Está en la página 1de 39

Realizado Ing.

Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 1 de 39

CHARLAS DE SEGURIDAD

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

ENERO - 2016
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 2 de 39

Guía de uso de la charlas de seguridad de cinco minutos de Agrolmos S.A.

Las charlas de cinco minutos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional que ofrece Agrolmos S.A. en
su temario son realizadas según las necesidades o incidencias en Obra.

La costumbre diaria de hacer charlas, se define como una buena práctica empresarial que ha sido
comprobada en empresas de diferentes tamaños y sectores como construcción, petroleras, mineras,
farmacéuticas, petroquímicas y de telecomunicaciones, entre otras.

Estas charlas son fundamentalmente de seguridad basada en el comportamiento y sirven como guía
para el líder que está en contacto directo con el equipo de trabajo que realiza trabajos que exigen
procedimientos seguros, con el fin de preservar la vida, la integridad de las personas y de los bienes de
la empresa en la que laboran.

Antes de la reunión

Programe cada mañana una charla de cinco minutos con su equipo, de manera que se convierta en un
hábito.
Prepare la charla con anterioridad, de modo que Usted sea dueño del tema y no necesite leerla. Con
sus propias palabras, puede llegar a ser más convincente y motivador frente a su equipo.
No necesita una sala especial para el taller. Dado que las charlas son breves, puede incluso reunirse de
pie con su equipo. Lo importante es que todos los participantes puedan verlo y oírlo fácilmente.
Si necesita algún material adicional o equipo como computador y proyector, haga los ajustes
necesarios. Igualmente, puede usar ejemplos con materiales y herramientas de uso cotidiano, para
ilustrar de mejor manera cómo prevenir accidentes y minimizar los riesgos profesionales.

Durante la reunión

La charla debe ser breve y motivadora. Cinco minutos serán suficientes para cumplir con el objetivo
de la charla y motivar al equipo de trabajo, generando sentido de pertenencia.

Aborde el tema con sus propias palabras e ilustre con ejemplos constructivos. Para cada una de las
charlas tenga una guía y piense previamente en sus propios ejemplos a partir de experiencias en la
empresa, cifras recientes o noticias que a Usted le hayan llamado la atención por su pertinencia.

Permita a su equipo participar y opinar. Las charlas tienen como objetivo llevar a la reflexión sobre los
riesgos, peligros y problemas de seguridad que se pueden presentar. Si su equipo de trabajo participa,
Usted puede enriquecerse a partir de la experiencia de ellos y generar más participación y efectividad.

Sea claro con las normas y los procedimientos.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 3 de 39

Haga que su equipo se apropie con responsabilidad del tema de la seguridad industrial y la salud
ocupacional.

Estas charlas son el resultado de experiencias y estudio de las mejores prácticas de diferentes
industrias, pero de ninguna manera buscan suplantar las normas y procedimientos de las empresas o
los requerimientos de la ley, ni son procedimientos exhaustivos. Quien haga uso de estas charlas debe
ser consciente de que lo hace bajo su total responsabilidad y acorde con las leyes y normas aplicables
para su caso particular.

Términos:

IPERC

Es un método basado en un conjunto de reglas, estándares enlazados entre sí, de tal forma que
permite:

I : Identificación de
P : Peligros y
E : Evaluación de
R : Riesgos.
C : Controles.

MAPA DE RIESGOS:

El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de
localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos
que ocasionan accidentes o enfermedades profesionales en el trabajo. De esta misma manera se ha
sistematizado y adecuado para proporcionar el modo seguro de crear y mantener los ambientes y
condiciones de trabajo, que contribuyan a la preservación de la salud de los trabajadores, así como el
mejor desenvolvimiento de ellos en su correspondiente labor.

“EL COLOR DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS ES


AMARILLO”.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 4 de 39

1. Entrada y Salida

Riesgos Potenciales

Un punto de entrada o salida restringido, con llave o bloqueado:

 Impide que los trabajadores salgan de un edificio durante un incendio, evacuación u otra
situación que ponga en peligro su vida,

 Impide que el personal de respuesta a emergencias entre o responde rápidamente y con


seguridad, ante una emergencia;

 Crea riesgos de tropiezos / deslizamientos, que pueden causar daños por caídas o por sobre
estiramiento de las extremidades; y

 Hace que los trabajadores busquen atajos Inseguros o innecesarios, para evitar la obstrucción.

Prácticas de Seguridad

 Mantener todos los accesos despejados y libres de cuerdas, tuberías, mangueras y otros
objetos sobre el piso.

 Mantener el material almacenado de manera estable y organizada, con obstrucción mínima


de las rutas de acceso / salida.

 Asegurarse de que los puntos de acceso / salida se encuentren bien iluminados, con señales
adecuadas en las salidas e iluminación de emergencia;

 Nunca bloquee las puertas de acceso, los interruptores eléctricos o los equipos de respuesta a
emergencias, con andamios, escaleras o materiales.

 Conozca todos los puntos de acceso / salida y las rutas de evacuación.

 Nunca utilice atajos. Use los puntos de acceso / salida provistos para todas las áreas de trabajo.

 Entre a las áreas restringidas solamente por las entradas designadas.

 No almacene nunca líquidos o productos químicos inflamables en o cerca de rutas de acceso/


salida.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 5 de 39

2. Andamios suspendidos.

Consideraciones:

Todas las partes y componentes de los sistemas de andamios suspendidos, deberán ser diseñados y
construidos con un factor de seguridad mínimo de 4.
Los cables empleados para soportar el andamio deberán ser capaces de soportar no menos de 3 000
Kg.
• Los andamios suspendidos deben ser soportados por cables con un factor de seguridad mínimo de 4
y asegurados a los postes de anclaje.
• Los cables de suspensión deben tener los extremos fijos dotados de casquetes asegurados por
uniones u otro medio equivalente y unidos por grilletes.
• Los cables no deben ser tejidos.
• Los cables de suspensión deberán estar unidos a las líneas verticales de los soportes, y la sujeción
deberá ser directamente sobre los tambores de los winches.
• Todos los andamios colgantes deben estar provistos con winches que pueden ser operados desde la
plataforma. Un letrero deberá indicar la carga que ellos soportan en kilogramos.
• Las vigas de soporte deben estar en un plano vertical perpendicular a la fachada que mantiene el
correspondiente soporte de la plataforma.
• Todos los andamios suspendidos deben ser equipados, ya sea con sistema manual o con sistema
eléctrico de elevación. La maquinaria deberá ser de transmisión tipo gusano o manual/eléctrica con
bloqueo del winche diseñada para detener independientemente el freno manual y no moverse cuando
la energía esté desconectada.
• Los andamios suspendidos deben estar sujetos con vientos, a fin de evitar el balanceo.
• La plataforma (piso de andamios colgantes) debe ser fabricada de la siguiente manera:
Las dimensiones de los tablones de los andamios deberán ser de 5 cm. de espesor y 25 a 30 cm de
ancho.
El ancho total deberá cubrir al 100% del andamio.
• Dos tablones no deben unirse entre sí. Los tablones de la plataforma deben asegurarse juntos por su
parte inferior con topes. Los topes deben instalarse a intervalos de no menos de 1 m. y a 15 cm. de
cada extremo del tablón.
• La luz entre los soportes de la plataforma, no será superior a 1,8 m. y los tablones no deben
extenderse más de 30 cm. pasando los extremos de los soportes. La plataforma ira unida a los soportes.
• Los andamios colgantes no serán usados simultáneamente por más de tres trabajadores con
herramientas livianas.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 6 de 39

3. Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico, inodoro e incoloro. Debido a sus propiedades, el CO
puede encontrarse casi a cualquier nivel en una habitación. Puede ser fácilmente movido o expelido
por corrientes de aire y ventilación.

El CO resulta de la combustión incompleta de carbonos, tales como gas natural, gasolina y carbón.
Mientras más incompleta sea la combustión, más alto es el nivel de CO generado. Por ejemplo, un
carro que anda en forma ineficiente, o no está correctamente sincronizado, genera más CO que un
carro eficiente, bien sincronizado, Los seres humanos están expuestos al CO por inhalación. Este entra
a los pulmones y a la corriente sanguínea, desplazando el oxígeno en forma muy agresiva. La corriente
sanguínea absorbe el CO a una tasa 200 o 300 veces más alta que el oxígeno y causa una muerte rápida
por asfixia.

El cuadro de abajo muestra los síntomas y efectos a varios niveles de exposición.

Puesto que los calentadores de gas se usan en los sitios durante [as épocas de frío, ésta es la época de
mayor exposición potencial de los trabajadores al CO.

Los calentadores añaden CO a las cargas ya generadas por otras fuentes en el sitio, como [os
elevadores, camiones y cargadores frontales.

El CO es un asesino silencioso que puede ser frustrado con una buena planeación y pronta
detección.

Límites de exposición

Cantidad Síntomas / Consecuencias


50 lpm nivel de exposición permisible — 8 horas (OSHA)
200 lpm dolor de cabeza frontal, suave, en 2 — 3 horas
400 lpm dolor de cabeza frontal y náuseas en 45 min. ; dolor de cabeza completo en
2- 4 horas
800 lpm dolor de cabeza, mareo y náuseas en 1- 2 horas. Colapso y muerte posible en 2 horas.
1600 lpm dolor de cabeza, mareo y náuseas en 20 min. Colapso y muerte posible en 2 horas.
3200 lpm dolor de cabeza, mareo y náuseas en 20 min. Inconsciencia y muerte en 30 min.
6400 lpm dolor de cabeza y mareo en 5 - 10 min.; peligro de muerte en 10 - 15 min.
12800 lpm inconsciencia inmediata; muerte en 1- 3 min

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 7 de 39

4. Cilindros de Gases Comprimido

Riesgos

 El gas inerte puede desplazar rápidamente al oxígeno en lugares encerrados, causando pérdida de
conciencia o la muerte a quien se encuentre en esas áreas.
 El gas inflamable puede encenderse y quemarse rápidamente.
 Un cilindro de gas comprimido puede convertirse en un misil, si la válvula está dañada.
 El gas comprimido puede hacer que una pipeta o vasija exploten.
 Cuando se dirige hacia una persona. el gas comprimido o el oxígeno pueden incrustarle partículas
en los ojos o la piel.

Precauciones

 Nunca lleve cilindros de gas comprimido en aviones o lugares encerrados.


 Retire siempre las antorchas y mangueras de los lugares encerrados, cuando no están en uso
 Ventile en forma continua y adecuada los espacios en donde se utilizan gases de soldadura inertes.
 Tenga a disposición extinguidores químicos secos, para emergencias de incendios.
 Las normas de NO FUMAR deben ser reforzadas cerca de los lugares donde se usa y almacena gas
comprimido inflamable.
 Proteja los cilindros y mangueras de chispas y escorias metálicas,
 No permita que aceite, grasa u otros lubricantes entren en contacto con cilindros de gas, válvulas,
reguladores, mangueras o accesorios.
 Mantenga las tapas de protección de las válvulas siempre en su lugar, excepto cuando los cilindros
estén conectados a los reguladores.
 Nunca traslade los cilindros destapados.
 Traslade y asegure los cilindros en posición vertical.
 Nunca introduzca gas comprimido a un sistema de tubería o vasija, sin Instrucciones específicas,
permisos de aplicación escritos y válvulas de escape de tamaño adecuado.
 Nunca utilice gas comprimido u oxígeno para limpiar ningún objeto, incluyendo la piel ó la ropa
 Almacene los cilindros inflamables y no inflamables separadamente. Ellos deben ser colocados al
menos a 20 pies (aprox. 6 m) de distancia unos de otros o tener una barrera de 5 pies (aprox. 1.5 m),
con un rango de fuego de 1 hora

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 8 de 39

5. Colocación de Concreto
Riesgos

 Los químicos que contiene el concreto pueden causar severas quemaduras de piel y daño en los
ojos.
 Los pies pueden quedar atrapados en el concreto cuando éste se vierte, causando sobreesfuerzo y
fatiga.
 Las varillas de refuerzo, las formaletas y las superficies por donde se camina pueden ser muy
resbalosas cuando el concreto está mojado, creando riesgos de caídas en distancias que van desde
centímetros hasta varios metros.
 Los conductos de concreto, tuberías resbaladizas, vagonetas eléctricas y otras herramientas y
equipo pueden representar riesgos de machucones en manos y dedos, potencial de dislocación,
estiramiento y peligro de golpes.

Precauciones

 Use botas de caucho y guantes para proteger las manos, brazos y pies. Las botas y guantes deben
ser lo suficientemente largos como para proteger la piel y la ropa personal del contacto con el
concreto.
 Si cae concreto dentro de las botas o guantes, retírelos inmediatamente y lave cuidadosamente la
piel con agua y jabón. .
 Proteja los ojos con anteojos de seguridad. Use escudos para el rostro sobre los anteojos cuando
haya probabilidad de exposición a salpicaduras.
 Tenga precaución cuando esté parado o trabaje sobre concreto. Si caminar o moverse resulta
difícil, pida ayuda a un compañero de trabajo. Evite las áreas en que pueda ser difícil moverse
debido a obstrucciones, profundidad del emplazamiento, etc.
 Recuerde que el concreto mojado pesa 2 ton. por yarda3 (1 yarda3 = 0.7645 m3). Mantenga los
camiones alejados de peligros, tales como estructuras subterráneas, rellenos y excavaciones.
NUNCA balancee un balde de concreto sobre una persona!
 No camine o permanezca de pie sobre superficies disparejas, lisas o angostas, tales como puntales
horizontales o diagonales, formaletas, soportes y varillas de refuerzo.
 Planee el trabajo y asegúrese de que mientras se vierte el concreto, queden disponibles superficies
adecuadas para caminar y trabajar.
 Asegúrese de que los conductos para verter el concreto estén sujetos o asegurados en su lugar.
Mantenga los brazos y las manos fuera de los puntos de pliegue cuando cambie de posición el
camión, conducto u otro equipo.
 Utilice técnicas de elevación apropiadas o ayuda mecánica cuando limpie las tuberías y mangueras
de la bomba, para evitar sobreesfuerzos.
 Asegúrese de que todas las herramientas eléctricas y cables de energía, así como el generador que
mueve el vibrador, estén conectados a tierra.
El concreto mojado conduce la electricidad! Evite el contacto entre los manubrios metálicos y los

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 9 de 39

cables eléctricos. Esté alerta sobre el posible contacto con cables eléctricos elevados.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 10 de 39

6.- Manejo en Reversa

La mayoría de los accidentes que involucran un vehículo conducido en reversa, ocurren a velocidades
menores de 5 millas (aprox. 8 Km.) por hora. Desafortunadamente, casi siempre que manejamos
necesitamos reversar. Pero, ¿cómo podemos prevenir los accidentes en reversa?

Aquí se dan algunas indicaciones sobre cómo prevenir un accidente cuando se reversa:

 Planee su ruta de manera que no tenga que reversar para parquear. Si es posible, parquee
donde no tenga que reversar para salir.
 Si se pasa del lugar que está buscando y tiene una visión despejada hacia atrás, sin
obstrucciones, deténgase. Chequee sus espejos, gire su cuerpo y revise el área detrás de usted,
luego ponga su vehículo en reversa. Si está inseguro de lo que puede haber detrás o al lado
suyo, bájese y mire antes de reversar.
 Utilice todos los espejos de su vehículo cuando reverse. Usted no puede ver lo mismo, si se
cuelga de la puerta del conductor,
 Si es necesario reversar a lo largo de alguna distancia, hágalo lentamente y deténgase a medio
camino. para revisar que avanza con seguridad.
 NUNCA reverse en una esquina para dar vuelta.
 Cuando reverse para salir a la calle. deténgase dos veces — una en la acera, para asegurarse
de que no hay niños en las cercanías y otra en el borde, para asegurarse de que la calle está
libre de tráfico
 SI tiene que usar una vía privada para dar vuelta, reverse en ella. Esto le evitará reversar en
una calle congestionada.
 Antes de reversar en un área poco conocida, bájese y revise que el área no tenga huecos,
basuras u otros peligros.

Si está conduciendo un camión grande u otro equipo pesado, necesita tener algunas consideraciones
especiales:

 Primero y sobretodo evite en lo posible reversar.


 Si no puede ver todas las áreas alrededor de su vehículo, y los puntos ciegos sería un problema,
use un guía para ayudarle a reversar. El guía debe ser visible en todo momento. Si usted no
puede ver al guía, DETENGASE. Continúe solo cuando pueda verlo.
 Utilice los espejos especiales que tienen la mayoría de los volquetes, camiones para cemento
y otros vehículos.
 Asegúrese de que las alarmas de reversa de su vehículo están funcionando adecuadamente,
La mayoría de los vehículos pesadas tienen alarmas que se activan cuando el vehículo se pone
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 11 de 39

reversa. Si la alarma de su vehículo no funciona adecuadamente, deje de usarlo hasta que la


reparen.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 12 de 39

07.-Excavaciones y Zanjas

El trabajo de construcción involucra realizar excavaciones en áreas en las cuales se colocaran bases y
pisos de concreto. Las excavaciones son una parte rutinaria de ese trabajo; cuando se ejecutan
correctamente, son relativamente seguras.

Cuando no es así, las excavaciones son uno de los mayores causantes de muerte del sector
construcción. Las excavaciones pueden presentar muchos peligros, tales como derrumbes, los relativos
a espacios encerrados y a servicios subterráneos.

A continuación se dan algunas directrices para ayudar a mantener la seguridad en las excavaciones.

 Antes de empezar una excavación, asegúrese de la localización de servicios subterráneos o


elevados. los requerimientos de pendientes y bordes, las condiciones de espacios encerrados, La
colocación de maquinaria, Los métodos de acceso y salida, los criterios de inspección, los daños
por ubicación y otros riesgos potenciales hayan sido manejados. Los informes o sesiones de
capacitación anteriores al trabajo, deberían tratar estos temas. Todo el que esté involucrado con
el trabajo necesita tener esta información.

 Todos los días, y después de que llueva, nieve o suceda otro evento meteorológico que pueda
alterar la estabilidad del terreno, una persona familiarizada con suelos y riesgos en excavaciones,
debe hacer una inspección, antes de que entre ningún trabajador al área de excavación. Deben
informarse los signos de terreno movedizo o abultado de aguas subterráneas filtrando o de fallas
en el sistema de bordes. Todos ellos indican un problema inminente.

 A las excavaciones de 5 pies (aprox. 1.5Om) o mayores. debe hacérseles pendientes o bordes, para
prevenir deslizamientos. Las pendientes son el método más común y. dependiendo del tipo de
suelo, usualmente representan un radio de pendiente de 1:1. Una excavación de 5 pies (aprox.
1.5Orn) de profundidad y .5 pies (aprox. 1.50m) de ancho en el fondo, debería tener 15 pies (aprox.
4.60) de ancho en la parte de arriba.

La fórmula básica para calcular la pendiente requerida es:


5 pies de ancho en el fondo + 5 pies para cada uno de los lados o 5 (ancho)+ [2xprofundidad, (2 x5
=10)] =15 pies de ancho en la parte de arriba

(Indicando estas medidas)


15 pies
Pendiente 1:1
5 pies
(Vertical a la derecha): 5 pies

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 13 de 39

 Deben colocarse escaleras, pasos en escala o rampas, de tal manera que los trabajadores tengan
que desplazarse menos de 25 pies (aprox.7.60m) desde cualquier punto, para llegar a una salida.

 La tierra y las herramientas representen un riesgo cuando se colocan tan cerca de la excavación,
que pueden caer sobre los trabajadores que están adentro. Los materiales se deben mantener a
por lo menos a 1 metro de distancia. del borde de las excavación.

 El equipo pesado puede caerse dentro de la excavación, y su peso puede provocar derrumbes. La
localización de los equipos debe ser planeada teniendo esto en cuenta.

 Una excavación puede ser considerada un espacio encerrado, debido a su profundidad o


configuración, y a su potencial de acumular gases. El problema más común es la acumulación de
monóxido de carbono procedente del equipo de excavación. Deberían hacerse chequeos del aire
en los espacios encerrados y suministrar una adecuada ventilación, según la necesidad.

 Usted debe protegerse a sí mismo de los puntos que presentan riesgo de aprisionamiento y del
material que cae, Nunca trabaje debajo de un balde, pescante o carga suspendida. Bloquee
siempre los radios giratorios de la máquina y no se coloque entre el balde y las paredes de !a
excavación.

 Ponga siempre una barricada a las excavaciones, para prevenir que los trabajadores caigan en ella.

 Cuando trabaje cerca de carreteras o rutas de tráfico del sitio utilice chalecos naranja reflectivos u
hombres con banderas para protegerse de los vehículos y para controlar el tráfico.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 14 de 39

08.-Electricidad

Principios de electricidad

La electricidad viaja a través de conductores, cualquier material que le permita fluir. Son excelentes
conductores: el agua, los pisos húmedos, los metales y puesto que ésta conformado por agua en su
mayor parte: el cuerpo humano.

Lo opuesto a un conductor es un aislador. Estos retardan el flujo de la electricidad y entre ellos están
algunos materiales como caucho, plástico vidrio y madera seca.

Riesgos Eléctricos

Los choques eléctricos presentan cuatro riesgos básicos:


1. Pueden causar incendios y explosiones.
2. Pueden causar quemaduras o muerte, dependiendo de la gravedad del choque.
3. Pueden causar contracciones musculares suficientemente violentas como para provocar daños
secundarios, como caídas y otros accidentes.
4. Si se dejan encendidos equipos y circuitos, el próximo trabajador que los utilice puede no saber
que están encendidos y resultar herido.

Precauciones

 No utilice ninguna herramienta o maquinaria eléctrica cuando esté parado ó en contacto con
metal o con algo mojado.

 Desconecte las máquinas o herramientas eléctricas antes de Limpiarlas, revisarlas, repararlas


o renovarlas.

 Mantenga limpias las máquinas y equipos eléctricos, así como el área de trabajo. La grasa, el
polvo, los desechos y el agua cerca de la electricidad, pueden provocar incendios.

 Mantenga despejados los accesos a los tableros eléctricos y a las cajas de empalme.

 Retire los materiales inflamables de las fuentes de calor eléctrico y de las luces.

 Conozca la localización de los fusibles y los interruptores de circuito.

 Si usted no está entrenado para trabajar en áreas de alto voltaje, no entre a ellas, aun en
emergencias.

 Asegúrese de que todo el equipo eléctrico esté adecuadamente conectado a tierra.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 15 de 39

 Conecte las herramientas eléctricas en tomas conectadas a tierra, instalados con interruptores
de circuito detectores de corto a tierra.

 Chequee con el área correspondiente del Cliente AGROLMOS S.A antes de cavar o trabajar
cerca de líneas de energía o instalaciones subterráneas.

Consideraciones en caso de accidentes:

Si un compañero de trabajo ha sufrido un choque eléctrico, sepárelo de la corriente antes de


suministrarle primeros auxilios. Si usted no puede desconectar fácilmente la electricidad, utilice sogas,
madera u otro aislante, para halar la víctima y alejarla.

Use extintores tipo “PQS” para los incendios eléctricos. No use agua.

Prácticas de Trabajo Seguras:

Aplique las normas y procedimientos de seguridad, antes de revisar o reparar equipos eléctricos.

Revise las instalaciones subterráneas antes de excavar o perforar.

Cuando trabaje con equipo pesado, mantenga las distancias requeridas de las líneas eléctricas
elevadas.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 16 de 39

09.-Protección de Ojos

Cada día ocurren aproximadamente 1.000 accidentes de ojos en sitios de trabajo, en Estados Unidos.
Aunque el costo de estos accidentes es superior a 300 millones de dólares al año en gastos médicos,
pérdidas en tiempo de producción y compensación a los trabajadores, ningún valor en dólares puede
reflejar el dolor y el costo personal que tienen estos accidentes sobre las víctimas.

De todos los tejidos blandos humanos, el más vulnerable y menos capaz de sanar es el ojo.

¿Cuáles Son las Causas de los Accidentes de Ojos en el Sitio de Trabajo?

No utilizar protección para los ojos. Tres de cada cinco víctimas de accidentes de ojos no estaban
usando protectores de ojos en el momento de su accidente.

Usar un tipo de protector de ojos inadecuado para ese oficio. En una encuesta reciente, alrededor del
4% de los trabajadores accidentados estaba utilizando algún tipo de protector de ojos cuando ocurrió
el accidente; sin embargo, estaban usando anteojos sin protectores laterales.

Partículas volátiles. Casi el 70% de los accidentes estudiados fueron el resultado de objetos volátiles o
que cayeron, o chispas que golpearon el ojo, Tres quintas partes de los objetos eran más pequeños
que la cabeza de un alfiler y la mayoría viajaba a velocidades más rápidas que la de un objeto arrojado
con la mano, cuando ocurrió el accidente.

Objetos en balanceo, tales como ramas de árboles, cuerdas, cadenas o herramientas que fueron
empujadas dentro de los ojos mientras eran usadas por los trabajadores dieron cuenta de muchos
accidentes.

El contacto con productos químicos colaboró con cerca de una quinta parte de los accidentes de ojos.

¿Quiénes Sufren Accidentes de Ojos?

Más del 40% de los accidentes de ojos ocurrieron entre trabajadores manuales — plomeros,
mecánicos y carpinteros; más del 20% entre trabajadores de la construcción y otro 20% entre
operarios. Los peligros de accidentes de ojos pueden encontrarse en toda industria.

Prevención de Accidentes de Ojos

Utilice siempre un protector de ojos efectivo, La Empresa suministra a los trabajadores protectores de
ojos adecuados. Sin embargo, para que éstos sean efectivos, deben ser usados en forma apropiada.
Ajustando la protección al oficio. Cerca del 94% de los accidentes de ojos en trabajadores que usaban
protectores, fueron el resultado de objetos o productos químicos que penetraron alrededor o por
debajo de ellos.
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 17 de 39

Los anteojos deben ser mantenidos adecuadamente. Anteojos rayados o sucios reducen la visibilidad,
producen deslumbramiento y contribuyen a causar accidentes.

Usted debe usar anteojos de seguridad ANSI Z87.1 - 2003


Cuando la luz es baja, no deberían usarse lentes de color.
Un escudo para la cara solo, no es un protector de ojos. El mejor protector es la combinación de lentes,
anteojos de seguridad y escudos para la cara (caretas).

Sus ojos—a usted les dieron dos al nacer. CUÍDELOS. No recibirá más.

10.- Cables de Extensión

Los cables de extensión se utilizan todos los días en nuestro ambiente de trabajo y nos proporcionan
ese mayor alcance que necesitamos para realizar nuestras labores. Los cables de extensión se
encuentran diseminados por todo el sitio de trabajo. Debido a su conveniencia, muy a menudo estos
cables son un peligro, más que una conveniencia.

Los riesgos más comunes asociados con los cables de extensión se presenten cuando hay cables que
cruzan las vías de circulación y áreas de trabajo, ofreciendo peligro de traspiés, o cuando hay cables
colgados a baja altura, de tal manera que debemos sumergirnos para pasar por debajo de ellos.

Principios Sobre los Cables de Extensión

 Utilice cables de extensión que sean aprobados y cumplan con las especificaciones del código
eléctrico.

 Inspeccione los cables eléctricos a menudo, para que no tengan daños. No los hale o estire, pues
esto los daña.

 Asegúrese de que los cables de extensión estén unidos o provistos de un interruptor de circuito
detector de corto a tierra, cuando se requiera.

 Nunca utilice cables con

- aislamiento roto o resquebrajado.


- patas dañadas o faltantes.
- alambres expuestos.

 Nunca repare el aislamiento de los cables con cinta pegante. Retire el cable de servicio y hágalo
reparar por un electricista calificado.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 18 de 39

 Nunca retire las patas de conexión a tierra. Nunca retuerza las patas para ajustarlas a un enchufe
incompatible — en lugar de ello, consiga un cable con el tipo adecuado de patas.

 Cuando los cables no estén en uso, almacénelos en un área designada para ellos.

 Si usa un Programa de Seguridad a Tierra, codifique con colores (usando cinta) todos los cables y
conductores.

 Cuando sea posible, cuelgue los cables por encima, liberando una zona amplia para la ejecución
del trabajo en el área Utilice sujetadores que no estropeen el cable.

 Utilice tablas o rampas a ambos lados de los cables, para protegerlos, cuando se colocan en el piso,
un pasillo o atravesando una calle.

 Utilice el tipo apropiado de cable, para que resista productos químicos, humedad y otros factores
ambientales del sitio de trabajo.

 Maneje con cuidado los cables de extensión y asegúrese de que son manejados en forma segura.
Recuerde, los cables de extensión son una conveniencia para llenar nuestras necesidades eléctricas
diarias.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 19 de 39

11.-Riesgos Protección contra Caídas

Las caídas son la principal causa de muerte en la industria de La construcción, causando en conjunto
UNA TERCERA PARTE de las muertes en esta industria. Por caídas en el trabajo murieron 1.148
trabajadores americanos entre 1985 y 1990, y resultan heridos miles de trabajadores cada año.

Las muertes y heridas pueden prevenirse siguiendo el programa de protección de caídas en el sitio,
instituido por el Dpto. de Seguridad Industrial de AGROLMOS S.A.

Programa de Protección de Caídas

Evalúe la tarea y su alcance, identifique y clasifique todos los riesgos de caída y determine las
necesidades de protección.

 ¿cuál es el riesgo de caídas?


 ¿cómo puede ser corregido o eliminado?
 ¿Qué equipo de protección personal se necesita?
 ¿Qué riesgos asociados existen?

Considere todos los aspectos del riesgo.

 ¿Cuál es la localización?
 ¿Qué trabajo se va a realizar?
 ¿Hay necesidad de instalar o retirar equipos?
 ¿Dónde están los puntos de anclaje?
 ¿Cuáles son los impedimentos para la efectividad del equipo?

Infórmese acerca del plan de protección de caídas que se ha diseñado. El plan es un requisito de OSHA
dirigido a riesgos, métodos de cumplimiento y enfrenamiento.

Consiga el equipo apropiado. Hay muchos tipos de equipo diferentes. Escoja los tipos que suministren
la mejor protección para el trabajo y que sean mutuamente compatibles.

Asegúrese de que conoce los principios de protección contra caídas, tales como la forma de trabajar a
varias alturas, cómo instalar sistemas de protección de caídas y cómo usar arneses adecuadamente. Si
usted se siente inseguro sobre una tarea o cualquier provisión asociada a protección de caídas,
deténgase y pregunte a su supervisor o al Dpto. de Seguridad Industrial.

A medida que avanza en sus tareas diarias, evalúe en forma continua su ambiente de trabajo, para ver
si los riesgos se están manejando. Sugiera mejoras al programa de protección de caídas, si piense que
son necesarias.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 20 de 39

Distintivos de un Buen Programa de Protección de Caídas

 Instalación de pasamanos, barreras y restricciones a las caídas por inercia, donde sea necesario.
 Eliminación de los riesgos de caída debidos a maquinaria con salientes y en movimiento.
 Manejo de los riesgos de caída a menos de 6 pies (aprox. 2m); éstos son a menudo pasados por
alto.
 En el programa se ha considerado la información proveniente de vendedores y trabajadores.
 Los trabajadores tienen un completo entrenamiento en prevención de caídas.

Nota de seguridad

Se demora 2 segundos caer 60 pies (20m). Se demora 30 minutos planear la protección de caídas en
su trabajo. A US$25 la hora, usted puede ganar US$ 12.50 por planear su protección de caídas (mas
sus salarios futuros) o, en los 2 segundos que se demora en caer, usted podría estar ganando los
últimos 1.2 centavos de su vida.

12.-Protección Contra incendios


PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 21 de 39

Los incendios son muy costosos. Los incendios cobran vidas, causan heridas y cuestan millones de
dólares al año en pérdidas de equipos, producción y tiempo.

La seguridad frente a los incendios es asunto de todos. Usted puede hacer su parte observando y
cumpliendo con los procedimientos establecidos para el control de incendios. Haga lo que pueda para
prevenir incendios, pero sepa que acciones emprender si llegara a ocurrir alguno. Conozca donde están
localizadas las alarmas y los extintores.

 Un mal mantenimiento de la casa es uno de los principales factores que contribuyen a que haya
incendios. Limpie el sitio, tan pronto como sea posible, de trapos engrasados, papeles, aserrín,
disolventes, pintura y cartones. No permita que se acumulen desperdicios en el área de trabajo.
 El suministro de calor auxiliar en las áreas de trabajo, por ejemplo con hornillos portátiles, exige
una extrema precaución durante su operación. Nunca arroje combustible dentro o encima del
aparato. Nunca encienda un fuego lo suficientemente grande como para que desprenda chispas.
 Los fósforos y cigarrillos son causas principales de incendios. Muchos incendios se han iniciado
debido a descuidos al arrojar cenizas vivas, colillas de cigarrillo ó fósforos encendidos. La
temperatura de las cenizas puede alcanzar a menudo 1200°F (aprox. 635° C) si entran en contacto
con combustible, puede producirse un incendio. Utilice siempre receptáculos a prueba de fuego,
para sofocar materiales humeantes.
 Aceite y gasolina vertidos en equipos deben ser limpiados inmediatamente. Asegúrese de que los
trapos empapados en aceite y gasolina son colocados en receptáculos debidamente marcados.
 El uso inapropiado de disolventes y pinturas también puede causar incendios. Elementos como
pintura, thinner, nafta y alcohol deberían ser utilizados solamente para su uso específico. Los
líquidos inflamables de cualquier clase deben ser guardados en contenedores de seguridad
aprobados.

Para prevenir costosos daños en incendios causados por equipo de soldadura, utilice:

- Cubiertas resistentes al fuego.


- Un escudo contra chispas, y
- Un vigilante de incendios.

 Los cables eléctricos defectuosos causan numerosos incendios. Nunca trate de reparar el cableado
o el equipo, Reporte los artículos defectuosos y haga que las reparaciones sean hechas por personal
calificado.

 En el sitio de trabajo deben colocarse varios extintores de incendios. Todo el mundo tiene la
responsabilidad de saber dónde están localizados los extintores.

 Nunca trate de extinguir un incendio hasta que haya hecho sonar la alarma, y no trate de combatir
el fuego por sí solo.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 22 de 39

13.-Responsabilidades de los vigías de Fuego

Vigilancia del Fuego

Durante las operaciones de soldadura y quemado, alguien debe responsabilizarse de: (1) observar las
actividades del trabajo, (2) asegurarse de que las fuentes de calor estén controladas y se usen
adecuadamente y (3) asegurarse de que las llamas, chispas y escoria metálica no se salgan de control.

El personal al que se le asigna la responsabilidad de vigilancia del fuego debe ser entrenado antes de
ejecutar la vigilancia y debe recibir también un entrenamiento de refuerzo, anualmente.

Directrices

Las siguientes precauciones ayudarán a asegurar que las responsabilidades de vigilancia del fuego se
desarrollan de manera efectiva.

 Deben seguirse cuidadosamente los procedimientos de trabajo y cualquier precaución especial que
esté contemplada en el permiso de trabajo de calentamiento.

 La persona asignada para la vigilancia del fuego no debe tener ninguna otra responsabilidad que
puede distraerlo de prestar competa atención a las actividades de soldadura o quemado.

El personal de vigilancia del fuego debe mantener en todo momento un ojo cuidadoso sobre
el empleado que está usando el equipo de calentamiento. La primera prioridad de la vigilancia
del fuego es asegurar que el trabajador no se queme por el contacto con la fuente de calor o
porque sea alcanzado por chispas vivas o por escoria fundida.

Un extintores de incendios, adecuadamente calibrado, debe estar a la mano en el área de trabajo,


disponible para ser usado de inmediato.

Los materiales combustibles o que pueden ser encendidos fácilmente, deberían mantenerse
alejados de las operaciones de soldadura o quemado.

Los materiales combustibles que no pueden ser retirados del área, deberían protegerse de las
chispas, llamas y escoria por otro medio, como cubriéndolos con telas retardantes del fuego.

Si la soldadura se realiza en o cerca de aberturas en la pared o el piso, debe tenerse cuidado de que
no entren chispas o escoria por grietas, hendiduras u otros lugares escondidos.

La persona asignada para vigilar el fuego debe permanecer en su oficio por lo menos 30 minutos
después de que terminen las operaciones de soldadura o quemado. Esto ayudará a asegurar que
no hayan quedado materiales humeantes, que puedan encenderse más tarde en llamas.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 23 de 39

14.-Protección de los Pies

Aproximadamente 120.000 trabajadores americanos sufren cada año algún tipo de accidente en los
pies. Muchos de estos accidentes podrían evitarse, utilizando una protección adecuada para los pies y
un poco de sentido común.

A continuación se presentan en detalle los diferentes tipos de protectores de pies que existen.

Zapatos y Botas de Seguridad

Los zapatos de seguridad con refuerzos tienen incorporadas tapas de acero, o en algunos casos no
metálicas, para proteger los dedos. Estos zapatos protegen sus pies de objetos que caen o ruedan, la
fuente más común de accidentes de pies. Un objeto que cae puede cortar, lacerar, o pinchar sus pies,
y aun amputar los dedos, a menos que se utilicen zapatos de seguridad.

También pueden venir provistos con suelas diseñadas para proteger contra accidentes con productos
químicos á eléctricos, ó suelas anti-deslizantes, para proteger contra riesgos de caídas.
Usados en combinación con protectores de la espinilla y protectores adicionales da la parte superior
del pie (meta-tarsianos), los zapatos de seguridad pueden reducir en gran parte la probabilidad de
accidentes de pies.

Botas de Seguridad

Puesto que cubren una mayor parte de las piernas que los zapatos, las botas de seguridad ofrecen una
protección mayor contra riesgos eléctricos y de salpicaduras. Existen muchos tipos de botas de
seguridad; usted debe escogerlas con base en el trabajo que realiza.

Las botas hechas de neopreno ó nitrilo deben ser usadas cuando se trabaja con productos cáusticos,
aceites cortantes, corrosivos o derivados del petróleo.

Las botas contra riesgos eléctricos deben ser usadas cuando se trabaja con electricidad. Estas botas
contienen materiales no conductores, incluido en la parte de los dedos, que está debidamente
protegida con un refuerzo acrílico.

¿Hora de Reemplazar?

Revise diariamente su calzado. Las botas o zapatos muy gastados o rotos no le ofrecen el nivel de
protección que usted necesita. Realmente pueden aumentar su nivel de exposición a los riesgos.
Reemplace las botas o zapatos que tienen:

 Suelas excesivamente gastadas,


 Cubierta superior o exterior rota o cortada,
 Costuras rotas, ó
 Agujeros producidos por materiales corrosivos o de soldadura.
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 24 de 39

15.-Seguridad con los Compactadores de Tierra

Los compactadores de tierra, también llamados “saltarines” y “vibrapizones”, se utilizan en sitios de


trabajo donde el terreno de excavación ha sido reemplazado. Se usan para apisonar la tierra, de tal
manera que logre una densidad que llevaría mucho tiempo alcanzar a través del asentamiento natural
del terreno.

Riesgos Potenciales

 Entre los riesgos que presentan los compactadores, están:


 Accidentes al levantar, empujar y remolcar el compactador dentro de las excavaciones ó zanjas;
 Quemaduras por el calor de los tubos de escape;
 Emanaciones toxicas de los tubos de escape en espacios encerrados;
 Incendios por las operaciones de llenado de combustible;
 Manos y dedos chuzados por puntos punzantes en áreas estrechas; y
 Daños por machucones de los pies y dedos del aperador.

Prácticas de Seguridad

 Utilice protección para oídos y ojos, zapatos de seguridad, y guantes si usted está operando uno
de estos aparatos.
 Mantenga un extinguidor de incendios cerca del área de llenado de combustible.
 Antes de tanquear.- deje que el compactador se enfrié hasta una temperatura que no encienda
el combustible (536°F, aprox. 266° C para la gasolina).
 Opere el compactador a una distancia de seguridad de otros equipos, como retroexcavadoras,
cargadores frontales o excavadoras.
 Asegúrese de que usted está parado con firmeza cuando opera o mueve el equipo, en el área de
trabajo.
 Permanezca alejado de los tubos de escape calientes.
 Póngase en contacto con la Seguridad del Sitio y con el Representante de Salud (SSHR) cuando
utilice cualquier equipo movido por gasolina, en excavaciones.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 25 de 39

16.-Comunicación de Riesgos Químicos

El Estándar de Comunicación de Riesgos garantiza su derecho a saber sobre los peligros potenciales de
los productos químicos y materiales utilizados en su lugar de trabajo. El propósito detrás del estándar
es ayudar a protegerlo a usted y a otros, de la exposición a los productos químicos.

Usted puede pensar que no necesita preocuparse sobre la exposición a los productos químicos a menos
que trabaje en una planta química o manufacturera. Pero la sobre exposición a productos químicos,
tales como gasolina, pesticidas, y aun productos de limpieza, puede ser nociva, si los productos
químicos no se manejan correctamente.

El estándar de comunicación de riesgos exige que los empleadores tengan un programa escrito, que
incluya un mínimo de los siguientes elementos:

Entrenamiento a los Empleados

A su empleador se le exige suministrar entrenamiento sobre los productos químicos y materiales en el


sitio, antes de que usted los utilice o pueda estar expuesto a ellos- Usted debería recibir entrenamiento
anualmente, o cuando se introduzca un nuevo producto químico al lugar de trabajo.

Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS)

Estas hojas, que contienen información sobre los peligros de productos químicos específicos, son
recopiladas por el fabricante o distribuidor de productos químicos. Una hoja por cada producto
químico o material utilizado en el sitio, debe ser mantenida allí mismo, y estar disponible para ser
utilizada por todos los empleados.

Etiquetas sobre los Contenedores

Todos los contenedores en el sitio deben tener etiquetas claras, con información sobre el uso
apropiado de su contenido. Usted nunca debería utilizar un producto químico potencialmente
peligroso, hasta que haya leído la etiqueta y la hoja de datos de seguridad del material. Si las
instrucciones en la etiqueta no son claras, póngase en contacto con el Dpto. de Seguridad, para que le
explique. Reemplace Inmediatamente las etiquetas faltantes, rotas o ilegibles.

Inventario de Productos químicos

Debe mantenerse una lista de los productos químicos y materiales utilizados en el sitio, y estar
disponible para ser revisada por los empleados. La lista se actualiza cada vez que se añade al inventario
un producto químico o material diferente. Si usted desea revisar la lista, puede conseguirla con el Dpto.
de Seguridad.

Usted y La Empresa son socios en su protección contra los riesgos químicos. Su responsabilidad
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 26 de 39

empieza con una lectura cuidadosa de las etiquetas y las hojas de datos de los productos químicos que
Usted utiliza, y una participación activa en el entrenamiento. Si usted no entiende algo que ha leído, o
alguna parte del entrenamiento, pregunte a su supervisor o al Dpto. de Seguridad, para que se lo
explique.

17.- Sobrecarga de Calor

Parte del trabajo de campo de La Empresa se ejecuta durante los meses de verano, cuando el potencial
de sobrecarga de calor es bastante alto. Conocer las señales y síntomas de la sobrecarga de calor,
puede hacer la diferencia entre tener que tomar un descanso y experimentar una enfermedad grave
— o aun la muerte.

Las señales y síntomas de sobrecarga de calor son:

 Calambres por Calor — Los calambres son una señal de que su cuerpo ha perdido demasiada sal,
a través del sudor. La pérdida afecta los músculos que usted utiliza más a menudo. Si usted
experimenta un calambre muscular, deténgase, dígaselo a alguien y tome un DESCANSO.

 Agotamiento por Calor — Esta es una señal de que su sistema está siendo sobrecargado. Los
síntomas incluyen agotamiento, náuseas, piel pálida y pegajosa, pulso rápido y mareo.
No Ignore estas señales en usted o en sus compañeros. Trasládese hacia un área fresca; afloje o
retire la ropa en exceso o ceñida. Tome bebidas frías.

 Golpe de Calor — Este puede ser fatal. El golpe de calor sucede cuando el sistema de enfriamiento
del cuerpo se sobrecarga y se apaga. Las señales incluyen piel roja, caliente y seca; falta de
transpiración; alucinación; ataques; vómito; palpitaciones rápidas y violentas del corazón y pérdida
de la conciencia.

Esta es una emergencia crítica! Se necesita ayuda médica inmediata! Las víctimas deben ser
refrescadas rápidamente. Empapelas con agua; coloque bolsas de hielo en su cuello, inglés y axilas;
abaníquelas vigorosamente. Usted debe bajar la temperatura de su cuerpo. Sí empiezan a tiritar,
DEJE de refrescarlas y cúbralas ligeramente.

Factores que Pueden Predisponer a los Trabajadores a Sobrecargas de Calor

 Presentar un cuadro médico, tal coma enfermedad del corazón, peso excesivo o diabetes; algunas
prescripciones médicas o un mal estado físico.
 Tener ciertos hábitos personales, tales como fumar, seguir una mala dieta, consumir gaseosas ó
cafeína en exceso o utilizar alcohol y drogas.
 Hacer un esfuerzo físico excesivo en su trabajo.
 Usar ropa inapropiada. El color, tipo de material y cantidad de ropa pueden afectar la forma como
su cuerpo se refresca a sí mismo. Los colores oscuros absorben el calor, los colores claros lo
reflejan.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 27 de 39

Prevención (La Mejor Defensa)

 Consuma alimentos frescos, nutritivos, poco salados, y frutas. No se recomienden las tabletas de
sal.
 Si usted tiene un cuadro médico que exige una dieta libre de sal, Chequee con su médico antes de
utilizar bebidas electrolíticas, tales como Gatorade, etc.
 Descanse mucho y permite que su cuerpo se ajuste gradualmente al calor.
 Tome al menos tanto líquido como el que transpira. No beba demasiado de una sola vez, pero
mantenga su consumo de líquidos. La sed no es un buen indicador de consumo inadecuado de
líquidos.
 Evite el alcohol, café, té y bebidas carbonatadas.
 Use ropa liviana de colores claros y amplios.
 Use bloqueadores solares para proteger su piel del sol.
 Cuando trabaje en soldadura, utilice ropa protectora, para proteger su piel de los rayos ultravioleta
del equipo de soldadura.

Revise con su supervisor los métodos de prevención de trabajo/ descanso, con relación a la sobrecarga
de calor.

18.- Equipo Pesado

Todo el que trabaje en talleres de MMP se ha familiarizado con el equipo pesado. Retroexcavadoras,
grúas, camiones de oruga, bulldozers, equipos de perforación y otros equipos pesados, son elementos
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 28 de 39

principales en los sitios de trabajo de La Empresa.

Desafortunadamente, la familiaridad puede ocasionar descuido ó exceso de confianza, los riesgos


asociados pueden ser subestimados. El equipo pesado ofrece peligros únicos para aquellos que
trabajan con él o cerca de él.

Principios sobre el Equipo Pesado

 Mantenga en todo momento distancias de seguridad. Las líneas eléctricas elevadas ofrecen serios
peligros para los operadores de equipos.

 Ponga barreras a las áreas accesibles, dentro del radio de oscilación trasero de la superestructura
que rota, para evitar que los trabajadores sean golpeados o aplastados.

 No surta de combustible un equipo pesado, con el motor encendido.

 Coloque un extintor de fuego en cada unidad de equipo pesado.

 Mantenga las alarmas de reversa en condiciones de funcionamiento, para que avise a otros
trabajadores, cuando maneje en reversa.

 Los conductores deben usar cinturones de seguridad cuando operan equipo pesado, como
precaución para evitar posibles volcamientos.

 Cuando sea posible, instale espejos en el equipo, para aumentar la visibilidad del conductor.

Indicaciones de Seguridad
Instruya a todo el mundo en el sitio (trabajadores, subcontratistas, personal de oficina) sobre las
precauciones de seguridad con el equipo pesado.
Revise todos los equipos antes de usarlos, para estar seguro de que todas sus partes, accesorios e
implementos de seguridad estén funcionando.
Ponga atención a las alarmas de reversa y pitos. Ellos indican que el equipo pesado está en movimiento.

Vigile los espacios por encima de usted y los radios que giran hacia atrás

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 29 de 39

19.- Escaleras

No hay excusa para utilizar un medio sustituto improvisado, para acceder a un área de trabajo elevada,
una escalera debe ser utilizada para este propósito.

Precauciones con las Escaleras

 Revise cuidadosamente las escaleras, antes de utilizarlas. Es la única manera de saber si una
escalera está en buenas condiciones.

Revise:
- Los peldaños y pasamanos, para asegurarse de que no falten o estén dañados,
- Las partes de extensión de la escalera, tales como cuerdas, poleas, guías y ganchos, para
asegurarse de que todo esté en orden,
- Todas las superficies, para verificar que estén libres de aceite o grasa.

 Mantenga las escaleras de metal retiradas de las fuentes eléctricas. Nunca haga soldaduras desde
escaleras metálicas.
 No suba las escaleras con materiales o herramientas en la mano. Utilice cuerdas de mano para
levantarlos.
 Equipe todas las escaleras rectas o de extensión con patas de seguridad, o asegúrelas en el piso.
 Superponga al menos tres peldaños en las secciones de las escaleras de extensión.
 Cuando utilice una escalera para subir a un techo u otra superficie elevada, extienda la escalera
tres peldaños (36 pulg., aprox. 90 cm.) por encima del punto de apoyo, para contar con un agarre,
al subirse o bajarse.
 Disponga la base de una escalera recta o de extensión, a una distancia de seguridad de la vertical,
aproximadamente una cuarta parte (¼) de la altura a la que va a trabajar, para garantizar
estabilidad.
 Nunca se estire muy lejos hacia un lado de la escalera. Mantenga su cuerpo dentro de los
pasamanos, y ambos pies en los peldaños de la escalera.
 Mantenga una mano sobre la escalera en todo momento, o utilice un sistema de suspensión de
caídas.
 Nunca se pare en los dos pasos superiores de la escalera.
 Abra las escaleras de paso en toda su extensión, para permitir que el separador se asegure.
 Ajuste las escaleras hechas en el trabajo (utilizables sólo cuando no hay disponibles otras escaleras
o no sirven para el tipo de trabajo) a los estándares establecidos.
 No use escaleras quebradas o estropeadas.
 Asegure siempre las escaleras rectas o de extensión, en la parte de arriba.
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 30 de 39

20.- ¿Cómo crea USTED un Lugar de Trabajo Seguro?

La seguridad depende de muchos factores, Incluyendo el compromiso de los empleados, una


comunicación efectiva y el reconocimiento de riesgos y responsabilidades.

Debido a nuestro conocimiento y experiencia, todo el personal de La Empresa es un valioso recurso


para reconocer y reducir los riesgos. Aunque La Empresa tiene la responsabilidad legal de ofrecer un
lugar de trabajo seguro, éste puede continuar siendo seguro sólo a través del compromiso de cada
empleado.

Planee la Seguridad

Usted debe planear la seguridad dentro del diseño y ejecución de su trabajo. Una planeación deficiente
usualmente conduce a condiciones de trabajo deficientes - posiblemente aun a condiciones de trabajo
inseguras - que a menudo son difíciles de corregir.

Antes de empezar algún trabajo, hágase usted mismo las siguientes preguntas:
¿Qué riesgos inmediatos de inseguridad están asociados con este trabajo?
¿Qué riesgos potenciales de inseguridad están asociados con este trabajo?

Si usted responde “ninguno” a estas preguntas, debería pensar de nuevo en ellas. No existe ningún
oficio sin riesgos.

Si usted piensa activamente en las respuestas a estas preguntas, puede caer en cuenta de las
precauciones que debe tener. Por ejemplo, conocer los riesgos involucrados, le ayudará a determinar
qué tipo de equipo protector personal necesita, para realizar un trabajo en forma segura.

Luego, usted debe recordar que todo el equipo del mundo no será de ayuda, si usted no lo utiliza
adecuadamente.

Otras Instrucciones de Seguridad

 Informe a su supervisor y representante de seguridad, sobre todas las ausencias y accidentes del
personal cercano a usted, tan pronto como sea posible - usted puede proteger de un accidente a
alguien más.

 Si usted descubre un riesgo y puede eliminarlo, tome la iniciativa de hacerlo. Los riesgos que
requieren experiencia compleja o técnica, deben ser informados a su supervisor o representante
de seguridad.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 31 de 39

 Participe activamente en las reuniones de seguridad.

 Implemente en su trabajo diario actividades que pongan en práctica lo enseñado en las reuniones
de seguridad.

 Tómese el tiempo para hacer correctamente su trabajo, sin desvíos.


No importa lo urgente que sea una situación, es política de La Empresa terminar todo el trabajo
de manera segura.

21.- Revisión de los Respiradores de Purificación de Aire

La revisión de su respirador de purificación de aire puede salvar su vida. Un escape o defecto en su


respirador hará que el aire de afuera entre en contacto con su cara y ojos y se introduzca en su nariz,
boca y pulmones. Dependiendo del tipo y cantidad de contaminantes, esto le puede causar mareo,
vómito, ceguera, inconsciencia o muerte.

EL respirador es su primera línea de defensa contra un medio de trabajo tóxico y debe ser mantenido
en perfecto estado de funcionamiento. Revise cuidadosamente su respirador, cada vez que lo vaya a
usar.

Revisión del Respirador

 Asegúrese de que (1) el respirador y el cartucho de filtro seleccionado se ajusten a los requisitos
del riesgo, y (2) el respirador sea del tamaño adecuado, según su test de respirador.

 Revise que la pieza de caucho que se ajusta al rostro no tenga grietas, rasgados, estiramiento
excesivo o deterioro. Si es necesario, introduzca un dispositivo para la nariz, limpio, dentro de la
máscara.

 Chequee que las válvulas de entrada y salida no estén rígidas o quebradizas; lo puede hacer
retirándolas y enrollándolas con los dedos. Luego, déjelas caer en su mano para que revise su
flexibilidad. La válvula debe volver a su posición plana. Vuelva a instalarla o reemplácela por una
nueva, si lo requiere.

 Asegúrese de que el nuevo cartucho del filtro esté bien instalado en el respirador.

 Revise que los tirantes no estén deteriorados, cortados, resquebrajados o estirados en exceso.
Asegúrese de que los accesorios de conexión estén en buenas condiciones.

 Inspeccione visualmente que el interior de la máscara del respirador esté libre de desechos; la
limpieza es vital para obtener buenos resultados.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 32 de 39

 Asegúrese de que el escudo de la cara/ visor esté limpio y libre de manchas, rayones y grietas.
Después de que se haya colocado el respirador, se requiere que haga un test de ajuste positivo y
negativo, para asegurarse de que tiene un buen sellado:

Test de presión positiva


Cubra el puerto de la válvula exhalación con la palma de la mano y sople.
Usted debe sentir que el aire escapa alrededor del sello de caucho de la máscara.

Test de presión negativa


Cubra las válvulas de inhalación con sus manos e inhale. La máscara debe caer sobre su rostro.
Sostenga la válvula por 3-5 segundos. Si detecta un escape, reajuste los tirantes más cerca del escape
y repita la operación hasta que no detecte más escapes.
SI en algún momento, cuando está usando algún dispositivo respiratorio, siente dificultad para respirar
o algún olor distinto al normal, retírese INMEDIATAMENTE del área y quítese la máscara.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 33 de 39

22.- Seguridad de Herramienta Eléctrica Portátil


Si usted ha pasado el día operando equipo pesado, las herramientas de mano, como el taladro, pueden
no parecer particularmente peligrosas.

No es Cierto! Cerca del 8% de los accidentes industriales involucran el uso inseguro de herramientas
de mano, eléctricas o no eléctricas. Estos accidentes son el resultado de usar una herramienta
inadecuada para el oficio, usar las herramientas en forma incorrecta, no usar EPP, ó no seguir las
instrucciones de seguridad.

La siguiente lista de chequeo ofrece algunas normas básicas para el uso seguro de herramientas
eléctricas portátiles — dentro o fuera del trabajo.

Normas de las Herramientas Eléctricas

 Nunca levante las herramientas por el cable.

 Sostenga con firmeza los taladros. La mayoría de los accidentes con taladro son causados por la
“inclinación” y enrollamiento del taladro en manos del operador.

 Antes de conectar o desconectar herramientas, asegúrese de apagar el interruptor de corriente.

 Utilice siempre interruptores de circuito detectores de corto a tierra. Ellos detectan problemas de
corriente y cortan la energía en 1/40 de segundo, protegiéndolo a usted de accidentes serios.

 Las sierras, taladros y trituradoras, pueden despedir partículas que vuelan a altas velocidades.
Proteja sus ojos!

 Utilice su herramienta sólo en la tarea específica para la cual fue diseñada.

 Lea el manual del propietario, antes de usar la herramienta.

 Revise los tornillos y tuercas, para asegurarse de que esté apretados.

 Nunca desconecte la corriente halando el cable — desconecte halando el enchufe del


tomacorriente.

 Nunca limpie o repare una herramienta que no esté desconectada — repare las herramientas sólo
si está entrenado para hacerlo.

 Cuando trabaje en escaleras o andamios, deje las herramientas sobre una superficie plana o en un
recipiente asegurado a la escalera.

 No use anillos, joyas o ropa suelta cuando utilice herramientas eléctricas.


PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 34 de 39

23.- Trabajadores Nuevos


En algún momento de nuestra vida, cada uno de nosotros fue un trabajador nuevo en el sitio de
trabajo. ¿Recuerda usted cómo fue eso? Probablemente sintió alivio por haber encontrado un trabajo
y temor de formar líos ó de no ponerse a la par suficientemente rápido. Usted quería impresionar al
jefe y mostrarle lo duro y velozmente que podía trabajar.

Las primeras semanas de un trabajo nuevo son duras. Por ser ‘‘el nuevo”, usted puede ser objeto de
bromas, pueden mandarlo a buscar estiradores de tablas, destornilladores para zurdos, y otros
artículos no existentes. También pueden dejarlo solo para que aprenda la movida de la manera más
difícil (e incorrecta), por parte de compañeros que no sienten ninguna responsabilidad por usted. La
mayoría de nosotros pasa por estas primeras semanas, sin sacar nada más que el orgullo herido, pero
muchos trabajadores nuevos no tienen tanta suerte. Todos hemos oído hablar sobre los accidentes
que la gente tiene en su primer trabajo. Para algunos, éste también es el último.

Hay un ejemplo sobre un joven que empezó a trabajar operando una prensa de golpe en una fábrica
de estampación. Había estado en su oficio durante sólo tres horas, cuando perdió tres dedos, tratando
de retirar una pieza atascada. No había tenido ningún entrenamiento, fuera de un breve vistazo sobre
cómo dar arranque a la prensa.

Otro ejemplo se refiere a un aprendiz de una fundición de hierro, quien murió al caerse subiendo a
una columna de acero, detrás de su compañero de trabajo. Este le había ofrecido su mano para
ayudarle a subir, pero el aprendiz la rechazó. Quizás no quería aparecer como débil. Cayó desde una
altura de 75 pies (aprox., 23 m).

¿Qué tiene que ver esto con usted? La mayoría de ustedes ha estado realizando su trabajo durante
años. Ustedes son empleados o supervisores entrenados y experimentados. Lo que ustedes poseen
es algo que no puede dar ningún programa de entrenamiento, o manual de normas de OSHA ó reunión
de seguridad industrial. Usted es la persona que sabe cómo hacer el trabajo, usted conoce sus
trampas, trucos y peligros. Usted tiene lo que los trabajadores nuevos necesitan para salvarse de
accidentes o de la muerte - conocimiento.

Cuando lleguen trabajadores nuevos a su trabajo, piense sobre los siguientes puntos y cómo podría
usted hacer la diferencia en sus hábitos de trabajo y su futuro.

 Los trabajadores nuevos no son conscientes de la mayoría de los peligros en el sitio de trabajo.
Aun peligros que son obvios pueden pasar desapercibidos, porque los trabajadores nuevos no
están familiarizados con ellos.

 Los empleados nuevos están ansiosos por causar una impresión favorable y a menudo intentarán
asumir tareas, aun sin saber cómo se hacen.

 Los trabajadores nuevos se fijan en los trabajadores con experiencia. Si se les da la oportunidad,
absorberán el know-how como una esponja.
PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.
"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 35 de 39

 El ejemplo que usted da es muy importante! Los trabajadores nuevos adoptarán sus actitudes y
hábitos de trabajo. Muéstreles la manera correcta, ejecutando su trabajo de manera correcta!

 Si usted ve a un trabajador haciendo algo equivocado o inseguro, saque el tiempo para


demostrarle la manera correcta de hacerlo. La mayoría de la gente ejecuta las tareas de la manera
como aprendieron por primera vez, aunque sea incorrecta! Es difícil cambiar años de malos
hábitos.

Los trabajadores nuevos trabajaran cerca de usted. ¿No se sentiría más seguro sabiendo que
ellos están trabajando con la misma seguridad que usted lo hace?

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 36 de 39

24.- Andamios
Los andamios son un instrumento corriente en la construcción y, como cualquier otro instrumento,
deben estar en buenas condiciones, o pueden constituir un riesgo. El resultado de un andamio
inadecuadamente construido, usualmente es una caída. Este Manual, “(CHARLAS DE SEGURIDAD”) trae
una lista de algunas medidas importantes que deben hacer parte de sus hábitos de seguridad.

 Algunas empresas tienen un Programa de Señalización de Andamios para hacer saber el estatus
de un andamio. Si puede usarse y cómo debe usarse.

- ETIQUETA VERDE — El andamio ha sido construido con los estándares de la Administración de


Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) y su uso es seguro.
- ETIQUETA AMARILLA — El andamio no ha sido construido con los estándares de OSHA, lo que
significa que no puede ser instalado en él un sistema apropiado de barandillas. Usted debe
usar y utilizar un arnés en estos andamios.
- ETIQUETA ROJA — Este andamio no está completo; está en construcción o está siendo
desarmado. No lo utilice por ninguna razón!
- SIN ETIQUETA — NO LO UTILICÉ hasta que un carpintero o la persona que lo construyó lo revise
y le coloque la etiqueta.

 No altere un andamio. Acuda al fabricante, para hacer cualquier cambio que usted necesite. No
retire las barandillas, plataformas, o cualquier otro elemento. La siguiente persona que utilice ese
andamio, puede no saber que usted ha hecho cambios en él y que ha pasado del estatus “uso
seguro” al de “se requiere arnés”.

 Se exige que todos los andamios tengan una escalera. Está prohibido subir por el marco, a menos
que éste esté diseñado con una escalera incorporada.

 Recuerde que cuando usted está trabajando en un andamio, probablemente lo está haciendo por
encima de alguien. Amarre sus herramientas, si es necesario. Cuando corte, queme o suelde, utilice
una manta para incendios. Sobretodo advierta a la gente que está debajo, que lo que usted hace
puede ser un peligro para ellos.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 37 de 39

25.- Soldar, Cortar y Quemar


Cuando no se ejecutan en forma segura, la soldadura, el corte y el quemado pueden exponer al peligro
a todos Los trabajadores.

Precauciones Generales

 Ventile apropiadamente el área de trabajo.


 Tenga una vigilancia de incendios durante la operación.
 Asegúrese de que no haya superficies recubiertas a menos de 4 pulgadas (aprox. 10 cm.) del área
de soldadura.
 Use equipo protector personal apropiado, para la tarea específica.
 Inspeccione el área de trabajo. Asegúrese de que las chispas o esquirlas de metal no entren en
contacto con material combustible o inflamable.
 Asegúrese de tener a mano un extintor de incendios adecuado.
 Asegúrese de que todos los elementos de soldadura y mangueras para el quemado estén por fuera
de los pisos, pasillos y escalas.
 Mantenga su equipo en condiciones seguras.
 Nunca realice soldadura, cortado o quemado en barriles, tanques, tuberías u otros recipientes que
puedan haber contenido combustible o materiales desconocidos, sin autorización de su supervisor
y/o del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente.
 Desconecte las mangueras del distribuidor y guárdelas adecuadamente después de cada turno.
No guarde las mangueras en áreas encerradas (tales como en una caja múltiple sin ventilación),
donde se puedan acumular gases.
 Coloque aprehensores del retroceso de la llama en todos los sopletes, sean integrales, como
partes compradas ó partes que se añaden en el sitio.

Soldadura
 Los soldadores deben usar cascos aprobados, con capucha de soldadura y protectores de ojos. Su
supervisor y el Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente deben aprobar el uso de
capuchas blandas.
 Proteja a los trabajadores que están cerca de las operaciones de soldadura en arco, con pantallas
no combustibles, para reducir su exposición a los rayos UV. Puede requerirse protección adicional
de ojos, tanto para el soldador como para los trabajadores cercanos.
 Conecte a tierra todos los marcos del equipo de soldadura.
 No permita que los gases inertes de la soldadura con TIG ó MIG se acumulen cerca, en áreas
escondidas o espacios encerrados.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 38 de 39

Quemado, y Corte

 Revise el equipo antes de usarlo; repárelo o reemplácelo, según sea necesario.


 NO USE fósforos o mecheros para encender las antorchas. Utilice SOLO encendedores de chispa.
No use antorchas para encender cigarrillos, cigarros o pipas.
 Si se necesita una llave para abrir la válvula del cilindro de acetileno, deje la llave sobre la válvula
mientras el cilindro está en uso, para permitir un cierre rápido de emergencia.
 Cierre todas las válvulas y medidores cuando no estén en uso. Desconecte las mangueras al final
de cada turno de trabajo.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"
Realizado Ing. Francis
CHARLAS DE SEGURIDAD, SALUD por: Santillán Y.
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. Verificado Ing. Larry
por: Michaels.
Fecha: 26/12/2015
DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN
Pág.: 39 de 39

26.- ¿De qué pie cojea? (Parte 1)

A lo largo de mis años de experiencia en ésta y otras empresas, me he dedicado a recoger experiencias o
problemas que muchos trabajadores me han ido presentando acerca de los zapatos o calzado de protección. De
todas estas experiencias o problemas, he seleccionado los más importantes y es sobre lo que les quiero hablar
en esta charla.

Si durante mi presentación no expongo algún problema particular que alguno de ustedes tiene, me lo informa
al final de la charla o, si quiere hacerlo en privado, en cualquier otra oportunidad.

PROBLEMA: «Mis zapatos me queman los pies».


SOLUCIÓN: Es posible que usted lleve calcetines de nylon u orlón. Le recomiendo que cambie a calcetines de
fibras naturales (algodón o alguna combinación de lana). Esto permitirá que sus pies `respiren´ y que se
mantengan más frescos. Las medias suelas están hechas de un material que no `respira´, sino que les han
removido más del 90% de las impurezas.

PROBLEMA: «Las punteras de acero me hacen agujeros en los calcetines».


SOLUCIÓN: Es muy posible que sus zapatos sean demasiado pequeños... o que usted se corta las uñas con poca
frecuencia.

PROBLEMA: «Hay un agujero en el forro del interior de la puntera de acero».


SOLUCIÓN: Otra vez, sus zapatos son demasiado pequeños... o...

PROBLEMA: «Mis zapatos son demasiado grandes».


SOLUCIÓN: Usted debería tener de un mínimo de medio centímetro, a un máximo de un centímetro y medio,
de espacio entre su pie y su zapato. Puede comprobar si tiene este espacio si logra o no meter un dedo entre
la parte de atrás del pie y el zapato.

PROBLEMA: «Mis zapatos están muy sueltos en el talón, lo que hace que mi talón resbale continuamente».
SOLUCIÓN: Esto es muy común en casi todos los zapatos nuevos. Este problema se puede remediar de esta
forma, se lo puede ajustar bien al pie, apretando debidamente el cordón. Sin embargo, las botas sin cordones,
se sentirán siempre demasiado flojas, incluso después de muchos meses de llevarlas. Esto es debido a que se
reblandece el cuero. Por esta razón, este tipo de botas deben ajustar muy bien cuando se pone por primera
vez; esto ayudará a asegurar que la bota `se moldee´ de acuerdo a la configuración del pie.

PROBLEMA: «Entra agua en mis zapatos».


SOLUCIÓN: La mayor parte del calzado de protección está fabricado a prueba de agua. Si entra algo de agua, se
puede recubrir el exterior del calzado con aceite de visón o silicona pulverizada.

PROYECTO: AGROLMOS DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN.


"Protegiendo y previniendo la seguridad y la salud de sus trabajadores"

También podría gustarte