Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

DEMOCRACIA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACIÓN

SEMESTRE I

Nombre: Gómez Velastegui Giorgia


Fecha: 20/02/22
Curso: FIN-S-VE-1-9 VAN20
Tema: La democracia.

Elabore un ensayo sobre el derecho a la libre expresión en internet.

Para empezar el derecho a la libre expresión en internet hace una secuencia de reflexiones

en temas de derechos humanos que poseen interacción con Internet, en especial la

independencia de expresión, relacionándola a la pluralidad de contenidos que tienen la

posibilidad de descubrir en la red, y que fueron considerados en ordenamientos de todo

el mundo y locales con alguna mención como la de "por cualquier medio de

comunicación" o alguna leyenda parecida, misma que se ha vuelto más común y

específica en las reformas ulteriores que ahora aplican sin lugar a dudas al Internet.

Cabe resaltar que examinar como se redefinen o se respaldan dichos derechos frente a el

Internet no es un mero narcisismo académico sino la necesidad de detectar y ofrecer

contestación a estas novedosas problemáticas con el propósito de garantizar derechos

primordiales que se piensan inherentes a la condición de persona, y que paralelamente,

los Estados se han comprometido a asegurar, fundamento por el que no tienen la

posibilidad de ser indiferentes a abordar esta disputa.


Es fundamental comprender que la independencia de expresión no solo constituye un

derecho humano importante, sino que “la independencia de pensamiento y expresión es

la roca angular de cualquier sociedad democrática”, lo cual pone de manifiesto su

imperatividad en la creación de un Estado de Derecho, así como el extenso alcance con

que dicho derecho será receptado por los Sistemas de Derechos Humanos.

En alusión a la aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos al

Internet, concepción que posibilita abordar la independencia de expresión en Internet con

estándares de derechos humanos extensamente trabajados y definidos que emanan de la

jurisprudencia de dichos órganos, los cuales no tienen la posibilidad de ser abandonados

de lado en el campo interno por ser transversales e imperativos, como nace de lo expuesto

en el presente trabajo.

Es por consiguiente que al examinar la independencia de expresión en Internet se parte

de la base de que, debido a la indiferencia del medio, este no está extraño a la prohibición

de censura previa, a la prohibición de censura indirecta, inicialmente de la responsabilidad

ulterior, un correlato de la prohibición de censura, y la existencia de causales de

restricción a la independencia de expresión legítimas con un fin legítimo, una necesidad

legítima de la sociedad e instituciones democráticas, y en la menor medida viable de

intervención, con sus respectivos estándares presentes en la jurisprudencia internacional.

La iniciativa de una compostura interna dentro del Internet es una iniciativa interesante

como un recurso para resolver situaciones lesivas por la particularidad de que no

involucran una injerencia estatal dentro del medio, no obstante, los medios por los que se

han implementado.
Debería reconocerse que un sistema de estas propiedades es complicado de llevar a cabo,

en especial el cómo afirmar la imparcialidad del órgano, la transparencia y publicidad de

su administración, la fundamentación de sus decisorios, garantía de que las elecciones

son acordes a los estándares de derechos humanos, he aquí la necesidad de

profesionalidad de sus integrantes.

Al final, es imperativo para los Estados el abordaje de la problemática y la utilización de

medidas para afirmar el efectivo goce de los derechos humanos en juego en el Internet,

puesto que, en su defecto, las instancias de todo el mundo en su carácter de subsidiarias

deberán pronunciarse en relación a la mora estatal en la materia, condenando a los estados

a adoptar medidas concretas a los objetivos de componer las violaciones que lleguen a

sus estrados, así como de llevar a cabo las elementales para afirmar su no repetición.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Miguel Arrieta. (2014). Libertad de expresión y derecho a la información en las redes

sociales en Internet. Dialnet. Retrieved February 20, 2022, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7496869

Gustavo Ariel. (2015). Biblioteca Digital Especializada de la Defensoría del Pueblo:

Odium dicta: libertad de expresión y protección de grupos discriminados en internet.

Biblioteca Digital. Retrieved February 20, 2022, from

http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/1223

También podría gustarte