Está en la página 1de 5

1

Impacto Ambiental de las Empresas Socialmente Responsables en Honduras

Nombre: No. Cuenta

1. Alexander Arturo Castellanos Cardona 20212000212

2. Osman Jossue Ponce Urbina 20202000831

3. Diana Lucia Escobar Fuentes 20162001369

Departamento de Administración y Generación de Empresas,

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

En el Valle de Sula

AG133: Metodología de la Investigación Aplicada a la Administración

Lic. Cesar Josue Padilla

28 de febrero del 2022

San Pedro Sula, Cortes.


2

Impacto Ambiental de las Empresas Socialmente Responsables en Honduras

La responsabilidad social empresarial se ha convertido en un tema de gran importancia para las

empresas y la sociedad a nivel mundial, la concientización de las empresas sobre el impacto

ambiental, es uno de los beneficios que se le atribuyen a la responsabilidad social empresarial,

las empresas desarrollan estrategias para poder realizar sus actividades sin afectar el medio

ambiente y su entorno (Content, 2019).

“Desde una perspectiva puramente macroeconómica, la gestión con criterios de responsabilidad

social empresarial contribuye sin duda al desarrollo sostenible y equilibrado del planeta. Si lo

que perseguimos es generar riqueza de forma sostenible sin agotar los recursos naturales y

minimizando la huella medioambiental de nuestra generación, pensando en las generaciones

venideras, está claro que todos tenemos que mejorar los procesos para que así sea”. (González,

2004). Las empresas socialmente responsables están comprometidas con el medio ambiente lo

cual les permite innovar y conseguir una mejor imagen y posicionamiento, para impulsar la

calidad de vida de sus empleados y el desarrollo de la sociedad (Borrás, 2017).

Por otro lado, contextualizando la responsabilidad ambiental, según Schwab (2003) citado por

(Raufflet, 2010), indica que hoy en día los negocios se han alejado y desalineado con respecto a

los intereses de la sociedad y por tanto las empresas tienen el deber de reposicionarse con la

sociedad, por ser miembro activo de ella. Raufflet, afirma que el desarrollo sostenible no es una

moda sino más bien, es un bastión importante que debe tener toda empresa en un mundo donde

la pobreza va en aumento y el calentamiento global se agudiza, con todo esto se demuestra que

hay grandes retos por resolver en materia económica, social y ambiental, para así generar un

desarrollo sostenible mucho más sólido. En otras palabras y de acuerdo al planteamiento de

dicho autor, las empresas hoy en día deben ir más allá de su función jurídica, deben cumplir con
3

una función social y aportar a la conservación del medio ambiente, lo cual les puede llegar a dar

un valor agregado, en aras de construir la sostenibilidad ambiental.


4

RAUFFLET, Emmanuel. (2010). Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva

histórica y conceptual. Universidad del Valle. 10 p.

https://rockcontent.com/es/blog/responsabilidad-social-empresarial/

https://www.ecologiaverde./responsabilidad-social-medioambiental-en-las-empresas-314.html

González, Marta (2004).El porqué de la responsabilidad social corporativa. BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE

N°2813
5

También podría gustarte