Está en la página 1de 1

Tambor chamanico

Nuestros tambores están construidos con aro de pino, varias


capas, lubricada con aceites. Esta es la caja de resonancia (aro).
El cuero puede ser de chivo o potro, el cual varía según la edad
del animal.
Los tirantes son de hilo de cáñamo o de algodón.
La baqueta puede ser de roble, algarrobo, quebracho, caña, eucalipto y otros.

Garantizamos los tambores en el caso que se raje el cuero de manera natural,


que se rompa los tirantes o el aro.

Indicaciones:

No exponer al fuego directo, se recomienda sol directo y en el caso de usar


llama, estar atento, calentar y friccionar todo el cuero.

El cuero es como nuestra piel y se relaciona con el medio ambiente, quiero


decir si hay humedad sonara fofo, se arregla con exposición al sol y fuego. Si el
clima está seco sonara agudo, brilloso el cual saca más armónicos y si quieres
un sonido más grave, rociar un poco con agua.

No prestar. Siempre en funda, lugar seco y ventilado.

Tocar alrededor del aro, no en el centro, solo a veces.

El mismo tambor te da su sonido y volumen, si lo tocas suave es flojo si lo tocas


fuerte distorsiona, es un toque medio.

Cada tiempo poner betún o grasa.

Para armonizar o equilibrar hemisferios a otra persona, con cuidado sobre la


persona.

Se recomienda viaje de tambor 15 minuto ir de a poco hasta acelerar el ritmo


rápido, entrar en trance y luego ir bajando.

Es Tu instrumento, herramienta de poder, el tambor te escuda, la baqueta es


tu lanza.
www.torozentao.com

También podría gustarte