Está en la página 1de 12
‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC "PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Nasenones igs Versio: Fecha: | Pagina PEPRCHT i zapannre | Te? Objetivo ‘Alcance Definiciones Responsabilidades. Descripcién de la actividad Referencias ee eene PETE Pee CEE Fecha | Realzada por 72032079 ‘cualzacion sistema de gestion | Supenisor Mice Salud cupacional {5 20 Rng pate de ae soc Oa ornate elas a ae ponder epaausde oWanom aaa aga ‘peng td auras e M.S Unaver mpreso este documento gurdn como Copia NO CONTROLADA ‘SISTEMA DE GESTION SSO -MLCC “PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE Accom ee LM. Db: Verse: Fecha: | Pagina pepRon 00 zanimaore | 20012 4. OBJETIVO El programa de Higiene Ocupacional de SCM Minera Lumina Copper Chile, tiene como objetivo general prologe i salud de los trabajadores expuestas ocupacionalmente a agentes quimicos, isicos, ioogicos y ETgonorigos exstenies ene ambiente de trabajo 0 dela exposicin a agentes de esgoshigénicos de salud ‘cupacional en las nstalaciones de faena Caserones ‘bjetvos espectcos + Desarralit en canjunt con nuestro Organise Adminisrador de la Ley N'16744, a evaluacton Cualtafva’ del riesgo de exposicén a agentes. qulmics, fisices, biokgices y ergonémicas de los trabajadores, espocto de las dreas y puesios de trabajos + Roalsarvigianca de es ambventes de trabajo a Vavés de medicones cusnttativa sstematias do los ‘genes en exposcin en el lugar de tabso, para cuanticar el nivel de lesgoe implementar medidas para su conta. Reslzar viglancia de a sald, alos abaladores expuestos a agentes quimicos fsios,bologcos y ‘rgondmicos en forma sostenida en el tempo, para obtener un clagnastico precoz de Enfermedades Protesloneles, y defn portunament la ntervencion en el puesto de trabajo, reeducacion profesional {dervacion matic legal, segun coresponda. ‘EStblocer un pian de nejoramianta da a condciones de trabao, defniendo ls contrees de ingeneria Y contoles auministaives, para disminut 1 niveles de exposkcn, en ls procesos que afecten a ia Salud de los trabajadores. + Realizar un plan de dfsson y capactacin eobre el riesgo de la expascion a agentes quimicos, sions, Dolbsoos y ergonomices pata preveni la courtoncia de a enfermeda, manteniendo a ios trabsjadores Informados. + Detarola procedimintos para fa seleccién, el correcto uso, mantencién, mpiezay almacenariento Je los elementos de poteccion personal, (EPP). basadas en las regulacones sobre Uso del resprador| Ge'se eneuaniran en las normas NCh 1284, NCh 1285, NCh 2175 y en la gula para Seleccion y tfonol de Proteccion Resprateria do Insuto de Salud Publica de Chie, + Cmplc cor la mplomentacion de los protocolos del Ministerio de Salud ya normativa legal vigente, para protoger la vida / salud de los tabajadores que se desempefian en MLCC y de este modo, dar CSntrmuad @ i Poltca de Segura, Salud Ocupacinal y Medio Ambiente de SCM Minera Lumina Copper Chie. 2. ALCANCE Este programa de protecckn aplca a todo el personal SCM Lumina Copper Chile y empresas Contette y Subcontaistas “Sei rgina pe ae es coool Grea a ne pads sa pein area ame tae els no atau ce LG, Un vee mpreo eee documento Guns came Copia NO CONTROLADA. A ‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLC ‘PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE Naserenes Ee ig: Verse: Foca: | Pagina Pron 0” | zaniaote | e012 23.4 Enfermedad Profesional: efermedad causada por exposcin erica o mantenida en eltiempo a ‘genes, fatores o candicones especicas prosetes en el abajo, 3. DEFINICIONES 52 Evaluacién cualtatva: Esnacin del nivel de presencia det agente Ue levy y ou valiicacién, en base a observaciones drectas del puesto de rabaa, sn eectuar muesteos ni mediones, proporciona Informacion para Geterminar ise requere la ealzacion de las evaluaciones cvantttvas. 33 Evaluacion cvanttativa: Mussreo de las concentraciones ambintales de los contaminantes Uoleadas © generadas en sl proceso, enlroga el valor real de exposicn de los trabajadores a un ‘elerminago agente 134 Higlene Ocupaciona: tiene como abjetio la prevencién de las enfermedades ocupacionales © inboraies ‘generavas. por facores 0 agentes {isibos, quimices, biologicos exgondmices que se ‘Snouentran en los ambientes de trabajo y que actian sobre los rabajadores puclendo afecar su salud y ‘0 bienesta. 435 Historal Ocupaciona: regio de los antacedentes dsponibes para reconstura historia ividual de exposieén a leggos ocuparonales durante la vida lboral 3.6 Mapa de riesgos higiénicos:Diagrama que permit denicar Iss areas y actividades que presenten Unresgo de expesilgn aun detarminado agente, confene el registo de _mediciones ambientaes, ‘muesteos y dsimetias porcnales de os lugares de trabajo en que se han dentiicado pears para la Talud de los tabeladores, ncando la Gasiieacion de magnitud de sus lesges a traves de colores predetnidos para elo: oo (Inaceptabl),amatlo(Moderado), verde (Aceptabe) 37 Mediiones de los Ambiertes de Trabajo: monterees que mien fos nivles ambientles de fos ‘agentes contaminants exstetes en las dtintas areas do la organizacion, para la asopcién de ‘mata cortectvas s corresponde $38 Medicones de exposicon personal: mantoreo en que el equipo de toma de muestas 0 medicines povtade por 6 Wabsjasor ba evakiacén durante la toma de mussra, Represena la real exposicion 8 fe se encuentra el trabajedor 3.9 Medidas de Control: Mélodes para eliminar © atenuar la exposicin alos agentes que puedan Causa dafo ala salud de lostrabsjadores, pueden arlcarenla fuente, en el medio de transmisién 0 ‘los indiaduos, que pueden ser de cardcter ingened o adminstratva 3:10 Nomina de expuestos: Listado de traboladorce para lot cusles x0 ha datenminadn, metanie {valuacioncualfava © cuanttatva que se encuertan expuestos aun agente de riesgo, 43.11 Peligco: Fuente, stuacin 0 acto con el pencil de dato en terminode lesiones o enfermedades, ola combinacion 6 elas 5.12 Rieego: Combinacién dela probablidad de acurencia de un evento 0 exposicion peligrosay la Severdad de las lsiones o dai o enfermedad que puede provocar el evento ols expesicion 3.43 Rieago Acoplable: Riewo que es igual o menor al 50% de los Limites Legales permisbies Indleados por el DS. N® $94 sol MINSAL ‘Boe nga ede sie ew airman rio ni une topes oT errs aT HBTS ass conon de LCS" Una es pre ertedecomento gud come CoplaNO CONTROLADA at a fin | Me™ | zation | Se ‘SISTEMA DE GESTION SSO-MLCC | PLAN DE SALUD OCUPACIONAL EHIGIENE \ CASERONES INDUSTRIAL” ase 53.14 Riesgo Moderado’ Riesgo menor o gual alos Limits Permisiblesestablecisos por ol D'S, N° 694 fel MINSAL y mayor que e150% co estos 43.15 Riesgo Inacepable: Rlesgo superior los Limes Pormisibles establecidos pore! D.S. N° 594 del MINSAL 3.18 Rigo Higiénico: Todo riesgo derivado de a exposcion a agentes fscos, quimicos,bilegiens ylo xgondmizos que entrafan el fesgo de enfermedad profesional, establecidos en e! DS N° 504 ~ FReslemento sobre Condiciones Santarias y Ambientales en los Lugares de Trabao. 5.17 Rieege Inhecente: Propo del trabajo o proceso, que no puede ser eliminado del sistema, no tiene ‘asoclades medias de coil 3.18 Riesgo Residual: Rlesgo remanente después de aplicar las medidas de contol 43.18 Vglancia Médica: es un frograma de sal preventive desarrollado pore ocganisme administrador Ge ia ley, cayo proposto 3 detect precazmente el rasgo de enfermedades profesionales,incluye ‘Sovisades sotematcas y peranentes que Nenen como fnaldad proteger la sald Ge los tabetadores 4, RESPONSABILIDADES 4.1 Gerente de Prevencién deRiesgos y Salud Ocupacional Es responsable de revsary arobarel presente programa de higiene ocupactonal,asignary fecitar los Fecursos necesarios para la irplemantacion y fusion del programa Bebe asegurr is cisponbidas de elementos de proteccion personal cerficasos, 42 Superintendente de Prevencon de Riesgos Operacionales Es responsable de controlar e corectaimplementacion del Programa de Higlene Qcupacional en todas [av reas trabafo donde se encuene exposicn a agentes quimices, fics, bol6gicos yergondmicos. En case de un nuevo agene o cambio en lae canaoiones de exposicin de un area de trabajo tvordinar con el Jefe de Sad Ocupaciona as evalvaciones de exposicién ocupscional al agente que orresponds, 4.3 Supervisor de Salud Ocupacional Ser responsable del establetiiento y desarrollo de programas de capactacion de uso de elementos fe proteecion personal ai bjauures, un programa de impieza © napeasin do oAuipos. ‘Dobe desarolar un programa de eapactacion sabre les riaegos de exposicion alos agentes quimicos, fisicos, blbgios y ergondmicas ue ccresponda segdn el pesto de trabajo Debe instuir a la linea de mando, Comte Paitaro de Faena, Administradores y Asesores en prevention de fesges de empresas colaboradoras, con relacibn a las responsablidedes en la ecucen y parlpacion en @ Programa (CGordinar oon of erganiome administrador dela ey, las medicones ambiental y personales reaizando IStusion de los resultados de estas, ademas cootdnar la viglancia mécioa del personal expuesto EEjecuard evaksaciones enuals del Programa de Higiene Ocupacional para asegurar que se logran los ‘objetvos del mismo, “Sao run pte de olson oa man oc n Gn pon apo ansliae rs aa SEETANGiat ose an wc auscanan de MGS Una ves mpreo ents decumonio uns come CopaNO CONTROLADS at Perrott zanna | Se ‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC os alte aupceuPeccnn. emo Nosenes BSearane Lunas l —| bao ver | Fecha Ez 44 Gorentos de sea, GGestonar la implementacion de medidas de conto! necesaras para elminar 0 reduc s exposcion de {oe empleadoe los apentes contaminantes idenifioados. SI estas no estan disponbles 0 no son \Vablesnformaré de la necasthd Se utizar equpos de protacién persona en sus nsalaciones. Parteipar en la kerancacon y evaliacon de agentes de exposicionpresentee en cut eas de Wabalo Contr ia implementacon y mantenclon det Programa de Higlene ocupecional de acuerdo a as ‘ecesHades partulares de sutea de abel. 4.5 Supervisor de area o Jee de Tuo \Verfear que los trabejadores bajo su supervision, a los cuales se les exige utilizar elementos de prolecelén personal la ticen sorrectamente y que asstan als capactaciones correspondietes, Gcttoner fa slsponibiidad.permanenta de elementas de proteccion personal, requeridos por fos trabajadores, mantener raps de entrega yrocepcion de ests, Reulzar inepeccones pertocics para avagurarse que los trabajadores bajo su supervision siguen fos provedimiontos de culdado y amavenamieno de los elementos de proteccién personal uilizados. 48 Comité Patario de Higieney Seguridad (CPHS) Dobe efectuar aclones pare la prevencién de enfermedades do origenlaboral, estas deberdn estar Ineorporadag en el ronograms anual de actividades del Com pattario de Higiene y Seguridad. Re menos deben; + Instr y sensibiizr a ls trabajadores con respecto al riesgo de exposicin @ agentes quimicos, fiscosy ergondmicos ‘Recomendar e uso coreso dels elementos de protecctn personal Bundi material educa reacionado con enfermedades de origen labora 1 Verfear que lav empresa Implements las medidas de control indicades por el organism ‘administrador do a ley com abe llevar registro yrespaldo de todas las actividades realizades, 47 Administradores de Empresas contaisas: Lot adminisratores de conrto de ls empresas colaboradoras deberdn gestiona a impementacién y ‘ntencion de Programa de Higlane Ocupsconal de acuerdo a las necesidades pariculares de su rea Ge tabgjo, ssl come de la irplamentacion y cumpliminto de las medidas de contol necesarias para ‘lminar oredr la exposieion do fos empleados alos agentes idenifcados Shem debe aseguar la capactacion y viglanca ala salud de los trabajadores expuestos 48 Trabaladores ‘son responsables del corecto uso, cuidado y mantencén de los elementos de protecién personal, ‘Seguin las instuccionesy eapectacin recbida Beben eatesr permanentemente una inepeccin visual de los elementos de proteccion personal para delecar datos o deterores Reportar cualquier mal tuneoramiento de los elementos de poteccn personal a su Superior. [omar su Supervisor de os problemas dervados 0 la utilzacién de os elementos de proteocin porconal. Paricipar en ls programas de capactaciin y de vglancia mésiea “Samra pra eae dosmana ops cree a pede ar wpe ara ome Bae ‘RTE Nae fas ch tmamcmin ost Una ver tres ext sarumento gona amo Copano CONTROLADK. at ‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE A CASERONES. NOUSTRIALS ego: ‘version: | Fecha: | Pagina pratt ao” | zariacte | Gao te 5 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD iicacién de los Aaentes 0s 120 0 puesto de trabaio + entifearén da las agentes quimicos.flsicos,biolégicos y ergonémicos existentes fen el ambiente y de la exposiién a estos en los procesos y puestos de trabajo + Generar mattiz de riesgos, identficacion de peligros y evaluacién de riesgos highénicos, existentes en los procesos y puestos de trabajo Evaluacion Cualtativa Una vez identificados los agentes quimicos, fisicos, biolégicos y ergondmicos se procedera a realizar las evaluaciones cualitativas, esta evaluacién es realizada por el Erganismo administrador de ia Ley N° 16.744, se realiza para determinar los puestos de trabajo que requleran de se*includos en el programa de evaluacién cuantitatva, ademas permite proponer y generarmedidas de contro En el caso de que las evaluaciones cualitativas den como resultado la necesidad de fealzar una evaliacién suanttatva, se deberd realizar la identiicacion de los {rabajadores expuestos, los cuales doberdn ser ingresados al programa de viglancia médica del organismo administrador de Ia Ley N° 16.744. Por otra parte, silos resuitados de la evaluacién ‘cuanttstva indican que los trabajadores no se encuentran en ‘exposieign, podrdn eer retirados dela viglancia médica, Evaluacién Cuantitativa Sila evaluacién cualtativa ndica que es necesatio realizar evaluacién cuantitaiva, de un agente en una area 0 puesto de trabajo determinado, se debe coordinar Ia realizacion de ‘esto monitoreo con él organismo administrador de fa Ley N°16.744, lo que permtird ‘efini el nivel Ge riesgo ¥ grado de exposicion al agente en que Se encuentren los trabajadores y con esta infermacion serén Incorporados al programa de viglancia médica, Vigilancia Médica La. Vielancia médica tne por objetvo contribuir a prevenir la ocurrencia_ de fenfermedades profesionales causadas por riesgos higlenicos. Detectar precozmente patologias asociadas a la exposicion a estos agentes, eniregar consejeria mecica Individual a los trabajadotes expuestos, contar con antecedentes de Ia exposicion y fevaluacién medica individval que pueden correlacionar a futuro las patologias en forma directa con la exposicin aestos agentes. Cuando los lugares de trabajo con presencia de riesgos higiénicos se hayan evaluados y tl resultado de estas evaltaciones sobrepasan el 50% del valor establecido como limite, ‘Se. debe generar un lstade de trabajadores expuestos al agente. “Sav Wain pate oa Soames 18 Fein cara ia ponte a edits aio er na SHEEN us scatin MCS Ua ec peo erte documento qd come Copa NO CONTROLADA Ah SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC “PLAN DE SALUD OCUPACIONALE HIGENE /Nasexenes| — ee fp rscoser |, oe verte; |_feche ] ig: an wo" | satin | Table Los trabajadores que estin expuestos a un riesgo higiénico deben ser incorporados 4 un programa de vigilancia médea segin lo establezcan los organismos acministradores de la ley N'16744 La viliancia médica para los trabajadores expuestos comprende una serie de exdmenes tnédigoe. la penodicitad ee astas examenes depende del grado de exposicion y nivel de Fioage en que se encuentre cada rabajador, segun su puesto de trabajo 5.2 Capacta ‘Se proporclonara capactacén a todos los trabajadores que estén expuestos a agentes de Heego higisnicos en su puesto de trabajo. La capactaciénincluirainformacién sobre el ante de resgo al que se encuentran expuestos, precauciones, uso de los elementos Ge proteceign personal, requsits y recomendaciones de inspeccién, almacenamiento y mmantenimiento de los elementos de proteccion personal, informe de resultados de las prucbas cuantitativas reaizadas, Ademas se mantendra registro escrito de la ccapactacién 5.3 Medias de contro! ‘Segin los resultados de las mediciones cualtativas y cuanttavas se deberd adoptar y ‘elablecer medidas 0 acciones necesarias de control o mitigacisn del agente indicadas por el Organismo administador de la ley N°16744, u otras medidas equivalentes a las Pehaladas que contribuyan a cisminuic el nivel de riesgo y grado de exposicion de los ‘rabsjadores Las medidas de control de la exposicin a los riesgos de salud ocupacional, deberén considerar a la siguiente jerarquia de controes: Etiminacién del agente contaminante, ‘Sustitucién dal agente contaminante, Controles de ingeniera (Recisero, separacién), Contoles administrativos, Uso de elemento de proteccién personal \Verticacion de efiiencia d las medidas de control Lina vee generadas las medidas de contro, se deberd realizar una reevaluacién, para \ertfcar que las medidas de control exstente sean efectivas y que naya dlsminukio ol hive de exposition pare bs trabajadores. En las dreas donde se realiz6 la medida de Control efestva para la proteccién a los trabajadores las reevaluaciones no podrén Sobrepasarlos 2 afios de i tia evaluacion realizada 5.4 Agentes de riesgos dehigiene ocupacional En general los diversos agentes existentes en los lugares de trabajo se agrupan en: agentes guimicos, agentes isicos, agantes biologicos y agentes ergonémicos, por ewiguer modo sm ‘PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE a INDUSTRIAL” Luvs | ‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC | ‘cbago ‘Vers a) Agente Quimica ‘Aquel agente que se presenta en el medio ambiente del trabajo como una sustancia ‘guimica, no importance la fase en que se encuentra (gas, soldo 0 liuido) toe agentes quimias se clasifican en + Aerosoles sélidos (polvos, humos) {Aerosoles lquidos (ocios,nieblas) + Gases y vapores, b) Agente Fisico ‘Aquel que se presenta en el ambiente de trabajo en forma de una fuerza, presién, calor, energla, etc. Se dviden en: “Temperaturas extrenas(Exposicién ocupacional al fro yo calor) Ruidos, Vibraciones, Radiaciones lonizartes, Radiaciones no ionzanies, Presion atmosférica (Aumento o dlsminucién de la presién —atmosférica). ©) Agente Biolégico ‘Aquel agente que esta presente en el medio de trabajo como un ser vivo, vegetal 0 ‘animal. Pueden ser de grar tamafio hasta formas microscépicas, Se dividen en: 2 Vitus Bacterias + Hongos infectos cortagiosos. + Parasiterios 18) Agente Ergonémico ‘Aquel agente que esté presente en el puesto de trabajo por la exposicién ocupacional a manejo manual de carge, trabajo repetitive los cuales pueden provocar trastornos musculo esqueltico, “SaR19 Negara po ea doemaro 0 Fraain crew a pds wEGGLCa one Sprtulaae node chs uanatin os Una vec peso ese documento Guo come Copa NO CONTROLADA gel | SISTEMA DE GESTION SSO-mtce Onn DE SALUD OCLPAGIONAY EHIGENE A CAGERONES INDUSTRIAL? | Ammo | set: Versi: | Fecte | Pipa | etn ae [site| OEE 5 PROTOCOLOS DEL MINISTERIO DE SALUD (MINSAL) Plan Nacional de Erradicacion de la Silicosis (PLANES!) FI PLANES! tiene como abjetvo erradicar la silcosis en Chile para el afo 2030 fnttegando directrices para preven, evaluar, controlar y vigil ios expuestos a slice en fos lugares de trabajo. Este Protocolo es de carécter obligatoio para los Organismos [Admminstradores de la Ley N° 16.744 y para las empresas donde exista presencia de Slice, y corresponde a la Putaridad Sanitaria Regional (ASR) y a las Inspecciones del “Trabajo fiscalizar su cumplimiento en las materias de su competencia El protocolo deberd ser corocido por los expertos en prevencin de riesgos, médias y fnfermeras. de las empresas, como también por todos los profesionales de los frganismos administradores que estan involucrados en el programa de vigilancia ‘Ademas, también deberén conacerios los expertos en prevencién de riesgos de las fempresas, los. miembros de Comite(e) Parilaro(s), los diigentes sindcales, y los Empleadores de las empresas en donde exista exposicién a slice. Se deberd respaldar la cifusién y toma de conacimianto de este protocol. De acuerdo al D.S. N° 594, de 1999, del Ministerio de Salud, los limites permisibles ponderados de la slice litre cistaizada en su fraccién respirable, segin su tipo, se indiean en la siguiente tabla TIPO DE SILICE LIBRE CRISTALIZADA LPP mgima_ LPP mg/m Corregido (MLCC) Cuarzo (0,08 0,024 Nota: Los LPP deberdn sar corregidos por extensién horaria y por altura geogréfica ‘cuando correspondan de acuerdo alo establecido en el D.S. N* 94/09 del Ministerio de Salud, en tabla ¢@ indica limite corregido para faena caserones, Guia Técnica Sobre la Exposicién Ocupacional a Hipobaria Intermitente Cronica (HIC) or Gran Altitud Esta Guia Técnica para todo trabajador que se encuentre expuesto a Hipobaria intermitente cronica, cuyas labores sean efectuadas a mas de 3.000 metros sabre el nivel de! mar (msn). El desarrollo de la Guia Téenica obedece a lo establecido en el Decreto Supremo N° 594 de. 1898, del Ministerio de Salud, para ol Trabajo en condiciones de Hipobaria Intermitente Cronica, regulacién que fue introducida a dicho acto administrative por intermedio del Decreto Sugremo N° 28 de 2012, también del Ministerio de Salud ‘SRR MRDS a suman do le Uravermproc et dacumentogunea camo Copia NO CONTROLAGR >, ‘SISTEMA DE GESTION SSO - MLCC ‘PLAN DE SALUDOCUPAGIONAL ENIGIENE | A CASERONES INDUSTRIAL = digo: ‘Versidn: Fecha: | Pagina: | en | abn He | Los objetivos de la Guia Técnica es establecer procedimientos y estandarizar orterios para la viglancia y evaluadén de la salud, y los requisitos de los profesionales y las Instalaciones médicas necesarios para el cumpliiento de lo establecido en el Decreto SSupremo. NP 594 de 1999, del Ministerio de Salud, sobre trabajo en condiciones de fxposiign a hipoharia intermitente eréniea en tabajo en gran alttud y extrema alitud geograica Protocolo de Exposicién Ocupacional a Ruldo (PREXOR) El PREXOR se aplica a todos los trabaladores _y_trabajadoras._expuestos ‘ocupacionalmente a ruido, quienes debido a la actividad que desempefian, pueden ‘desarrolar una Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) por dicha exposicion. EI PREXOR deberd ser conzcido los expertos en prevencién de riesgos de las empresas, los miembros de comié(s) partario(s), los dgentes sindicales, trabajadores y los templeadores de las empresas en que existe la expasicién ocupacional a rudo. La aplicacién del PREXOR 2 de cardcter obligatorio para los administradores del seguro de la Ley No 16744, pera las empresas y trabajadores donde exista exposicion ‘ocupacional a ruido, correcpondiendo a la Autoridad Sanitaria Regional (ASR) y @ las Inspecciones del Trabajo, flecalzar su cumplmiento en las materias de su competencia, El propésito del PREXOR es Contribuir a disminuir la incidencia y prevalencia de hipoacusia de origen ocupacionsl, a través del establecimiento de criterios comunes, lineas de accion y recomendaciones para el manejo integral del trabajador expuesto ‘ocupacionaimente @ ruido, con la finalidad de preservar la salud auditva, prevenit y Setectar precozmente dafio audtvo, defniéndose las etapas y acciones complementarias Ge vigilancia ambiental y a la salud correspondientes que eviten la progresiGn del dao, Protocolo de Trastomos Musculo Esquelético relaclonado con el Trabajo, de Extremidades Superiores (TMERT - ESS) EL Protocolo TMERT-EESS permite la identficacién y evaluacién de factores de riesgo de Trastomos Musculo esqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidad Superior CIMERT- EESS) meciante la observacién directa de las tareas laborales, en cualquier tipo de empresa, independentemente de su actividad, tareas, nimero de trabajadores © hivel de riesgo de sus operaciones, donde se identiican uso y exigencia de las fxtremidades superiores como movimientos repettves, postures forzadas yo mantenidas, uso de fuerza, junto a otros factores que, por evidencia cientfica, Contrinuyen a potenciar los factores blomecanicos. ‘Su aplicacién permit identficar a los trabajadores expuestos a factores de riesgo do TIMERT ~ EESS, segin bb descrto en los protocolos de vigilancia de la salud y de factores de riesgos elaborados por el Ministerio de Salud, RTE Mea aso se naatcuin co 0 Una vr tres ste documenta gos ome Copa NO CONTROLADR. am | SISTEMA DE GESTION SSO - mLce “PLAN DE SALUD OCUPACIONAL E HIGIENE A CASERONES INDUSTRIAL” Luvs. Ve bdigo: Verein: Fecha; | Pagina, | COPPER SHEE eon To” | aati | ae | Los resultados de la identicacién y evaluacién de los riesgos defniran crterios para las futuras evaluaciones de riesgo relacionado con extremidades superiores y, permitrén digit y orientar las intervenciones para mejorar las condiciones de ejecucién de las {areas laborales que puedan significa riesgo para la salud de las y los trabajadores. El empleador es quien debe realizar la Identtficacién y Evaluacion de Factores de Riesgos de. Trastomos Musculo esqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores (TVERT), segun la Norma Técnica del Ministerio de Salud, con fl objetivo de determinar los niveles riesgos a los que se encuentran expuestos sus {rabajadores, conforme a les erterias indicados en ol punto 9 del Decreto Supremo 594, Protocolo de Proteccién de Radiacién Ultravioleta de Origen Solar El objetivo de este protomlo es enlregar las directrices orientadores tanto para la idenifieacisn, evaluacion y cuantiicacién del riesgo de la radiacién ultravioleta (UV) de forigen solar, como las medias de control ingenietiles, adiinistrativas y de elementos de proteccién personal a implementar por los empleadores, asi como el trabajo conjunto que ‘eben realizar con los adminstradores del seguro Ley 18.744, ‘Se debera aplicar a todos es trabaladores y trabajadoras expuestos ocupacionalmente a Fadiacion UV de origen soar, quienes debido a la actividad que desempefian, pueden desarrolar lesiones © aleraciones, principalmente en ojos y piel, que van desde {quemaduras solares, queraitis actinica y alteraciones de la respuesta inmune hasta {Btoenvejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular. La aplicacisn es de cardcter obligatorio para los Administradores del Seguro de la Ley N° 16.744 y para las empresas donde exista exposicién ocupacional a radiacion UV do onigen solar, correspondiendo a la Avtoridad Sanitaria Regional (ASR), y a las Inspecciones del Trabajo, fcalzar su cumplimiento en las materias de su competencia El propésito es contibuir a disminulr a incidencia y prevalencia de accidentes ylo fonformedades que se prodicen o se agravan por la exposicién a la radiacion UV en los lugares de trabajo, a Yaves del establecimiento de citeios comunes, lineas de accién y Tecomendaciones para el manejo integral del trabajadorfa expuesto ocupacionalmente & farianisn UV. con la finaldad de preservar, proteuer y prevenir el dafio en salud, Gefiniéndose las etapas y acciones complementarias de medidas de control que eviten Ia progresion del dato. Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Los Riesgos Psicosociales gon entendidas como todas las situaciones y conclciones de! itabejo que se relacionan con: e} tipo de orgarizacién, el contenido del trabajo y la ‘jecucién de la tarea, los cuales tlenen la capacidad de afectar en forma negativa, ©! bienestary la salud ("sioa, psiquica o social) del trabajador y sus condiciones de trabajo, YY que, por otra pate, tambien afectan el buen funcionamiento de las organizaciones, Spo eulnhar obo sos nsurazan ce Mc Una vs pres este dorumnto quo ams Cpa NO CONTROLABK- a eee] SISTEMA DE GESTIONSSO-mLcc «| "PLAN DE SALUD OCUPACIONA’ EHIGIENE /Nesenones INDUSTRIAL [NONE cata, verso tin 8 Todos los factores psicosodales, si no son evaluados y mejorados a tiempo, pueden conetitur un riesgo para la salud mental y fisica de los trabajadores, Esto afecta a la totaldad de la organizacién, debido a que tiene incidencia en e! aumento de ausentismo, asi como en el aumento de conductas de riesgo, lo que podria reflejarse en accidentes dd trabajo, aumento on liceneias y a més largo plazo on la falta da cooperacién y rotvacién en el trabajador, lo que incidira en la disminucién de la productividad para las organizaciones. ‘Actualmente el cuestionario SUSESO ISTAS 21, es el instrumento utlizado para evaluar los riesgos psicosociales per estar adaptado y estandarizado a la poblacion chilena. La versién breve consta de 2) preguntas y el tiempo de respuesta fluctia de 10 a 15 minutos, Este instrumento permite detectar la existencia y magnitud de factores relacionados con Fiesgo psicosocial en le arganizacién, para luego generar y planiicar acciones de intervencion en busca de cleminuir la incidencia y prevalencia de problemas de salud ‘ental en los trabajadores relacionados a estos resgos y preverir futuras exposiciones a los mismos. 6 Referencias + Decreto Supremo N* 584, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y ambientales ‘Bésicas en os Lugares de Trabajo. + Deereto Supreme N’ 109. Reglamento para la Calificacion de Accidentes del “Trabajo y Enfermedadss Profesionales. ‘OHSAS 18001: 2007 Sistemas de Gestién de a Seguridad y Salud Ocupacional Programa de vigllancia médica de enfermedades protesionales (PROVIMEP). Protocolo de exposicién ocupacional a ruido (PREXOR). Plan nacional de erradicacién de lasiicosis (PLANES!) ‘Guia técnica radiacion ultra violeta de oxigen soar Guia técnica de evaluacion de riesgos en los lugares de trabajos que produzcan ‘Trastomos musculo esqueléticos relacionados con el trabajo en las extremidades superiores. TMERT-EESS. + Gua técnica sobre exposicién ocupacional @ Hipobaria intermitente crénica por gran altud + Gulia teenion solve los inagns palensaeialas anal trabajo “aT Nein par et daca aracincortend eae puede net peau orem ofa acuna ‘ porcmieuarneds sms suaracin ce Una ver pre este documento ques samo Copa NO CONTROLADA. - |

También podría gustarte