Está en la página 1de 17

03_ETAPASPLUS_A2.

2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 64

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

1 UNIDAD 1. Fotos de exposición

[1]
Hola, Thelma, en primer lugar, explícanos, ¿qué Bueno, pues después hacemos todos los trámites
es una comisaria? necesarios para llevar a cabo la exposición: con-
Hola a todos. Bueno, es una buena pregunta. tratamos un lugar para exponer y conseguimos
Una comisaria, en una exposición, es la persona los permisos y las autorizaciones.
que la diseña y organiza. Es, cómo decirte, una Un gran trabajo y unas responsabilidades muy
gestora cultural. amplias, ¿no?
Ya, pero, ¿qué significa exactamente “gestor”? Sí, sí, a mí lo que más me gusta es la labor de
¿Qué funciones o trabajo tenéis? investigación: busco temas, cosas nuevas, disfru-
Bueno, pues por un lado ideamos proyectos, to mucho.
buscamos a artistas interesantes, originales… Y por eso has creado una exposición como esta,
¿Y dónde investigáis? ¿Cómo seleccionáis nom- ¿verdad? ¿Puedes contarnos en qué consiste?
bres y obras? Dices que es una exposición interactiva, pero,
Bueno, investigamos en Internet, ahora es más ¿qué tienen que hacer exactamente los visitan-
fácil, la mayoría de los artistas tienen una página tes?
web: cuentan su trayectoria profesional, descri- Entrar a las salas y participar en ellas de dife-
ben su estilo y cuelgan algunas de sus obras. rentes formas… y vais a ver que es muy intere-
Vale, contactáis con artistas, decidís el tipo de sante. Aquí te dejo toda la información que
exposición… ¿Y después? necesitáis.
Muchas gracias, Thelma.

[2]
Para mí el correo electrónico es básico: escribo Vale, Daniel, pero si quieres comunicarte con
cuando quiero y tengo tiempo; si quiero mandar alguien de otro país, aparte de que es carísimo,
información a alguien es muy cómodo. Además es más difícil coincidir con los horarios.
es muy barato. Caro es también dentro del país, por eso yo, si
Ya, pero si tienes que ponerte de acuerdo, si hay solo tengo que dar una información o confir-
preguntas y respuestas que se necesitan saber en marla, pues mando un mensaje. Por ejemplo, si
ese momento, es más fácil llamar por teléfono… veo que voy a llegar tarde, escribo “Llego 20
A veces, la persona contesta a tu e-mail después minutos tarde”.
de dos días. ¿Y si me mandas un mensaje y no lo recibo, o
Sí, yo estoy de acuerdo, pero el problema es que no leo, o se me ha olvidado el móvil en casa?
llamas y la persona no está en casa. A los 10 minutos, creo que no vienes y me voy.
Bueno, ¿y para qué están los móviles? Hoy en
día todo el mundo tiene móvil y puedes llamar
en cualquier momento.

[3]
1. 3.
Ring, ring... ¡Bip! ¡Bip! ¡Bip!
No lo coge. El teléfono móvil al que llama está apagado
2. o fuera de cobertura.
Ring, ring... 4.
Ring, ring...
No está disponible. Deje su mensaje en el
buzón de voz. ¿Diga?
Oye, que al final no puedo ir mañana con- Hola, Carlos, que soy Patricia, ¡que tengo
tigo al cine. móvil nuevo!

Libro del profesor | Transcripciones alumno

64
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 65

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

2 UNIDAD 2. Fotos históricas

[4]
La foto 9 es mi colegio: tengo 3 años: ¡qué ¡Ah! Es que en Europa puedes ir un año a estu-
pequeño! y en la 3 ya estoy en el instituto: ten- diar a otro país europeo y la universidad te paga
go 14 años: ¡qué pantalones más horribles! el año de universidad y algo más para comida y
¿3 años? Pues, ¿a qué edad se empieza el colegio alojamiento.

Etapa 1
en España? Ah, en Estados Unidos es diferente.
Bueno, ahora creo que de 3 a 6 años estás en Ya, es que la universidad en Estados Unidos es
educación infantil, de 6 a 12 años haces prima- muy diferente. En España estudiamos “carreras”:
ria en el colegio y de 12 a 16 años la ESO en por ejemplo yo estudié Filología Inglesa que son
el instituto. Hasta los 16 es obligatorio, pero si 4 años. Mira, en la foto 5 es cuando me licencié.
quieres ir a la universidad, tienes que estudiar ¿Te licenciaste?
el bachillerato dos años más. Sí, es cuando terminas la universidad y entonces
La foto 2, ¿es la Universidad de Salamanca? todos los alumnos y los profesores se hacen una

Nivel A2.2
¿Estudiaste allí? foto, se llama la orla.
Sí, y fue una época muy divertida. Mira, en la Y ahora, trabajas como profesor de inglés en un
foto 12 estoy con mis dos compañeros de piso: instituto, ¡qué bien!, ¿no?
tuvimos mucha suerte, alquilamos un piso muy Sí, pero me costó. Mira la foto 4, son todos los
barato en el centro. libros que tuve que estudiar para aprobar.
¿Qué es esto? Oposiciones a profesor de secundaria.
¿Qué? Sí, para trabajar en un instituto público tienes
La foto 7, es Londres, pero ¿qué es “beca de que hacer un examen que se llama oposición.
Erasmus”?

Etapa 3
Iñaki, muchas gracias por participar en la expo-
sición.

[5]
Buenos días, Víctor. Bien, estamos en la fotografía n.º 5, ¿qué me
Buenos días. dices de ella?
Nos preguntamos por qué estos acontecimien- Pues… es del año 1983, Motorola diseña el pri-
tos de la Historia y no otros. mer teléfono móvil. Ahora ya no podemos vivir

Etapa 4
Bien, si quieres te explico las fotos una por una. sin él.
La primera foto es del año 1789, en el que Es verdad, yo siempre lo llevo conmigo.
comienza la Revolución francesa lo que supuso Bueno, pasamos a la foto 6. Estamos en 1989,
muchos cambios en la sociedad. el año en que cae el Muro de Berlín y se unifica
Muy bien y la segunda fotografía, ¿por qué? Alemania. Aquí, en Europa, es un hecho clave,
Pues bien, los hermanos Lumière inventan el ya que fue el principio de un cambio político
cine en 1895. muy importante.
¿Seguimos? ¿Y la siguiente?
Etapa 5

Sí, claro, la foto 3 es en 1948 cuando se procla- Sí, es el comienzo de la Guerra del Golfo en
ma la Declaración Universal de los Derechos 1991, un desastre internacional, ¿no?
Humanos. Uno de los grandes hechos históricos Desde luego. Bueno, ya estamos en la última
y más necesarios. Ahora solo hace falta que se fotografía…
cumplan, ¿no crees? Sí, es del año 2002, en el que el euro se adopta
Sí, sí, tienes razón. como moneda única en 12 países europeos.
Mira, la foto n.º 4 es de 1959, año en que triun- Muchas gracias, Víctor, por esta explicación.
fa la Revolución cubana y cae la Dictadura de De nada.
Batista. Muy importante en Latinoamérica.

Etapas Plus. Nivel A2.2

65
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 66

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

3 UNIDAD 3. Fotos del pasado

[6] Anduve, anduviste, anduvo, anduvimos, anduvisteis, anduvieron; Estuve, estuviste, estuvo, estuvi-
mos, estuvisteis, estuvieron; Tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieron; Pude, pudiste, pudo,
pudimos, pudisteis, pudieron; Hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron; Quise, quisiste, quiso,
quisimos, quisisteis, quisieron;Vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieron; Fui, fuiste, fue, fuimos,
fuisteis, fueron.

[7] Hola a todos los visitantes. Me llamo Alberto y os voy a contar mi viaje a París. Fue muy corto,
pero muy interesante.
El primer día paseé por las calles más céntricas de París, al lado del río Sena. No subí a Notre
Dame porque había mucha gente haciendo cola. Por la tarde fui al Louvre, me encantó la sala
dedicada a Egipto. Estuve tres horas en el museo. Por la noche fui a cenar al barrio Latino, a un
restaurante muy tranquilo y agradable.
El segundo día me levanté muy pronto, a las siete, y cogí el metro hasta el Arco del Triunfo. Des-
pués caminé por los Campos Elíseos, y compré un regalo para mi novia en una de las tiendas tan
elegantes que hay en esta calle. Comí la sopa típica de París. Por la tarde fui al museo de Orsay
y a los Inválidos.
El tercer día visité Montmartre, el barrio más bohemio de París, ¡ah!, y allí me compré un cartel
de Toulouse Lautrec. Después subí hasta la basílica del Sagrado Corazón, y ¡qué casualidad!, me
encontré con un amigo de la infancia. Por la tarde fui al Moulin Rouge.
El último día visité dos de los monumentos más característicos de París: por la mañana volví a Notre
Dame y esta vez sí entré. Para terminar fui a la Torre Eiffel y subí al tercer piso; ver todo París desde
allí es maravilloso. Hice muchísimas fotos, algunas de ellas las podéis ver en la exposición.

4 UNIDAD 4. Fotos de experiencias

[8]
Hola, buenas tardes. Empezamos el concurso Por cantar tan bien, punto para Candela.Vamos
para elegir al personaje del año. Los candidatos Toño, que todavía no has contestado nada. ¿Qué
son: Julio Hernández, Toño García, y Candela ciclista español ha ganado más veces el Tour de
González.Ya sabéis las reglas del concurso, giráis Francia?
la ruleta y yo leo la pregunta correspondiente.
Miguel Induráin.
Cada vez que gira la ruleta un concursante.
Suerte a los tres y… comenzamos con la seño- Eh…. Muy bien. Primer punto para Toño. ¿Qué
rita. ¿Qué actor ganó el Oscar por la película director de cine ha rodado más películas en
Gladiador en 2000? Manhattan en su carrera?

Russell Crowe. Un director de cine que me encanta, Woody


Allen.
Correcto, un punto para Julio. ¿Qué cantante lati-
no ha vendido más discos hasta el momento? Correcto. Punto para Julio. ¿Dónde se celebra-
ron los Juegos Olímpicos de 2000?
Julio Iglesias.
En Sydney.
Sí, nuestro cantante más internacional. Muy
bien. Punto para Candela. ¿Qué presidente fue Punto para Toño. ¿Quién fue el primer actor
elegido en Sudáfrica en 1994? negro que ganó un Oscar en 1962?
Nelson Mandela. No estoy segura, ¿Sidney Poittier?
Otro punto para Julio. ¿Cuál ha sido la canción que Pues sí. Sidney Poittier te da otro punto. ¿Qué
ha tenido más versiones en la historia de la música? cuadro ha sido el más cotizado en el mundo de
la pintura hasta el momento?
Yesterday.

Libro del profesor | Transcripciones alumno

66
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 67

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

Uno de Gustav Klimt. Sí, una iniciativa admirable, desde luego. Punto
Sí, pero necesitamos el nombre del cuadro. para Toño. ¡Esto es increíble!, hay un empate,
los tres concursantes tienen cuatro puntos. El
¡Ah!, El retrato de Adèle Bloch-Bauer.
concursante que responda la siguiente pregunta
Ahora sí, punto para Candela. ¿Cuántos libros será el ganador.
ha escrito Gabriel García Márquez en su vida?
¿Quién ha sido hasta el momento el campeón
Tiene más de 35 títulos publicados. más joven de Fórmula 1?
Sí, señor, punto para Toño. ¿Qué escritor espa- Hasta 2008, Fernando Alonso, pero ahora es

Etapa 1
ñol fue asesinado en 1936? Lewis Hamilton.
Federico García Lorca. ¿Estás segura? Claro que sí. Último punto para
Cuarto punto para Julio. ¿Por qué razón le con- nuestra campeona, Candela.
cedieron el Premio Nobel de la Paz a Mohamed ¡Enhorabuena! Eres el personaje del año.
Yunus en 2006?
Por fundar el primer banco que apoya con
microcréditos a los países en desarrollo.

Nivel A2.2
[9] Hola. Soy Candela, el personaje del año, y en la exposición me han pedido que os cuente algo
de mi vida.
Bueno, nací en 1977 en Santoña, un pueblo de Santander, y viví allí hasta los 17 años, que fue
cuando me trasladé a Santander para estudiar en la universidad. Estudié Filología Francesa porque
me encanta el francés y porque quería vivir en Francia. Así que, en el 2001, cuando terminé la
universidad, pedí una beca para trabajar en la universidad de París. Me encantó París: conocer
una nueva ciudad, una cultura diferente, y desde entonces, he viajado mucho, por diferentes razo-
nes: por estudios, por trabajo, por placer… He estado en muchos países europeos, pero el que
más me gusta es Italia. Fui a Florencia a trabajar con un contrato de profesora para dos meses, y

Etapa 3
al final, me quedé dos años trabajando de camarera en una pizzería, porque me enamoré de Gio-
vanni. ¡Ay, Giovanni! Después, encontré otro trabajo como guía turística. La verdad es que en
toda mi vida he tenido muchos trabajos y muy diferentes: camarera, profesora, guía turística,
periodista, no sé, de todo.
He vivido fuera de España en diferentes lugares. Ahora mismo, vivo en Casablanca, doy clases de
español en el Instituto Cervantes, y este mes he venido a España para ver a mi familia. Estoy
haciendo cosas que no hacía desde la universidad. Por ejemplo, esta semana he cenado tres veces
en el restaurante de mi época de estudiante, ¡qué recuerdos! Este fin de semana he ido a Santoña
y, la verdad, he visto el pueblo muy cambiado: han construido muchos apartamentos para el turis-

Etapa 4
mo y han abierto muchos hoteles. Bueno, y hoy me he levantado a las seis de la mañana para
poder dar un paseo por la playa. Luego, he ido al bar de al lado del hotel y ¡he desayunado
churros! Después he cogido el autobús y he venido a la exposición. Y eso es todo.

[10] Canción 1 Canción 2 Canción 3


Americanos El Ejército del Ebro, Jamás poderes ambicioné,
vienen a España guapos y rumba, la rumba, la rumba, la. mentiras dijeron de mí,
sanos. El Ejército del Ebro, mi lugar vuestro es,
Viva el tronío rumba, la rumba, la rumba, la. por vosotros luché.
Etapa 5

de ese gran pueblo con Una noche el río pasó, Yo solo quiero
poderío. ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela! sentiros muy cerca,
Olé Virginia, y Michigan, Una noche el río pasó, poder intentar
y viva Texas, que no está mal. ¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela! abrir mi ventana y saber
Os recibimos, Y a las tropas invasoras, que nunca me van a olvidar.
americanos, con alegría, rumba, la rumba, la rumba, la. No llores por mí, Argentina,
olé mi madre, Y a las tropas invasoras, mi alma está contigo,
olé mi suegra y olé mi tía. rumba, la rumba, la rumba, la. mi vida entera
Buena paliza les dio, te la dedico,
¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela! mas no te alejes,
Buena paliza les dio, te necesito.
¡Ay, Carmela! ¡Ay, Carmela!

Etapas Plus. Nivel A2.2

67
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 68

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

5 UNIDAD 5. Aprender a aprender

[11] Muchos latinos son católicos; Es de metal y duro; Está de espaldas; Es de Argentina; Es 26, sábado; Es
bastante tacaño; Mariluz está en México; México está en Norteamérica; Mariano es médico; Estoy
cansado; La conferencia es en el auditorio; El café está frío; ¡Es muy guapo!; La bici está fuera; ¿Es tuya
esta bici?; La fiesta ha sido muy aburrida; Está de vendedor de muebles; Blanquito es un conejo.

[12]
1.
El Pasaporte de Lenguas está dirigido a estudiantes o trabajadores que quieren moverse por países euro-
peos.
2.
En El Pasaporte de Lenguas el hablante tiene que completar diferentes apartados:
1. Escribe sus datos personales: nombre, nacionalidad… y también los idiomas que habla.
2. Completa un cuadro por cada idioma que habla. Especifica los estudios, títulos y experiencias que
ha tenido relacionados con esa lengua. También tiene que hacer una autoevalución de sus capaci-
dades lingüísticas en ese idioma.
3. Hay un anexo con información sobre los niveles para poder hacer la autoevaluación.

3.
El Pasaporte de Lenguas “Europass” es un documento extraoficial que permite presentar los conoci-
mientos y habilidades que tiene una persona sobre varias lenguas. Estos conocimientos pueden pro-
ceder de diferentes experiencias lingüísticas interculturales: clases, trabajo, viajes, vivir en el país…
4.
El Pasaporte de Lenguas “Europass” tiene varios objetivos:
1. Cada persona puede hacer un resumen de sus conocimientos de varias lenguas. De esta manera
también le sirve para reflexionar sobre su propio aprendizaje y ser más autónomo.
2. El Pasaporte puede informar de manera rápida a las escuelas o centros de trabajo sobre las expe-
riencias y conocimientos lingüísticos que tiene una persona.
3. La movilidad entre varios países puede ser mucho más fácil porque el Pasaporte utiliza el mismo
lenguaje, es decir, un lenguaje común, para hablar de los niveles.

6 UNIDAD 6. Aprender del pasado

[13]
Hijo: Papá, ¿tú vivías aquí de pequeño? Hijo: ¿Quién te llevaba al colegio?
Padre: Sí, hijo. Vivía en una casa baja porque Padre: Cuando tenía cinco años iba mi madre
entonces no había pisos. Cuando yo era conmigo, pero después íbamos mis herma-
pequeño todos los vecinos nos conocía- nos y yo solos. Antes la vida era más tran-
mos y los niños siempre estábamos en la quila, los niños solíamos comer en casa y
calle jugando. Antes no había tantos edifi- no en el colegio. La mayoría de las madres
cios y el otro lado de esta avenida era todo no trabajaba. Mi padre también venía a
campo. Solíamos ir allí para jugar al fútbol comer a casa, pero mira ahora yo, siempre
y a las canicas. como en un bar.
Hijo: ¿Y no había coches allí? Hijo: ¿Veías la televisión?
Padre: ¡Claro que no! En aquella época casi no Padre: Sí y el programa que más me gustaba era
había coches, no como ahora que cada uno de naturaleza. Solía verlo con toda mi
familia tiene dos o tres. familia.

Libro del profesor | Transcripciones alumno

68
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 69

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

Hijo: ¡Huy! En eso no has cambiado, ahora tam- perros, gatos, patos, conejos…
bién te gusta mucho la naturaleza, ¿eh? Hijo: ¡Qué divertido!
Padre: Es verdad, pero aquel programa era muy Padre: Ya, pero mi casa tenía un jardín, no esta-
bueno y muy famoso en los años 70, se ban dentro de las habitaciones.
llamaba El hombre y la Tierra. A mí me gus- Hijo: Bueno, papá, creo que “tus años 70” eran
taban mucho los animales, mi casa siempre muy divertidos.
estaba llena de animales abandonados:

Etapa 1
[14] En aquella época, finales de los 60, mi padre trabajaba mucho. Tenía dos trabajos: por la mañana
iba a un ministerio y por la tarde a una imprenta. Tenía que trabajar por la tarde porque se ganaba
poco y a él le gustaban mucho los coches. Siempre soñaba con tener el mejor del barrio. Cuando
tenía un rato libre, normalmente iba al bar que había enfrente de casa, la bodega de Tinín. Mis
hermanos mayores tenían unas ideas que no les gustaban a los franquistas, por eso mi padre siem-
pre estaba preocupado por ellos. Mi madre sufría en silencio.
Mi hermana Inés tenía unas ideas muy liberales, no quería ser ama de casa como mi madre y mi
abuela. Su forma de vivir no estaba bien vista en la época. Era hippie, vivió en una comuna con

Nivel A2.2
su novio inglés y luego se hizo actriz y se enamoró de un actor bastante mayor que ella. ¡Qué
disgusto! Inés siempre se enamoraba de hombres que no les gustaban a mis padres. A principios
de los 70 no vivía con nosotros, compartía piso con su gran amiga Pili.
Yo, con diez años, era todo un donjuán. Era un poco bajo, pero muy guapo. Me gustaban las
chicas y en especial una de mi barrio que se llamaba Maika. Siempre estaba jugando con mis
amigos Josete y Luis. En cuanto teníamos dinero, nos lo gastábamos en el quiosco de Cervan.
Comprábamos tebeos o caramelos. Recuerdo que dormía en la misma habitación que Toni, mi
hermano el estudiante y comunista. Con frecuencia escondía libros o discos que estaban prohi-
bidos y que despertaban mi curiosidad. A mí me gustaba mirar sus cosas y a menudo escuchaba

Etapa 3
la música prohibida. No entendía nada porque aquellas canciones estaban en catalán o francés.
Pero ¡qué sentimiento ese de estar haciendo algo prohibido por el Régimen!

7 UNIDAD 7. Aprender a vivir

[15]
Diálogo 1 Entonces no trabajaba y cuidaba a los
Thelma: ¡Enhorabuena, Lucía! ¿Qué se siente niños.
Diálogo 2

Etapa 4
cuando has visto nacer a tantas mujeres
de distintas generaciones en tu familia? Thelma: Y tú, Haydeé, ¿cómo vivías de joven?
Lucía: Mucha alegría. Estoy recontenta. Como Haydeé: Yo me casé muy joven, con veinte años.
vos sabés, acá, en Argentina, no tuvimos Recuerdo que cuando tenía treinta años
una vida fácil, pero yo creo que mi nie- iba a clase con niños y niñas de secun-
tecita Ariana va a tener una vida más daria para estudiar, yo era mucho mayor
fácil que la nuestra. que ellos, pero a mí no me importaba.
Thelma: Bueno, cada época tiene lo suyo. ¿Tú Estudiaba mucho todas las tardes y además
qué recuerdas de tu juventud? tenía que cuidar de los niños y ocupar-
me de la casa. Era la mejor alumna de
Etapa 5

Lucía: Recuerdo que yo trabajaba todo el día


de sol a sol en el campo, y en casa no ese curso y gracias a eso ahora tengo un
teníamos casi nada. Me casé en los años buen trabajo como profesora de inglés.
cuarenta y en aquella época, cuando la ¡Qué tiempos aquellos!
gente se casaba, se iba a la ciudad por- Thelma: ¿Entonces tienes un buen recuerdo en
que allí había más oportunidades y la general?
vida era más fácil. Haydeé: Sí, al principio Perón y su mujer ayuda-
Thelma: ¿Y tú también te fuiste a la ciudad? ban mucho a los trabajadores, luego
Lucía: Sí, vivía en Río Tercero, en una casa baja cambió, pero en un primer momento la
muy linda y teníamos agua corriente. gente más pobre estaba contenta.

Etapas Plus. Nivel A2.2

69
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 70

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

Diálogo 3 Silvana: Sí, en aquellos años la gente no tenía tra-


Thelma: Liliana, y a ti te tocó una época más bajo, protestaba en las calles todos los días.
dura, ¿no? ¿Qué recuerdas de tu juven- Yo en ese momento tenía dos trabajos
tud? porque los sueldos eran tan bajos que con
Liliana: Bueno, yo no la recuerdo tan dura. Yo uno no era suficiente para vivir. No podía-
era joven y más optimista, además había mos salir mucho porque no teníamos
poca información y vivíamos un poco mucho dinero. Nos reuníamos en las casas
engañados. Cuando me vine a Córdoba de los amigos para comer y beber: cada
para estudiar en la universidad; en esa uno llevaba algo, lo que podía y así lo
época estudiaba, trabajaba y salía mucho pasábamos bien. En ese momento yo tam-
con los compañeros de clase: hacíamos bién pertenecía a un grupo de teatro inde-
fiestas y nos divertíamos mucho. pendiente, era lo que más me divertía.
Thelma: ¡Ah! Entonces no fue tan dura. Thelma: Parece que la situación está mejorando
Liliana: Bueno… Después del golpe de estado ahora, ¿no, Silvana?
todo era diferente. Los militares nos Silvana: Sí, a mí lo que más me asombra de los
escoltaban para entrar en la universidad argentinos es la capacidad que tienen
y miraban las cosas que llevábamos, para salir adelante: la gente hace pas-
todos teníamos miedo a la represión. teles en casa y luego los vende a los
También había censura; no podíamos ver vecinos, se ayudan y dan comida cuan-
muchas películas y algunos cantantes do alguien no tiene... Es algo muy bue-
como Mercedes Sosa estaban prohibidos. no y es lo que nos está ayudando a salir
de la pobreza.Yo pienso que Ariana ten-
Diálogo 4 drá una vida más fácil. La economía
Thelma: Silvana, quizás tu época, principios del argentina está mejorando. Tengo espe-
siglo XXI, ha sido la peor después del ranza para las nuevas generaciones.
golpe de estado, ¿no?

[16]
Foto 1 Foto 4 Foto 7
Esta es la foto del día de mi Esta es una foto de mi prime- 30 de septiembre de 1996. Un
boda. ra actuación. día muy importante para mí.
¿Lluvia? ¿Y el público? ¿Tu cumpleaños?
Sí. Es que el día que me casé, Bueno, es que la primera vez No. Mi primer poema, lo
llovía muchísimo. que actué en público había escribí para mi madre. Era su
Foto 2 muy poca gente. cumpleaños.
Mira, este es mi grupo de Foto 5 Foto 8
música, y este es mi novio. Mi primera casa. Esta soy yo, hace unos años.
¿Está en tu grupo? ¡Qué pequeña! Es una foto muy importante
Sí, le conocí en un concierto. Sí, la primera casa que com- para mí.
Era el batería. pré tenía 37 metros cuadra- ¿Por qué?
dos. Comía en casa de unos ami-
Foto 3
gos cuando oí la noticia de mi
Singapur. ¡Qué buenos re- Foto 6
nominación a los Goya por
cuerdos! Mira, mi primer vestido de
televisión.
¿Y eso? bailarina me lo regaló mi
Cuando nació mi primer hijo, madre. Era rosa.
vivía en Singapur.

[17] 1. el cuerpo; 2. la cabeza; 3. el pelo; 4. los ojos; 5. la nariz; 6. las orejas 7. la boca; 8. los dientes;
9. el pecho; 10. la espalda; 11. los brazos; 12. las manos; 13. las piernas; 14. los pies.

Libro del profesor | Transcripciones alumno

70
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 71

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

8 UNIDAD 8. Aprender a estar

[18]
Profesor: Vosotros que sois expertos en sabores, ¿podríais definir el sabor característico de la comi-
da de vuestros países?
Mexicano: Pues, como todos sabéis, la comida mexicana en general es picante.
Colombiana: Yo no sé un sabor típico de Colombia… ¡Ah! Ahora que me acuerdo los tamales dulces

Etapa 1
son una mezcla de dulce y salado y la combinación de estos sabores es bastante carac-
terística.
Argentino: Este, vos sabés que a los argentinos nos gusta mucho la carne poco hecha y sabrosa, es
decir, platos fuertes.
Peruana: Mmm, ¿un sabor? Es difícil, pero… ácido y dulce, ¡sí! Eso es, la mezcla de los dos es muy
típica en Perú y creo que por influencia china.

Nivel A2.2
[19]
Profesor: A ver, ahora una pregunta más fácil: ¿qué plato preferís? ¡Ah!, y solo podéis elegir uno
de vuestro país.
Colombiana: Pues mi plato preferido son las empanadas colombianas.
Profesor: Supongo que son como la empanada gallega, ¿no?
Colombiana: Bueno, sí, pero son más pequeñas y llevan arroz, además de carne, verduras… y lógicamente
la masa de harina. Normalmente se comen con una salsa, que nosotros llamamos pique.
Argentino: Para mí, el dulce de leche, que es una especie de natillas con leche, vainilla, azúcar y
bicarbonato. Los argentinos lo comemos solo o con crepes, tortas, ensaladas de frutas.
¡Mañana os traigo para que probéis!

Etapa 3
Mexicano: A mí me encantan los frijoles puercos mexicanos.
Profesor: ¿Y qué plato es ese?
Mexicano: ¿Los frijoles? Pues son parecidos a las judías, pero más oscuros y de color marrón. El
plato está muy bueno y lleva de todo: frijoles, chorizo, mmm, sardinas, queso para fundir
¿qué más? Chiles jalapeños. Tenéis que probarlo. Ah, y se pueden comer fritos, con tos-
tadas o pan, etc.
Peruana: Pues… un plato peruano que me encanta es el cebiche de pejerrey.
Profesor: ¿Cebiche de pejerrey?

Etapa 4
Peruana: Sí, el pejerrey es un tipo de pescado y el cebiche es la forma de cocinarlo; con limón,
jengibre, salsa de soja... ¡Buenísimo!
Profesor: Para la próxima semana a ver si hacemos estos platos y así los probamos todos.

[20] Para hacer una tortilla de patatas para seis personas necesitas un kilo de patatas, dos cebollas
grandes, ocho huevos, medio litro de aceite de oliva y sal. Es muy fácil de hacer: primero, se pelan
las patatas y las cebollas y después se cortan. Por otro lado, se calienta el aceite en una sartén.
Cuando está muy caliente, se añaden las patatas y las cebollas a la sartén y se fríen a fuego lento
durante quince o veinte minutos. Aparte, se baten los huevos y se echa un poco de sal. Cuando
Etapa 5

las patatas y las cebollas están fritas, se mezclan con los huevos. En una sartén grande con aceite
caliente se echa la mezcla de los huevos y las patatas con las cebollas. Cuando está hecha por un
lado, se pone en un plato grande y se da la vuelta a la tortilla, y se fríe por ese lado. Se saca, se
pone en un plato y ya está lista para comer. ¡Buen provecho!

[21]
Entrevistador: Como todos sabemos las normas sociales no son siempre sí o no, dependen del lugar en
el que estás, en casa con amigos o familia, o en un restaurante. Por eso, hemos preguntado
a un español, Ramón, cuáles son las normas sociales durante las comidas en España. A
ver, Ramón, tenemos que hacerte muchas preguntas.

Etapas Plus. Nivel A2.2

71
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 72

LIBRO DEL ALUMNO - TRANSCRIPCIONES

Ramón: Muy bien, las que quieras.


Entrevistador: Ramón, en España, ¿se puede mojar pan en las salsas del plato común?
Ramón: ¡Uy! Menuda pregunta, pues, en un restaurante, no, no se puede y además está mal visto,
pero en casa de amigos, sí, sí que se puede, con la mano y con el tenedor. Ya sabes, con
confianza…
Entrevistador: ¿Y respecto a eructar durante la comida?
Ramón: No, eso sí que no se puede hacer, está mal visto en todas las situaciones.
Entrevistador: Claro. Oye, cuando la comida está caliente, ¿qué hacemos?, ¿soplar la comida del plato?
Ramón: Hombre, pues… depende, con la familia o los amigos se puede, pero está mal visto y en
un restaurante, pues… no sé, yo creo que no se puede.
Entrevistador: Está claro que a los españoles les gusta mojar, pero, ¿se puede mojar un bollo en el café?
Ramón: ¿En casa de la familia o con amigos íntimos? Por supuesto que se puede hacer, y cogiendo
el bollo con la mano, mmm, ¡qué rico! Pero mira, si estás en un restaurante, pues… se
puede, pero cogiendo el bollo con un tenedor. Ya sabes, las normas no son iguales en
todas las situaciones.
Entrevistador: Sí, es verdad. Bueno, ¿y limpiarse los dientes con palillos?
Ramón: Buf, no, no se puede en ninguna situación, ¿sabes?, es un poco desagradable y además
en un restaurante está muy mal visto.
Entrevistador: Bueno, y otro tema: ¿y los animales? ¿Está permitido llevar perros a una comida?
Ramón: Bueno, en general está mal visto. Por ejemplo, en casa de amigos o familia muy cercana
se puede, pero, ¡buf! preguntando antes. Y en los restaurantes, es que no está permitido.
Entrevistador: Bueno, Ramón, pues muchas gracias y ya sabemos algo más de cómo actuar en España
durante una comida.
Ramón: De nada, un placer ayudaros.

[22]
Diálogo 1 Diálogo 6
¿Qué le pasa a Susana? La veo muy cansada. ¿Te acuerdas cuándo se divorciaron Esteban y
Sí, es que trabaja todos los días de 10 a 12 Estela?
horas, y los fines de semana estudia para la opo- No me acuerdo muy bien, pero cuando traba-
sición, no sé, pero es demasiado. jábamos en Nueva York, ya no vivían juntos.
Hará entonces unos 7 años, ¿no?
Diálogo 2
¿Qué te ha parecido la película? Diálogo 7
Excelente. La mejor. No te preocupes por las maletas. Han llamado
del aeropuerto y dicen que llegan mañana.
Diálogo 3
¿Cuándo tenemos que entregar el ejercicio? Diálogo 8
Mañana. ¡Hola! ¡Qué sorpresa! ¿Qué haces aquí?
Pues… esperarte. ¡Te invito a cenar!
Diálogo 4
¿Dónde estuviste al final de vacaciones el año Diálogo 9
pasado? ¿Cuándo podemos reunirnos?
¿El año pasado? ¡Ah! En España, en el sur. Nos Pues, dentro de dos semanas porque mañana me
recorrimos casi toda Andalucía. Me encantó. voy a Berlín.

Diálogo 5 Diálogo 10
Al final vendieron el piso, ¿verdad? ¡Hum! ¡Qué bien huele! ¿Qué estás haciendo?
Sí, sí, y tuvieron mucha suerte. Un bizcocho de plátano, es que mañana vamos
a llevar a la escuela diferentes comidas.

Libro del profesor | Transcripciones alumno

72
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 73

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

1 UNIDAD 1. Fotos de exposición

[23]
1. 3.
¿Y qué es lo que hace un jardinero exacta- ¿Cocinero?
mente? Bueno, exactamente chef.
Pues mira, cuido de los jardines, planto flo-

Etapa 1
¿Y a qué se dedica un chef?
res, podo los árboles y lo que más me gusta:
Pues creo platos nuevos, ya sabes hay que
diseñar jardines para ciudades y casas. innovar en la cocina. Además ayudo a los
¡Un trabajo muy, muy bonito! otros cocineros para que todo esté perfecto
antes de servirlo. También asisto a cursos de
2. cocina y pruebo nuevas combinaciones de
Además de bailar, ¿qué hace una profesora alimentos.
de baile? ¡Mmm! ¡Interesante!

Nivel A2.2
Ja, ja, ja, sí, claro, bailo, pero también invento
coreografías, les enseño pasos a los alumnos
de la academia y por supuesto doy espec-
táculos para el público.
Pues, a ver si te veo en alguno.

[24] 1. El teléfono móvil al que llama está apagado o fuera de cobertura; 2. ¿Sí? Hola; 3. Ha llamado
al teléfono móvil de Ana. Si lo desea, puede dejar un mensaje. Hola, Ana, te llamo porque…;
4. Ring, ring, ring, ring…

Etapa 3
[25]
Entrevista 1 Entrevista 2
Hola, buenas tardes, ¿puedo hacerte algunas Buenas tardes, estoy haciendo una encuesta
preguntas sobre el uso del móvil? sobre el uso de los móviles, ¿puedo hacerte
Claro. unas preguntas?
A ver, ¿qué haces si te quedas sin batería en Sí, a ver…
el teléfono? ¿Cómo reaccionas si te quedas sin batería en
¡Uy! Pues lo pongo a cargar rápidamente, el móvil?

Etapa 4
siempre llevo el cargador conmigo. Pues si no estoy en casa, no hago nada y
Ya… Y si recibes un SMS, ¿cómo reaccionas? cuando llego lo pongo a cargar.
Pues lo leo, claro, y… bueno, si es para algo ¿Si recibes un mensaje…?
importante, contesto en el momento. Depende, pero normalmente lo leo y res-
Bueno, la tercera pregunta es: ¿cómo reac- pondo en el momento si es importante.
cionas si llamas y la otra persona no respon- Claro, bueno, ¿y si llamas y no responden a
de a tu llamada? tu llamada?
Generalmente vuelvo a llamar hasta que me Pues nada, no insisto y esa persona ya me
Etapa 5

cogen la llamada. llamará cuando lo vea.


Bien, ¿y si vas al cine? ¿Y en el cine? ¿Qué haces con el teléfono?
Ah, pues siempre lo dejo en silencio por si Lo apago antes de entrar y cuando salgo lo
me llama alguien. Si es una llamada que enciendo de nuevo.
espero, me salgo para contestar. Pues es todo, muchas gracias.
Sí, veo que no puedes estar sin teléfono.
Sí, lo sé, pero es que para mi trabajo es
imprescindible y bueno…
Muchas gracias por contestar a mis preguntas.

Etapas Plus. Nivel A2.2

73
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 74

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

2 UNIDAD 2. Fotos históricas

[26]
Buenas tardes, Francisca, ¿cómo está? No, no. En 1947 me fui a Madrid para trabajar
Buenas tardes, bien, gracias, pero, no me llames en una tienda de ropa. Allí conocí a Pedro.
de usted, por favor. Empezamos a salir y dos años después nos hici-
mos novios, en 1949.
De acuerdo. Bueno, Francisca, nos vas a contar
tu biografía. A ver, para empezar: ¿cuándo y ¿Y te casaste con Pedro?
dónde naciste? Sí, me casé con él en 1950, ¡una boda preciosa!
Pues bien, yo nací en Granada, hace muchos Y como él era de Ávila nos fuimos a vivir allí
años, en 1924. En Granada empecé el colegio y un año después de casarnos, y abrí un restau-
allí pasé los años más felices de mi vida. rante, en 1951.
Me lo creo, es una ciudad tan bonita… ¡Ay, Francisca! ¡Has cambiado mucho de ciu-
dad!
Sí, lo es, bueno, a los 12 años, en 1936 y debido
a la Guerra Civil, me trasladé a Ceuta con mi ¡Sí! ¡Mucho! Pero en Ávila ya me establecí. En
familia. En esta ciudad conocí a mucha gente e 1953 tuve a mi primera hija y después tuve dos
hice muchos amigos y terminé mis estudios. Ten- hijos más. ¡La alegría de mi vida! Bueno y en el
go muy buen recuerdo de Ceuta. Pero cuatro restaurante trabajé hasta que me jubilé en el
años después, en 1940, me cambié de ciudad: a año 1989.
Sevilla. Ya sabes, eran tiempos muy difíciles. ¿Y ahora?
Sí, lo eran. ¿Y allí qué hiciste? Pues, ahora vivo tranquila y feliz, con mis hijos
Pues, en Sevilla encontré mi primer trabajo: de y mis nietas.
modista, y después trabajé cuidando niños, de Muchas gracias, Francisca, muy interesante tu
secretaria, ¡uf! de todo. vida.
Pero no te quedaste en Sevilla, ¿no? Muchas gracias a ti por invitarme a la exposición.

[27] Pues, nací en Pamplona; Estudié Bellas Artes; Pues, en 1990 pedí una beca Erasmus para estudiar
en Londres; Trabajé como diseñador gráfico en una revista, fue un trabajo muy bonito y gratifi-
cante; En Nueva York conocí a Sara, mi actual mujer, ella es increíble; Pues nos volvimos a Madrid
por motivos de trabajo, ya sabes me ofrecieron un puesto que no podía rechazar y…

[28] 1. Pues este acontecimiento supuso un desastre mundial. Empezó en 1939 y terminó en 1945.
Durante este tiempo murieron miles y miles de personas. Fue una verdadera masacre, horrible;
2. En el año 1996 el Instituto Roslin clonó por primera vez un mamífero a partir de una célula
madre. Este importante hecho fue un gran avance científico y tecnológico; 3. En el año 1896 se
celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en la ciudad de Atenas, Grecia. A partir de
este momento se celebran cada cuatro años en diferentes partes del mundo, excepto en los perio-
dos de las Guerras Mundiales; 4. En el año 2008 este hombre triunfó en las elecciones de Estados
Unidos, se convirtió así en el primer presidente negro de la historia de este país; 5. En el año
1945 empezó a existir oficialmente esta organización con 50 países, a los que se han ido sumando
otros tantos, hasta los 188. Su principal objetivo es mantener la paz internacional; 6. En el año
1969, por primera vez, una persona llegó a este satélite. Este hecho supuso un avance en la tec-
nología, a la vez que un hito histórico.

3 UNIDAD 3. Fotos del pasado

[29] ¿Que qué hice ayer? Pues, me levanté a las nueve y cuarto como todos los días. Me duché y me
lavé el pelo. Después desayuné un café con leche, cogí el autobús y llegué a la universidad a las
nueve y media.
A ver, qué más, a las dos comí en casa y me puse a estudiar hasta las tres.

Libro del profesor | Transcripciones ejercicios

74
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 75

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

A las cinco fui al gimnasio y después quedé con mi novio y su hermano, todos vimos una película
en casa, luego cené con ellos. Por último, a las doce y media me acosté.

[30] Horizontales: 1. andar, ellos; 2. ir, él; 3. estar, nosotros; 4. venir, vosotros; 5. poder, yo; 6. creer,
ella. Verticales: 1. traer, yo; 2. querer, tú; 3. tener, yo; 4. ser, ellos; 5. pedir, ellos; 6. poner, nosotros.

[31]
El año pasado fui a un país muy interesante. Dormí en el desierto, comí comida con diferentes espe-
cias, monté en camello, hablé árabe, compré recuerdos típicos y vi unas pirámides muy famosas. Me

Etapa 1
imagino que ya sabes dónde fui, ¿no?
Hace dos años visité una ciudad muy bonita. Tienes que adivinar cuál es. Hice muchísimas fotos,
anduve todos los días más de tres horas, vi monumentos muy importantes, conocí a personas de dife-
rentes culturas y países y bebí un vino muy bueno de Burdeos.

4 UNIDAD 4. Fotos de experiencias

Nivel A2.2
[32] 1. Ayer, miles de personas protestaron frente al Ministerio de Agricultura por los bajos precios
que reciben los agricultores por los productos del campo. Mañana se esperan más movilizaciones;
2. David Bisbal dará un concierto benéfico el próximo domingo para recaudar fondos. El dinero
se donará a la familia de un niño enfermo que tiene el síndrome de Alexander, una enfermedad
que aparece en la infancia, es incurable y destruye el cerebro poco a poco; 3. Amnistía Interna-
cional denuncia que en Ruanda miles de niños que han perdido a sus padres son reclutados como
soldados por el ejército y entrenados para luchar; 4. La organización no gubernamental Intermon
Oxfam pide ayuda para solucionar la situación que vive Sudán. Millones de desplazados y refu-
giados han vuelto a sus casas después de la firma de la paz en 2005.

Etapa 3
[33]
Hola, buenas tardes, estamos con Osorio Salga- El cuento más cortó lo escribió García Márquez
do, un hombre famoso porque sabe mucho de en 1959.
todo. Tampoco es verdad, lo escribió Augusto Mon-
Hola, buenas tardes. Bueno no sé si sé mucho o terroso y se titula El dinosaurio.
no, pero de pequeño me llamaban Osorio el La Mona Lisa es el cuadro que más se ha repro-
Curioso porque me interesaba todo. ducido.

Etapa 4
¿De verdad? Muy bien, pues te explico, te leo Es verdadera, han hecho reproducciones artistas
unas frases y tú dices si son verdaderas o falsas. tan famosos como Picasso y Andy Warhol.
¿De acuerdo?
Y por último, cuarenta y tres hombres han sido
Claro, cuando quieras empezamos. presidentes de los EE. UU.
Está bien, comienzo. El 23 de abril de 1616 Sí, es cierto. Obama es el presidente número cua-
murieron Cervantes y Shakespeare. renta y cuatro y el primer presidente de EE. UU.
Es cierto y por esta razón la UNESCO procla- fue George Washington.
mó este día como el día del libro. Desde luego, lo que dicen ti es cierto. Muchas
Etapa 5

Beethoven es el compositor más precoz y más gracias.


rápido que ha existido. De nada, un placer.
No, no es verdad, es Mozart.

[34]
1.
A mí, lo que más me emocionó de la película fue la canción No llores por mí, Argentina.
Pues a mí me gustó mucho más el discurso de la protagonista cuando su marido gana las elec-
ciones, me pareció muy bueno.

Etapas Plus. Nivel A2.2

75
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 76

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

2. 3.
Bueno, es una película en blanco y negro, ¡Ah! No está mal, pero no me gustó mucho.
pero bastante divertida, ¿no crees? Pues, yo creo que esta película te gusta más
Sí, sobre todo cuando llegan los americanos si eres de izquierdas que si eres de derechas,
y el pueblo empieza a cantar, yo creo que porque los primeros son muy buenos y los
todo el mundo se sabe esa canción, ¿no? segundos, muy malos.

5 UNIDAD 5. Aprender a aprender

[35] Vivo en Santiago de Compostela, una ciudad que está al oeste de España, desde hace quince
años, pero soy francés. Me gusta vivir en España, aquí la vida es mucho más relajada y la gente
es muy abierta. Lo único que no llevo bien es que soy vegetariano y en España la gente no lo
entiende, porque se come mucha carne, je, je, je.
Trabajo en un estudio de fotografía, bueno el estudio es mío: soy fotógrafo y hace tiempo me
decidí y lo abrí, en pleno centro de la ciudad, en un edificio muy bonito, pero un poco viejo,
ahora necesita una remodelación porque las ventanas que son de madera están un poco viejas.
Desde que vivo en España he viajado mucho por el país, la mayoría de las veces por motivos de
trabajo, y esto me ha permitido conocer más a los españoles y sus costumbres. Por ejemplo, la
semana pasada viajé al sur para hacer fotos de un concierto, que fue en Cádiz, y… ¡qué diferente
son los gaditanos de la gente de Galicia!, desde luego no se puede decir que todos los españoles
son iguales.

[36]
Hola, buenas tardes, por lo visto tú eres un experto en comportamientos sociales de los españoles y
te quería hacer algunas preguntas.
Bueno, bueno, no sé si experto pero algo entiendo. A ver, pregúntame.
¿Qué podemos hacer para rechazar una invitación y no ser descortés?
Mira, entre los españoles es muy habitual rechazar la invitación poniendo una excusa, cuanto más
larga, mejor y nadie se va a ofender por ello.
Ah, muy bien. Los españoles tienen fama de hablar mucho y de no respetar los turnos de habla pero,
si quieres expresar tu opinión respecto a un tema, ¿qué haces?
Je, je, je, sí, es cierto, los españoles hablan mucho. Si es en una situación informal, entre amigos o
colegas, lo mejor y más aconsejable es entrar directamente en la conversación, sin esperar tu turno
y mucho menos sin pedir permiso. No es nada descortés, por muy extraño que parezca.
¿Y qué me dices de las miradas? ¡Cómo miran los españoles!
Sí, es cierto, los españoles miran mucho e incluso directamente a los ojos, pero no es con mala inten-
ción, probablemente esa persona no se dé cuenta de lo que está haciendo. Si te ves en una situación
como esta, no te preocupes, puedes no hacer ni caso. Entiendo que puede ser incómodo, pero de
verdad que no es malintencionado.
¿Y respecto a la puntualidad? ¿Qué nos puedes decir? Si, por ejemplo, quedas con un español en un
bar y llega tarde.
Pues mira, depende de la situación y de lo tarde que llegue, pero, vamos, si quedas con una persona en
un bar o en la calle y ves que tarda, lo normal es esperar quince minutos de cortesía y sin enfadarse,
ni molestarse. Probablemente la otra persona se va a disculpar. En otras situaciones, pues bueno…
Pues… hablando de eso, de otras situaciones, ¿se puede llegar tarde a una comida a la que te han
invitado?
Bueno…, la comida en España es sagrada, ja, ja, ja. No se debe llegar tarde a una comida, como
mucho quince minutos, pues es muy descortés para el resto de invitados y no está bien que tengan
que esperar por ti para comer. En un caso extremo lo que puedes hacer es llamar por teléfono y
avisar de que te es imposible llegar antes.
En cuanto a los regalos en común. Si, por ejemplo, en el trabajo te piden colaborar con dinero para
un regalo, ¿qué haces? ¿Y si tú quieres hacer un regalo independiente a esa persona?

Libro del profesor | Transcripciones ejercicios

76
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 77

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

Hombre, pues generalmente pones el dinero y ya está. Pero, si quieres, es posible comprar un regalo
independiente y no pasa nada.
Bueno, pues eso es todo, muchas gracias.
De nada, espero haber servido de ayuda.

[37]
1. 7.
Chequear significa usar cheques de banco para Cuando estudio un idioma prefiero hacer esque-

Etapa 1
pagar en las tiendas. mas, gráficos, etc. De esta manera, lo entiendo
2. mejor.
¿Qué significa en español la palabra zapear? 8.
3. Cuando los españoles hablan en un grupo res-
Para hablar de la ideología de una persona, ¿qué petan los turnos de habla o ceden la palabra a
verbo usamos? otra persona.
4. 9.
Para hablar de un trabajo permanente, ¿qué ver-

Nivel A2.2
Esta palabra proviene del inglés chat y en espa-
ñol significa comunicarse a través de Internet. bo usamos?
5. 10.
El concierto de Shakira está en la Plaza Mayor Una persona tiene un estilo de aprendizaje audi-
el viernes. tivo cuando necesita asociar los contenidos con
movimientos: moverse por la habitación, balan-
6.
cearse en la silla…
Laura está muy contenta porque ha aprobado
las oposiciones.

Etapa 3
6 UNIDAD 6. Aprender del pasado

[38] Veían, preferíamos, era, ibas, querías, hacía, escuchabas, prefería, ibais, había, preferíais, podía, escri-
bían, íbamos, escribíais, éramos.

[39]
Entrevistador: Buenas tardes. Estamos en la sec- Entrevistador: Je, je, je… ¿Naranja? No pasabas

Etapa 4
ción Recuerdos de juventud. Hoy desapercibida, ¿eh?
tenemos con nosotros a Irene Blan- Irene: Era la envidia de todas mis amigas.
co. Voy a empezar a preguntarte Entrevistador: Y hablemos de cine y literatura.
por música. Irene, ¿qué tipo escu- Irene: Pues eso te lo digo rápidamente.
chabas cuando eras joven? Y, ¿cuál Era y soy fan de las películas de
era tu grupo favorito? ciencia ficción y leía muchísimo a
Irene: Pues todo tipo de música pero en los clásicos españoles.
cuanto al grupo preferido, no lo Entrevistador: Y para terminar, de vacaciones, ¿a
dudo ni un momento, solo te digo dónde ibas?
Etapa 5

que mi canción preferida era Yellow Irene: Pues siempre iba al sur, porque mis
Submarine y estaba enamoradísima abuelos tenían un apartamento en
de Paul McCartney. la playa.
Entrevistador: Y dime, ¿cómo vestías? Entrevistador: Gracias, Irene, el próximo día Re-
Irene: Pues, ¡cómo iba a vestir!, como cuerdos de la infancia.
todas. Aunque yo no solía usar Irene: Gracias a vosotros. Os seguiré escu-
pantalones. chando.
Entrevistador: Cambiando de tema, ¿tenías coche?
Irene: Uy, sí, por supuesto, de marca fran-
cesa, en color naranja butano,
menuda era yo.

Etapas Plus. Nivel A2.2

77
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 78

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

[40]
¿Te he dicho que me he comprado el DVD de Pues yo siempre Kelly, me parecía la más guapa.
la serie Embrujada? Pero luego las series que se hicieron a mí no
Venga ya, no me lo creo. me interesaban nada.
Vale, lo he comprado para regalárselo a mi Hombre, normal por la edad. A mí tampoco.
madre, que le encanta, ¡hasta de pequeña me Por ejemplo, esa en la que trabajaba Will Smith.
compró una Barbie! Una edición especial basa- ¿Cómo se llamaba?
da en la protagonista de la serie: Samantha. El príncipe de Bel-Air.
¡Anda!, pues yo tenía toda la colección de las ¡Ah!, es verdad.
muñecas de La casa de la pradera. Pues a mí sí me gustaba, me parecía muy diver-
¡Qué recuerdos! ¡Cómo lloraba con esa serie! tida. En cambio, Sensación de vivir me parecía
¿Sabes que Michael Landon era el director, el muy superficial.
productor, el guionista de la serie?, hacía de Bueno, es que en esa época eran las series que
todo. estaban de moda, la mayoría las producía Aaron
¡Ni idea! Bueno, bueno, y otra serie que me Spelling, que también produjo Melrose Place.
encantaba era Los ángeles de Charlie. Todas las Ya, como ahora las series de médicos, que hay
niñas queríamos ser como las protagonistas, mi un montón.
hermana siempre se pedía ser Sabrina y yo Jill.

7 UNIDAD 7. Aprender a vivir

[41]
Abuelo, ¿es verdad que cuando tú eras joven las mujeres no podían viajar sin el permiso de sus mari-
dos?
Claro que sí, aunque te parezca increíble. Y en la dictadura también necesitaban el permiso de sus
maridos para trabajar. Imagina que la infidelidad era un motivo para ir a la cárcel.
Increíble. Cuéntame más cosas.
Pues, por ejemplo, la gente no podía divorciarse, el divorcio se legalizó en los ochenta, no recuerdo
muy bien el año. ¡Ah! y las mujeres que se casaban lo hacían de negro. Tu abuela estaba guapísima.
Y, ¿por qué tu hermano se fue a vivir a Alemania?
Por el trabajo. Ahora en España hay bastantes emigrantes, pero cuando yo era joven eran los españoles
los que emigraban a Europa.
¿Y por qué se fue él y no tú?
Porque era el único de los cinco hermanos que todavía no estaba casado.
Cinco hijos, ¡qué fuerte!
No creas, en esa época no era extraño. ¡Cómo ha cambiado todo! Ahora España es uno de los países
con menos natalidad. Bueno, bueno, mejor no pensarlo porque me doy cuenta de lo viejo que soy.
¡Anda, anda!

[42] Hace 6 años, estudiaba en la universidad. Me encantaban los idiomas y pedí una beca Erasmus.
Tuve muchísima suerte, me la dieron y me fui a vivir a Ámsterdam. Allí empecé a estudiar holan-
dés y en clase conocí a una chica. Ahora, Esther es mi mejor amiga.

[43] El día que mi hermana aprobó las oposiciones yo estaba en la playa. Me llamó al móvil y me
emocioné tanto que me puse a llorar.
El año pasado mi marido y yo fuimos de vacaciones a Ibiza. Cuando llegamos al hotel no había
ni una habitación libre. Así que nos alojaron en otro de cinco estrellas. ¡Qué suerte tuvimos!
Ayer mis vecinos hicieron una fiesta y la gente hablaba tan alto que no pude dormir en toda la
noche.

Libro del profesor | Transcripciones ejercicios

78
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 79

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

[44]
¿Buenos días, queridos oyentes. Como cada sábado estamos aquí un día más en nuestro programa Con
la salud no se juega. El tema de hoy es: cómo evitar las enfermedades del corazón, y para darnos consejo
sobre este problema hemos invitado a la prestigiosa doctora doña Valentina Salgado, directora de Car-
diología del Hospital General de Barcelona. ¿Qué tal está, doctora Salgado?
Hola, Marisa, buenos días. Estoy encantada de estar en vuestro programa y poder ayudar a los oyentes
a prevenir las enfermedades del corazón.

Etapa 1
Díganos, doctora Salgado, ¿hay muchos enfermos del corazón en nuestro país?
Desgraciadamente, sí, el 15% de los enfermos que llega a nuestro hospital ingresa por problemas
cardiacos, por eso los cardiólogos estamos haciendo una campaña importante para prevenir las enfer-
medades del corazón.
¿Y qué consejos les podría dar a nuestros oyentes?
Una de las claves para tener un buen corazón es estar contento: tener buen humor, salir con amigos
y tener una actitud positiva ante la vida. En segundo lugar, y esto es muy importante, es que tienen
que cambiar los malos hábitos de vida. Esto significa dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol,

Nivel A2.2
grasas o sal y practicar algún deporte.
¿Qué tipo de deporte se recomienda practicar?
Bueno, eso depende de la edad. Los jóvenes pueden montar en bicicleta o correr moderadamente, y
para los mayores lo mejor es nadar y caminar. En cualquier caso es importante mantenerse activo y
no hacer una vida sedentaria.
¿Y es verdad que es bueno tomar una aspirina diaria para evitar problemas cardiacos?
Totalmente cierto. Está comprobado que este medicamento disminuye los riesgos de padecer enfer-
medades del corazón, pero, cuidado, solo se debe tomar si el médico nos lo recomienda.
Pues, muchas gracias, doctora, por venir a nuestro programa y por sus recomendaciones.

Etapa 3
Gracias a vosotros por invitarme.

[45]
1. Tranquilo, hombre, es que la gripe tarda en
Buenos días, doctor. curarse. Continúa con las pastillas que te
mandé. Para la tos tienes que tomar limón
Buenos días. ¿Qué tal estás?
con miel dos veces al día.
Pues he tenido fiebre, 38º y vomito mucho,
todo lo que como. Solo puedo tomar agua Gracias, doctor.

Etapa 4
y manzanas, además me duele mucho el
estómago y… 3.
Bueno, es que hay mucha gastroenteritis ¿Qué tal andas?
estos días de calor. Toma solo arroz y pesca- Bueno, así, así.
do hervidos y bebe agua mineral. En unos ¿Qué te pasa?
días estarás mejor.
Es que creo que tengo estrés porque me
duele mucho el estómago y la cabeza, estoy
2. de mal humor casi todo el día y algunas
Etapa 5

Hola. Buenos días. noches no puedo dormir bien.


Hola. ¿Qué tal sigues? Bueno, tranquilízate. Lo primero que tienes
Muy mal, doctor, me duele mucho la cabeza que hacer es trabajar menos. Tienes que
y tengo frío siempre, me abrigo, pero sigo tomarte una semana de vacaciones y disfru-
teniendo frío y lo peor es la tos, no paro de tar más de tu familia y del tiempo libre. El
toser en todo el día y la noche. próximo lunes te vuelvo a ver.

Etapas Plus. Nivel A2.2

79
03_ETAPASPLUS_A2.2_Transcripciones:Maquetacion 15/02/10 16:25 Página 80

LIBRO DE EJERCICIOS - TRANSCRIPCIONES

8 UNIDAD 8. Aprender a estar

[46] Hola, hoy me han dicho que tengo que daros una receta fresquita para pasar el verano un poco
mejor y he pensado que una ensalada de bacalao con gajos de naranja siempre apetece. Así que
aquí tengo preparados los ingredientes: cuatro trozos de bacalao a los que les hemos quitado ya
la sal, una naranja grandecita y dulce, dos huevos frescos, unas hojas de lechuga no muy verdes
y por supuesto, el aceite de oliva que nunca puede faltar en la cocina, vinagre, sal y pimentón.
La receta es muy sencilla y se prepara en veinte minutos. Primero, se cuecen los huevos durante diez
minutos y cuando están fríos se cortan en cuatro tozos. Después, se pela la naranja en gajos. En esta
época tenemos que buscar naranjas que tengan bastante zumo. A continuación se cortan los cuatro
trozos de bacalao y se fríen en aceite de oliva. El aceite tiene que estar bastante caliente. En otra sartén
pequeña se echa aceite y una cucharada de pimentón y se fríe todo a fuego lento para hacer una salsa
de pimentón.Ya estamos terminando y preparados para comer esta rica ensalada.
En un plato se aliña la lechuga con sal, vinagre y aceite y finalmente, en el mismo plato, se ponen
el bacalao, los huevos cocidos y los gajos de naranja, los colocamos bien, una buena presentación
de la ensalada anima a comer. Para terminar se aliña el bacalao con la salsa de pimentón.
Bueno como veis muy fácil y muy fresquita. Buen provecho y hasta el próximo día.

[47]
Diálogo 1 Diálogo 5
¿Cómo puedo ir a Sol? ¿Por cuánto has alquilado la casa rural?
Pues, mira, sigues todo recto, pasas por Gran Vía Por 100€ la noche y... ¡tiene cuatro habitacio-
y ya estás allí. nes!
¡Qué barata!
Diálogo 2
¿Qué te parece el restaurante nuevo que han Diálogo 6
abierto en la Plaza Luna? ¿Cómo prefieres que te envíe el paquete?
Pues, mira, para mí, la comida es muy cara y el Pues si no te importa, envíamelo por mensajero.
servicio malo.
Diálogo 7
Diálogo 3 ¿Dónde vas con tanta prisa?
¿Y tú? ¿Cuándo vas al gimnasio? Me iba para mi casa, es que tengo muchas cosas
Pues, mira, normalmente voy por las mañanas, que hacer.
es que es la mejor hora.
Diálogo 8
Diálogo 4 ¿Qué te pasa? Tienes mala cara.
¿Cuándo tienes que entregar el proyecto? Nada, que estoy preocupada por el trabajo.
Me han dicho que para la próxima semana tie-
ne que estar terminado totalmente.

Libro del profesor | Transcripciones ejercicios

80

También podría gustarte