiento al entrenar a un
nuevo trabajador es darle una idea perfecta de nuestro trabajo para que ya se sienta parte
importante de la obra. Luego le explico detalladamente el trabajo y le enseño los peligros
que uno puede correr al igual que las prevenciones que se deben tomar. Finalmente repito
la operación varias veces hasta estar seguro de que el nuevo trabajador lo entendió muy
bien. Lo observo de vez en cuando para ver que manera está realizando el trabajo y para
asegurarme que se sienta integrado..
Ahora es cuando verdaderamente necesito la ayuda de ustedes, especialmente la de
aquellos que van a trabajar con el nuevo empleado. Ustedes pueden observar si el nuevo
trabajador está desempeñando su labor con seguridad y si está cumpliendo con todas las
normas, so no es así hay que corregirlo antes de que se le convierta en un hábito.
Una de las cosas más importantes que uno puedo hacer es dar un buen ejemplo. Este es
el medio más fácil y mejor de enseñar a los nuevos trabajadores a trabajar con seguridad y
en equipo.

HERRACOM-PERÚ
98

También podría gustarte