Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

SANTO DOMINGO

LA FORMA EN
LOS
ESPACIOS
INTERIORES
Por Scarlen Rous Custodio del Rosario 100470937
UNIDAD
RELACIÓN QUE SE ENCUENTRA
ENTRE LOS ELEMENTOS DEL EDIFICIO
QUE PERMITEN SE SIENTA QUE ESTÁ
COMPLETO.
Cuando se ha logrado unidad sus elementos no pueden
ser movidos, ni sustituidos por otros, ni mucho menos
quitados, sin que la respuesta formal y funcional sufra
alteraciones o desintegraciones. Significa que a través
de la unidad el diseño o composición expresa una idea
integradora, la cual es única.

Semestre 2021-02
SE PUEDE DECIR

“La unidad en la
arquitectura es cuando los
elementos que componen
un conjunto se unen
plásticamente”.
Oscar Niemeyer
La estructura tiene como función
organizar y dar sentido al conjunto. El

ESTRUCTURA arquitecto debe considerar la


estructura como principio de una
ES LA PARTE DEL CONJUNTO QUE SOSTIENE Y QUE construcción u objeto, por ejemplo, un
objeto material tiene una estructura
DISTRIBUYE CARGAS, ES DECIR, QUE FORMA EL
que describe su forma y su modo de
EQUILIBRIO ESTÁTICO DE LA EDIFICACIÓN. funcionar. La estructura
arquitectónica se basa en la práctica
de reglas científicas.

Una estructura más eficiente debe


soportar o sostener cargas, salva
luces, gastar la menor cantidad de
material posible, tener un costo
ajustable a la compra, construcción y
mantenimiento y estar segura.
Además, el arquitecto debe utilizar los
recursos, métodos y tecnologías
adecuadas para administrar el
conjunto de elementos que compone
la forma, dimensión y la estructura.

Semestre 2021-02
ORDEN DE DISEÑO
LOS ELEMENTOS
ARMÓNICOS Y ORGANIZADOS
NOS ATRAEN POR
NATURALEZA
El orden y la jerarquización afectan a la proporción,
porque el tamaño de los elementos se establece
siempre por la importancia comunicativa que
tienen. Aunque podemos encontrar una ley de
proporciones que afecta al diseño.
Es decir, un diseño que no cumpla las leyes de la
proporcionalidad puede dar problemas si no se ha
hecho de manera obvia como parte de un juego
creativo. Cuando se cumple esta ley, el efecto es
muy similar al de la simetría, porque da una
sensación de armonía.

Semestre 2021-02
PROPORCIÓN EQUILIBRIO
Es la correspondencia debida entre las cosas y
Es un estado de estabilidad perceptiva o
tamaños. Es una relación dimensional entre las
conceptual. Un equilibrio compositivo implica
partes que constituyen un todo y el todo en
un paralelismo con el de los pesos donde un
relación al espacio donde se debe ubicar, situar o
número de unidades de “A” equivale a otro
desarrollar. Por eso en la proporción interactúan
formas y los tamaños de los elementos con el distinto de unidades de “B”.
objetivo de lograr un todo armonioso.
ES IMPORTANTE DOMINAR
ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS MÁS BÁSICOS
EN CUANTO A DISEÑO, LOS CUALES SON:

JE RA RQU Í A RITMO REPETICIÓN


Articulación de la relevancia o Consiste en más de una Reproducción exacta de los
significación de una forma o un repetición presentada en forma elementos, agrupándose los
espacio en virtud de su sucesiva. Para que exista un elementos de acuerdo a la
ritmo deberán existir por lo proximidad de unos a otros y a
dimensión, forma o situación
menos dos elementos distintos sus características visuales que
relativa a otras formas y
que interactúen formando una comparten. La forma repetitiva
espacios de la organización. El
secuencia. En la arquitectura, el más usual y sencilla es la lineal,
sistema de valores es definido en la que los elementos no tienen
ritmo está dado por el uso del
según las necesidades y deseos que ser totalmente iguales para
espacio y el volumen.
del usuario y de las decisiones agruparse, simplemente deben
del diseñador. tener un distintivo común.
EJEMPLO DE JERARQUIA,
RITMO Y REPETICIÓN
UNIÓN

ESTRUCTURA, O
ESTRUCTURADO

ORDEN
PROPORCIÓN Y EQUILIBRIO
JERARQUÍA

REPETICIÓN
RÍTMO
JERARQUIZAR
RÍTMO

REPETICIÓN
SCARLEN ROUS CUSTODIO DEL
ROSARIO 100470937
INTERIORES I

CITAS Y REFERENCIAS

Definición de Proporción en arquitectura,.


http://amxi.blogspot.com/2010/01/jerarquia.html

TEORIA DE LA ARQUITECTURA
Hernández Villaseñor Ilse Natalia. Teoría de la arquitectura
IV.
Disponible en:
http://arqilsenataliahernandezvillaseor.blogspot.com/2015/0
3/unidad.html

También podría gustarte