Está en la página 1de 52

U

INFORME

____________________________________________________________________

Mesa Redonda de Ministros sobre la Calidad de la Educación

32ª reunión de la Conferencia General

UNESCO, París, 3-4 de octubre de 2003

Marzo de 2004
Para más información, sírvase contactar:

División de Promoción de la Educación de Calidad,


UNESCO,
7 place de Fontenoy,
75352 Paris 07 SP, France
tel: +331 45 68 55 16
fax: +331 45 68 10 99
e-mail: mj.pigozzi@unesco.org

Texto preparado por: Jean O’Sullivan


Impresión: Talleres de la UNESCO

© UNESCO 2004-04-26
ED-2004/WS/18
Impreso en Francia
Índice

Página

Organización de la reunión e informe ........................................................................... 2

Introducción ................................................................................................................. 3

Educación de calidad .................................................................................................... 5

Sesión I: Retos y dilemas a los que se enfrenta la calidad de la educación .................. 9

Sesión II: La necesidad de una definición más amplia de la calidad de la educación .. 15

Sesión III: Instrumentos para introducir cambios y mejoras ........................................ 21

Sesión IV: Redacción del comunicado ministerial ....................................................... 27

Anexos

I: Discurso inaugural del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO 29

II: Comunicado Ministerial ...................................................................................... 35

III: Lista de participantes ........................................................................................... 39

IV: Glosario ............................................................................................................... 57


-2-

Organización de la reunión e informe


La Mesa Redonda se reunió durante dos días en la Sede de la UNESCO y fue inaugurada por
el Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, quien pronunció un discurso (Anexo I).
La reunión se dividió en tres sesiones temáticas (Retos y dilemas a los que se enfrenta la calidad de
la educación; La necesidad de una definición más amplia de la calidad de la educación; e
Instrumentos para introducir cambios y mejoras). Una cuarta sesión se dedicó a la redacción del
Comunicado Ministerial (Anexo II).

Cada una de las tres sesiones temáticas contó con un presidente y dos oradores a quienes se
invitó a hacer una declaración de 10 minutos sobre la educación de calidad, tras lo cual el
Presidente dio la palabra a los Ministros, Viceministros y Secretarios de Estado sobre el tema de
cada sesión.

La redacción del Comunicado corrió a cargo de los Ministros de Educación de India, Kenya,
Serbia, México, Tailandia, Colombia, Jamaica, Noruega, Camerún, Qatar, Líbano, Filipinas y
Gambia, bajo la dirección del Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, y el
Sr. John Daniel, Subdirector General de Educación, en un desayuno y un almuerzo de trabajo el
sábado 4 de octubre. El proyecto de comunicado se presentó, debatió, modificó y aprobó en la
Sesión IV, presidida por el Director General.

En el informe se exponen los problemas tal como se presentaron a los participantes, así como
la estructura de la Mesa Redonda, y se resumen las principales contribuciones sobre cada tema, y
también los temas que se plantearon en los consiguientes debates.
-3-

Introducción

Creación del marco

En respuesta a la creciente demanda de que los responsables de la educación reflexionen


sobre la pertinencia de ésta en el mundo moderno, los días 3 y 4 de octubre de 2003 se celebró en la
Sede de la UNESCO en París una Mesa Redonda sobre la calidad de la educación, con objeto de
tratar uno de los objetivos más difíciles de alcanzar entre los que se fijaron en el Foro Mundial
sobre la Educación celebrado en Dakar en 2000: una educación de calidad para todos.

El Sr. Koichiro Matsuura, Director General de la UNESCO, inauguró la reunión citando


el Marco de Acción de Dakar: “la educación de calidad para todos será nuestro mayor reto y
también nuestra máxima esperanza”. Dijo estar convencido de que el gran número de Ministros
presentes reflejaba la importancia que conceden ahora casi todos los países al nuevo concepto de
calidad, y expresó la convicción de que “lo que aprendemos y cómo lo aprendemos es tan
importante como el acceso a la educación; nuestros sistemas de educación deben facilitar el
desarrollo de seres humanos que puedan contribuir positivamente a lo largo de la vida en los planos
individual, familiar, comunitario, social, nacional y mundial”.

A continuación, el Director General expuso los tres temas en debate: los retos y dilemas a los
que se enfrenta la calidad de la educación; la necesidad de una definición más amplia de la calidad
de la educación; y los instrumentos para introducir cambios y mejoras. Recordó a los participantes
que, aunque no existe ninguna receta para una educación de calidad, hay resultados mundiales
acordados que figuran en el Marco de Acción de Dakar. La UNESCO promueve la educación de
calidad como un derecho humano que comprende el derecho al acceso a la educación, el ejercicio
de derechos dentro de la educación y el disfrute de otros derechos mediante la educación. Esto
supone cambios fundamentales en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje, con la
participación de todos los interesados.

El Director General concluyó anunciando que la UNESCO haría dos contribuciones al debate
sobre la calidad: una evaluación externa del Proyecto de Seguimiento de los Resultados del
Aprendizaje y la edición 2005 del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, centrado en la
calidad de la educación.

El Sr. Roderick R. Paige, Ministro de Educación de los Estados Unidos de América,


explicó que los objetivos de la Educación para Todos (EPT) se han incorporado al programa
estadounidense de educación básica ‘No Child Left Behind’ (Que ningún niño quede rezagado),
consagrado por la ley y basado en los resultados. Este programa hace hincapié en la lectura, que ha
sido objeto de investigaciones y pruebas en curso en todos los estados sobre los niños de entre 3 y 8
años de edad, y que propone medidas correctivas al respecto. El objetivo principal del programa es
que todos los niños de tercer grado (8 años de edad) sepan leer.

La calidad de la educación es la calidad de la vida. La educación es el camino hacia la


emancipación y la libertad, y teniendo en cuenta el carácter multicultural de la sociedad, todas las
culturas, religiones y etnias, incluidos los pueblos indígenas, son tratados en pie de igualdad. A este
respecto, aprender otras lenguas también se considera importante.

El Ministro de Educación señaló las disparidades que existen aun en los países más ricos, pero
mencionó las investigaciones que muestran que el efecto de un buen profesor compensa otras
desventajas. En conclusión, afirmó que “cualquiera que sea el reto, la respuesta es la educación”.
-4-

La Sra. Petra Buzkova, Ministra de Educación, Juventud y Deportes de la República


Checa, rindió homenaje al educador del siglo XVII Comenius, cuya visión utopista influyó en la
reciente expansión del sistema educativo de la República Checa. El principal instrumento para
mejorar la calidad de la educación es una reforma de gran alcance, empezando por el nivel escolar
elemental, cuya meta sea “el desarrollo de cada persona”. Una parte del proceso de reforma consiste
en aumentar la autonomía local y escolar, siguiendo al mismo tiempo directrices nacionales
generales y textos elaborados por la administración central. La política educativa se formula
basándose en datos objetivos. La meta de un enfoque integrador es llegar hasta los estudiantes
desfavorecidos y las minorías étnicas en una fase temprana. Las asignaturas ordinarias se
enriquecen mediante asignaturas transdisciplinarias como la educación para el desarrollo sostenible.
Se asigna especial importancia al aprendizaje de las lenguas. Para obtener resultados positivos, la
reforma educativa tiene que dirigirse al “factor humano”, mejorando las condiciones del personal
docente y prestándole mayor apoyo. La República Checa lo ha hecho mediante la legislación.

La Ministra recordó a los participantes que la educación de calidad es una meta para todos, no
sólo unos cuantos, y depende de la solidaridad entre países.

El Sr. Murli Manohar Joshi, Ministro de Fomento de los Recursos Humanos de la India,
declaró que en su país la educación se considera el medio de salir de las tinieblas y buscar la verdad.
La educación de calidad es una “caja negra” que contiene algo para cada persona. Debe fomentar
las cualidades de “la cabeza, el corazón y la mano”, que sólo se miden parcialmente mediante
sucedáneos como la evaluación de aptitudes, los exámenes y la acreditación.

Los valores universalmente compartidos y “la nueva ciencia y arte de aprender a convivir”
son la única esperanza para el bienestar social y la unidad en la diversidad. Sin embargo, hay una
oposición patente entre el racionalismo y los valores estéticos. La India está haciendo progresos en
los seis objetivos de la EPT, pero el objetivo superior del conocimiento integral supone la
incorporación de toda la gama de valores de una forma holística, incluidos los valores estéticos y
espirituales.

Para construir una sociedad del conocimiento, es importante distinguir entre el conocimiento
y la sabiduría, y evitar crear “pequeños focos de sociedades del conocimiento”. La educación para
el desarrollo sostenible es la clave del desarrollo social. Se debe hacer especial hincapié en el
consumo sostenible para subsanar el fuerte desequilibrio al respecto.

La educación para el entendimiento y la paz internacionales es el programa más importante de


la UNESCO. El Ministro pidió a la UNESCO que prosiguiera su labor sobre las sociedades del
conocimiento y la humanización de la mundialización, y se pronunció a favor de un programa sobre
las nuevas formas de conocimiento y cómo traducirlas en sabiduría.

Sa Vidya ya Vimuktaye
La educación es lo que libera
Asato Ma Sadgamaya
Tamaso Ma Jyotirgamaya
Condúceme de la falsedad a la verdad
Condúceme de la oscuridad a la luz.

Dichos indios citados por el Dr. Murli Manohar JOSHI, Ministro de Fomento de los Recursos
Humanos de la India
-5-

Educación de calidad
a) Retos y dilemas

Tradicionalmente, la calidad de la educación había sido en lo esencial un asunto interno del


sistema educativo, una responsabilidad de las autoridades encargadas de la educación en los planos
gubernamental e institucional. Hoy día, empero, la calidad de la educación no es una prerrogativa
exclusiva de las autoridades y los profesionales de la educación. Se interesan en ella otros
ministerios además del Ministerio de Educación. Lo mismo puede decirse de las ONG, las empresas
y el público en general: todos ejercen distintas presiones en la educación. Esta preocupación se
extiende mucho más allá de los recintos de los ministerios o los establecimientos educativos. Para
explicar por qué está sucediendo esto y por qué la calidad de la educación se ha convertido en un
tema de interés más general, es preciso tomar en cuenta varios factores importantes.

En primer lugar, la importancia creciente de la calidad de la educación no puede disociarse de


la mayor prominencia que han cobrado las políticas educativas y la reforma de la educación dentro
de las políticas públicas, sobre todo debido a la relación reconocida entre la educación y el
desempeño económico, la participación en la economía mundial y la construcción de las sociedades
del conocimiento. Gran parte del interés por la calidad de la educación proviene de la creencia en
que la mala calidad frustrará los esfuerzos encaminados a servirse de la educación como un medio
eficaz de lograr el crecimiento económico y el desarrollo en estos tiempos de mundialización
acelerada.

¿Qué es lo que funciona bien?

En segundo lugar, se ha redefinido la índole del problema. Los enfoques tradicionales de la


calidad de la educación se han basado a menudo en medidas “intermedias” como aumentos en la
financiación y otras contribuciones al suministro de educación. Si bien es evidente que tales
inversiones no son irrelevantes ni inútiles, pueden no ser decisivas cuando se aplica otro criterio
para definir y medir la calidad de la educación, a saber, los resultados educativos medibles
(conocimientos, competencias, aptitudes y conductas). A los gobiernos y los ciudadanos les
preocupa cada vez más la discrepancia entre los gastos y los resultados, esto es, lo que se aprende, y
esto forzosamente plantea nuevos interrogantes sobre “¿qué es lo que funciona bien?” en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.

En tercer lugar, ese tipo de interrogantes alimentan una tendencia creciente a que los
gobiernos se interesen en la utilización de indicadores que permitan observar los progresos
escolares en los planos nacional e internacional. Este interés reviste dos aspectos importantes. El
primero es saber si los alumnos están aprendiendo lo necesario para llevar una vida decorosa en un
mundo en rápida mutación. El segundo guarda una estrecha relación con el primero. El estudio del
desempeño escolar en el tiempo y desde una perspectiva comparada, en particular allende las
fronteras nacionales, puede aportar información muy útil para evaluar la manera, buena o mala, en
que los sistemas educativos preparan a los jóvenes para sus futuras funciones de adultos, como
ciudadanos creativos y pensantes que puedan sustentarse y contribuir al bienestar de sus familias,
comunidades y sociedades.

En cuarto lugar, ese tipo de información reviste una mayor importancia política ya que pone
de relieve la irregularidad de la calidad dentro de los sistemas educativos y entre ellos. Los niveles
de calidad varían considerablemente entre un sistema educativo y otro, por ejemplo entre las
escuelas públicas y las privadas, entre las escuelas urbanas y las rurales, entre la educación para la
mayoría y la educación para las minorías, los inmigrantes, los marginados, etc. Aun en las mismas
aulas, los niños y las niñas pueden tener experiencias de aprendizaje radicalmente distintas. La
-6-

irregularidad de la calidad es un problema acuciante para los sistemas educativos, y reviste especial
importancia habida cuenta de la ampliación de las disparidades en materia de educación entre los
países, las tareas del desarrollo y los efectos de las discrepancias internas en la cohesión social.

En quinto lugar, la creciente diversificación de las sociedades, en gran parte a resultas de las
migraciones, la urbanización y el cambio cultural, aunada a la creciente importancia que revisten las
bases nacionales, regionales, sexuales, culturales, étnicas y religiosas de la identidad de las personas
y las colectividades, plantea nuevas demandas para los sistemas educativos y cuestiona los
supuestos sobre la finalidad y las funciones de la educación. Los problemas relativos a la calidad de
la educación no pueden disociarse de esa evolución que incide en el entorno pedagógico de las
escuelas. Los problemas de discriminación, racismo y violencia dentro de las escuelas afectan las
posibilidades de aprendizaje y el nivel de los resultados.

En sexto lugar, y en relación directa con el punto anterior, se encuentran los interrogantes
sobre los cometidos fundamentales de la educación. La disparidad en la calidad de la educación
suele reflejar otras disparidades, que muchos consideran directamente relacionadas con el ejercicio
de los derechos humanos y de otro tipo. Así pues, se pide a la educación que sea un instrumento,
entre muchos otros, para edificar sociedades basadas en la paz, la igualdad y la práctica
democrática.

b) La necesidad de una definición más amplia

A principios del siglo XXI, se reconoce ampliamente que la educación tiene que ser algo más
que “aprender a leer, escribir y contar”. La “visión ampliada” de la educación formulada en la
Conferencia de Jomtien sobre Educación para Todos en 1990, y reafirmada en el Foro Mundial
sobre la Educación de Dakar en 2000, refleja esa comprensión. Existe la demanda de que la
educación reflexione sobre su pertinencia en el mundo moderno, y no sólo en lo referente a la
ciencia y la tecnología. Los sistemas educativos se enfrentan hoy día al reto del carácter cambiante
y la creciente complejidad de la sociedad. En consecuencia, la definición de la educación gira cada
vez más en torno a la complejidad y el cambio.

Por consiguiente, se espera que la educación contribuya a responder a una serie de


preocupaciones relativas a las condiciones y los problemas actuales de la sociedad, en particular el
desarrollo humano sostenible, la paz y la seguridad, los derechos humanos, la igualdad entre
hombres y mujeres, y la calidad general de vida en los planos individual, familiar, social y mundial.
Estas nuevas demandas y expectativas inciden en la manera en que se debe comprender qué es la
calidad de la educación.

Resultados del aprendizaje

Ahora bien, aunque la definición de la calidad está evolucionando, la educación se sigue


centrando en el cometido tradicional básico: aprender a leer, escribir y contar. Asimismo, se sigue
haciendo hincapié en factores importantes como el personal docente, los planes de estudios, las
metodologías pedagógicas, los procesos en el entorno de aprendizaje, los exámenes y la evaluación,
la gestión, las prácticas administrativas, la planificación y la formulación de políticas. Así pues, la
capacidad de los sistemas educativos y las escuelas para suministrar los “elementos básicos” que se
deben inculcar a todos sigue siendo una parte esencial del debate sobre la calidad de la educación.
Sin embargo, el debate no se limita a ello. La pregunta que cabe plantearse es la siguiente: ¿qué
nuevos ámbitos debe abarcar una definición más amplia de la calidad de la educación? A ese
respecto, puede resultar útil la siguiente clasificación simple de los principales tipos de resultados
del aprendizaje que se debe procurar obtener:
-7-

conocimientos: los conocimientos esenciales que todos los educandos deben adquirir
(aprender a leer, escribir y contar, y los conocimientos básicos sobre determinadas materias);

valores: solidaridad, igualdad entre hombres y mujeres, tolerancia, entendimiento mutuo,


respeto de los derechos humanos, no violencia, respeto de la vida y la dignidad humana;

aptitudes o competencias: un dominio seguro de la manera de resolver los problemas,


experimentar, trabajar en equipo, convivir e interactuar con quienes son diferentes, y aprender
a aprender;

conductas: la buena disposición para poner en práctica lo aprendido.

c) Instrumentos para introducir cambios y mejoras

Los planes de estudios deben poder seguir siendo pertinentes en contextos en rápida
mutación. En consecuencia, se debe centrar la atención no sólo en el contenido de los planes de
estudios sino en los procesos por los cuales se los puede adaptar, “personalizar” y actualizar en
respuesta a los cambios acelerados y la diversidad creciente. Asimismo, es necesario capacitar a los
profesores y moderadores y perfeccionar su capacitación en función de los nuevos desafíos y
demandas. Los libros de texto y otros materiales didácticos deben mantenerse al día para que sigan
respondiendo de forma pertinente a las necesidades de los educandos, sin propagar ideas e
informaciones tendenciosas. Es preciso reorientar a los educandos para que se transformen en
actores responsables, participantes principales en su propio aprendizaje. Además, es necesario
utilizar más ampliamente en el futuro las nuevas formas de acceder a la información y de
organizarla mediante las computadoras e Internet.

No se debe subestimar la importancia de la información y la supervisión. Medir la calidad


siempre ha sido todo un reto, aun con las definiciones convencionales. Ahora bien, con un concepto
ampliado, la medición de la calidad constituye un nuevo desafío. Por ejemplo, ¿cómo medir la
adquisición y el ejercicio de habilidades y capacidades generales que pueden aplicarse a toda una
serie de situaciones y en una gran variedad de contextos (como la resolución de problemas y las
capacidades para comunicar)? ¿Cómo medir y supervisar ámbitos más intangibles como la
educación para el desarrollo sostenible, la educación para la paz y los derechos humanos, y el
respeto de la diversidad? ¿Cómo medir y validar una enseñanza de carácter no formal a fin de
ofrecer nuevas posibilidades en la perspectiva del aprendizaje a lo largo de toda la vida?
-9-

Sesión I: Retos y dilemas a los que se enfrenta la calidad de la educación


Presidente

Sr. George Saitoti, Ministro de Educación de Kenya

Oradores

Sr. Gaso Knezevic, Ministro de Educación y Deportes de Serbia


Sra. Tinde Kovacs-Cerovic, Viceministra de Educación y Deportes de Serbia
Sr. Reyes Tamez Guerra, Ministro de Educación de México

Sr. Gaso Knezevic, Ministro de Educación y Deportes de Serbia


Sra. Tinde Kovacs-Cerovic, Viceministra de Educación y Deportes de Serbia

El ministro resumió las etapas de la reforma sistemática de la educación, basada en la


observación de los derechos, que se llevó a cabo en Serbia y que se convirtió en ley en junio de
2003 (Ley sobre las Bases del Sistema Educativo), y cuyos objetivos fundamentales son la
adquisición de conocimientos transmisibles, la preparación para la vida activa, la alfabetización de
base y los valores, comprendido el respeto de la diversidad, con objetivos más amplios de desarrollo
económico y democrático, e integración europea.

La reforma hace hincapié en la regulación de los resultados en vez del control de los insumos
y sigue las etapas esenciales de análisis y formación de consenso, lanzamiento de una Estrategia de
Educación de Calidad para Todos e institucionalización de la reforma. Sus pilares son la
capacitación profesional de docentes, la administración responsable de las escuelas y la eliminación
de las barreras que obstaculizan el acceso a las personas con necesidades especiales, las que hablan
determinadas lenguas y los niños de grupos minoritarios (comunidades gitanas inclusive).

La reforma fue objeto de cuidadosa preparación a lo largo de 2001, tanto en equipos de


expertos como mediante un vasto proceso de consultas. El análisis económico comprendió un
cálculo del posible “costo de la inacción”, en términos de abandono escolar. Se puso en marcha la
cooperación intersectorial con los Ministerios de Trabajo, Asuntos Sociales, Reducción de la
Pobreza, Medio Ambiente y Minorías.

La capacidad de influir sobre la opinión pública entrañaba “la deconstrucción del mito del
éxito”, el enfrentamiento con los temores y la impugnación del uso de “los fracasos de otros países”
como modelo. Era fundamental ganarse la confianza de los docentes e incorporar sus sugerencias
acerca de la capacitación profesional.

La viceministra agregó algunas observaciones acerca de las medidas prácticas que llevaron a
la reforma, con diversos grupos que trabajaron en sinergia, y diversas fases que se ejecutaron
simultáneamente. En la práctica, esta complejidad causó el solapamiento de los calendarios de
trabajo y requirió flexibilidad, ya que “los cambios humanos transcurren en tiempo real”. La
reforma fue resumida así: “solucionar problemas concretos en un contexto que estaba maduro para
las transformaciones”.

Serbia le pidió a la UNESCO que establezca un marco para la creación y evaluación de


criterios de conocimientos y valores que cuente con el reconocimiento de la comunidad
internacional.
- 10 -

Sr. Reyes Tamez Guerra, Ministro de Educación de México

Con 100 millones de habitantes, de los cuales 10 millones son indígenas, muchos residentes
en zonas remotas y necesitados de recibir enseñanza en más de 50 lenguas, un objetivo fundamental
de la educación en México es superar el subdesarrollo, señaló el Ministro. En este sentido, la
estrategia mexicana de educación de calidad posee una enérgica dimensión social. Las partes
interesadas, desde el Presidente y el Gobierno hasta la Iglesia, los padres y los medios de
comunicación, han suscrito un documento en el que se comprometen a mejorar la calidad de la
enseñanza.

La estrategia para lograr una educación de calidad se basa en el incremento de la matrícula


escolar, la oferta de servicios educativos de alta calidad y las evaluaciones periódicas. Además se
centra en la formación de administradores y docentes, la mejora del material didáctico y el acceso a
las TIC. La creación de la televisión educativa vía satélite (para uso nacional y regional) tiene por
objeto reducir la brecha social entre los usuarios de las TIC. En la actualidad se ha dotado de
computadoras a 840.000 maestros. Otros ámbitos de atención preferente son la descentralización,
las áreas rurales y de población indígena, el uso de las lenguas vernáculas y los programas de apoyo
a la nutrición y la salud. Existe un programa de bibliotecas que estimula la lectura entre los niños.
Se ha creado un programa de becas y se ha reforzado la educación en los valores cívicos y éticos en
las ciudades que padecen altos índices de delincuencia.

La Junta Nacional de Evaluación de México, que participa activamente en el Programa


Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE, se ha comprometido a tomar parte
en ésta y otras encuestas internacionales. Sería provechoso que estas evaluaciones pudieran medir
algo más que el simple conocimiento y llegaran a reconocer la calidad como elemento integral de la
formación escolar. También es de desear que esta tarea se centre en los resultados (aptitudes y
capacidades) más que en el proceso en sí mismo.

El Ministro sugirió que la UNESCO debería crear un dispositivo de seguimiento para las
evaluaciones de PISA que podría medir la conducta y los valores de los jóvenes de 15 a 25 años de
edad, con el fin de comprobar “si la sociedad está formando ciudadanos capaces de mejorar la
calidad de vida de todos”.

Debate

El debate resumió los retos que debe afrontar la educación de calidad e incorporó cierto
número de inquietudes que se analizaron más ampliamente en las dos reuniones
subsiguientes.

Los ministros estuvieron de acuerdo en que la educación de calidad es una idea oportuna. La
educación de calidad, incluido el acceso al conocimiento y la capacitación personal, se considera un
valor común y, sobre todo, un derecho. Los sistemas educativos de muchos países confrontan
dificultades y dilemas similares, y únicamente debates como éste son capaces de proporcionar los
elementos que permitirán hacer frente a las múltiples tareas del siglo XXI.

Un factor clave de la calidad educativa es la gestión y previsión del cambio en la era


posindustrial. En la actualidad, tanto el conocimiento como las nuevas tecnologías quedan obsoletos
con mayor rapidez que el ritmo de sucesión de las generaciones humanas, de modo que el concepto
mismo de alfabetismo funcional tendrá que refinarse para que incluya, por ejemplo, las
competencias informáticas básicas y por lo menos el dominio de una lengua extranjera. Una
educación de calidad debería dotar a las personas de una perspectiva de no violencia, capacidades
para solucionar los problemas y espíritu crítico. Puesto que los mercados laborales nacionales e
- 11 -

internacionales exigen constantemente nuevas competencias, los educadores tienen que prever las
tendencias mundiales, por ejemplo, qué profesiones serán indispensables en las próximas décadas.
De modo que la educación de calidad ha de evaluarse según su pertinencia en las diversas
situaciones. El mayor reto con que se enfrenta la educación de calidad consiste en preparar a las
personas para actuar en un mundo complejo, reaccionar oportunamente a los cambios y cultivar
“el deseo perentorio de adquirir conocimientos por sí mismos”. La formación personal parece ser el
medio de acometer esta tarea.

Sociedades del conocimiento, con ética

Puesto que el cambio es el rasgo definitorio de las sociedades del conocimiento, sus
miembros deben de tener una educación de calidad. El conocimiento desempeña un papel
importante en los sistemas educativos, que ahora tienen que considerar cómo fomentar los diversos
tipos de conocimiento, prestar más atención a la capacidad técnica, eliminar las barreras que
separan a las diversas disciplinas y combinarlas de manera más holística. Los países tienen la
responsabilidad colectiva de hallar un nuevo enfoque que permita humanizar el conocimiento. El
proverbio latino “scientia est potentia” (“el conocimiento es poder”) sigue siendo verídico, pero sin
la ética, la ciencia puede ser un arma peligrosa. En cambio, acompañado de la ética, el
conocimiento puede llevar a la sabiduría. El conocimiento debe incluir también la enseñanza y el
dominio de los valores democráticos fundamentales y su aplicación en la escuela, puesto que la
sostenibilidad de la sociedad depende, en última instancia, del respeto de los derechos humanos y
la tolerancia de la diversidad en una era de mundialización.

La respuesta a la mundialización y la diversidad

Pero, aun cuando se respete la autonomía de cada política educativa, es beneficioso que los
sistemas educativos se abran a las experiencias de sus homólogos, en particular los de su entorno
geográfico, mediante la concertación de programas docentes y la creación de intercambios
lingüísticos. La enseñanza de idiomas extranjeros es fundamental, no sólo para mejorar la
comprensión intercultural y forjar ciudadanos dotados de una conciencia planetaria, sino también
para ayudarlos a asumir los avances de la ciencia y la tecnología, en “un mundo en el que las
personas cruzan fácilmente las fronteras”.

El multiculturalismo puede considerarse una modalidad de mundialización, por cuanto


consiste en la reunión de varios grupos de población en el marco de las fronteras nacionales. Puesto
que la creciente diversificación de las sociedades se refleja en la comunidad estudiantil, existe la
urgente necesidad de incorporar a los docentes a la búsqueda de respuestas a esta diversidad, que
ejerce una profunda influencia sobre las escuelas.

Los ministros señalaron las exigencias particulares que las sociedades multiétnicas y
pluriculturales plantean a los programas docentes y coincidieron en que la igualdad de
oportunidades debería ser el objetivo de una educación de calidad. Reforzar el cuidado y la
educación en la primera infancia, afirmaron, contribuye a corregir la disparidad de resultados entre
los hijos de inmigrantes y los de los grupos mayoritarios, que afecta a los índices académicos
generales.

“Es preciso que coordinemos nuestros criterios para alcanzar nuestros objetivos”

Para que los países puedan adaptarse a las transformaciones mundiales, es preciso disponer de
criterios internacionales –incluso si a éstos se les considera a veces “objetivos móviles”. Las
evaluaciones internacionales del tipo PISA (que la OCDE lleva a cabo) “no siempre dan en el
blanco” y a muchos países les resulta costoso llevarlas a cabo. Pero la consecución de la calidad
- 12 -

depende de la capacidad de comparar los sistemas educativos entre sí, y el equilibrio entre la
realidad nacional y la internacional sólo puede obtenerse mediante la definición de indicadores y
criterios de referencia. La comparación del propio desempeño con los de otros países “con los
que consideren pertinente compararse” obra en beneficio mutuo, al generar datos que permiten
mejorar la calidad. Los enfoques comunes son necesarios para frenar la tentación de ocultar las
realidades desagradables, tales como las disparidades regionales o entre hombres y mujeres, y para
que el asunto de los indicadores y criterios resulte “menos político”.

La gestión de la calidad en los ámbitos nacional, regional y local exige la supervisión


constante de cuantos participan en el proceso docente. Aunque la supervisión y evaluación de las
políticas y las prácticas son sin duda importantes, la creación de instrumentos de evaluación
cualitativa resulta difícil, debido a las divergencias en la definición de calidad. Los métodos y los
materiales deben diseñarse con miras a facilitar la evaluación y el análisis.

Existe una necesidad evidente de que los gobiernos fijen una normativa para los planes de
estudio, los libros de texto y los exámenes de graduación de bachillerato y de admisión a la
universidad, pero se carece de buenos lineamientos. De hecho, los exámenes (descritos como “una
preparación y regurgitación obsesiva de datos”) deberían sustituirse completamente por
evaluaciones permanentes y análisis de los resultados. Los evaluadores que examinen en las
administraciones descentralizadas deben prestar atención a los “oasis de excelencia”, en los que los
privilegiados obtienen mejor educación.

Una amplia garantía de calidad en la educación superior constituye una preocupación


fundamental, ya que el tercer ciclo produce los docentes para los otros niveles de la enseñanza. La
garantía de calidad entraña una evaluación periódica de las materias y los programas universitarios
y de postgrado, y la revocación del derecho de conceder diplomas cuando no se cumplan los
requisitos.

“El hambre impide que los niños aprendan”

Los países en desarrollo que tratan de lograr una educación de calidad tienen que enfrentarse a
factores que trascienden el cometido de los ministerios de educación. Es preciso vincular la
Educación para Todos a la lucha contra la pobreza, puesto que “los inocentes niños son víctimas de
la pobreza de sus países”, muchos de los cuales se esfuerzan por “suministrar tanto alimentos como
computadoras a sus escuelas”. La pandemia del VIH/SIDA no sólo “amenaza la existencia misma
de algunos países” sino que también influye en el modo de lograr una educación de calidad, ya que
los maestros en conjunto resultan especialmente afectados. Confrontados a tan amplias disparidades
y a “la escasez de casi todo, excepto de estudiantes” los países necesitan hacer frente a la
“desigualdad constitutiva y arraigada” tanto en la sociedad como en los sistemas educativos.

La educación de calidad es crucial para colmar las brechas de la enseñanza entre las
sociedades y en el interior de éstas. No debería considerársele como un “añadido”, sino como parte
intrínseca de la educación básica, en la medida en que abre el camino al aprendizaje a lo largo de
toda la vida, que a su vez resulta esencial para aumentar la calidad de vida. Pero un sistema
educativo avanzado necesita un gran volumen de financiación pública, lo que en muchos países
representa un auténtico “tapón” para la mejora de la calidad. Las presiones que sufre la enseñanza
son muy numerosas –el costo prohibitivo de los programas informáticos y los libros de texto es tan
sólo un ejemplo. Las permanentes restricciones económicas sólo servirán para ensanchar la brecha
de la enseñanza.

No cabe suponer que los ministerios de educación por sí solos podrán financiar la enseñanza;
se necesita también la solidaridad social. Los aumentos de la ayuda que se otorga a los países en
- 13 -

desarrollo deberían destinarse a la educación y la ciencia –“el motor de la economía”. Las ONG y
otros interlocutores podrían aumentar sus esfuerzos para contribuir a financiar los programas de
construcción de planteles. Por último, los sistemas de iniciativas, en forma de deducciones fiscales
u otras ventajas, podría estimular a los particulares y las empresas privadas a contribuir a la
educación.

PETICIONES DIRIGIDAS A LA UNESCO

• Proponer una nueva definición de la alfabetización funcional

• Reforzar la cooperación con miras a aumentar la investigación y supervisión internacionales


comparadas

• Suministrar ayuda económica para sufragar el alto costo de participar en evaluaciones


internacionales

• Cooperar en las evaluaciones nacionales, tomando en cuenta los factores de cada país

• Hacer posible que las encuestas sobre alfabetización y conocimientos aritméticos básicos se
lleven a cabo cada dos años

• Fomentar y facilitar la protección y educación de la primera infancia en las sociedades


multiculturales

• Ayudar a definir los criterios para evaluar el grado de cohesión entre la escuela y el medio
social

• Equilibrar las exigencias contradictorias entre los derechos de propiedad intelectual y el


derecho de los países en desarrollo a acceder a programas informáticos y libros de texto de
calidad

• Examinar las maneras de vincular la EPT con la lucha contra la pobreza

• Seguir trabajando para hacer realidad el derecho a la educación para todos los niños
- 15 -

Sesión II: La necesidad de una definición más amplia de la calidad de la


educación
Presidente

Sr. Pongpol Adireksarn, Viceprimer Ministro y Ministro de Educación de Tailandia,

Oradores

Sra. María Cecilia Vélez White, Ministra de Educación de Colombia


Sra. Maxine Henry-Wilson, Ministra de Educación, Juventud y Deportes de Jamaica

La Sra. María Cecilia Vélez White, Ministra de Educación de Colombia, resumió la


“revolución educativa” de Colombia en cinco temas: cobertura, calidad, pertinencia para el mercado
laboral, capacidad técnica e investigación científica. Su objetivo general fue la reducción de la
desigualdad. La Ministra mencionó dos estudios que demostraban que Colombia no cumplía con los
criterios internacionales: la Tercera Encuesta Internacional sobre Matemática y Ciencia (TIMSS) de
1995 (que la Ministra comparó con el PNB per capita), y el Progress in Reading Literacy Study
(PIRLS), sobre lectura y alfabetización. También existía una notable brecha entre el campo y la
ciudad.

La Estrategia Nacional de Colombia para Mejorar la Calidad va desde el nivel preescolar


hasta la universidad y comprende la definición de criterios en competencias básicas; las pruebas de
rendimiento homologadas; los planes para la creación y mejora de planteles; el plan de apoyo
municipal; la evaluación del trabajo de docentes y directores; la difusión de las experiencias
provechosas; la televisión educativa como complemento de las clases y el uso de las TIC,
comprendidos los programas informáticos educativos.

La Ministra se refirió al “círculo virtuoso” en el que las metas se explican claramente a los
maestros, luego se aplica un proceso de evaluación y se obtiene una reducción de la brecha que
separa las expectativas de los resultados concretos. Mediante un gráfico, explicó como han
mejorado los niveles de resultados en matemáticas de los alumnos de noveno curso, en relación con
los objetivos previstos.

Se ha mejorado la calidad de los docentes (hoy en día todos tienen un diploma) y la atención
se centra en los resultados. La descentralización de los programas hace que cada región defina su
propio plan de estudios, pero con un núcleo común de asignaturas. Por último, el programa
manifiesta “un gran respeto hacia los docentes”.

La Sra. Maxine Henry-Wilson, Ministra de Educación, Juventud y Cultura de Jamaica,


comenzó por las definiciones de calidad (“...la mejora constante de productos y servicios”, y “...los
criterios máximos, tanto en métodos de trabajo como en rendimiento”).

La educación de calidad se considera desde distintos ángulos: en cuanto a la excelencia, la


consistencia, el cumplimiento de los criterios, la transformación de los alumnos, la relación entre
los recursos invertidos y el valor obtenido, y la preparación de los estudiantes para alcanzar los
objetivos fijados. El acceso, la matrícula, los índices de asistencia, los porcentajes de permanencia y
de abandono escolar, los niveles de alfabetización, los resultados académicos y el gasto constituyen
indicadores importantes de calidad, pero no son suficientes. Un modelo de calidad incluye las
dimensiones de pertinencia, efectividad, recursos, eficiencia, eficacia y procesos, en cada uno de los
cinco ámbitos siguientes: aspectos académicos generales; función docente; creación de
- 16 -

conocimientos y de capacidad de indagación; implantación comunitaria y servicios; y gestión


administrativa.

Una definición más amplia de calidad educativa entraña el acceso, la matrícula y la asistencia
a clases, y requiere: la mejora de los criterios y el valor de los resultados de la enseñanza
(competencias, destrezas y aptitudes), la investigación del contexto pedagógico (para determinar su
pertinencia y satisfacer mejor las exigencias de los sectores público y privado, y del desarrollo en
general); la transformación de los planes de estudio con el fin de garantizar una experiencia
educativa integrada tanto para los estudiantes mejor dotados como para los menos favorecidos; la
transformación de la formación docente, el reconocimiento de la importancia de la tecnología y, por
último, lograr que los sistemas educativos, las instituciones y los docentes rindan cuentas de la
gestión de los recursos y la ejecución del proceso educativo.

Alumnos del siglo XXI

Los estudiantes que se gradúen en los sistemas de educación de calidad en las primeras
décadas del siglo XXI han de tener muchos conocimientos y ser competentes en asuntos técnicos,
disponer de una formación múltiple, de las capacidades que el mercado exija y del propósito de
seguir ampliando esa formación durante toda su vida. Deben estar preparados, desde la escuela
primaria y a través de los niveles secundario y superior de la enseñanza, para pensar
estratégicamente, reconocer, apreciar y respetar la diversidad en todas sus formas y promover la
equidad entre los sexos, las clases sociales, las características étnicas, la orientación sexual, la edad,
la raza, las creencias religiosas y otros factores culturales. Han de ser capaces de comunicarse bien,
tanto oralmente como por escrito, con diversos grupos culturales. Han de tener confianza en sí
mismos, en su capacidad de contribuir en el ámbito local, nacional o internacional, y para ejecutar
los cambios. Han de sentir pasión por la calidad, estar listos a desplegar una excelente ética laboral
y a servir de catalizadores en sus comunidades; y estar también dedicados a dar a los demás la
autonomía necesaria para afrontar de manera inteligente el nuevo orden mundial. Y, lo que es aun
más importante, deben comprometerse a observar las más elevadas normas éticas.

Para lograrlo, tendrán que fomentar la disposición a aceptar nuevas experiencias, la


flexibilidad, la capacidad de creatividad y adaptación, el entusiasmo y la prospectiva necesarios
para afrontar el reto que plantea un mundo de incertidumbre, cambio y progreso tecnológico. Se
comprometerán con la defensa de los derechos humanos y se prepararán a usar prudentemente los
recursos y el medio en que vivimos, y procurarán fomentar activamente su preservación. También
se considerarán a sí mismos como un recurso valioso, de modo que adoptarán un estilo de vida
higiénico y saludable.... conocerán las drogas, pero rechazarán su consumo... que destruye el cuerpo
y la mente.

Sra. Maxine Henry-Wilson, Ministra de Educación, Juventud y Cultura de Jamaica

Debate

Los ministros debatieron sobre los elementos que podrían incorporarse a una definición
ampliada de la calidad educativa; la necesidad de una definición operativa; las aptitudes y
competencias; los valores; la pertinencia; los interlocutores y la compleja tarea de equilibrar
el acceso y la calidad.

La dificultad principal para formular una definición ampliada de educación de calidad


consiste en que la calidad, como la belleza, se reconoce inmediatamente, pero es difícil de definir.
La educación de calidad es un proceso de transformación holístico, que se basa en criterios de
asociación compartidos, que arrojan resultados cualitativos, de los cuales el más importante es el
- 17 -

desarrollo sostenible y autónomo. En resumen, la calidad es el valor añadido que estimulará a los
padres a mandar a sus hijos a la escuela como inversión para un futuro mejor.

Las definiciones de la calidad no son inmutables y deben estar sujetas a cambio. Cada país
tiene que buscarla, en el marco de sus propias circunstancias, en particular de su situación
económica. La declaración del UNICEF de que “el paradigma de la educación y la calidad debe
renovarse una y otra vez” concede cierto margen para interpretar la calidad en relación con una
variedad de contextos y tareas.

Se busca: Una definición operativa

Las intervenciones más apasionadas pidieron una definición operativa, más que una
definición ampliada -un manual sobre cómo lograr la calidad- que permita cuantificar los objetivos,
de ser preciso mediante las leyes.

Los atributos de una educación de calidad son: una educación holística con pasarelas entre los
subsectores; un enfoque basado en los derechos; planes de estudio diversificados y un entorno
adecuado y seguro. La tarea de fijar los objetivos (y analizar los resultados) es más importante que
las recetas rígidas acerca de los contenidos. El fomento de la facultad de crítica y la mejora de la
capacidad de diálogo de los alumnos les prepararán para llegar a ser adultos responsables en la
sociedad. En cambio, este cometido no se alcanza atiborrándolos de datos. El Decenio de las
Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible es un medio importante de mejorar
la calidad y forjar una sociedad sostenible.

Una definición ampliada de educación de calidad tiene que comenzar por definir la
educación básica como enseñanza general de base amplia vinculada a la vida real, que separa lo
esencial de lo accesorio y ayuda a los alumnos a manejar un flujo considerable de información. Por
último, se considera que algunos países practican un enfoque demasiado individualista de la
calidad, mientras que otros prefieren un enfoque más social.

La pertinencia y las prioridades de los planes de estudio son un tema esencial del debate.
Definir la educación de calidad equivale a definir las aptitudes y competencias que debe impartir
(además de lectura, escritura, matemáticas y ciencia). La educación debería distinguir entre las
competencias (en cuanto a capacidades) y las aptitudes (que son capacidades pasivas y no
necesariamente útiles en todos los contextos), saber cuando hay que insistir en unas u otras y
vincularlas de manera más estrecha.

Un instrumental para futuros ciudadanos del mundo

La educación de calidad es un medio transdisciplinario de inculcar valores. La salud, el


respeto de la sexualidad, la educación para el desarrollo sostenible, los valores para vivir en el
medio ambiente urbano e industrial deben enseñarse desde una perspectiva ética, que incluya una
dimensión espiritual. Debe prestarse mayor atención a las medidas de protección, la seguridad y
la paz, sin desatender los efectos positivos de la educación física y el deporte. Se insistió una vez
más en la educación para la ciudadanía mundial y la comprensión intercultural. El aprendizaje de
lenguas extranjeras es un paso concreto hacia la capacidad de ver el mundo desde la perspectiva de
los demás, integrarse con el resto del planeta y también combatir el extremismo. El diálogo entre
las civilizaciones dentro de las escuelas y entre ellas (tema que en uno de los casos es incluso una
asignatura), resulta sumamente favorecido por la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la
UNESCO, que proporciona a los alumnos “raíces y alas” (raíces al hacerlos conscientes de sus
orígenes; alas para aproximarse a otras culturas) y refuerza los valores de la paz, la ciudadanía
activa y la diversidad cultural.
- 18 -

La educación de calidad debería no sólo enseñar a respetar los derechos humanos y los
valores democráticos, sino también ponerlos en práctica en los sistemas educativos, aplicando un
enfoque de derechos humanos. Las elecciones a órganos tales como los consejos estudiantiles de
distintos ámbitos (en las aulas, en el plano local, regional o inclusive para un parlamento infantil
nacional) hacen realidad la participación democrática. Pero el enfoque basado en los derechos
humanos, que centra la atención en los individuos, tiende a soslayar la sólida estructura comunitaria
de determinadas sociedades.

Una educación de calidad que inculque el respeto hacia los valores universales debería de
tener por efecto neto un aumento de la FNB (Felicidad Nacional Bruta). Por el contrario, el
concepto de la enseñanza como un “servicio educativo” (con los alumnos en el papel de clientes y
los planes de estudio como un menú “a la carta”) soslaya la importante dimensión axiológica.

La calidad más allá de la escuela

Las partes interesadas son elementos vitales de la calidad. Es particularmente significativo el


vínculo entre la escuela y la familia, aun cuando los niños, como se señaló, tan sólo pasan la sexta
parte de su tiempo en el colegio. La calidad comienza en el hogar, donde primero se asimilan los
valores, pero los hogares en crisis necesitan también la ayuda de la escuela. Quizá la sociedad exige
demasiado de la escuela, institución sujeta a influencias poderosas que socavan su pertinencia. Los
medios de comunicación y las nuevas tecnologías, entre otros Internet y los juegos de
computadoras, rivalizan cada vez más con la escuela para captar el interés de los niños. La
ubicuidad de la televisión por cable (y sus posibles consecuencias negativas) suscita una
preocupación singular.

Es importante prestar atención a la comunidad escolar en su conjunto y a la manera en que


sus miembros se relacionan entre sí, (padres, maestros, alumnos y personal no docente) como medio
de propiciar la solidaridad. Las consecuencias de un entorno escolar agradable, en particular en los
países en desarrollo, resultan considerables.

Equilibrar el acceso y la calidad

Desde enero de 1990, las “angustias de la ampliación” llevaron a este debate sobre la calidad,
ausente aún de muchos sistemas educativos. Algunos se dicen que la tarea de garantizar la calidad
se convertirá en una carga más para los países en desarrollo, de los que no se puede esperar que
“amplíen lo que no tienen”, y eso es para ellos motivo de gran preocupación. La escasez de medios
genera situaciones en las que el acceso y la calidad han de rivalizar por los recursos. Esto lleva a
la paradoja de que mientras más se amplía el acceso, más difícil resulta supervisar la calidad. El
acceso y la calidad no se excluyen mutuamente, pero compiten entre sí. La pregunta es si ambos
deben ir “a la par” o si deben negociarse alternativamente, en fases distintas. Muchos ministros
sostuvieron que lo mejor era centrarse en la educación básica como la vía para la enseñanza de
calidad. Pero, para otros, el acceso tiene prioridad y la calidad viene después.

Sin embargo, la calidad y la cantidad no deberían plantearse como aspectos contradictorios.


Tanto el acceso como la calidad son importantes en el esfuerzo de aprovechar los beneficios de la
mundialización y el fomento de la excelencia no tiene por qué ser incompatible con la
incorporación general. Al mismo tiempo que se amplía el acceso, puede hacerse hincapié en la
calidad.

Es preciso enfrentarse a la idea de que la educación de calidad es “un fenómeno de clase


media”, como también al monopolio de las decisiones sobre los criterios e indicadores de calidad.
- 19 -

PETICIONES DIRIGIDAS A LA UNESCO

• Crear una definición operativa de educación de calidad

• Compilar un índice de desarrollo educativo, similar al Índice de Desarrollo Humano

• Fomentar el intercambio de experiencias en el ámbito regional

• Elaborar un programa común de enseñanza de valores universales aplicable en todo el


mundo y difundirlo en seminarios internacionales. Ese programa podría adaptarse luego a
los sistemas nacionales

• Evaluar la utilidad de los dispositivos democráticos, tales como los parlamentos nacionales
estudiantiles, y recomendar que se vinculen por todo el mundo

• Llevar a cabo investigaciones sobre las consecuencias de la televisión sobre los niños y los
jóvenes

• Llevar a cabo investigaciones para contribuir a lograr un equilibrio entre el acceso y la


calidad

• Establecer una jerarquía de necesidades que se negociarían sucesivamente, desde el acceso


de base hasta la calidad
- 21 -

Sesión III: Instrumentos para introducir cambios y mejoras


Presidenta

Ministra de Educación e Investigación de Noruega, Sra. Kristin Clemet

Oradores

Ministro de Educación Nacional de Camerún, Sr. Joseph Owona


Ministra de Educación de Qatar, Sra. Shaykha Ahmed Al-Mahmoud

El Ministro de Educación Nacional de Camerún, Sr. Joseph Owona, recordó a los ministros que
la educación de calidad depende en gran medida de que los docentes impartan una educación básica
adecuada. Ahora bien, si la enseñanza es demasiado especializada, las escuelas podrían convertirse
en un menú “a la carta” que ofrece una experiencia didáctica diferente a cada alumno, en lugar de
preparar a ciudadanos mundiales que respeten los derechos humanos. Se requieren nuevos
instrumentos y métodos para alentar a los niños a utilizar los conocimientos en un contexto
cotidiano, a poner en tela de juicio lo que se les dice y a aceptar que existen muchas versiones de la
verdad. Las estructuras de la educación también tienen que adaptarse a la revolución de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los planteamientos tradicionales basados
en los exámenes están reñidos con una educación de calidad. Las escuelas tienen una función
conservadora y progresista al mismo tiempo: por un lado, la conservación de las normas y los
valores y la preservación del patrimonio, y por otro, la educación para afrontar los desafíos
mundiales.

Camerún tiene la misión de educar a los niños para que se abran al mundo y permanezcan al
mismo tiempo arraigados en su propia cultura. La atención se centra en campos como la educación
para el desarrollo sostenible (vinculada a la lucha contra la pobreza) y la educación física y la salud
como elementos de una “búsqueda de la excelencia” en general. Las relaciones de cooperación
entre la enseñanza pública y la privada redundan en beneficio de toda la sociedad.

La Ministra de Educación de Qatar, Sra. Shaykha Ahmed Al-Mahmoud, estima que, al


coexistir tantos sistemas educativos diferentes y complejos, se precisa una metodología amplia y
variada para lograr una educación de calidad. A fin de atender las necesidades en materia de
desarrollo, los países deberían elaborar instrumentos, examinar marcos y establecer modelos de
excelencia. Entre esos instrumentos cabe citar la reforma de los planes de estudios y la formación
de docentes.

Los sistemas educativos han fracasado en lo que respecta a sus estrategias de información y
comunicación y necesitan estructuras menos rígidas que permitan a los alumnos orientar su propio
aprendizaje. Se podrían preparar varios programas comunes para transmitir valores compartidos en
todo el mundo que se promoverían en seminarios nacionales y se adaptarían a continuación a los
sistemas de cada país.

“Si quieres un año de prosperidad, cultiva frutas y verduras


Si quieres un decenio de prosperidad, cultiva árboles
Si quieres la prosperidad a largo plazo, cultiva gente”

Proverbio citado por el Ministro de Educación Nacional de Camerún, Sr. Joseph Owona.
- 22 -

Debate

Propuestas para mejorar la calidad de la educación, comprendida la elaboración de una


cultura de la evaluación; la garantía de calidad; las tecnologías de la información y la
comunicación; y la contratación y formación de docentes.

Un nuevo milenio constituye el momento ideal para convertir las palabras en hechos en la
búsqueda de instrumentos destinados a introducir cambios y mejorar la calidad de la educación. Los
sistemas educativos no deberán considerar la calidad como un “aditamento”, sino como algo que lo
aglutina todo. Las palabras clave son acceso, igualdad, democracia y aprendizaje permanente. No
será fácil elaborar todos los instrumentos necesarios, pero es importante llegar a un acuerdo sobre lo
que los países tienen en común y aceptar que la mejora de la calidad es un proceso que “ninguna
panacea” puede garantizar por sí sola. Los países deben centrarse en la calidad de los resultados y
los estudios internacionales son útiles a este respecto. La investigación sobre educación es
importante para determinar “lo que funciona”. Los instrumentos eficaces convierten al alumno en el
centro de atención, descentralizan muchos aspectos de la calidad y prevén una mayor participación
de los interesados en el plan de estudios, en particular los alumnos. Habrá que democratizar los
marcos institucionales de modo que todos puedan intervenir en la reforma de los planes de estudios
y las evaluaciones en curso. Deberán sentarse bases sólidas para la educación sobre los valores.

En algunos casos, para introducir reformas basadas en la educación de calidad será necesario
redactar una legislación nueva, la cual constituye uno de los instrumentos más eficaces. Otro
método consiste en lograr que el público contribuya a “arreglar lo que no funciona”, ya que en toda
reforma es vital llegar a una consenso en el que participen todos los interesados, a los que deberá
mantenerse informados acerca de la calidad.

La calidad es un valor relativo y es preciso dialogar sobre “quién define los criterios para las
prácticas ejemplares”. Se manifestó un cierto recelo respecto de la formulación “de otro conjunto de
criterios” y del potencial de destrucción de los instrumentos destinados a introducir cambios.

Una cultura de la evaluación con objetivos realistas

Habrá que instaurar una cultura de la evaluación caracterizada por la apertura y la


transparencia en cuanto a los objetivos, las metodologías y los resultados evaluados para los
interesados en todos los niveles. Se reafirmó la importancia de realizar estudios comparados y de
definir las prácticas ejemplares (haciendo hincapié una vez más en los resultados). Los instrumentos
para introducir cambios mediante un enfoque sectorial sólo podrán dominarse por conducto de una
cooperación internacional estructurada. Tanto la Declaración de Bolonia sobre la Educación
Superior como la Declaración de Copenhague sobre la enseñanza profesional ponen de relieve el
principio de la homologación y transparencia de los diplomas entre los países, que también puede
aplicarse a otros niveles de educación.

Tanto en los países industrializados como en el mundo en desarrollo es primordial definir una
visión y establecer objetivos operativos y realistas. La formación de personas con mentalidad
independiente podría constituir un criterio para la evaluación y una clave para el futuro. Asimismo,
se recomendó la “educación personalizada” que desarrolla la individualidad de cada niño. Las
escuelas deberán examinar y evaluar sus propias actividades y publicar los resultados. Los planes de
estudios deberían basarse en la investigación y no en el conocimiento, estableciendo un equilibrio
entre el contenido local, nacional y mundial. Deberían promover la educación para el desarrollo
sostenible, tener en cuenta las necesidades regionales y no rebasar las capacidades intelectuales de
los alumnos. Las características universales de un plan de estudios de calidad podrían resumirse en
dos palabras: flexibilidad y estabilidad.
- 23 -

Lista de control de la calidad

La garantía de la calidad debería abarcar los siguientes aspectos: establecimiento de puntos


de referencia; renovación de los planes de estudios; formación de los docentes y administradores;
instauración de sistemas de evaluación nacionales; realización de auditorías que prevean incentivos
para la calidad; incremento del presupuesto no relacionado con las remuneraciones para mejorar el
contexto escolar; planificación descentralizada (basada en el barrio y la escuela); posibilidad de
introducir innovaciones mediante la cooperación entre el sector público y el privado y la
participación de la comunidad. Habrá que estudiar la relación costo-eficacia. Se ha demostrado que
la repetición genera costos excesivos, además de ser un método ineficaz, mientras que la
disminución de las tasas de repetición levanta la moral de los padres. Convendría analizar las
posibles consecuencias negativas de la duración de la jornada escolar y el año escolar.

Se carece de orientaciones adecuadas sobre la manera de sustituir las metodologías obsoletas.


Las nuevas deberían ser más constructivas que informativas, utilizar un enfoque centrado en el
alumno y prever las necesidades. Los libros de texto de calidad deben “aprovechar la imaginación”,
adaptarse a los intereses de los niños y presentar otros países y culturas de modo respetuoso (algo
que muchos todavía no hacen). En el proceso de calidad es fundamental revisar los libros de texto.

Para financiar la mejora de la educación se precisa una amplia sinergia intersectorial. En


materia de financiación, se sugiere que se reduzcan los presupuestos militares y de defensa y se
obtenga la condonación de la deuda, puesto que ésta incide en la educación de calidad. La
enseñanza superior de masas tendría que ser un objetivo más general y las universidades nacionales
deberían establecerse como personas jurídicas independientes. Se ha de prestar mayor atención a la
educación básica como sendero hacia el aprendizaje permanente. Por último, es importante
recordar que una educación y cuidado de la primera infancia de calidad es “la clave para todo lo
demás”.

Las tecnologías de la información y la comunicación han acelerado el cambio

La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la


escuela y los maestros es evidente, pues son medios que permiten obtener y buscar información,
especialmente en comunidades aisladas y entornos hostiles desde el punto de vista físico, como el
Himalaya. Dado que las TIC han “acelerado el cambio”, constituye una necesidad apremiante
examinar los obstáculos que impiden su utilización generalizada en la educación. Se observa que
son rentables y eficaces y que vale la pena invertir en ellas para “emancipar a los excluidos
ofreciendo oportunidades de aprendizaje de calidad”, lo cual reporta muchos beneficios. La
colaboración entre los ministerios de educación y el sector privado en el campo de las TIC podría
proporcionar un instrumento para estudiar la calidad con mayor dinamismo.

“Las escuelas que se repliegan sobre sí mismas no tienen futuro”

Ante todo, la educación debe elaborar respuestas para atender una amplia gama de
necesidades. Habría que adoptar medidas especiales, que abarquen desde la enseñanza de idiomas
hasta el acceso a la educación superior, para las poblaciones marginadas, indígenas, rurales y las
que tienen necesidades especiales, así como para los inmigrantes y refugiados. Un objetivo
importante a la hora de brindar acceso a la enseñanza de idiomas es la integración, prestando
especial atención a las poblaciones indígenas. La estrategia consistente en llevar a cabo la labor de
alfabetización en los idiomas locales es fundamental para garantizar la calidad. Ese objetivo
también puede lograrse organizando programas de verano destinados a hablantes no nativos y
facilitando el acceso de los alumnos más pobres a la enseñanza de idiomas extranjeros.
- 24 -

La calidad está vinculada al funcionamiento de las escuelas. Es imprescindible intensificar las


relaciones de cooperación con otros interlocutores, especialmente los padres. Se recordó a los
ministros, por un lado, que las escuelas y la educación no son sinónimos (se recomendó, entre otras
cosas, “una mayor desescolarización”), y por otro, que las escuelas atractivas, de calidad, bien
concebidas y de fácil acceso influyen en los resultados de la enseñanza de todos los alumnos.

Los docentes: “El instrumento más importante de todos”

La calidad comienza con la contratación y formación de los docentes, que son “el instrumento
más importante de todos”. Catalizadores de la definición ampliada de la calidad y guías en el
sendero que conduce al conocimiento, los profesores constituyen el único elemento realmente
perdurable. Los maestros que ayudan a los alumnos a participar en su propia educación son la
médula misma del proceso de transformación de la educación de calidad.

En el pasado, los docentes eran considerados una especie de “casta superior de la enseñanza”,
mientras que en la actualidad la profesión ha perdido reconocimiento. En primer lugar, habría que
fortalecer su papel y devolverles su dignidad, así como poner fin a la imagen negativa generalizada
de la enseñanza, que debería ser “la primera opción y no la segunda”. Para devolver el prestigio a la
profesión y mejorar la calidad atrayendo a graduados más dinámicos, se propuso aumentar las
remuneraciones de los docentes en un 35% más que las de otros funcionarios.

Para abordar el problema de la calidad, los maestros deben ejercer su profesión con pasión y
poseer títulos y aptitudes adecuados. Ello es difícil de lograr cuando los recursos son limitados.
La formación de docentes es vital para ayudar a los alumnos a cultivar un espíritu crítico y analítico.
Es preciso impartir formación para que desempeñen una nueva función, a saber, “gestionar la clase
en general”. En conjunto, los profesores necesitan un nuevo juego de herramientas para comunicar
eficazmente y tener acceso a los medios de información, por lo que es realmente urgente que
dominen las tecnologías de información y la comunicación.

Como se sabe, la enseñanza es una profesión tradicionalista y hay que impartir formación en
el empleo a los maestros para que se reciclen y mejoren sus competencias, del mismo modo que
otros profesionales. Los centros nacionales de contratación y acreditación de docentes figuran entre
los instrumentos propuestos para someter a los maestros a evaluaciones periódicas, manteniendo así
los niveles existentes. La responsabilidad de los profesores podría garantizarse por conducto de un
consejo nacional de registro de docentes que se encarga de definir la condición de los maestros y les
exige que se adhieran a un código de conducta (similar al de los médicos, contables y otros
profesionales), contemplando la posibilidad de anular la inscripción cuando se infringe el código
(por ejemplo, en caso de acoso sexual). Para mejorar la calidad en la escuela es necesario organizar
actividades extraescolares. Sin embargo, en la actualidad los profesores toman pocas iniciativas en
este sentido. El absentismo de los maestros es otro de los problemas que deberán abordarse. La
formación de la dirección es tan importante como la formación de los maestros. Es vital impartir
una formación especial a los administradores escolares para fortalecer la función de ésta en “el
mantenimiento de la cohesión de la sociedad”.

PETICIONES DIRIGIDAS A LA UNESCO

• Elaborar un índice de la educación de calidad con indicadores de acuerdo con las


orientaciones del Informe sobre el Desarrollo Humano del PNUD

• Organizar consultas similares sobre la calidad en el ámbito regional, centrándose en la


formación de docentes.
- 25 -

• Llevar a cabo investigaciones sobre la reforma de los planes de estudios utilizando un


planteamiento constructivo y centrado en el alumno

• Formular directrices adecuadas para definir las metodologías del futuro, previendo las
necesidades

• Prestar asistencia a los países en desarrollo para que obtengan la condonación de la deuda con
miras a mejorar la educación

• Redactar un documento que conceda una alta prioridad a la ciencia y las tecnologías de la
información y la comunicación para la educación en el siglo XXI

• Ayudar a la comunidad internacional, por conducto de la Red del Plan de Escuelas Asociadas,
a colaborar en la preparación de un plan de estudios de enseñanza primaria basado en las
aptitudes necesarias para el siglo XX.

• Idear instrumentos encaminados a superar los obstáculos que dificultan el entendimiento


internacional

• Convocar un grupo de trabajo a fin de confeccionar un plan para impartir formación a los
docentes y a los administradores escolares y mejorar sus competencias
- 27 -

Sesión IV: Redacción del comunicado ministerial


Los siguientes ministros fueron invitados a elaborar el comunicado:

El Ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de la India, Sr. Murli Manohar Joshi; el Ministro
de Educación de Kenya, Sr. George Saitoti; el Ministro de Educación y Deportes de Serbia,
Sr. Gaso Knezevic; el Ministro de Educación de México, Sr. Reyes Tamez Guerra; el Viceprimer
Ministro y Ministro de Educación de Tailandia, Sr. Pongpol Adireksarn; la Ministra de Educación
de Colombia, Sra. María Cecilia Vélez White; la Ministra de Educación, Juventud y Deportes de
Jamaica, Sra. Maxine Henry-Wilson; la Ministra de Educación e Investigación de Noruega,
Sra. Kristin Clemet; el Ministro de Educación Nacional de Camerún, Sr. Joseph Owona; la Ministra
de Educación de Qatar, Sra. Shaykha Ahmed Al-Mahmoud; el Ministro de Educación y Enseñanza
Superior del Líbano, Sr. Samir El-Jisr; el Ministro de Educación de Filipinas, Sr. Edilberto
De Jesús; y la Ministra de Educación de Gambia, Sra. Ann Therese Ndong Jatta.

Los Ministros elaboraron un proyecto de comunicado bajo la dirección del Sr. Koichiro
Matsuura, Director General de la UNESCO, y el Sr. John Daniel, Subdirector General de
Educación, con la asistencia de: la Sra. Mary Joy Pigozzi, Directora de la División de Promoción de
la Educación de Calidad; la Sra. Linda King, Jefa interina de la Sección de la Educación de Valores
Universales; y el Sr. Marcellin Dally, de la Sección de Educación Preventiva y Deporte.

A continuación, el proyecto de comunicado fue presentado, examinado, enmendado y


aceptado en la Sesión IV, celebrada bajo la presidencia del Director General.

Al clausurar la reunión, Michael Abiola Omolewa, Presidente de la Conferencia General de la


UNESCO, felicitó al Director General por haber convocado la Mesa Redonda y dio las gracias a los
participantes por sus valiosas contribuciones a la misión común consistente en alcanzar una
educación de calidad para todos.
- 29 -

ANEXO I

DG/2003/134
Original: Inglés

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Discurso
del Sr. Koichiro Matsuura

Director General de la Organización de las Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

con motivo de la inauguración de la Mesa Redonda de Ministros de Educación


sobre la educación de calidad para todos

UNESCO, 3 de octubre de 2003


- 30 -

Excelentísimos señores Ministros,


Señoras y señores:

Es a un tiempo un honor y un placer para mí darles la bienvenida a la UNESCO para esta


Mesa Redonda de Ministros de Educación. Nos encontramos aquí para tratar uno de los objetivos de
Dakar más difíciles de lograr: la educación de calidad para todos. Quisiera citar el Marco de Acción
de Dakar: “la educación de calidad para todos será nuestro mayor reto y también nuestra máxima
esperanza”. Es un reto, desde luego, para todos los tipos y niveles de educación y a lo largo de toda
la vida, pero es especialmente crucial para la educación de los niños y los jóvenes por ser ésta la
base de todo lo demás.

El gran número de Ministros presentes aquí hoy día es una muestra de la importancia que se
concede a este tema. Quisiera expresarles a todos ustedes mi agradecimiento por haber respondido
positivamente a mi invitación.

Quisiera también dar una calurosa bienvenida a los observadores que estarán con nosotros
durante los próximos dos días. Les agradecemos su interés en esta reunión.

Señoras y señores:

Hoy día la calidad de la educación es un asunto prioritario en casi todos los países. Se trata de
un aspecto de la educación que nos une de un modo que no resulta muy obvio si lo comparamos con
otros. La dura experiencia nos ha enseñado que lo que aprendemos y cómo lo aprendemos es tan
importante como el acceso a la educación, si queremos que nuestros sistemas educativos faciliten el
desarrollo de seres humanos que puedan contribuir positivamente a lo largo de la vida en los planos
individual, familiar, comunitario, social, nacional y mundial.

Sin embargo, nos queda aún por aportar respuestas a preguntas esenciales. ¿Qué es la calidad
en el entorno en rápida mutación en el que nos encontramos? ¿Cuáles son los indicadores
apropiados para el nuevo concepto que llamamos calidad? ¿Y cómo podemos mejorar la calidad en
los sistemas educativos de tal modo que todos los alumnos tengan la misma oportunidad de
disfrutar de una enseñanza mejorada en provecho propio y del mundo?

Las tres sesiones en las que se dividirán sus debates se basan en los problemas acuciantes a
los que nos enfrentamos todos: “Retos y dilemas a los que se enfrenta la calidad de la educación”,
“La necesidad de una definición más amplia de la calidad de la educación”, e “Instrumentos para
introducir cambios y mejoras”. En mi opinión, estos tres temas reflejan los principales problemas
que se nos plantean hoy con respecto a la calidad de la educación.

La UNESCO siempre ha concedido prioridad a la calidad de la educación. Esto también es


cierto de todos y cada uno de los países representados aquí. Sin embargo, la calidad de la educación
puede ser un concepto muy difícil de aprehender. Entendemos perfectamente algunos de sus
aspectos -como el aprendizaje de la lectura, la escritura y las nociones aritméticas elementales, y la
adquisición de conocimientos científicos- pero otros, en cambio, como los valores que quisiéramos
que transmitieran nuestras instituciones educativas, nos resultan menos claros.

La primera sesión tratará de los “Retos y dilemas a los que se enfrenta la calidad de la
educación”. Este tema nos permitirá situar el problema de la calidad en el contexto del mundo
actual, un mundo cuya complejidad aumenta cada día, un mundo que formula nuevas demandas a la
educación en general y a la calidad de la educación en particular, y un mundo donde la educación es
juzgada severamente por personas ajenas a ella.
- 31 -

A mi juicio, esas nuevas presiones en la educación, a menudo en pugna, son muy positivas.
De un modo tal vez paradójico, esas demandas diversas son el reconocimiento de que la educación
tiene que ser holística y responder a las necesidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida de
todos los educandos, a fin de brindarles la oportunidad de desarrollar todas las facetas de sus
respectivas personalidades, de forma congruente con sus aspiraciones y los contextos en que viven
y actúan.

Por muy positivas que sean, no es fácil responder a esas demandas en pugna. Estoy seguro de
que los debates que sostendrán ustedes aquí contribuirán a comprender mejor las interacciones de
estas presiones y a saber cómo responder a ellas de modo constructivo y práctico.

Abordarán ustedes la mundialización y sus consecuencias para la educación en relación con


sistemas que están concebidos también para fomentar la identidad nacional. Debatirán cómo medir
los resultados de la educación y cómo utilizar las mediciones sobre la calidad para ayudar a adoptar
decisiones fundamentadas en los distintos niveles del sistema. Reflexionarán sobre la manera de
instaurar sistemas que sean equitativos, donde las niñas y los niños, los alumnos del campo y de la
ciudad, o los de las escuelas públicas y privadas, por ejemplo, dispongan de igualdad de
oportunidades para aprender y desarrollarse. Se preguntarán cómo fomentar la creciente
diversificación de nuestras sociedades sin que ésta traiga aparejada más discriminación, racismo y
violencia.

En última instancia, procurarán ustedes comprender mejor el cometido de la educación,


especialmente en relación con el respeto de los derechos humanos y la instauración de sociedades
basadas en la paz, la igualdad y la práctica democrática.

El segundo tema, “La necesidad de una definición más amplia de la calidad de la educación”,
no es nuevo, pero la aplicación concreta de la Declaración de Jomtien se centró demasiado en el
acceso a la educación y los aspectos cuantitativos de la EPT. Una de las principales razones de que
el Marco de Acción de Dakar revista tanta importancia es que en él se reconoce el carácter central e
indispensable del aspecto relativo a la calidad.

En esta reunión, investigarán ustedes la manera de equilibrar las diversas finalidades de la


educación, de tal modo que todos los educandos estén en condiciones de vérselas no sólo con el
mundo de hoy, sino con los diferentes mañanas que puedan venir. Reflexionarán sobre los cuatro
resultados generales de la educación que son esenciales para una educación de calidad, a saber: los
conocimientos, los valores, las capacidades o competencias, y las conductas. Si bien existe cierto
consenso en torno al primero y el tercero de éstos (los conocimientos y las capacidades y
competencias), dista mucho de haber un acuerdo sobre los valores y las conductas que cabe esperar
como resultados de la educación.

Estoy convencido de que los instrumentos internacionales que hemos concertado nos ofrecen
una serie de parámetros relacionados con las dimensiones constitutivas de una educación de calidad.
Desde este punto de vista, la educación de calidad supone que las metas y las actividades
pedagógicas sean respetuosas de la dignidad humana. De hecho, la educación de calidad es el
meollo del derecho a la educación. Comprender estas dimensiones, equilibrarlas en relación con el
contexto cultural y de otro tipo, y ponerlas en práctica es el reto al que debemos responder.

Esto nos lleva al tercer tema de su Mesa Redonda: “Instrumentos para introducir cambios y
mejoras”. ¿Qué lugar asignar a esta visión ampliada de la educación de calidad para que resulte
evidente cada día en todos los entornos de aprendizaje de todos nuestros sistemas educativos?
- 32 -

Ciertamente, examinarán ustedes temas como los planes de estudios, el personal docente, la
pedagogía y los manuales de texto y otros materiales didácticos. Sin embargo, quisiera conocer sus
sugerencias sobre cómo seguir propiciando el cambio de tal modo que los sistemas educativos, que
son el blanco de un nuevo examen detenido y aun de ciertas críticas, puedan transformarse para
responder seriamente al sexto objetivo de Dakar, tan difícil de lograr: una educación de calidad para
todos. Aquí tal vez haya cabida para las nuevas tecnologías e Internet.

No estamos empezando desde cero. En todos los países que mis colegas y yo mismo hemos
visitado, hemos visto ejemplos alentadores de una educación de buena calidad. Queda aún mucho
por hacer y estoy convencido, como lo están ustedes sin duda, de que no hay una receta única.

Existen, empero, algunos objetivos mundiales que nos hemos fijado y que están claramente
enunciados en el Marco de Acción de Dakar. Su reunión de hoy y mañana es un paso decisivo hacia
la instauración de una educación de calidad para todos que orientará la acción de la UNESCO al
respecto.

El planteamiento de la UNESCO consiste en promover la educación de calidad como parte de


los derechos humanos, y propugnar un enfoque basado en los derechos mediante los procesos
educativos. Podemos pensar en ello como el derecho al acceso a la educación, el ejercicio de los
derechos dentro de la educación y el disfrute de otros derechos gracias a la educación. Esto supone,
por ejemplo, un cambio fundamental en las estructuras de la enseñanza y las prácticas pedagógicas,
la gestión de los sistemas educativos, el contenido y la utilización de los materiales didácticos, la
capacitación del personal docente, el intercambio de información y experiencias, y exige la
participación de todas las partes interesadas en todos los aspectos de la educación y el aprendizaje.

En el Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, de próxima publicación, centrado en


los progresos realizados en la consecución de los objetivos relativos a la igualdad entre hombres y
mujeres, se destaca una vez más la importancia del seguimiento de los resultados del aprendizaje,
dos de cuyos aspectos quisiera señalar a su atención. El primero es la continuación y el
mejoramiento de los mecanismos existentes, y el segundo es su adaptación, o de ser preciso la
creación de nuevos mecanismos, para integrar las nuevas dimensiones de la calidad que ustedes,
entre otros, habrán considerado esenciales para lograr los objetivos actuales de la educación.

A este respecto, me complace informarles de las dos contribuciones que la UNESCO hará a
este debate en curso sobre la calidad de la educación. En primer lugar, tras 12 años de existencia, he
encargado una evaluación externa del Proyecto de Seguimiento de los Resultados del Aprendizaje,
con objeto de ayudar a la UNESCO a cerciorarse de que su labor relativa a los indicadores sobre la
calidad y los resultados del aprendizaje sigue siendo útil para los Estados Miembros.

La segunda contribución, en la que tengo puestas grandes esperanzas, es el Informe de


Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2004, que se centrará en la calidad de la educación.

Excelentísimos señores Ministros, señoras y señores:

Estoy seguro de que sus reflexiones, opiniones y sugerencias sobre la calidad de la educación
desembocarán en propuestas realistas y motivadoras que puedan ser recogidas por especialistas de
la educación y el público en general para responder a la creciente demanda de una calidad de la
educación diferente y mejor.

Su Mesa Redonda que será, desde luego, demasiado breve en comparación con la magnitud y
la importancia de la tarea, no podrá abarcar todo en detalle. Sin embargo, sus conclusiones y
- 33 -

recomendaciones serán importantes para los países y la comunidad internacional interesada en la


calidad de la educación.

Están dando ustedes un paso muy importante en favor de la promoción de la educación de


calidad para todos. Declaro ahora oficialmente inaugurada la Mesa Redonda de Ministros de
Educación y les deseo que su importante labor se vea coronada de éxito.
- 35 -

ANEXO II

Comunicado

Mesa Redonda Ministerial sobre la Educación de Calidad

(Sede de la UNESCO, 3 y 4 de octubre de 2003)

1. Al clausurar la Mesa Redonda sobre la Educación de Calidad celebrada en París los días 3 y 4
de octubre de 2003, nosotros, los Ministros participantes, hemos llegado en el curso de nuestras
deliberaciones a los siguientes puntos de coincidencia:

a) Aunque todos estamos comprometidos con la educación de calidad, reconocemos que


vivimos en un mundo desigual –un mundo cuyas enormes disparidades convierten la
posibilidad de lograr la igualdad de oportunidades para participar en la educación de
calidad en un sueño que para muchos resulta hoy inalcanzable. Es esencial reducir -y
eventualmente erradicar- estas disparidades, si queremos alcanzar el objetivo de una
educación de calidad para todos. La comprensión del contexto en el que luchamos por
alcanzar la calidad educativa no es fácil, ya que el mundo del siglo XXI se caracteriza
por la rapidez de los cambios y la innovación. Es un mundo en el que el acceso a la
tecnología, la educación moderna y los recursos desempeñan un papel primordial en la
capacidad de contribuir al cambio o de adaptarse al mismo. Por ende, los medios
mismos de lograr la igualdad resultan especialmente difíciles de obtener para los más
desamparados.

b) Creemos también que la educación de calidad es un instrumento para superar esta


desventaja, porque además de ser un derecho, constituye un medio de obtener otros
derechos. Por lo tanto, es necesario alcanzar por doquier los criterios básicos que
permitan a los docentes desarrollarse en el presente y adaptarse a la gama de situaciones
con que ineludiblemente tendrán que enfrentarse en el futuro.

c) En este contexto mundial cambiante, los significados, los puntos de vista y las
expectativas acerca de la calidad de la educación están en mutación. La calidad se ha
convertido en un concepto dinámico que tiene que adaptarse permanentemente a un
mundo cuyas sociedades experimentan hondas transformaciones sociales y económicas.
Es cada vez más importante estimular la capacidad de previsión y anticipación. Ya no
basta con los antiguos criterios de calidad. A pesar de las diferencias de contexto,
existen muchos elementos comunes en la búsqueda de una educación de calidad que
debería habilitar a todos, mujeres y hombres, para participar plenamente en la vida
comunitaria y para ser también ciudadanos del mundo. Concebida en estos términos, la
educación de calidad nos exige definir nuevamente los criterios de la enseñanza, de
forma que abarquen ciertos conocimientos básicos, valores, competencias y
comportamientos que están específicamente sintonizados con la mundialización, pero
que reflejan la belleza y la riqueza de nuestra diversidad, expresadas en diferentes
formas de creencia, espiritualidad, cultura y lenguaje. La tarea consiste en crear
sistemas educativos que equilibren las aspiraciones locales, nacionales y mundiales, en
el contexto de nuestra humanidad común.

2. Comprendemos que el concepto de educación de calidad es necesariamente dinámico pero, en


el curso de nuestros debates, coincidimos en que es preciso tener en cuenta las perspectivas
siguientes:
- 36 -

a) La educación ya no es un proceso jerárquico; necesita la participación de todos los


interesados en un sistema transparente y una consulta genuina acerca de los objetivos,
procesos, contenidos y resultados de la educación para todos, para lograr la
sostenibilidad. Sólo así puede la educación realizar cabalmente su potencial de
emancipación del espíritu humano. Aunque los insumos, procesos, productos y
resultados siguen siendo esenciales, es preciso replantearse el equilibrio entre ellos.

b) Es necesario hacer hincapié en la ciudadanía democrática, los valores y la solidaridad,


como resultados importantes de una educación holística. La educación para los derechos
humanos y el desarrollo sostenible es esencial.

c) La educación ha de respaldar tanto las realizaciones individuales como las colectivas.

d) Consideramos indispensable el papel que desempeñan los docentes como


suministradores de conocimientos y valores, y como dirigentes comunitarios
responsables del futuro de nuestros jóvenes. Debemos hacer cuanto esté a nuestro
alcance para apoyarles y aprender de ellos. En muchos países del mundo, los docentes
se consagran activamente a renovar los planes de estudio y el material didáctico,
prestando especial atención a los valores universales y al aprendizaje de la convivencia.
Asimismo, el liderazgo en los sistemas educativos, las organizaciones de padres y la
comunidad en general resulta esencial para alcanzar la calidad en la educación.

e) Al tiempo que reconocemos el poder y la importancia de las nuevas tecnologías y de los


medios de comunicación en general, creemos que la radio y la televisión tienen una
importante función didáctica, de la que a menudo se han apoderado intereses
comerciales susceptibles de amenazar la identidad nacional, cultural y sexual de
nuestros jóvenes. Apoyaremos la producción de programas de difusión masiva en pro de
la educación de calidad. La educación de calidad es un servicio público y un bien
común que modula las identidades de las personas y exalta las aspiraciones de las
sociedades.

f) Consideramos que las lenguas deben desempeñar un papel crucial: como sustento de la
identidad; como medio de comunicación y como vías de acceso para la comprensión de
otros modos de conocimiento.

3. Estamos muy conscientes de que, si bien muchos de nuestros países invierten ya sumas
considerables en la educación, esta inversión no siempre produce los resultados didácticos
esperados.

a) Las limitaciones económicas nos imponen el deber de demostrar el valor del gasto en
educación. Reconocemos cabalmente la utilidad de los criterios internacionales, pero
creemos que ha llegado el momento de revisarlos. Los índices básicos de calidad son
esenciales y los dispositivos internacionales de comparación son pertinentes, aunque a
veces reflejan sus orígenes educativos y culturales.

b) Pedimos una reflexión seria sobre la naturaleza de los indicadores de calidad que se
emplean en las comparaciones nacionales e internacionales, y sobre los valores relativos
asignados a los criterios cuantitativos y cualitativos. Todos los datos estadísticos
deberían desglosarse, en particular según el sexo de los alumnos. En especial, deseamos
contribuir a la creación de indicadores significativos para la educación de calidad, con
los que dotar a los docentes de hoy y prepararlos para el porvenir.
- 37 -

4. Habida cuenta de lo que precede, nosotros, Ministros de Educación, nos comprometemos a


hallar medios prácticos que nos permitan avanzar en nuestro cometido de proporcionar una
educación de calidad para todos, al tiempo que reconocemos la importancia de asignar los recursos
adecuados para lograr este progreso. Asimismo exhortamos a todos los gobiernos nacionales del
mundo a garantizar que, en la práctica, la educación recibe la máxima prioridad en sus respectivos
países.

5. Orientar los sistemas educativos hacia un incremento de la calidad es una tarea compleja, que
entraña cierto número de procesos de transformación, que se facilitan si se obtiene el apoyo de las
partes interesadas y de la población en general. El aumento de la autonomía local de los sistemas
educativos en el marco del Estado puede reforzar este apoyo y garantizar que las instituciones
docentes reflejen la diversidad de los ciudadanos a los que brinden su servicio. Los países han
llegado a la conclusión de que diversas iniciativas contribuyen a la mejora general de la calidad:

a) Atender de manera especial a las comunidades más desamparadas demuestra que la


educación de calidad es para todos.

b) El cuidado y la educación de la primera infancia prepara a los niños para comenzar bien
la enseñanza formal. En este aspecto, la introducción de la enseñanza en lengua materna
en los primeros años de escolaridad contribuye a facilitar la transición entre el hogar y
la escuela.

c) Los niños saludables y debidamente alimentados aprenden mejor y los programas de


alimentación escolar pueden ayudar a este aspecto.

d) Preparar un programa de estudios de base amplia con miras a apreciar mejor nuestro
pasado y a comprender los acontecimientos contemporáneos, y para poder considerar
con la debida madurez la situación mundial, de modo que puedan aprenderse las
enseñanzas de la historia y generar mayor comprensión mutua mediante el diálogo.

e) Proporcionar a todos los niños los valores éticos y morales universalmente compartidos,
con el fin de permitirles aprender y ejercer valores como la empatía, la compasión, la
honradez, la integridad, la no violencia, el respeto a la diversidad, de modo que
aprendan a convivir en paz y armonía.

f) Los procesos de participación escolar destinados a los alumnos les permiten aprender a
convivir, comprender y transmitir valores fundamentales.

g) Obtener la confianza de los maestros, mediante la promoción de su condición


profesional y de la capacitación docente previa al ejercicio de sus funciones y durante
éstas, les permite ser asociados efectivos de la reforma de la educación, satisfacer de
manera profesional y flexible las exigencias siempre cambiantes del aula y avanzar
hacia una enseñanza centrada en el alumno.

h) Los contextos pedagógicos adecuados y los sistemas de gestión responsables son


cimientos esenciales de la calidad.

i) Deberían estimularse y apoyarse los procesos de reconocimiento y garantía de la calidad


y la transferencia de buenas prácticas.

j) Para responder a los aumentos de matrícula en la educación básica, es preciso


incrementar la capacidad en la enseñanza secundaria, la formación técnica y
profesional, la enseñanza superior y la educación de adultos. Es necesario centrarse en
- 38 -

el fomento de la alfabetización funcional, especialmente de los adultos, para facilitar la


creación de sociedades del conocimiento y hacer avanzar la calidad de la educación.

k) Evaluar los resultados que los sistemas educativos producen en los alumnos, aunque
resulta más difícil que analizar los insumos, proporciona una base más sólida para
evaluar las consecuencias del cambio. Debería estimularse el intercambio de los
resultados de la investigación entre los países.

l) Algunos Estados consideran que los diversos programas internacionales para la


evaluación de los alumnos son de utilidad y desearían que se ampliasen, no para
reemplazar a los dispositivos nacionales, sino para que sirvan de referencia.

m) El sector privado y las organizaciones no gubernamentales pueden realizar una


contribución valiosa a la educación de calidad.

6. En resumen, consideramos que la calidad de la educación es esencial para la equidad, la


igualdad y la calidad de vida. La educación de calidad no es gratuita y hemos de recordarle a la
comunidad internacional los compromisos que ha contraído. Si esas obligaciones no se cumplen, la
calidad seguirá siendo baja. La escasa calidad educativa en cualquier parte del mundo repercute
negativamente sobre el conjunto de la humanidad.

7. Pedimos al Director General de la UNESCO que:

a) Facilite la realización de estudios ulteriores e intercambios de opiniones, con miras a


una mejor comprensión de la calidad educativa, y sobre estrategias para lograr los
niveles básicos de escolaridad y la educación de calidad en los Estados Miembros que
se enfrentan con diversos desafíos.

b) Garantice una sólida vinculación entre la EPT (Educación para Todos), el Consenso de
Monterrey, el Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización, el Decenio para la
Educación en África y el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el
Desarrollo Sostenible.

c) Garantice un apoyo más adecuado y más eficazmente coordinado a los países que
reconstruyen actualmente sus sistemas educativos.

d) Estudie la posibilidad de crear dispositivos de seguimiento para esta Mesa Redonda


sobre la Educación de Calidad.
- 39 -

ANEXO III

Lista de participantes

ALBANIA

Sr. Eduard Amdomi, Viceministro de Educación y Ciencia


Excma. Sra. Tatiana Gjonaj, Embajadora, Delegada Permanente ante la UNESCO
Sr. Ivan Rama, Delegado Permanente

ALEMANIA

Sr. Hans-Robert Metelmann, Ministro de Educación, Ciencia y Cultura


Excmo. Sr. Hans-Heinrich Wrede, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Delegado
Permanente
Sr. Birgitta Ryberg, Representante de la Conferencia Permanente del Ministro de Educación y
Asuntos Culturales

ANGOLA

Sr. Antonio Bunti da Silva Netto, Ministro

ANTILLAS NEERLANDESAS

Excmo. Sr. F. Herbert Domacasse, Ministro de Educación y Cultura


Sra. Ivy H. Lo-Tam-Soen, Asistente Ejecutiva del Ministro de Educación y Cultura
Sra. Ruby Figaroa-Eckmeyer, Secretaria General de la Comisión Nacional de las Antillas
Neerlandesas para la UNESCO

ARABIA SAUDITA

Sr. Mohammed Ahmed Rasheed, Ministro de Educación


Sr. Fida F. Al-Adel, Delegado Permanente ante la UNESCO
Sr. Ibrahim A. Al-Sheddi, Viceministro de Asuntos Culturales
Sr. Mohammed Saad Al-Osaimi, Viceministro de Fomento de la Educación

ARGELIA

Sr. B. Bendouzid, Ministro de Educación; Sr. Toualbi

ARGENTINA

Sr. Daniel Filmus, Ministro


Sr. Sorbon, Delegado Permanente

BAHREIN

Sr. Majid Ali Noaimi, Ministro de Educación


Sra. Shaikha Haya Bint Rashed Al-Khalifa, Embajadora de Bahrein en Francia, Delegada
Permanente ante la UNESCO
Sr. Ebrahim M. Janahi, Subsecretario adjunto de Educación General y Técnica
- 40 -

Sr. Abdelwahid A.Yousif, Asesor de Educación ante el Ministro de Educación


Sra. Badriya A.R. Al-Ahmed, Secretaria General interina de la Comisión Nacional de Bahrein
para la UNESCO

BANGLADESH

Sr. M. Osman Farruk, Ministro de Educación

BARBADOS

Sra. Cynthia Ford, Ministra de Estado, Ministerio de Educación


Sr. Glenroy Campber Batch, Jefe adjunto de Educación

BELARRÚS

Sra. Ekaterina Ermilina, Viceministra

BÉLGICA

Sr. Pierre Hazette, Ministro de Educación Secundaria y Educación Especial de la Comunidad


Francesa de Bélgica
Sra. Stéphanie Wyard, Colaboradora del Ministro
Sr. Bernard Carlier, Colaborador del Ministro

BENIN

Sra. Lèa Hounkpe, Ministra de Educación Superior e Investigación Científica


Sra. Karim Rafiatou, Ministra de Educación Primaria y Secundaria
Sr. Kémoko Osséni Bagann, Ministro de Educación Superior e Investigación Científica
Sr. David Odoushina, Asesor

BHUTÁN

Sr. Lyonpo Thinley Gyamtsho, Ministro de Educación


Sr. Pema Thinley, Secretario de Educación

BOTSWANA

Sr. Kgeledi G. Kgoroba, Ministro de Educación


Sra. Mogami, Secretaria Permanente adjunta, Ministerio de Educación
Sr. Fernando Maoto, Secretario Permanente adjunto, Ministerio de Educación
Sr. Bosele Radipotsane, Presidente, Grupo de Trabajo sobre EPT de Botswana
Sra. Susan Masole Makgoli, Directora, Elaboración de planes de estudios y evaluación

BRASIL

Sr. Cristovam Buarque, Ministro de Estado de Educación


Sra. Victoria Alice Cleaver, Embajadora y asesora en asuntos internacionales, Ministerio de
Educación (también reemplazada por la Sra. Almerinda)
- 41 -

BULGARIA

Sr. Kamen Vesselinov, Viceministro de Educación y Ciencia

BURKINA FASO

Sr. Laya Sawadogo, Ministro de Educación Secundaria y Superior e Investigación Científica


Sr. Robert Foro, Consejero técnico
Sr. Pierre Balima, Representante del Ministerio de Educación Básica y Alfabetización
Sr. Souleymane Ouedraogo, Consejero Cultural en la Embajada de Burkina Faso en Francia

BURUNDI

Sr. Prosper Mpawenayo, Ministro de Educación

CAMERÚN

Sr. Joseph Owona, Ministro de Educación

CANADÁ

Sra. Diane McGifford, Ministra de Educación Superior y Profesional de Manitoba


Sra. Pat Rowantree, Viceministra de Educación Superior y Profesional de Manitoba
Sra. Arpi Hamalian, Comisión Canadiense para la UNESCO
Sra. Sheila Molloy, Encargada de programas internacionales, Consejo Canadiense de Ministros

CHAD

Dr. Yokadjin Mandigui, Ministro de Educación Nacional de Chad

CHINA

Sr. Zhou Ji, Ministro de Educación


Sr. Zhang Li, Director General del Centro de Educación e Investigación para el Desarrollo del
Ministerio de Educación
Sr. Zhai Jianjun, Primer Secretario de Educación, Delegación Permanente China ante la
UNESCO
Sra. Dong Jianhong, Directora interina, División de Educación de la Comisión Nacional de la
República Popular de China para la UNESCO

COLOMBIA

Sra. María Cecilia Vélez White, Ministra de Educación


Sra. María Zulema Vélez Jara, Ministra Plenipotenciaria, Delegada Permanente

COMORAS

Sr. Ali Mohamed Soilih, Ministro de Educación


Excma. Sra. Thoueybat Said Omar, Embajadora, Delegada Permanente
- 42 -

COSTA RICA

Sr. Manuel Antonio Bolaños, Ministro de Educación

CÔTE D'IVOIRE

Sra. Adjoba, Ministra de Educación; Sr. M’Da

CROACIA

Sr. Ivan Vavra, Viceministro de Educación


Sr. Ratimir Kvaternik, Asistente del Ministro de Educación; Sr. Marketin

DINAMARCA

Torben Kornbech, Director adjunto, Ministerio de Educación, División de Relaciones


Internacionales
Peder Kjoegx, Consultor Jefe, Presidente del Subcomité de Educación de la Comisión
Nacional Danesa para la UNESCO

EGIPTO

Sr. Safwat Salem, Primer Subsecretario de Estado, Ministerio de Educación Superior e


Investigación Científica

EL SALVADOR

Sr. Rolando Marin Coto, Ministra de Educación

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Sr. Ali Abdel Aziz Al Sharhan, Ministro de Educación


Sr. Hussein Gobash, Embajador
Sra. Awah Ali Saleh, Secretaria General de la Comisión Nacional de los Emiratos Árabes
Unidos para la UNESCO

ESLOVAQUIA

Sr. Martin Fronc, Ministro de Educación


Sr. Peter Mederly, Director General, Sector de Educación Superior y Adjunto del Jefe de la
Oficina del Ministerio de Educación de la República Eslovaca

ESLOVENIA

Sr. Zoran Stancic, Secretario de Estado


Sr. Darko Srajn, Presidente de la Comisión Nacional

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Sr. Roderick R. Paige, Secretario de Educación


- 43 -

ETIOPÍA

Sra. Genet Zewide, Ministra de Educación


Excma. Sra. Sahle-Work Zewdé, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria, Delegada
Permanente
Sr. Girma Asfaw, Delegado Permanente adjunto

EX REPÚBLICA YUGOSLAVA DE MACEDONIA

Sr. Azis Polozani, Ministro de Educación


S.E. Sr. Jordan Plevnes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante Francia, Delegado
Permanente ante la UNESCO; Sr. Daini Iljazi

FEDERACIÓN DE RUSIA

Sr. Nikolay Podufalov, Jefe del Departamento de Cultura, Educación y Ciencia


Gabinete del Gobierno

FILIPINAS

Sr. Edilberto de Jesús, Ministro de Educación; Sr. Teodoro R. Catinding

FINLANDIA

Sr. Markku Linna, Secretario Permanente del Ministerio de Educación y Cultura


(Viceministro)
Sra. Jaana Palojarvi, Asesora Especial del Gobierno, Ministerio de Educación, Ciencia y
Cultura
Sra. Petra Packalen, Experta, Consejo Nacional de Educación

FRANCIA

Sr. Xavier DARCOS, Ministro Delegado de Enseñanza Escolar


Sr. Thierry VIELLE, Consejero de relaciones internacionales - Gabinete del Ministro de
Juventud, Educación Nacional e Investigación
Sra. Michèle SELLIER, Inspectora general de la educación nacional, Ministerio de Juventud,
Educación Nacional e Investigación
Sra. Marie-Paule BELMAS, Consejera técnica, Comisión Nacional Francesa para la
UNESCO
Sra. Sylviane LEGRAND, Delegación Permanente de Francia ante la UNESCO

GABÓN

Sr. Daniel Ona Ondo, Ministro de Educación


Sra. Blandine Mefane, Consejero de educación para todos los programas
Sr. Pierre Claver Nang Eyi, Consejero de relaciones con la UNESCO

GAMBIA

Sra. Ann Therese Ndong Jatta, Secretaria de Estado de Educación


Sr. Yaya Sireh Jallow, Secretario Permanente, Departamento de Estado
- 44 -

Sr. Lawrence Bruce, Administrador de proyectos, Departamento de Estado de Educación


Sr. Edris Makward, Vicecanciller interino, Universidad de Gambia
Sr. Saim Kinteh, Presidente, Colegio universitario de Gambia
Sr. Jenung Manneh, Principal, Colegio universitario de Gambia

GEORGIA

Sr. Tomaz Tatishvilli, Viceministro de Educación

GUINEA

Sr. Ibrahime Soumah, Ministro de Educación Técnica y Formación Profesional


Sr. Ibrahima Maggasouba, Secretario General de la Comisión Nacional de Guinea para la
UNESCO
Sr. Modi Sory Barry

HUNGRÍA

Sr. Bálint Magyar, Ministro de Educación


Sr. Árpád Fasang, Embajador, Delegado Permanente ante la UNESCO

INDIA

Sr. Murli Manohar Joshi, Ministro de Recursos Humanos


Sr. S.K. Tripathi, Secretario (Educación Secundaria y Superior)
Sr. S.C. Tripathi, Secretario (Educación Primaria y Alfabetización), Embajador, PDI, París
Sr. C. Balakrishnan, Secretario adjunto (Planificación)

IRÁN

Sr. Morteza Haji, Ministro de Educación


Sr. Khadijeh Aryan, Director General de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio
de Educación
Sr. Ali-Réza Khalili, Intérprete

IRAQ

Sr. Ala’din Alwan, Ministro de Educación; Dr. Fouad Hussein

ISLANDIA

Sr. Tomas Ingi Olrich, Ministro de Educación, Ciencia y Cultura


Sr. Gudmundur Arnason, Secretario Permanente, Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura
Sra. Gudny Helgadottir, Consejera, Delegación Permanente de Islandia ante la UNESCO

ISLAS SALOMÓN

Sr. Snyder Rini, Ministro de Educación y Recursos Humanos


- 45 -

ITALIA

Sra. Valentina Aprea, Secretaria de Estado de Educación


Sr. Antonio De Gasperis, Director General de Relaciones Internacionales
Excmo. Sr. Francesco Caruso, Embajador, Delegado Permanente
Sra. Alessandra Molina; Sra. Silvia Di Santo

JAMAICA

Sra. Maxime Henry-Wilson, Ministro de Educación, Juventud y Cultura


Sra. Sybil Campbell, Embajadora/Delegada Permanente de Jamaica ante la UNESCO

JAPÓN

Sr. Shigenori Yano, Ministro adjunto de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología
Sr. Teiichi Sato, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Delegado Permanente del
Japón ante la UNESCO
Sr. Hiroshi Nagato, Director General de Asuntos Internacionales, Ministerio de Educación,
Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología
Sr. Toru Ishida, Director de la Oficina de Planificación y Coordinación, División de Asuntos
Internacionales, Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología
Sr. Toshikazu Ishino, Ministro Consejero, Delegación Permanente del Japón ante la UNESCO
Sr. Keisuke Otani, Primer Secretario, Delegación Permanente del Japón ante la UNESCO

JORDANIA

Sr. Khaled Toukan, Ministro de Educación

KAZAJSTÁN

Sr. Zhaksybek Kulekeyev, Ministro de Educación y Ciencia


Sr. Valery Tolmachev, Consejero

KENYA

Sr. George Saitoti, Ministro de Educación


Sra. Naomi Wangai, Directora de Educación
Sra. M. Mwirosi, Directora Adjunta Superior de Educación

KIRIBATI

Sra. Teima Onori, Ministra de Educación, Juventud y Fomento del Deporte

KUWAIT

Sr. Rasheed Hamad Al-Hamad, Ministro de Educación

LETONIA

Sr. Karlis Sadurskis, Ministro de Educación y Ciencia


Sra. Mara Katvare, Jefa de la División de Relaciones Internacionales, Ministerio de
- 46 -

Educación y Ciencia
Sra. Anita Jekabsone, Experta, Comisión Nacional de Letonia para la UNESCO

LESOTHO

Sr. Lenchla, Ministro de Educación


Sra. N. N. Kokome, Secretario Principal del Ministro

LÍBANO

Sr. Samir El-Jisr, Ministro de Educación y Educación Superior


Sra. Laila Maliha Fayad, Presidenta del Centro Pedagógico de Investigación y Desarrollo
Sra. Bouchra Adra, Ministerio de Educación y Educación Superior

LITUANIA

Sr. Dainius Numgaudis, Secretario de Estado del Ministerio de Ciencia y Educación

LUXEMBURGO

Sra. Anne Brasseur, Ministra de Educación Nacional, Formación Profesional y Deporte;


Sr. Paul Klein

MADAGASCAR

Sr. Dieudonné Rafazindrandriatsimaniry, Ministro de Educación

MALASIA

Sr. Musa Mohamed, Ministro de Educación


Excmo. Sr. Dato' Noor Azmi Ibrahim, Embajador, Delegado Permanente ante la UNESCO
Sr. Naharudin Abdullah, Delegado Permanente Adjunto

MALAWI

Hon. L. Tambala, Ministro de Educación


Sr. J. Kuthemba Mwale, Delegado Permanente

MALÍ

Sr. Mamadou Lamine Traore, Ministro de Educación


Sr. A. Maiga, Consejero técnico, Primer Ministro encargado de Educación y Cultura
Sr. N'Tj Idriss Marico, Profesor, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad de
Bamako

MALTA

Sr. Louis Galea, Ministro de Educación


Sr. Joseph Licari, Embajador, Representante Permanente ante la UNESCO
- 47 -

MARRUECOS

Sr. Habib El Malki, Ministro de Educación Nacional y Juventud


Sra. Ouafae Ghemam, Directora de Gabinete
Sr. Abderrahmane Rami, Director de planes de estudios

MAURICIO

Sr. Louis Steven Obeegadoo, Ministro de Educación e Investigación Científica


Sr. H.B. Dansinghani, Secretario General de la Comisión Nacional Mauriciana para la
UNESCO
Sr. M.H.I. Dilmahomed, Embajador

MÉXICO

Sr. Reyes Támez Guerra, Ministro de Educación


Sr. Tomás Vásquez Vigil

MONGOLIA

Sr. Tsanjd A, Ministro de Educación; Sr. Tumurkhuleg; Sr. Norov Urtnasa

MOZAMBIQUE

Sr. Alcido Nguenha, Ministro; Sr. Virgilio Juvane

NAMIBIA

Sr. John Mutorwa, Ministro; Sra. Patti Swarts

NEPAL

Sr. Hari Bahadur Basnet, Ministro de Educación y Deporte


Embajador Real Nepalés, Francia
Secretario, Ministerio de Educación y Deporte
Secretario General, Comisión Nacional de Nepal para la UNESCO
Secretario Adjunto, Ministerio de Turismo, Cultura y Aviación Civil
Subsecretario, Secretaría de la Comisión Nacional de Nepal para la UNESCO

NÍGER

Sr. Ary Ibrahim, Ministro


Sr. Amadou Mailele, Consejero en el Gabinete del Primer Ministro
Sr. Allembaye, Segundo Vicepresidente de la Asamblea Nacional

NIGERIA

Sr. Fabian Osuji, Ministro de Educación


Sr. Gidado Tahir, Coordinador de la Educación Básica Universal (UBE)
Sr. Peter Okebukola, Secretario Ejecutivo, Comisión Nacional de Universidades (NUC); Sr. Y.
Kayagun
- 48 -

NIUE

Sr. Toke Talagi, Ministro de Educación

NORUEGA

Sra. Kristin Clemet, Ministro de Educación e Investigación

OMÁN

Yahya Ben Saud Al Sulaimi, Ministro de Educación

PAKISTÁN

Sra. Zobaida Jalal, Ministro de Educación; Dr. H. Jatoi (reemplazó al Ministro el día 3 hasta
las 13:00 horas)

PALESTINA

Sr. Naim Abu Hommos, Ministro de Educación y Educación Superior

PARAGUAY

Sra. Marta Lafuente, Viceministra de Educación; Sr. Rivarola

PORTUGAL

Sra. Mariana Cascais, Secretaria de Estado de Educación


Sra. Georgina Esteves, Subdirectora de la Oficina de Asuntos Europeos y Relaciones
Internacionales, Ministerio de Educación;
Prof. Mário Ruivo, Presidente del Comité portugués para la Comisión Oceanográfica
Intergubernamental de la UNESCO; Sr. Guilherme de Oliveira Martins

QATAR

Sra. Shaykha Amed Al-Mahmoud, Ministra de Educación

REPÚBLICA CHECA

Sra. Petra Buzcova, Ministra de Educación, Juventud y Deporte


Sr. Karel Komarek, Delegado Permanente ante la UNESCO; Sr. Miloslav Husek

REPÚBLICA DEL CONGO

Sra. Kawa, Ministra de Educación

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

Sra. Elysée Munembwe, Ministra de Educación Primaria, Secundaria y Profesional


- 49 -

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA POPULAR LAO

Sr. Bosèngkham Vongdara, Viceministro de Educación


Sr. Soutsakhone Pathammavong, Embajador Extraordinario en Francia, Delegado Permanente
ante la UNESCO
Sr. Khamliène Nhouyvanisvong, Delegado Permanente suplente de la República Democrática
Popular Lao ante la UNESCO
Sr. Khamphanh Philasavanh, Secretario, Comisión Nacional Lao para la UNESCO
Sra. Sisamay Luangchandavong, Primera Secretaria, Embajada de la República Democrática
Popular Lao en Francia

RUMANIA

Sr. Alexandru Athanasiu, Ministro de Educación, Investigación y Juventud


Sr. Eugen Mihaescu, Embajador, Delegado Permanente, Representante de Rumania
en el Consejo Ejecutivo
Sr. Prof. Dr. Dumitiri, Ministro Consejero, Delegado Permanente adjunto
Sr. D. Preda, Ministro Consejero
Sr. Alexandru Mironov, Secretario General de la Comisión Nacional -
ex Ministro de Juventud

RWANDA

Sr. Romain Murenz, Ministro de Educación; Sr. Eliphaz Bahizi

SAINT KITTS Y NEVIS

Dr. Timothy Harris, Ministro de Relaciones Exteriores y Educación

SAMOA

Sra. Fiame N Mata’afa, Ministra de Educación

SAN MARINO

Sr. Pasquale Valentini, Ministro de Educación y Cultura; Sr. Paolo Manani

SANTA LUCÍA

Sr. Mario Michel, Ministro de Educación, Fomento de los Recursos Humanos,


Juventud y Deporte
Sr. Didacus Jules, Secretario Permanente del Ministerio de Educación y Fomento
de los Recursos Humanos

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

Sr. Clayton Burgin, Ministro de Educación, Juventud y Deporte


- 50 -

SERBIA Y MONTENEGRO

Sr. Gaso Knezevic, Ministro de Educación y Deporte de la República de Serbia


Sra. Tunde Cerovic-Kovac, Ministra adjunta de Educación y Deporte de la República de
Serbia
Sra. Slobodanka Koprivica, Viceministro de Educación y Ciencia de la República de
Montenegro

SEYCHELLES

Sr. Damry Favre, Ministro de Educación; Sr. Bernard Shamlaye

SIERRA LEONA

Sr. Alpha T. Wirrie, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología


Sr. William A. Taylor, Director General (Educación); Sr. B.I.S. Konneh, Secretario General de la
Comisión Nacional de Sierra Leona para la UNESCO

SRI LANKA

Sr. Karunasena Kodithuwakku, Ministro de Recursos Humanos, Educación y Asuntos


Culturales
Sr. Ananda Goonasekera, Embajador de Sri Lanka en Francia y Delegado Permanente ante la
UNESCO

SUDÁFRICA

Sr. K. Asmal, Ministro de Educación


Sr. T. Mseleku, Embajador; Sra. B. Tyobeka

SUDÁN

Sr. Ahmed Babeker Nahar, Ministro de Educación


Sra. Fatima Abdelmahmoud
Sr. Jabulani G. Kunene, Secretario Principal de Educación

SUECIA

Sra. Agneta Bladh, Secretaria de Estado del Ministro de Educación y Ciencia;


Sr. I. Warnesson

SWAZILANDIA

Sr. Mntonzima M. Dlamini, Ministro de Educación

TAILANDIA

Sr. Pongpol Adireksarn, Ministro de Educación


Sra. Pornnipha Limpaphayom, Secretaria Permanente, Ministra de Educación
Sr. Prapatpong Senarith, Secretario Permanente adjunto, Ministerio de Educación
- 51 -

TANZANIA

Sr. Pius Y. Ng'wandu, Ministro


Sr. Joseph J. Mungai, Secretario, Ministerio de Educación y Cultura
Sr. Haroun A. Suleiman, Jefe adjunto de la Delegación

TAYIKISTÁN

Sr. Karamahullo Olimos, Ministro

TOGO

Sr. K.C. AGBA, Ministro de Educación Superior


Sr. Ad. AYASSOR, Secretario General, Ministerio de Educación Superior

TÚNEZ

Sr. Mohamed Raouf Najar, Ministro de Educación y Formación


Sra. Fatma Tarhouni, Secretaria General de la Comisión Nacional Tunecina para la
Educación, la Ciencia y la Cultura

TURQUÍA

Sr. Hüseyin ÇELÝK, Ministro de Educación Nacional


Sr. Necat BÝRÝNCÝ, Subsecretario, Ministerio de Educación Nacional
Zühal GÖKÇESU, Jefe de Departamento, Dirección General de Relaciones Exteriores,
Ministerio de Educación Nacional

UCRANIA

Sr. Vassyl' Kremen, Ministro de Educación y Ciencia


Sra. Larysa Mironenko, Consejero, Delegación Permanente ante la UNESCO
Sr. Gubersky, Rector, Instituto de Relaciones Internacionales de Ucrania

UGANDA

Sr. E. Khiddu Makubuya, Ministro de Educación; Sr. FXK Lubanga

URUGUAY

Sr. Leonardo Guzmán, Ministro de Educación y Cultura


Sr. Javier Bonilla, Director, Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de
Educación Pública

Sra. Elizabeth Moretti, Delegada Permanente adjunta

VANUATU

Jacques Sese, Ministro de Educación, Cultura y Deporte


Sr. Armando Rojas, Vicepresidente de asuntos relativos a la educación, Ministerio de
Educación
- 52 -

VENEZUELA

Sr. Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación, Cultura y Deporte

YEMEN

Sr. Abdulsalam Al-Joufi, Ministro de Educación

ZAMBIA

Sr. Andrea Mulenga, Ministro de Educación


Sra. Barbara Y. Chilangwa, Secretaria Permanente

ZIMBABWE

Sr. Aeneas Chigwedere, Ministro de Educación, Deporte y Cultura


Sr. Washington Mbizvo, Secretario Permanente

ONG / OBSERVADORES:

Nódulo de Pretoria del IICBA

Sr. Thidziambi Pendla, Jefe, representante del IICBA

IICBA

Sr. Perala

Oficina Internacional de Educación Católica

Sr. Ángel Astorgano Ruiz, Secretario General


Sr. Xavier Burin; Sr. Eric Pauliat

Delegación de Etiopía

Sr. Miemen Legesse, ex funcionario de la UNESCO


Sra. Kaisa Savolainen, ex funcionaria de la UNESCO

Ministerio de Educación Básica y Alfabetización de Burkina Faso

Sr. Mathieu Ouédraogo


Sra. Adiza Hima, Secretario General

Conferencia de Ministros de Educación de los Países de Habla Francesa - CONFEMEN

Asociación de Clubes UNESCO de Francia

Sr. Jean Lamotte

ISESCO

Sr. Abdulaziz Altwaijri, Director General


Sr. Mohamed Ghemari
- 53 -

Instituto Internacional de Alfabetización

Sr. Daniel Wagner

ALECSO

Sr. Miloud Habibi


Sr. Abdelaziz Abdallah al Sunbul

PAÍSES:

ARGENTINA

Sr. Ignacio HERNAIZ, Jefe de la Unidad de Proyectos Especiales, Ministerio de Educación


Ministra María Ruth de GOYCOECHEA, Delegada Permanente adjunta de la República
Argentina ante la UNESCO
Luis María SOBRON, Secretario, Delegación de la República Argentina ante la UNESCO

AUSTRALIA

Sra. Susan Pascoe, Directora, Oficina de Educación Católica, Melbourne, miembro de la


Comisión Nacional Australiana para la UNESCO
Sra. Joy de Leo, Oficina de Asuntos Multiculturales, Departamento del Gabinete de Australia
Meridional, miembro de la Comisión Nacional Australiana para la UNESCO
Sr. Matthew James, Delegado Permanente adjunto de Australia ante la UNESCO

BAHAMAS

Sr. Hepbun, Embajador

BOSNIA Y HERZEGOVINA

Excmo. Sr. Slodoban Soja, Embajador de Bosnia y Herzegovina, Delegado Permanente ante
la UNESCO
Sr. Radomir Bejatovic, Consejero en la Embajada, Experto en Educación

CAMBOYA

Sra. Than Theany, Secretaria General de la Comisión Nacional

CUBA

Sra. Vistoria Arencibia Sosa, Directora de Ciencia y Tecnología y Coordinadora Nacional de


Educación para Todos
Sra. Lourde Díaz, Directora de Relaciones Internacionales, Ministerio de Educación

DOMINICA

Sr. Burton James, Secretario General de la Comisión Nacional


- 54 -

ESPAÑA

Sra. Aguilera, Delegación ante la UNESCO


Sra. López Rupérez, Delegación ante la UNESCO

GRECIA

Embajador Vassilikos, Delegado Permanente ante la UNESCO


Sra. Sofia Zachariadou, Consejera de Educación de la Delegación
Sr. Ioannis Toutziarakis, Presidente de la Organización de Educación y Formación
Profesional en Grecia

GUATEMALA

Sr. Christian Arturo Magana, Delegación ante la UNESCO

GUINEA ECUATORIAL

Sr. L. Abeme, Secretario General de la Comisión Nacional

GUYANA

Sra. Myrna Bernard; Sra. Carmen Jarvis

HAITÍ

Sr. Emmanuel Werner

HONDURAS

Sr. Juan J. Cueva, Embajador Delegado Permanente de Honduras ante la UNESCO


Sr. J.C. Bendanna-Pinel, Delegado Permanente adjunto de Honduras ante la UNESCO

INDONESIA

Sr. Arief Rahman, Director Ejecutivo de la Comisión Nacional


Sr. Fasli Jala; Sr. Indrajati Sidi

MAURITANIA

Sr. Salah Ould Moulaye Ahmed, Consejero técnico del Ministro de Educación

NAMIBIA

Sra. Claudia Harvey, Director de la Oficina de la UNESCO en Windhoek

NUEVA ZELANDIA

Sra. Margaret Austin, Jefa de la Delegación


- 55 -

PAÍSES BAJOS

Sr. Dick Lageweg; Sr. Chris Van Hemert

REINO UNIDO

Sr. Stephen Thrower, Sr. Alan Mundy

REPÚBLICA DE COREA

Sr. Jong-jae Lee, Presidente del Instituto de Fomento de la Educación de Corea


Sr. Yersu Kim, Secretario General de la Comisión Nacional Coreana para la UNESCO
Sr. Samuel Lee, Director (Presidente) del Centro de Asia y el Pacífico de Educación para el
Entendimiento Internacional; Sra. Yangsook Lee

SANTA SEDE

S.R. Sr. Giuseppe Pittau, Secretario de la Congregación para la Educación Católica

SENEGAL

Lame Birame Diouf

VIET NAM

Sra. Trab Kim Lan, Subdirectora del Departamento de Cooperación Internacional, Ministerio
de Educación y Formación de Viet Nam, Jefa de la Delegación
Sra. Nguyen Thi Minh Phuong, Subdirectora del Instituto nacional para la estrategia educativa
y los planes de estudios, Ministerio de Educación y Formación de Viet Nam
Sr. Le Kinh Tai, Viceministro de Relaciones Exteriores, Secretario General de la Comisión
Nacional Vietnamita para la UNESCO
Sra. Tran Kim Lan, Subdirectora del Departamento de Relaciones Internacionales, Ministerio
de Educación y Formación
Sr. Ho Minh Tuan, Subdirector de Asuntos Culturales y Departamento de la UNESCO,
Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretario Permanente de la Comisión Nacional
Vietnamita para la UNESCO
Sra. Le Kim Hong, Secretaria de la Comisión Nacional Vietnamita para la UNESCO
- 57 -

ANEXO IV

Glosario

DESD: Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo


Sostenible

ECCE: Early Childhood Care and Education (Cuidado y educación de la primera


infancia)

EPT: Educación para Todos

IEA: Asociación Internacional de Evaluación del Rendimiento Escolar

MDG: Objetivo de desarrollo de la ONU para el Milenio

OCDE: Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos

ONG: Organización no gubernamental

PIRLS: Progress in International Reading Literacy Study (una evaluación de la lectura


en niños de entre 9 y 10 años de edad llevada a cabo por la IEA en
cooperación con el International Study Centre del Boston College)

PISA: Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (un estudio de tres
años sobre los conocimientos y aptitudes de alumnos de 15 años de edad
llevado a cabo por la OCDE)

SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

TICs: Tecnologías de la información y la comunicación

TIMSS: Estudio Internacional sobre Matemáticas y Ciencia (una evaluación del


rendimiento en matemáticas y ciencia de alumnos de entre 13 y 14 años de
edad llevado a cabo por la IEA en cooperación con el International Study
Centre del Boston College)

UNESCO: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la


Cultura

UNLD: Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización

VIH: Virus de la inmunodeficiencia humana

También podría gustarte