Está en la página 1de 7

PLANTILLA ORIENTATIVA DE CORRECCIÓN HISTORIA ECONÓMICA (ADE)

EXAMEN DE junio de 2013. SEGUNDA SEMANA. TIPO C.

Preguntas tipo test: una sola respuesta correcta. Márquelas en la hoja de lectura óptica.
Puntuación total: 2 puntos. Cada acierto +0,2. Cada error -0,07. En blanco: 0
LA RESPUESTA CORRECTA EN EL CUADRO ANEJO AL FINAL
1. ¿Qué caracteriza el proceso que denominamos "transición demográfica"?
A. Reducción de la mortalidad primero y de la natalidad más tarde.
B. Reducción de la natalidad primero y de la mortalidad más tarde.
C. Descenso de la mortalidad primero y aumento de la natalidad más tarde.
D. Descenso de la natalidad primero y aumento de la mortalidad más tarde.
2. El aumento de la población en China durante el siglo XVIII se produjo por
A. La extensión de la superficie de cultivo. C. La introducción del maíz y la patata.
B. La política del gobierno, que controló la provisión de alimentos. D. Las tres respuestas anteriores.
3. En el siglo XVIII los cargamentos enviados desde América hacia Europa están compuestos
principalmente por:
A. Especias. C. Telas y productos metálicos.
B. Metales preciosos. D. Productos de las plantaciones (azúcar, algodón, cacao).
4. El Neolítico se caracteriza por:
A. La aparición de la agricultura. C. El sedentarismo.
B. La domesticación de animales y el pastoreo. D. Las tres respuestas anteriores
5. La zona de cultivo en los grandes dominios europeos de la Alta Edad Media se dividía en:
A. Latifundio y colonias C. Reserva señorial y parcelas campesinas o mansos.
B. Villa y comunales. D. Alfoz y comunales.
6. La máquina de vapor de Watt es una innovación correspondiente a
A. La Baja Edad Media. C. La época mercantilista inglesa.
B. Segunda Revolución Industrial. D. La primera Revolución Industrial.
7. Entre 1933 y 1939, Alemania consiguió una espectacular reducción del desempleo debido a
A. La masiva trasferencia de trabajadores del sector industrial al agrario.
B. Una fuerte expansión del gasto público, especialmente en armamento.
C. La emigración hacia el Este.
D. No hubo tal reducción espectacular, el desempleo cayó muy ligeramente.
8. Los españoles introdujeron como forma de explotación agraria en América
A. El mayorazgo. C. La encomienda.
B. La mita. D. La plantación.
9. Las dos décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial suponen para la economía occidental:
A. Un elevado crecimiento del comercio internacional.
B. La articulación del sistema financiero en torno a la libra esterlina.
C. Las dos respuestas anteriores son correctas.
D. El dominio de políticas de austeridad presupuestaria.
10. Durante el siglo XIX la población en Francia creció:
A. Más rápidamente que en Inglaterra. C. No creció, se mantuvo estancada.
B. Más lentamente que en Inglaterra. D. En el campo, pero no en las ciudades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A D D D C D B C A B
[ NOTA sobre respuestas a las preguntas de desarrollo: En la medida en que
estas preguntas exigen un grado de elaboración personal para resumir contenidos,
caben diversas respuestas a las mismas aunque, en general, deben recoger los
puntos principales (los que aparecen subrayados en esta plantilla) ]
Estas plantillas recogen las respuestas proporcionadas por los profesores (no por
alumnos) , en condiciones que no son las de examen (en cuanto a tiempo y acceso a
materiales). Por tanto no se exigirá a los estudiantes el mismo grado de precisión o
detalle que aquí aparece. De ahí que las califiquemos de plantillas orientativas ].

Preguntas cortas: responda de forma concisa y concreta a la pregunta en el espacio


asignado. Puntuación total: 5 puntos (cada pregunta: +1)

1.- ¿Cuáles son los principales efectos de la expansión del sector algodonero inglés
entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX?
Pueden mencionarse:
a) Incremento de la producción gracias a innovaciones técnicas.
b) Aumento del peso de los sectores modernos, frente a los tradicionales, en el PIB.
c) Abaratamiento de la producción textil, con consiguiente aumento del consumo.
d) Incorporación de mujeres y niños al trabajo de las fábricas mecanizadas.
e) Incremento de las exportaciones de textiles, y de las importaciones de algodón en rama.
f) Difusión de las innovaciones técnicas a otros sectores.

2.- La intervención del Estado en las economías capitalistas desarrolladas durante las
décadas de 1950 y 1960. Rasgos principales.
El rasgo más notable es que la intervención del Estado es creciente y de gran importancia
(gasto público cercano o superior al 30% del PIB en muchos países).
Las modalidades de intervención se concretan en distintos países en diversas combinaciones
de :
a) mecanismos reguladores que fijan unos objetivos con el fin de marcar políticas y orientar la
inversión pública (planificación indicativa).
b) Intervención directa a través de nacionalizaciones en sectores estratégicos (energía,
transporte).
c) Proveedor de servicios públicos en sanidad, educación y otros con fines sociales (seguros
de desempleo, pensiones) que conducen al Estado del bienestar.

La base de estas políticas son impuestos progresivos (especialmente sobre las rentas) que
tienen un papel de redistribución de la renta para disminuir la desigualdad.

3.- Rasgos principales de la política económica de la Unión Soviética entre 1928 y el


comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

Se produjo el abandono de la NEP que fue reemplazada por una política económica
extremadamente intervencionista.
Sus dos principales manifestaciones fueron la colectivización y la planificación centralizada. La
primera supuso el rápido traspaso al Estado (o a colectividades campesinas) de la propiedad
privada de la tierra. La segunda consistió en la asignación forzosa de los factores y los
productos a través de sistemas burocráticos desde un organismo del Estado, el Gosplan, que
establecía los objetivos a cumplir, los recursos necesarios. los precios y los salarios también
se determinaban de forma arbitraria. Se concretaba en planes quinquenales (duración de
cinco años)
Esta política permitió una industrialización acelerada, al fijar prioridades en la producción de
energía y la industria pesada, a costa de los intereses de los consumidores y trabajadores, en
especial los campesinos.
Esta política pudo implantarse mediante una fuerte represión política, que impedía toda
protesta.

4.- Papel de la plata en el comercio internacional entre los siglos XVI y XVIII

La plata es el elemento clave que dinamiza los flujos intercontinentales, como medio principal
de intercambio entre Europa y Asia, y de explotación minera en América.
Las potencias europeas (sobre todo España) la extraen de América mediante monopolio y
trabajo forzoso.
Esa plata se emplea luego para saldar los déficits comerciales con Asia, ya que Europa
produce pocos bienes que compensen esos déficits. Asia atrae grandes cantidades para su
sistema monetario, que tiene una apreciación relativa de la plata sobre el oro, a medida que
exporta grandes cantidades de productos manufacturados, especias o materias primas hacia
Europa, que los europeos solo pueden pagar con metales preciosos.

5.- Modalidades de la repoblación medieval cristiana en la Península Ibérica.


Características principales.
Existen básicamente cuatro modalidades distintas. Basta citarlas con alguna de sus
características.
a) Repoblación por presura: cronología: Siglos VIII-IX; geografía: territorios situados al Norte
del Duero y en el piedemonte pirenaico. Modalidad presura, pequeños grupos de campesinos,
bien a iniciativa propia o bajo la protección de un monasterio o noble, ocupaban y roturaban
tierras obteniendo por ello el reconocimiento de la propiedad de las mismas.
b) Repoblación por concejos: cronología: Siglo XI-mediados del XII; geografía: valle medio del
Ebro, la zona de Tarragona y entre el Duero y los montes de Toledo. Los monarcas dirigen el
proceso, crean concejos y entregan tierras a los pobladores.. Al concejo se le asigna un
territorio (el alfoz o la tierra). Las propiedades son de tipo medio y se delimitaron amplios
espacios –montes, pastos– para aprovechamientos comunales
c) Repoblación por órdenes militares: cronología: Mediados del XII-principios del siglo XIII;
geografía: valle del Guadiana y las tierras del Maestrazgo entre Teruel y Castellón. La
dificultad para encontrar pobladores lleva a conceder los territorios Órdenes Militares
(instituciones religioso-militares semejantes a las surgidas en las Cruzadas: en España, son
Alcántara, Santiago, Calatrava y Montesa). La baja densidad de población en estas zonas
orientó su explotación hacia usos ganaderos.
d) Repoblación por repartimientos: cronología: 1220-1280: geografía: litoral levantino hasta
Murcia y Valle del Guadalquivir. Eran zonas ya densamente pobladas y fueron distribuidas las
tierras entre quienes participaron en su conquista mediante el sistema de repartimientos.
Pregunta sobre la práctica. Conteste en una hoja aparte. Extensión máxima, una hoja
por las dos caras. Puntuación total: 3 puntos
Comentario de gráfico

1. Descripción

El gráfico muestra la producción de carbón mineral de cinco países europeos en el


periodo comprendido entre 1820 y 1910, que corresponde a la industrialización de
buena parte de esos países.
En el eje vertical aparece en escala lineal las cantidades (en millones de toneladas),
y en el eje horizontal una escala dividida por quinquenios.
Importante fijarse en que la representación de la variable es en valores absolutos y
acumulada: el volumen de producción en cada país en cada momento viene
representado por el tramo que incluye la trama correspondiente (es decir, la
producción de Rusia es sólo la franja punteada, no el conjunto), mientras que la
acumulación de todos los tramos representa la producción total de estos países.
Importante: no se trata de porcentajes (aunque puede verse qué países producen
mayor cantidad en cada momento) y el orden en que están representados no es
especialmente importante.
Tampoco muestra cantidades per capita, lo que impide apreciar el papel de los
países más pequeños, como por ejemplo Bélgica, que aunque no parezca importante
sobre el total, lo es y mucho para comprender rapidez de su industrialización.
Aunque dificulta apreciar los detalles, el gráfico permite apreciar fácilmente el
incremento del volumen total de la producción y la mayor o menor rapidez en este
crecimiento lo marca la pendiente de las distintas líneas.

Se observa, por ejemplo que la producción total crece lentamente hasta 1850, donde
todavía no alcanza los 100 millones de toneladas, mientras que a partir de esta fecha
inicia una rápida tendencia que se mantiene, e incluso se acelera (por ejemplo en el
caso de Alemania) desde la década de 1890 hasta el final del periodo representado.

2. Idea principal.

Puede enfocarse de dos modos:


a) La importancia del carbón en los procesos de industrialización, en general,
como fuente de energía fósil que da paso a una economía inorgánica.
b) Los ritmos de la industrialización en Europa en general y en estos países
europeos, tomando como indicador la producción de carbón, tanto general
como por países.

3. Contexto

Cronológico: el conjunto del siglo XIX (desde 1820) y primera década del siglo XX.
Geográfico: Europa en su conjunto, y en concreto varios países que representan
distintos modelos de industrialización: Gran Bretaña, pionera de la Revolución
Industrial, un país pionero en la industrialización (Bélgica), dos seguidores
importantes (Francia y Alemania) y un país atrasado (Rusia).

El contexto general es el de la revolución industrial británica y la industrialización


europea, tratado en los temas 6 y 7. Aunque cronológicamente se entra en el periodo
de la segunda revolución industrial, al estar centrado en el carbón este tema queda
algo al margen.

4. Analisis

Pueden tocarse muy diversos puntos, tratados en los temas 1, y especialmente 6


y 7.

a) El papel de las fuentes de energía y los convertidores como factores básicos en


los grandes cambios de la historia económica (neolítico y revolución industrial)
y en concreto el carbón mineral (combustible fósil) y la máquina de vapor
como elementos definidores de la revolución industrial.
b) El paso de una economía orgánica a una inorgánica según la caracterización
de Wrigley.
c) En Inglaterra, la disponibilidad de carbón mineral abundante y barato fue uno
de los factores que explican la revolución industrial (junto con la carestía del
factor trabajo). Tesis de Allen.

d) Dado que el carbón mineral es un elemento básico en el cambio de modelo


energético, su extracción se puede considerar un indicador adecuado para el
ritmo de los procesos de industrialización y la incorporación de distintos países
europeos al mismo.
Como producto estratégico de la industrialización, Gran Bretaña, prácticamente
cuenta con la totalidad del carbón producido en las dos primeras décadas e ilustra su
indiscutible superioridad en buena parte del periodo que cubre el gráfico, sobre todo
hasta 1880.
A partir de este momento, aunque todavía sin alcanzar las cifras británicas, el
crecimiento de la producción en Alemania se hace mucho más vigoroso, reflejo de la
rapidez de su industrialización en el último cuarto de siglo, apoyada en la excelente
dotación de recursos con la puesta en explotación de los yacimientos del Ruhr.
El caso belga es poco visible en el gráfico, pero si puede apreciarse su
incorporación temprana a la extracción de carbón, lo que le coloca como seguidor
temprano de Gran Bretaña.
En contraste con el caso británico y alemán, hay que tener en cuenta la lentitud del
crecimiento francés, vinculado estrechamente a las deficiencias de los recursos
carboníferos que dispone. Para solucionar el cuello de botella que supone esta
deficiencia, Francia mantendrá un modelo de producción energética todavía muy
vinculado al consumo de carbón vegetal y el uso de la energía hidráulica. No
obstante, deberá recurrir a las importaciones de carbón mineral (sobre todo británico y
belga).
El caso de Rusia muestra la tardía incorporación al desarrollo industrial, y su todavía
débil participación en la producción a comienzos del siglo XX.

Conviene, no obstante, considerar el factor mencionado del comercio internacional, a


la hora de la lectura del gráfico, porque hay que tener en cuenta que Gran Bretaña
tiene en el carbón mineral uno de sus principales productos de exportación. En este
sentido, sería probablemente más informativo un gráfico de consumo per cápita, para
el análisis por países.

e) También puede centrarse el análisis en los ritmos de la industrialización a partir de


los distintos usos del carbón mineral, que se reflejan en el volumen total de la
extracción. Inicialmente se emplea sobre todo en la siderurgia, y sólo en Inglaterra en
las máquinas de vapor de las fábricas. El crecimiento de la extracción a partir de 1850
obedece a la fase madura con la extensión de la máquina de vapor en los diferentes
sectores industriales, pero sobre todo ligado al desarrollo del ferrocarril, que se
convierte en un demandante privilegiado, tanto a la hora de demandar gran
cantidad de productos siderúrgicos, para los cuales el carbón es el combustible
esencial, como a la hora de alimentar las máquinas de vapor de las locomotoras.

5. Conclusión.

Variará según el enfoque dado al comentario, aunque puede incidir en:


a) El carbón mineral como elemento clave en la industrialización europea durante el
siglo XIX. La producción de carbón refleja los ritmos de crecimiento de cada país y su
disponibilidad condiciona el modelo de industrialización.
b) Las posibilidades de desarrollo ligadas a la disponibilidad de energía.
c) La importancia histórica de la industrialización.

O cualquier otro aspecto considerado relevante.


Rúbrica para la corrección (sobre 10 puntos)
1 punto Descripción correcta: identificación de los aspectos principales

1 punto Identificación de la idea principal: fases y modelos de la industrialización europea


o bien el papel del carbón en la industrialización.
1,5 punto Contexto.
5 punto Análisis
0,5 punto Conclusiones.
0,5 punto Cuestiones formales

También podría gustarte