Está en la página 1de 11

PRACTICA

SEGUNDA LEY DE NEWTON


FISICA MECANICA

INTEGRANTES
JONATHAN CURVELO
BRAINER MENDOZA MENGUAL
LUIS GUTIERREZ FIGUEROA
JORGE ANDRES CARRILLO

DOCENTE
ALFREDO GAMEZ GAMEZ

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
SEMESTRE 2019-II
INTRODUCCION

Las Leyes de Newton o las Leyes del Movimiento de Newton son los tres
principios fundamentales sobre los que se sostiene la mecánica clásica, una
de las ramas de la física y fueron postulados por el físico Isaac Newton.
Las Leyes de Newton parten de la consideración del movimiento como el
desplazamiento de un objeto de un sitio a otro, tomando en cuenta el lugar en
donde ocurre, el cual también puede moverse en relación a otro lugar, y así
sucesivamente hasta alcanzar un punto fijo o inmóvil, que serviría de
referencia para obtener valores absolutos.
Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de
los cuerpos, basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con
velocidad constante). Las tres leyes de Newton son: Primera ley o ley de la inercia.
Segunda ley o ley fundamental de la dinámica. Tercera ley o principio de acción y
reacción.

En el siguiente trabajo se pondrá en práctica la segunda ley de newton, donde se


determinara la fuerza que se da a conocer de un boliche y balín que esta en reposo
y parte desde un riel con cierto ángulo de inclinación y medir el tiempo de la fuerza
ejercida donde se anotaron los diferentes resultados que arrojaron al hacer esta
práctica donde demostramos la fuerza, la velocidad y la aceleración que sufre el
boliche y el balín.

OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL
Verificar la segunda ley de newton
2. OBJETIVO ESPECIFICOS

 Deducir las relaciones existentes entre las fuerzas y la aceleración cuando


la masa permanece constante.
 Deducir la relación entre masa y la aceleración cuando la fuerza permanece
constante.
MATERIALES

 Riel de aluminio de 1,5 m u otro material que pueda sustituir para la


realización de la práctica
 Taco de madera
 Balín de acero de ¼” pequeño
 Balín de acero de ½” mediano
 1 Balanza o un peso para mediciones
menores

 1 Cronometro

 1 Boliche
 1 Transportador
Facultad de Ingeniería

PROCEDIMIENTO

1. Realizar el siguiente montaje

2. Cuantificar la masa de los balines y boliches


3. Con el transportador medimos el ángulo de inclinación o utilizar fórmulas
matemáticas para determinar dicho ángulo.
4. Tomar el balín de 1/2” y colocarlo en la parte superior del riel ósea la parte más alta,
soltarlo y activar el cronometro simultáneamente. Nota debemos marcar en el riel
intervalo de 30 centímetros y calcular el tiempo recorrido en cada uno de los
intervalos para si encontrar la velocidad y aceleración y consignar en la siguiente
tabla

ESPACIO TIEMPO VELOCIDAD ACELERACION


PROMEDIO (cm/seg) (m/s2)
0 – 30
0 – 60
0 – 90
0 –120
0 - 150

Kilómetro 5 Vía a Maicao (Riohacha – La Guajira).

www.uniguajira.edu.co – PBX 7282729 – Ext: 240 - 241


E-mail: ingenieria@uniguajira.edu.co
Tablas
Boliche (peso 3 gr) angulo de inclinación (41°)
ACELERACION(m/
ESPACIO(cm) TIEMPO PROMEDIO (s) VELOCIDAD (m/s) s2)
30 0,73 41,09 56,29
60 0,83 72,28 87,09
90 1,13 79,64 70,48
120 1,37 87,59 63,93
150 1,5 100 66,66

Boliche # 2 (1.6 gr) angulo de inclinación (41°)


ACELERACION(m/
ESPACIO(cm) TIEMPO PROMEDIO (s) VELOCIDAD (m/s) s2)
30 0,62 48,38 78,04
60 1,09 55,04 50,50
90 1,15 78,26 68,05
120 1,38 86,95 63,01
150 1,55 97 62,43

Balín (peso 1.044 gr) angulo de inclinación (41°)


ACELERACION(m/
ESPACIO(cm) TIEMPO PROMEDIO (s) VELOCIDAD (m/s) s2)
30 0,7 42,85 61,22
60 0,92 65,21 70,88
90 1,2 75,00 62,50
120 1,4 85,71 61,22
150 1,58 95 60,08
CUESTIONARIO

¿Cómo son las velocidades en los tres casos?


En los tres caso la velocidad va a aumentando a medida que el objeto se
desplazaba en los diferentes espacios (movimiento uniforme variado)

¿Cómo son las aceleraciones en cada caso?


Las aceleraciones en cada caso van variando relativamente en los espacio y
intervalos de tiempo predestinados siendo así que la aceleración aumente
constantemente se mantenga o se disminuya.

¿Qué puede decir acerca de este fenómeno?


La velocidad  indica la cantidad de distancia que un objeto recorre en una unidad
de tiempo, y la aceleración es la variación de dicha velocidad en una unidad de
tiempo.
Haz un gráfico esquemático de las fuerzas que actúan sobre el balín

Compare las aceleraciones encontradas con a = g sen ɵ ¿son iguales? ¿Por


qué cree usted que difieren?
Son diferentes por que los cálculos realizados utilizamos el tiempo, la distancia y
la velocidad que el objeto sufre o realiza en cambio la formula a = g sen ɵ nos
proporciona directamente una probable aceleración que el objeto puede llegar a
realizar con solo conocer la gravedad y el ángulo de inclinación

¿Cuál es la fuerza que permite que los balines se aceleren?


El peso es la fuerza de gravedad sobre los balines teniendo en cuenta la segunda
ley de Newton, podemos calcularlo como la masa por la aceleración de la
gravedad (F = m * g)
Qué pasaría si para esta experiencia se cambiaran los balines de acero con
bolitas de icopor?
Las bolitas de icopor contienen menos masa que un boliche o un balín haciendo
que cuando se desplacen haya una probabilidad que su velocidad aumente
mucho más rápido porque su peso es casi igual a la de una hoja de árbol y la
fuerza de gravedad hace que este tienda hasta ser impulsado por el viento
fácilmente
Establece finalmente la relación entre la fuerza y la aceleración de esferas
Cuanto mayor sea la fuerza  sobre un objeto, mayor es la aceleración que va a
sufrir es decir en el caso de esta práctica entre más sea la fuerza que ejercerá el
balín o el boliche (masa) su aceleración aumentara. La aceleración es
directamente proporcional a la fuerza y la fuerza es directamente proporcional
la aceleración.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir con esta práctica que las leyes de Newton, son tres principios a
partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados por
la dinámica, en particular aquel relativos al movimiento de los cuerpos o sea se
explicaba el movimiento de los cuerpos así como sus efectos y causas. Las Leyes
de Newton permiten explicar tanto el movimiento de los astros como los
movimientos de los proyectiles artificiales creados por el ser humano, así como
toda la mecánica de funcionamiento de las máquinas.
BIBLIOGRAFIA
https://concepto.de/leyes-de-newton/
https://www.significados.com/leyes-de-newton/
https://www.ejemplos.co/calcular-la-aceleracion/
ANEXOS (IMÁGENES)
EVIDENCIA REUNION GRUPAL

También podría gustarte