Está en la página 1de 8

SEGUNDA LEY DE NEWTON

FISICA MECANICA

INTEGRANTES
LAIDER MEDRANO
RAFAEL SOLANO VEGA
BRAINER MENDOZA MENGUAL
HAROLD PRADO PIMIENTA

DOCENTE
ALFREDO GAMEZ GAMEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PTOGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
RESUMEN
La segunda ley de newton, es donde se actúa una fuerza neta, sobre un objeto, en
el cual la práctica tiene como objetivo de verificar la segunda ley de newton,
donde expresa que el cambio de movimiento es directamente proporcional a la
fuerzas motriz impresas y ocurra según la línea recta a lo largo de la cual aquella
fuerza se imprime esta ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza la
aceleración que adquiere un cuerpo es proporcional a la fuerza neta aplicada
sobre el mismo la constante de proporcionalidad es la maza del cuerpo que
puede ser o no constante entender la fuerza como la causa del cambio de
movimiento y la proporcionalidad entre la fuerza impresa y el cambio de la
velocidad de un cuerpo es la esencia de esta segunda ley de newton.
PALABRAS CLAVES: fuerza neta, fuerza, aceleración, velocidad, proporcional y
masa.
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se pondrá en práctica la segunda ley de newton, donde se
determinara la aceleración que se da a conocer. El carro desde el reposo y medir
el tiempo de la fuerza ejercida donde se anotaron los diferentes resultados que
dieron al hacer esto varias veces donde demostramos la fuerza ejercida lo la
aceleración resultante de dicha practica

OBJETIVOS

- Verificar la segunda ley de newton


- Determinar la aceleración del carro
- Calcular los tiempos medios
MARCO TEORICO
Si sobre un cuerpo actúa una fuerza, se produce un cambio en el movimiento,
proporcional a la intensidad de la fuerza y en la misma dirección de ésta.
Aquí conviene hacer una aclaración en cuanto a la diferencia entre velocidad y
aceleración. La primera corresponde a intensidad y dirección y la segunda sólo
tiene intensidad. Así, la velocidad es una magnitud orientada, es decir, un vector,
al igual que la aceleración. En términos matemáticos, esta ley se expresa así: F =
m.a
Donde F es la fuerza, m la masa del cuerpo y a la aceleración que adquiere el
cuerpo impulsado por la fuerza F. Así, la aceleración a es directamente
proporcional a la fuerza F e inversamente proporcional a la masa. Éste es el
principio fundamental de la dinámica. Por su parte, la masa se expresa así en el
sistema de Newton: m = F/a. De aquí se deduce que la masa es constante,
independientemente de su estado de reposo o movimiento. Pero desde que
Einstein enunció su teoría de la relatividad, sabemos que la masa de un cuerpo
varía con su velocidad, aunque esta variación es inapreciable en el rango de
velocidades ordinarias. No obstante, existen partículas que aunque tienen masa
mientras están en movimiento, no la tienen cuando se detienen. Es decir, que para
tener masa deben mantenerse en movimiento. La unidad de fuerza en el Sistema
Internacional es el newton (N): la fuerza que, aplicada a una masa de un
kilogramo, le produce una aceleración de un metro por segundo. En el sistema
cgs, la dina es la unidad: la fuerza que imprime a una masa de un gramo una
aceleración de un centímetro por segundo. Entre ambas unidades existe la
siguiente relación: 1 N =100 000 dinas. (Figueroa, 2001, pág. 30).
De acuerdo con la segunda segunda ley de newton, esta fuerza neta debe ser
igual masa, donde m es la masa total que está siendo acelerado, que en este caso
es m1 +m2. Se registrara para ver si m1g=a (suponiendo que la fricción es
despreciable).
Para determinar la aceleración, se toma el carro desde el reposo y medir el tiempo
(T) que viaja a una cierta distancia (d). Desde d= (1/2) at2, la aceleración puede
ser calculada utilizando a=2d/t2.
PROCEDIMIENTO
I. Instalar los pies en la pista y nivelarlo.
II. Instalar el tope final en la pista cerca de un extremo con los imanes se
enfrentan fuera de la pista.
III. Medir la masa del Pascar.
IV. Coloque la polea y la parada final de la pista. Coloque el carro en la pista.
Ate una cadena al final del carro más lejos de la polea. Envolver la cadena
debajo del carro. Ate un gancho de masa en el otro extremo de la cadena.
Corra la cadena bajo el tope final y sobre la polea. Ajustar la polea para que
la cadena corra paralela a la pista. La cadena debe ser solo el tiempo
suficiente para los alcances el carrito el tope final antes de la suspensión de
masa alcanza el suelo. Tirar el carro hacia atrás hasta la percha hasta que
la masa alcanza la polea. Esta será la posición de liberación para todos los
ensayos. Hacer una prueba para determinar la cantidad de masa que se
requiere en la percha de manera masiva que el carro tarda
aproximadamente 2 segundos para completar la carrera. Debido al tiempo
de reacción, demasiado corto de un tiempo total se produzca un exceso de
error. Sin embargo, si el carro se mueve demasiado lento, la fricción hace
demasiado error. Se registra la masa que cuelga.
V. Coloque el carro contra el tope final en el extremo de la polea de la pista y
registrar la posición final del carro.
VI. Tire la cuerda de nuevo a la posición de liberación inicial. Liberarla y medir
el tiempo que tarda en alcanzar el tope final. Registre el tiempo.
VII. Medir el tiempo de al menos 5 veces con la misma masa y registrar estos
valores.
VIII. Añadir una masa de 250 gr al carro y repita el procedimiento
Análisis de los datos
I. Calcular los tiempos medios y grabarlos en la tabla 7.1
II. Registro de la distancia recorrida (desde inicial hasta la posición final) en la
tabla 7.1.
III. Calcular las aceleraciones y grabarlos tabla 7.2.
IV. Para cada caso, calcular la fuerza (m1+m2) y registre en la tabla 7.2.
V. Para cada caso, calcular la fuerza neta, FNET, y anote en la tabla 7.2.
VI. Para cada caso, se calcula la diferencia porcentual entre FNET y (m1+m2)
y grabar en la tabla 7.2.

Tabla 7.1: Periodo experimental


Posición de lanzamiento inicial =___15 cm___________
posición final =_______115 cm _____
distancia transcurrida (d)=____100 cm________
Masa tiempo (segundos) Tiempo
Masa
Del tiempo promed
cargada tiempo 2 tiempo 3 tiempo 4 tiempo 5
carro 1 io
262.311 50 1.16 1.18 1.20 0.93 1.54 1.22
512.311  50 1.67 1.83 1.35 1.79 1.41 1.61

Análisis de datos.
Con respecto a la tabla 7.1, se puede concluir que al agregar 250 gramos de peso
al carro, demora en llegar posición final debido al peso aumentado, en cambio el
carro sin peso llega más rápido a la posición final, la cual se puede observar en el
promedio del tiempo recorrido realizado.
Tabla 7.2.
Masa
Del Aceleración (m1+m2)a FNET =m2g % diferencia
Carro
262.311 2.027 m/s2 1527.072 23703691.1 N 15616.3
512.311  1.377 m/s2 1214.576 14174340.67 N 11422.8
CUENTIONARIO
1. Los resultados de este experimento verificar que F=m.a?
La aceleración que un cuerpo adquiere es directamente proporcional a la
resultante de las fuerzas que actúan en él, y tiene la misma dirección y el mismo
sentido que dicha resultante.
Consideremos un cuerpo sometido a la acción de varias fuerzas (F1, F2, F3, etc.).
Sabemos que al suceder esto, es posible sustituir el sistema de fuerzas por una
fuerza única, la resultante R del sistema.

2. porque se debe la masa en F=m.a incluir la masa colgante, así como la


masa de ¿el carro?
en donde g es la aceleración de la gravedad, dirigida hacia abajo. Efectivamente,
la proporcionalidad nos permite agregarle al lado derecho la constante de
multiplicación correcta, pero no lo haremos porque lo que queremos hacer es
definir algunas unidades de F.
Todas las fórmulas y unidades cuantitativas en física dependen de las unidades en
las cuales las tres cantidades básicas son medidas distancia, masa y tiempo.
Permítanos por lo tanto escoger a partir de ahora el medir la distancia en  metros,
la masa en kilogramos y el tiempo en segundos. 
CONCLUSIÓN
- Se infirió que entre las variables de fuerza y aceleración existe una relación
lineal, siendo ellas directamente proporcionales

- Se llevó a cabo la conclusión que entre la masa y la aceleración existe una


relación inversa porque al aumenta la masa disminuye la aceleración

BIBLIOGRAFIA
1. Figueroa, M., & Guzmán, R. (2001). Física. Conseguido en
https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte