Está en la página 1de 13
> SISTEMA DE GESTION SSO- MILCC PROGEDIMIENTO GENERAL PARA LA MIANIPULAGION Y /oserones - CAMBIO DE CANERIAS: oe | Shag, Version Fenn: om | PGP aD oo” | anmeaio | taots 4. OBJETIVO 2. ALOANCE |. DEFINIGIONES: 4. RESPONSABILIDADES 8. REQUISITOS 6. CAPACITAGION \ 1, DESCRIPCION DEL PROCEDIME 8. ANEXOS: ERED APROBADO POR _/ Bipetnendente Gestion de Rlesios Operacionaias Tale Operguonee Ag Carlet ‘ipdinecte Monin pried i Foch Reslizada por 2iaei2019 Fallazgoincidente grave ‘GPRSO. ‘SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC Roce INENTO SENERAL PARA [A RAMPUL SCION Y | /Nossexoves aumie De cates ‘obage ‘Versio Foca: Paine: Perr o rizr | 2aoie 4. OBJETIVO Etablecer une metodelogla que dafina la secuencia de trabelo y medidas técnicas para la manipulacién y cambio de caflerias, con el objetivo de controlar los riesgos y asegurar la integridad de las personas, equipos, instalaciones, enforno y medio ambiente ALCANCE El presente prosedimiento aplica para todos los trabajadores de MLCC, Empresas Contratistas y ‘Subcontratisias, que desempefen actividadas de manipulacion y cambio de careias, a interior y fuara de Faena Caserones 3. DEFINIGIONES 3.4 EGPS: Los Esléndares de Control de Peligros Signifcativos de Minera Lumina Copper Chile ‘entregan ineamientas minimos para el control de los pelgros que tienen el potencial de generar ‘eventos fatalee 0 lesiones graves @ las personas. Estes se encusniran cisponibles en el portal ‘documental de la Gerencia de Prevencion de Riesgos yic en los lisos que fueron entregados a cada trabsjadr 3.2 ART; Andlisis de sleagos del trabajo. Documente de coniral do riesgo que se confecciona en fl lugar de trabajo y es obligatorio para las tareas, se reali por personal involucrado antes del inicio del traaajo, considera el paso a paso de a tara, identifica os riesgos y mecidas de contro 3.8 Procedimianto eepecifiee: Documento que elabora cada diea o empresa que ejecutara a actividad de “manipulacion y cambio de caferias” y debe cumpiir como minimo lo establecida en €l presente procedimiento. 3.4 Caiierias: Es un conducto que cumple la funcién de tranaportar aqua u alos fuidos y puede ser de acero, HDPE u otros. 8.6 Dronafe de ln Evacuacién de agua o fludos de Ia caieri, 3.6 Flanges: Uniones par \elvulas y equigos. vincular sacciones de caferias y conectaros con dlversos accesories, {37 Barroras fisicas de seguridad: Elemento utlizado en la tarea de manipuiacién y cambio de ceaiieria, que es capez de sopartar la fuerza de Una tuberla para controlar el esgo de incdentes ‘alas personas. Estos pueden ser; pei dolor, barreras de concreto, esucturas metlicas las ‘cuales deveran cumplir con memoria de célculo y ubieadas de acuerdo al andlisis realizado por pporsonal especiaista 3.8 Lista de Verificactén de Pre- Inicio / Check:List: Oocumento obiigatoro que debe realizar {odo el personal involucrade en la tarea de manipulaciin y cambio de camera, a través de una [ SISTEMA DE GESTION 550-Lce PROCEDIMIENTO GENERAL PARA A MANIPULAGION Y Noses ‘GANBIO DE CARERIAS eee re Sos co” | attatte | SR inapeccion rgurosa de los aquipos, elementos y herramientas que se utlizarén previo @ esta actividad, 3,9 Esmerliado: Es el primer paso en |e eliminacién mecénica de material, Consiste en ta preparacién de la superficie melliea mediante medios mecanicos @ altas revoluciones, el cual Uta discos con pertiuias abrasives de grana qanernndn cara yin ranqe pes ve, alamas {do pullr Superfcies metalicas con una grata generando una defermacién minima del material ‘motalice, Segin 3ea la selaccién para emplear el esmef angular, el esmeriado se divide en 2 precesos: + Corte eon esmerit Su posicion de contacto en la superficie es en 90°. + Desbasle con esmaril Su posicén do contacto an la superficie en 45". 3.40 Soldadura al arco: Consiste en aplicar temperatura a ambas partes del metal, mediante ‘arco vollaice, para conseguir la fusion de ambos metales por medio de un funderte y/o aporte ‘compatible de acuerdo al material, mantoniondio las propiedacies mecanicas. 3.41 Oxtcorte: Técnica utlizade para cortar melales al carbono y ofras aleaciones forrosas. CConsta de dos etapas: Primero, calentarla superficie mediante el uso de acetileno,propano, etc. Y llevar @ 900°C la supericie a cortar. Posteriormente, 69 utliza el oxigen como combustible para lograr la oxidacién necesaria para el corte. 4. Rosponsabilidades Goronte Genoral MLCC = Apnueba el Presente Proceciimiento, = Asignar y faclitar los recursos necesarios para la implementacion del presente procedimionto. Ger + Reviear el presente procedimiento y sus futuras modiicaciones. + Contiolar la comecta implementacion del procedimiento en las areas trabajo donde se Provenci 108 y Salud Ocupacional MLCC realioen actividades de mation y canbe de canis Gerentes de area = Asegurar la correcta aplicacién de este procedimiente. ‘+ Asegurar la cifusién del presente procedimiento al personal que trabela en el area de su responsabilidad ‘= Gostionar le implementacion del presente provedimiento, SISTEMA DE GESTION $SO- MLCC PROCEDIMENTO GENERAL PARALAMAMPULAGIONY | py pane m een s eas |e | ae | Ss | ‘Superintendentos MLCC = Contolar ia correcta apicacion del presente procedimiento, ‘+ Verfcar que los trabajos cuenton con los procedimientos especiices, + Verficar que los trabajos estan evaluados on Ia matriz de reegas. ‘Supervisores o Jefe de Tumo MLCC ‘© Paricpary idea las reuniones de planificacion dela tarea |+Asegurar y vetiicar el cumplimionto del presente procecimiento y sus procedimientos ‘especiticos, verficando ademas Ia implemantaciin de las barreras de seguridad + Asegurar la corecta elaboracién y ejecucién de andlsis ce riesgo del trabajo (ART) + Ascgurar el cumplimienta de los pormicos especiales de trabajos (PET), que aplique en esta cthidad, + Asegurar la ditusin ce incicentes yleeclones aprendidas que estén a ascciadas a incidentes + Capacitar @ su personal a cargo sobre el presente procedimianto, dejando registro al respecto, ademée de veriicar eu entendimiento a través de una evaluacién tobrica ‘+ Controlar el buen uo de los elementos de proteccién personal + Verficar que todas las herramientas o equipes se encuentron en buon estado y que curmplan Con e! cédigo de color del mes. ‘Administrador de Contrato de EECC ‘= GestionarIsimplementacisn del presente procedimiento, + Controlar la correcta apicacién del presente procecimierto, = Verificar que les trabajos cuenten con los procedimientas especiticos + Verificar quo los trabajos estén evaluados en la matriz de resgos. = Otorga los recursos necesavios para realizar el presente trabajo. + Asegurar que el personal a ejecutar los trabajos, estén cepactados sobre et presente procedimiento y aquellos de aquellos procecimientos especitico Asesor de Provencion de Riesos de EECC ‘© Contolar la correcta Implomentacién del procedimiente en las areas trabajo donde se realioen actividades de manipulacion y cambio de cafierias, + Asesora ala supervisién sobre el cumplimiento del presente prosectiiont, + Realize inspecciones y ebsorvaciones alos trabajos con caferias, SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC \ PROGEDIMIENTO GENERAL PARA LA MANIFULAGION Y | ACASERONES (CAMBIO DE CARERIAS | MP cero | cg: Veni: | Face: | Pig: Pepi os co” | zvaeor | sees Supervisores de ECC ‘+ Participary lderar las reuniones de planificacion dela trea + Realizar la charla de seguridad, ‘+ Asegurar y vertiear el cumplimiento dal presente procedimiento y sus procedimientos ‘especineos, ademas de verfica a iplamntavion Us las baeras Us seyuria, + Panisisar y asegurar la correcta elaberacion y ejecucién de analisis de riesgo del trabajo warn) + Asegurar el cumplimiente de los permisos espacialas de trabajos (PET), que aplique en esta ectvided + Capacitar 2 su pereonal a cargo sobre el presente procedimiento, cejando registro al respecto, ademas de veiicar su entendimiento a través de una evaluacién tebrica, Ast como también de aquellos procedimienios espaciices ‘+ Controlar el buen uso de los elemantos de proteccién personal ‘+ Tomar accién en caso qua la taraa no este controlada, inclusive deteniéndola (Aplicacién de {arjota Roja). ‘+ Verficar que todas las herramiontas o equlpos se encuentien en buen estado y que cumplan con el ebdigo de color del mes. baladoria ‘Conover y cumplir Malriz de Riesgos (IPER) asociada a esta trea. + Conecer y cumpliel presente procesimiento y aquellos procedimientas espectices, dejando registro al respect. + Estar capacitada y entrenado en los contenidos dl Capitulo N°S del preserte procedimionto, PParicipar en la planiicacién de tarea ART. User todos lo elamentoe de protection personal, basicos y espectfices, + No exponerse ajo carga suspend, be cul esl suid a la wyla cardinal NYS tas solo si estas capacitado y sutorizado’ “lzamientoy cargas suspe 1+ Haver uso de herramiantas y equlpos que se encuentren en buen estado, Cuando ne existan las condiciones de seguridad que permitan la realizacién de esta tarea, aplicar tarjeta rojae formar ala supervision. SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC PROGEDIMIENTO GENERAL PARA LA MANIPULAGION Y CAMBIO DE CARERIAS coage Verso Fax: Page poo | a0 aimzaore | 6dets 5. Requisitos Minera Lumina Copper Ctile (MLCC) es consciente de la importancia de los trabajos de manipulacion y cambio de caferias que ejecutan trabsjadores propios, de las empresas contatistas y subcontatists, por ello se definen los siguientes requisites que permiten controlar lee rigegee minimizar la probabilad de ocurencia de incentes. + Las tareas que invelucran manipulecién © montaje de caferias deberan ser identficadas y ‘evaluacas en la Matriz de Risegos (PER), ‘+ Contar con procedimiento especifion, que incluya a lo menos lo siguante } Indicaciones establecidas en el presente procedimiento > Pasos de la tarea > Métodos de cortes yio desbaste con esmefil, oxivorte u otfos definidos para el trabajo, Posturas seguras para la manipulacion de caiterias. > Verificacion de herramientas, elementos u otros equipos que apoyan = la manipulacién o cambio de caferia. > Control de riesgo efectvo de ls trabajos. ‘= Para la ejecucién de estos trabajos, el personal debera estar capacitade en el presente procedimiento, ademas el Gerente de Area deberé asegurar que las empresas contratisa 0 ‘subcontralista tengan las competancias necssarlas para elecutar este tipo de trabajos. “+ Contar con una planiicacion y evalyacién de Ia teres, considerande reuriones con las Involucrados, previo al rabalo a ejecutar + Cumplry apicar los permises especiales de trabajos (PET), que apique en esta actividad, + Identiiear y curnplilos eetdndares de conitol de peligras signficativos, = Realzar un andliss técnico para la Implamentacién de barreras de seguridad, capaz de ‘soportar ls fuerza de una luberia y asi controlar el riesgo de acckdentes, 2 Las dreas 9 empresas que realionn esta actividad deherin raviear y eiimplir In leneiones aprendidas de incidertes similares asoctados a caflerias, En caso de que no se cuenten con las condiciones de seguridad para realizar un trabajo saguro, se deben detener las actividades y realizar una nueva planificaciin que asegure el foctvo control da riasgos. SISTEMA DE GESTION $SO- LCC /PROCEDIVIENTO GENERAL PARA LAMANIPULACION Y Noses ___CAMBIO DE GANERIAS ESA) Cosigo ‘Version Feat: Pagina) SOPETSTIE poereaos ao | amano | Pde 6 Capacitacion ‘Todo ol porsonal invelucrada en la actividad debara contar con capacitacion y entrenamiento specifica, ademas de los riesgos y medidas de control asociados a la Manipulacién y cambio ccafierias, El entrenamiento deberd ser inleractvo, consigerando intruccién teérca y practica, en Ia eual ee debe demeetrar competencia a travée de evaluzcién secrita generando regietro de el El conteniso esperado deberd considera’ los siguientes elementos y contenidos claves: ‘+ Matiz de Riesgos (IPER). + Procedimionio sspocific, ‘+ Reglamento de aislamiento y bloqueo, verificaciin y control de energia, + Identieacién y aplcacién de permises especiales de trabajos (PET), + dentiicacion y aplicacion de esténdares de control de peligros significativos ECPS. ‘+ Andlisie de lesgo de la tarea ART. 1+ Técnicas de mantencién,reparacion, manipulacion e intevencién correcta de caferis, + Instruccién sobre una correcta evaluacién del entomo, determinacién de distancias de seguridad y exposicin a linea de fuego. 4+ Uso correcto de equipos,elementes y herramientas utlizades en esta actividad 7. Descripcién del Procedimiento 7A Planificacion del trabajo Minera Lumina Copper Chile (MCC) define 1a actividad ce manipulacion y cambio de caferias ‘come ertica, es par ello que la planiicacson del trabajo Incuye les siguientes elementos, ‘+ Reunién inicial de coordinactén para ejecutar el trabajo. En esta activiiad so reunira la Suporintendencia do NCC a cargo dol drea en conjunto con la Supervision quien estaré a cargo del trabajo, Si éste lo realizara una empresa Contratsta,cien debe reunirse es la Administracion del contrato, ‘Se revsaran los alcanoes del aba|o, recurses, personal sompetente y metogoiogiaa seguras. ‘+ Revisién en terreno de! trabajo Las mismas personas quo partciparon en fa reunién inicial o quien los reempiacen, revisaran en terreno la elecucién del trabajo, identiicando los peligtos, evaluando y ‘controlando los risegos quo enirentaran al manipular 0 cambiar cavierias, adem de las medidas de contr! a implementar ‘Tambien se revisaran los posibies soportes que mantienen las cafierias, estos deben ‘sar fjos © anclados & laa estructuras, Porringtn mativa suctos, SISTEMA DE GESTION $SO- MILCC fj CASER@NES ‘CAMBIO DE CANERIAS Nessa oa ors Foot: Pagina povprecs o aimed | Bde + Revisién de recursos para realizar el trabajo En eate paso, a supervision ola aximinisracion de la empresa cortratista, comenzaran a reunir los recurses necesarios para realizar el trabalo, Para asegurer este paco, se debert ‘laborar una lista de cheque, ‘También en esta elapa se verficara la existencia del 0 les procedimientos de trabajos y ratrz de riaegos. Loe raqulstos anteriores son obligatars para realizar el vabao. + Traslado de los recursos al punto de trabajo ‘Se cispondrén en el lugar de trabajo los recursos definidos, nuavamante 60 voriicara la lista de chequeo. “También debe existr en e! lugar de trabajo; bao, estacién de emergencia y agua para bebe + Revisién de herramiontas y equipos ‘Todas Iss herramicniss, esingas, grilolos, estructurae soportes, etc, deberan ser revisados y etiquetadcs de acuertio al cécigo de colar que tne implementado MLC, Adicionalments a las herramiantas electrcas y elementos de izaje, se les aplicara una lista de chequeo. Para el caso de los equipos 0 maguinaras, ¢e les realizara dlriamente un cheque pre — ‘operacional + Confeceién de documentaclén sobre el control de riesgos antes de ejecutar el trabajo. “Todo el pereonal que patticinara en la actvidad (Trabajadores y Supervsién) y antes de comenzar ol rabajo deberd confeccionar is siguientes documentos de control de risegos "> Chara de Seguridas, > Pormiaoe especiales de trabajo (PET). > Andlsis del riesgo del trabajo (ART) > Check List. 7.2 Control del riesgo en las actividades Control de rleso en maniobras de izale 1. En (a planifcadién de las maniobras de izaja, so debe defini al equipo a utiizar, et cual Gebera contar_con procedimiento especiico para estas maniobras (camién’ pluma, fexcavadora, retoexcavators y/o equipo acreditado y aulorizaco por MLC), 2. Aplcar y cumplresténdar operacional N°9 (EO-PR-009), equipas de levante y maniobras da lege MLC. Se debe elzborar y cunplirlos permisos especiales de trabajos PET que se kdentiiquen en a planificacién de la tare Estas maniobras debern cantar con plan de iajo Las manicbras de ize deberan estar crcida exclusivarnente por un Rigger. El personal involucrado debera estar certicado y autorzad con licencia toma, Los equipas ulilzados para las maniobras de lzaje deberan eslar acreditado por MLCC, ‘mantener pian de mantenimiento vigentey eu pre chequeo antes de su ulizacién. ‘cbage vero: | Fac Pas PoPreoDs o ninaaoe | Suet \, SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC roosts Sages ates aon /Naserenes ‘sutioee abate we. 8. Los elementos y componentes utiizados para estas maniobras, tales como estingas, fetrobos, cadenas, gilletes, u otros., deberan estar certficados y revisados de acuerdo a festndar’y check lst correspondiante. 8, Para estes actividades ee debe evaluar las condiciones del entorno, reforzamiente sobre la ‘exposicion a linea de fuego y condiciones mateorolégicas Control a 10 en uso de est +, Para el uso da esmeril angular se debe incomporar su uso en procecimiento especitico de a area, el ousl debe considorarroquistos para la metadoiogia de corte seguro y la insialacon de barreras de seguridad, para asegurar y controlar movimienios 0 despiazamiento de ccaeras, 2. Para corlar una caferla que ee encusnire en altura, siempre el personal ls debers roalizar on primera instancia en la parte Inferior de ésta y posteriormente lo cealizara en el extremo ‘superior, con lo anterior se evitara que una persona s2 exponga bajo la carga (Carieria), 3. Agicionalmente se debe asegurar que la caferla no se desplace o descienda una vez finalizado e carte, para ello se deben instar barroras de seguridad 4. Se debe cumplir con reglamento de alsiamiento y Boqueo de energias MLOC "RG-RE-003" 5. Aplcar y eumplir precedimiento Permiso de trabajos en caliente de MLCC "PE-PR023" 6. El personal que vtliza esta herremienta. cebere estar capasitada y entrenado sobre el uso correcta, rlesgos y medidas de contro, ademas Geheré contar con experiencia en cortes de ‘afierias. 7. El personal deberé utlizar en forma correcta sus elementos de proteccién personal 8 Sogregar material combustible /extintor en el punto 8. Realizar check Ist antes de ia ejecucién dela tare, 410, Para estas actividades ge debe evaluar las condiciones del entemo, reforzamiento sobre i exposicin a linea de luego y condiciones meteoroldgioas. Control de iesqos on trabajos de soldadura y oxicorte 1. Para el uso de sokdadura u ovicarte se debe incorporar su uso en procecimiante espectico, 1 cial debe considerar requisites para la metodologia de trabajo, instalacén de barreras do ‘seguridad para asegurar y controlar movimientos o desplazamiento de tuberias, 2, Se debe cumplr con reglamento de aislamienio y bloque de energias de MLCC “RG-RE~ 003", Aplicar y cumplir procecimignto Pormiso de trabajes an eallente de MLCC "PE-PR-028" El personal que utliza esta heramienta deberd estar capacitado y entenado eobro dl uso coracto, rleegos y medidas de control, ademas debera cortar con experiencia en trabajos de soldadiura y oxicorte. El personal deberd utlizar en forma correcta sus elomentes de proteccién persenal Segrager material combustible! extintor en el punto. Realizar check lst antes de la ejecucén de la tarea Para estas actividades se debe evalua las condiciones del entomo, reforzamiento sobre la exposicion a linea de fuego y condiciones meteoroldgicas. SISTEMA DE GESTION $SO- MLCC \, PROCEDINIIENTO GENERAL PARA LA MANIFULAGION Y |CASERONES ‘CAMBIO DE CARERIAS hig: Version: Fecha | Paginas PopRaDS o aimarore | tose Control det wanipulacién de herramiontas y equipos manualos. 4. El procadmignto espectice do trabajo, debe consiserar¢ idantficar todas las herramiontas y ‘equipos manuales, su correcto uso, lesgos y medidas de cont. 2. Las herramientas y equipos manales se deboran Inspeccionar y codificar de acuerdo al Cédigo de colores mensual de MLC, 3. Cualquer herramienta 0 equipo manual, que s8 encuenire en mala condicién, se retrara de la actlvidad y posterior se cambiara por uno en buenas condiciones, ‘Control del Risego on cars, transporte v descarga de afer, Carga de cafierias. 4. Contar con un procedimiento especifce para cargar,trasladar y descargar caforia. 2, Dobe exietir una plataforma nivelada para posicionar el camién, 3. Cuando 2 posicione ol camién an ol lugar donda se realzard la descarga. El camién debe ‘estar con motor dtanio y con use de ou 4, Delimitar el area de trabajo, de acuerdo al esténdar operacional N* 12 (EO-PR-012) "Segregacién de areas’. 65. Aplcar y eumplir estandar operacional N°@ (EO-PR-008), equipos de levante y manicbras de lzaje MLCC. Las manlobras de izae deberan estar digida exclusivamente por un Rigger. No dabe existr personal ajone a las maniobras. . Para el cargule se pueden utlizar equipos tales como, gra horguila, camin plums, gras movies, rus torres, u otro equipo diseriado para realizar maniobras de Iza. ©. Cuande estén posicionadas las caferias sobre la rampla del camign, 69 ulizaran tacos de madera en los costados de las mismas caferias } fajas u otros sistemas de esliba, para evilardesplazamientos y haver un trasporte seguro, 10. Cuando se carguen caflrias de acero, se utlizaran cuartones de madera 0 goma para tevitar la ficcion entre males 111. En caso de existr en la carga o en el misina camién “Cantos vivos", se deberd proceder a pposicionar cubre cantas, para evar que las falas se deteroren o corten ‘Transporte de cafterias. 41, El transporte lo deberd realizar una persona con licencia inlema de conduc, otorgada por MLGC. Eo debe aplicar y cumplir ol Reglemento de Trénaita de MLCC. El camién debe estar con todas las mantenciones vigentes. El conductor debe conocer el trayecto, ancios de caminos, curvas, velocidades establecidas y pandientes, ‘Gutando ol conductor se enftente un camino con pendiente en descenso, antes debe aplicer la marcha adecuada (Marcha baja) y ullizar los sistemas de frenos que posee el cami6n. 6. El conductor debe chequsar regulermente la carga cuando se traslade, para ello, se ‘estacionara en luger seguro a orila de camino y verficard la eetlba SISTEMA DE GESTION SSO- MLCC PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA MANIPULACION Y Noses CaBIO DE cANPSIAS a te | a | cee | Se Descarga de caferias. 4. Dobe anistr una plataforma nivelada para posicionar el camién 2. Cuande ee posicione el camin en el lugar donde 2 realizard ‘star con motor detenice y ean uso de cura, 3, Delimtar el érea de trabejo, de acuerdo al estindar operacional N’ 12 (EO-PR-012) *Segregacion de éreas" 4, Verficar que la carga este estable, para recién camenzar a rotirar las falas u otros elementos utllzados para la estioa, En caso que le carga no se encuenite estable y existe riesgo que tla 9 caiga a piso, no se puede realizar el trabajo, hasta que se tornen las medidas de ‘seguridad necesarias 5. Apicar y cumplir esiandar operacional N° (EO-PR-008), equipos de levante y maniobras de lzaje MECC, 6, Las maniabras de izale deberén estar diigida exclusivamente por un Rigger. 7. No dabe exist personal ajeno a las maniabras 8, Para la descarga se pueden ullizar equipo tales como; grits horqulls, cain plums, gras ‘movies, grias torres, u ol equipo disefiado para realizar maniobras de izaje. 9, Las caferias deben posicionarse en una plataforma nivelada, para evitr que éstas cuando Se retire ol zaje puedan rodar o se desplacen. 10, Terminada la descarga, en cada exiremo dol acopio do caferiac, se lee debe posicionar tacos, doscarga. El camién debe SISTEMA DE GESTION S8O- MLCC \ [PROCEDIVIENTO GENERAL PARA LAMANIPULAGION Y fy |CASER@NES ‘CAMBIO DE GARERIAS =n Céaig: l ‘Version: | Foch | Pagina: 8, ANEXOS ‘Anexo N°, Permiso especial de trabsjo para trabajas con caer, ms ‘PERM ESPECIAL PARA TRARAIOE CON CARERS Luvin. 1 seen convma piesa cobs moos estar? 2 tsa peotimet enna prresinra age? eps anoncn once? |e pois rn wn GT |Pocatiosar tnan agence? [tssterende seni tn yap? ‘Encocqua soins ecqueta ea 9 oltatoe noes, rae rie a _ \, PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LAMANIPULAGION Y CASER@NES CAMBIO DE GARERIAS =a SISTEMA DE GESTION SSO- NILCC ‘Cadi. ‘Versi Feet | Pigne: | POPS sree ‘Anoxo N'2. Prueba toérica dol procedimionto goneral para manipulacion y cambio de caferias Nombre Eines Feta Fema | Nombre ‘Supervisor susan Fema wal Responda verdadero o falso ‘Antes de comenzar un trabejo oon eaters, se debe planifiar a tare, consiferando reuriones, ‘oven en facrano, sion de recursos, esi de neamentas ¥equipes, ac. Para cealzar un trabajo con caferlas, Es necesaro aplicar el procedimionto general para la manipulacion y canbe de catetiae,y aqellos especiioos Que deben confecconar las areas 0 ‘empresas contatsas. Las perscnes que trabalaran manipulande canerlas,deben estar capsctiados y entrenadoa, 4___ Para realzer una maniobra de izaje y si el equipo a wtlzar no cuenta con pracecimiento, el ‘tabaje se dabe realizar de gual manera, '5___Las mania de te, debon sor digas exclusvamento por un Rigger 6___ Pera cortarcaferlas con asmeri angular, primero eo debe realzar un corto en el oxromo ‘supenory pasterarmente eel extrem infor, postionndoss ol abajadr bajo la cara, 7 Para reakear trabajos con soldadurs y oxicerte, se date cantar con un permise especial do ‘vabaj en cant ©8_____ Las heamlentas y equipos manueles, se deben inspeccionar antes de la actividad. Siendo ‘plat sucodiieadion con cintas de colar ©____ Para realizar un rabolo con eater, debo solitar un penniso especial para trabaios con aera. 10.___ 51 estngas estan datadas 0 ol equipo do ize prosarta un problema, igual contindo con la arga de caferlas cobra rampla del carne, 11,____Cusndo no exstan as coeiciones de seguridad que permitan la realizacin del rabe}o, apo la tatoo informe ala superision. 1a presente 96

También podría gustarte