Está en la página 1de 10

Universidad de Oriente

Núcleo Anzoátegui

Escuela de Ciencias Administrativas

Cátedra: Tributos III

Profesora: Integrantes:
Yoselin Rondón Emily Sosa CI: 25.060.487

Adriana González CI: 21.101.636

Hairys Cedeño CI: 26.385.630

Guacaran Ricairy G. CI: 26.071.693

Anderlys Salazar CI: 26.449.739

Barcelona, Noviembre del 2021.


INDICE

Contenido Pag.
Introducción 01

Bases constitucionales y Aspectos cualitativos: Sujetos 02

Cuando nace la obligación tributaria, territorialidad y Aspectos cuantitativos:


Tarifa 03

Exenciones y exoneraciones 04

Conclusión 08
Introducción
El presente trabajo tiene como objetivo conocer algunos aspectos
importantes de la Ley Del Instituto Nacional De Capacitación Y Educación
Socialista (INCES); con el fin de ampliar el conocimiento este tema y la
importancia de este ente.

Es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio


propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal,
creado por Ley el 22 de agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de
Marzo de 1960 bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación
Educativa (INCE). Forma integralmente a los trabajadores y a las trabajadoras
para su incorporación consciente al proceso social de trabajo, en función de la
construcción de relaciones de trabajo justas e igualitarias, la producción de
bienes y la prestación de servicios que satisfagan las necesidades del pueblo,
la consolidación de la independencia y el fortalecimiento de la soberanía
económica del país.

Bases Legales Inces


Constitución de la república bolivariana de Venezuela, gaceta oficial de
la República bolivariana de Venezuela Nº 5.908 (e) de fecha de fecha 19-02.09.

 Ley orgánica de procedimientos administrativos.

 Ley orgánica de la contraloría general de la república y del sistema


nacional de control fiscal.

 Código orgánico tributario.

 Ley orgánica de simplificación de trámites administrativos, gaceta oficial


de la república bolivariana de Venezuela Nº 5891 (e) de fecha 31-07-08

 Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo


(lopcymat)

 Ley orgánica del trabajo

 Decreto con rango, valor y fuerza de ley del instituto nacional de


capacitación y educación socialista (inces)

 Disposiciones administrativas emanadas por el instituto y demás


ordenamientos jurídicos vigentes.

Aspectos Cualitativos
Sujetos:

 Dirección ejecutiva del despacho.

 Dirección ejecutiva operativa.

 Dirección financiera.

 Secretaria ejecutiva C.GR.

 Dirección estrategias de formación y autoformación.

 Gerencia INCES Militar.

 Gerencia de talentos Humanos.

 Oficina de atención al ciudadano.

 Oficina de auditoría interna.

 Gerencia de comunicaciones y relaciones institucionales.

 Oficinas de servicios, seguridad y salud de trabajo.


 Gerencia general de Planificación.

 Gerencia de Finanzas.

 Gerencias de sistemas y tecnologías de la información

Cuando nace la obligación tributaria y la territorialidad

Artículo 14. Numeral 1 y 2: La obligación de contribuir con esta ley nace, en el


caso de las empresas cuando esta posee un número de empleados de 5 o
mayor y por parte de los trabajadores o empleados que trabajen para una
persona natural o jurídica.

Estos también se ven en la obligación de contribuir con dicho impuesto y


el patrono debe hacer la retención del porcentaje correspondiente, esto sin
tomar en cuenta el número de empleados; es decir, que la trabajadora o
trabajador siempre se le debe retener, ya sea que la empresa tenga mas de 5 o
menos de 5 empleados.

Territorial: El INCES funciona como mecanismo de integración entre los


pueblos, debido a que no sólo se encarga de educar a ciudadanos
venezolanos, también ha profesionalizado a personas procedentes de
Haití, Ecuador, Bolivia, entre otros países. Es decir tiene validez en todo
el territorio nacional.

Sujeto del impuesto:

 Sujeto activo: Esta expresión se usa para nombrar a quien


cuenta con el derecho legal de exigir el cumplimiento de una
cierta obligación a otra persona. En este caso es el INCES.
 Sujeto pasivo: Esta relación se emplea en el marco de una
relación jurídica para nombrar a la parte sobre la cual recae la
obligación. En este caso son las personas naturales o jurídicas.

Aspectos Cuantitativos
 Base imponible: Es el monto que está sujeto al impuesto. Se paga
cada trimestre en forma ordenada.
 Tarifas:

Contribución Parafiscal De Las Entidades De Trabajo: Los cálculos


se pueden hacer mensual pero los pagos son trimestrales.

Los primeros 5 dias de abril el 2% del salario devengado del trabajador.

No se hace descuento a la nómina sino sobre el pago de las utilidades


anuales o bonos de fin de año 0,5%
APORTE: Patrono natural jurídico, comercial, industrias formas
asociaciones de servicios 2% base salario mínimo se imprime la planilla
bancaria especial, plazo de 5 días siguientes al término del semestre.

TRABAJADOR: 0,5% base a las utilidades o bonificaciones de fin de


año.

Cálculo del aporte patronal al INCES

Los empleadores al vencimiento de cada trimestre civil, deben totalizar


los pagos efectuados a sus trabajadores por concepto de salario normal;
aplicándola alícuota del 2% al total indicado, lo que dará como resultado el
monto del aporte a pagar. Para los efectos de la Ley del INCES se debe
entender como trimestre civil lo siguiente:

 1er.trimestre:enero-febrero-marzo

 2do.trimestre:abril-mayo-junio

 3er.Trimestre:julio-agosto-septiembre

 4to.Trimestre:octubre-noviembre-diciembre

En este sentido, los aportes al INCES, se deben pagar dentro de los


cinco (05) días hábiles siguientes de vencido cada trimestre.

 5 primeros días de Abril - Pagar 1er. Trimestre

 5 primeros días de Julio - Pagar 2do. Trimestre

 5 primeros días de Octubre - Pagar 3er. Trimestre

 5 primeros días de Enero - Pagar 4to. Trimestre del año anterior

Los aportes de los TRABAJADORES, son equivalentes al 1/2% de las


utilidades pagadas por los patronos, deberán ser retenidas y depositadas una
vez canceladas.

Las Entidades de Trabajo, pueden realizar sus aportes trimestrales o


cualquier otro pago de contenido tributario, en las cuentas recaudadoras de
fondos parafiscales INCES, a través de las siguientes modalidades:

Por taquilla en efectivo, cheque de gerencia y/o de personas jurídicas


cuando el depósito sea de otra plaza a nombre del Instituto Nacional de
Capacitación y Educación Socialista o Inces.

Transferencias bancarias, una vez realizado su pago deberá registrarlo


a través de página la página https://inces.gob.ve/, en la opción registro RNCP,
con su usuario y contraseña
Ejemplo:

800 (Sueldo Mensual) * 3 (Meses) = 2.400

2.400 * 2% = 48 (Aporte Trimestral)

Obligaciones a cotizar: Entidades con o sin fines de lucro a partir de 5


trabajadores del sector privado

Excepción: Entes del estado.

Exoneraciones:

Artículo 57. Las entidades de trabajo que mantengan programas de formación


y autoformación colectiva a sus trabajadoras y trabajadores, tendrán derecho a
que se les deduzca un porcentaje del costo de estos programas, a ser ajustado
en unidades tributarias que se establecerán en el reglamento de este Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Requisitos:

Artículo 58. Para optar al beneficio de la deducción, las entidades de trabajo


deberán cumplir con los requisitos que se establecerán en el reglamento de
este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Determinación del monto

Artículo 59. El monto de las deducciones a que tienen derecho las entidades
de trabajo que mantengan programas de formación y auto formación colectiva
para sus trabajadores y trabajadoras, se determinará de acuerdo con los
siguientes conceptos:

1. Mantenimiento y administración de los programas de formación y auto


formación colectiva.

2. Cumplimiento con las políticas y lineamientos en los programas de


formación y auto formación colectiva, aprobados por el Instituto Nacional
de Capacitación y Educación Socialista Ejecución.

Artículo 49: Toda persona natural o jurídica que en su empresa genere empleo
para 5 o más trabajadores, está en la obligación de aportar al INCES el
equivalente a una alícuota del 2% del total pagado por sueldos, salarios,
jornales y remuneraciones de cualquier especie.

Artículo 50: Los trabajadores y trabajadoras de entidades de trabajo que den


ocupación a 5 o más trabajadores y trabajadoras están en la obligación de
aporte del 0,5% de las utilidades anuales, aguinaldos o bonificación de fin de
año. Dichas entidades deberán efectuar la retención del aporte para ser
depositada al instituto de capacitación socialista con la indicación de la
providencia y enterará dicha contribución dentro de los 10 días siguientes al
pago.

Artículo 51. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista


organizará, dirigirá y mantendrá un registro nacional de las entidades de trabajo
sujetas a las contribuciones parafiscales, a los fines de ejercer el seguimiento y
control del cumplimiento de las obligaciones tributarias establecidas en el
presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

Las entidades de trabajo deberán inscribirse en este registro, dentro de


los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a su constitución y suministrar la
información requerida por el Instituto.

Artículo 53. Vencimiento de cada trimestre. El hecho imponible de este aporte


se generará a partir del pago del salario del trabajador o trabajadora. Queda
prohibido el descuento de dinero a los trabajadores y las trabajadoras para el
cumplimiento de esta obligación.

Artículo 61. El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista,


revisará y aprobará los planes y programas de formación y autoformación
colectiva que ejecutarán las entidades de trabajo, al año siguiente de su
presentación y sus resultados serán notificados, a través de las unidades
operativas instructivo para el llenado del reporte de pago en la web esta planilla
debe ser llenada con todos los datos solicitados dependiendo del pago
realizado:

1. Debe ser llenado por la entidad de trabajo en el formato editable en la


página Web, e imprimir dos (2) ejemplares.

2. Indicar la razón social, domicilio fiscal, entidad federal, declarar la


cantidad de trabajadores conforme al IVSS, indicar el N° de RIF.

3. Forma de pago: marcar con X la forma de pago empleada

4. Concepto de Pago (no autoliquidación): debe indicar el N° del acto


administrativo notificado, fecha.

5. Datos del pago: Fecha pago, entidad bancaria, N° planilla o de


referencia, N° acto administrativo, fecha del acto, monto en bolívares.

6. Pago por concepto de Autoliquidación (Trimestres)

Llenar cada una de las casillas según corresponda con los datos
solicitados (año trimestre, N° planilla, indicar monto, Declaración bajo fe de
juramento: este espacio debe ser llenado por el representante)

Legal de la entidad o Apoderado (con poder notariado), con sus datos


personales, firma y sello húmedo de la entidad.
Nota: Este Reporte debe ser llenado y entregado conjuntamente con las
planillas y/o comprobantes de los pagos realizados, en las Unidades Estadales
de Administración Tributaria del Inces, a nivel nacional y donde se encuentre
ubicada la dirección fiscal de la entidad de trabajo, en forma trimestral para el
aporte patronal y en forma anual para el aporte del 0,5% (aporte del
trabajador), en el caso de que hayan efectuado cancelaciones por otros
conceptos en el trimestre a reportar deben reflejarlos en las casillas indicadas.

Este reporte no condiciona el proceso de solvencia, es válido a los solos


fines del cumplimiento del deber formal establecido en la Disposición
Administrativa de Cumplimiento de los Deberes Formales,en sus artículos 7, 8,
y 9, publicado en Gaceta Oficial N°41.046 de fecha 06-12-2016 y una vez
consignado en el Inces, debe resguardarse en el domicilio fiscal de la entidad
de trabajo y presentarlo al momento de su exigencia por parte del Inces.
Conclusión
Este trabajo nos llevó a ampliar nuestros conocimientos sobre el Instituto
Nacional De Capacitación y Educación Socialista (INCES), como lo son: Sus
bases legales; tales como; La Constitución de la república bolivariana de
Venezuela, Diferentes Leyes orgánicas como procedimientos administrativos
de la contraloría general de la república y del sistema nacional de control fiscal,
simplificación de trámites administrativos, prevención, condiciones y medio
ambiente de trabajo (lopcymat), entre otros; como el desarrollo de cada
aspecto y su obligación tributaria o territorialidad.

Luego de toda la información presentada en este trabajo se llega a la


conclusión; lo importante que es para el desarrollo del país, la formación de
aprendizajes sobre las labores de las empresas, puesto que, el INCES
promueve valores de formación técnica.

También podría gustarte