Está en la página 1de 9

REPUBLICA DE VENEZUELA

ESTADO ZULIA
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA

En uso de sus atribuciones legales,


CONSIDERANDO
Que es deber de los Concejos Municipales contribuir al desarrollo de los pueblos en
todos sus ordenes, sobre todo en la infraestructura habitacional.
CONSIDERANDO
Que es deber de los Concejos Municipales contribuir al mejoramiento de la
población, con el objeto de elevar su nivel social y económico, atendiendo las
necesidades de vivienda como el elemento fundamental para el desarrollo social.
CONSIDERANDO
Que es deber de los Municipios promover y efectuar estudios e investigaciones, sobre
el problema de la vivienda y enmarcar sus planes y estudios dentro de los programas
nacionales y regionales del desarrollo social.
CONSIDERANDO
Que es deber de los Municipios proporcionar a las familias de más bajos ingresos que
carezcan de alojamiento conveniente, los medios necesarios para obtenerlo con sus
propios recursos, facilitando la posibilidad de ocupar en propiedad o arrendamiento,
una vivienda que reúna las condiciones necesarias para el desarrollo físico y cultural
de los ciudadanos.
CONSIDERANDO
Que la Ley Orgánica de Régimen Municipal le da competencia específica al
Municipio sobre promoción y fomento de viviendas.
Sanciona la siguiente:
ORDENANZA SOBRE CREACION Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO DE
LA VIVIENDA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA
CAPITULO I
DE LA CREACIÓN Y FINES
ARTICULO 1º.- Se crea el INSTITUTO DE LA VIVIENDA MUNICIPAL DEL
MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA (IMVIPA), como ente Autónomo, con
Personería Jurídica y Patrimonio propio, Independiente del Fisco Municipal. Como
ente descentralizado del Municipio, no gozará de los privilegios y prerrogativa que la
Ley otorga al Fisco Municipal y queda sujeto a la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos, en todo cuanto le sea aplicable.
ARTICULO 2º.- EL INSTITUTO, tendrá como domicilio la población de ISLA DE
TOAS, Municipio Almirante Padilla del Estado Zulia y se regirá en su actividad por
la presente Ordenanza y por las disposiciones legales vigentes.
ARTICULO 3º.- La finalidad primordial del INSTITUTO, la constituye, el
proporcionar a las familias de bajos recursos económicos, vivienda cómoda e
higiénica, que garantice el desarrollo social de la ciudadanía y en cumplimiento de
este deberá:
1) Construir en forma directa, o mediante delegación o contrato, o en forma
indirecta, viviendas de interés social.
2) Promover y efectuar estudios de factibilidad sobre construcción y
equipamiento de viviendas en el Municipio.
3) Orientar al sector Público y Privado sobre la construcción y adecuación de
viviendas.
4) Promover y estimular la iniciativa privada en cuanto a producción y
construcción de viviendas, seguras, cómodas e higiénicas, suficiente para
satisfacer la demanda de la población.
5) Desarrollar planes y programas de urbanismo con el objeto de facilitar la
construcción de viviendas.
6) Hacer los estudios correspondientes para que el Alcalde proponga
razonadamente al Concejo, la urbanización de terrenos ejidos, para la
expansión urbana, tal como plantea la Ley Orgánica de Régimen Municipal.
7) Coordinar con los Institutos Nacionales y Regionales de construcción de
viviendas todo lo relativo al desarrollo de los programas y planes de
construcción de viviendas.
8) Coordinar con los diferentes Institutos de Servicios Públicos lo relativo a
urbanismo para el desarrollo de la industria de la construcción.
9) Propender a rehabilitar a las zonas deprimidas dentro de la política de
desarrollo local.
CAPITULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO

ARTICULO 4º.- La dirección y administración del INSTITUTO estará a cargo de un


consejo directivo compuesto por cinco miembros, de experiencia reconocida en
materia de vivienda, durarán en sus funciones todo el período Municipal pudiendo ser
reelegidos.
ARTICULO 5º.- El directorio será nombrado por el Alcalde mediante Resolución,
incluyendo un representante del sector laboral y un representante de la Corporación
del Desarrollo de la región Zuliana (CORPOZULIA). Podrán ser removidos de sus
cargos antes del vencimiento del período por decisión del Alcalde, a proposición del
Organo a quien representan o por causas justificadas a juicio del Alcalde.
ARTICULO 6º.- La Junta Directiva ejercerá las funciones de dirección y
administración y tendrá las siguientes atribuciones:
A.- Dictar las normas y reglamentos internos para su organización y
funcionamiento, y proponer al Alcalde los reglamentos parciales de la
presente Ordenanza.
B.- Dirigir las políticas y líneas maestras del INSTITUTO y acordar las
inversiones de sus recursos.
C.- Organizar las dependencias y servicios del INSTITUTO.
D.- Nombrar y remover al Gerente y al Contralor y asignarles sus funciones y
sus deberes.
E.- Aprobar el presupuesto anual y los presupuestos extraordinarios del
INSTITUTO.
F.- Autorizar la adquisición, hipoteca, gravámenes y enajenaciones de bienes,
contratar préstamos.
G.- Aprobar la memoria y cuenta del INSTITUTO.
H.- Autorizar al Presidente para otorgar a los apoderados Judiciales facultades
para convenir, desistir y transigir.
I.- Ejercer todas las demás funciones, facultades y deberes que le
correspondan para que se cumplan sus objetivos.
ARTICULO 7º.- El Concejo directivo elegirá entre sus miembros, por mayoría de
votos, un Presidente y un Vicepresidente, quienes durarán todo el período Municipal
en sus funciones, pudiendo ser reelectos.
ARTICULO 8º.- El Presidente del INSTITUTO tendrá las siguientes atribuciones:
A.- Presidir las reuniones del Consejo Directivo.
B.- Ejercer la representación legal del INSTITUTO.
C.- Presentar al directorio el Presupuesto de ingresos y egresos.
D.- Ejercer la jefatura del personal, pudiendo nombrarlo, removerlo y
destituirlo.
E.- Presentar las memorias y cuentas de la gestión anual del directorio.
F.- Construir apoderados judiciales generales y especiales del INSTITUTO.
G.- Cumplir y hacer cumplir las decisiones del directorio.
H.- Ejercer todas las facultades administrativas, judiciales y extrajudiciales
que el directorio le apruebe.
ARTICULO 9º.- Las ausencias temporales del presidente, serán suplidas por el
vicepresidente con las mismas facultades y atribuciones de este.
ARTICULO 10º.- El directorio nombrará fuera de su seno a un secretario, el cual
deberá:
A.- Invitar a los directivos a las reuniones ordinarias y extraordinarias que el
presidente convoque.
B.- Elaborar y repartir el orden del día establecido por el presidente para las
reuniones.
C.- Asistir a las reuniones y levantar una minuta de estas.
D.- Refrenar los actos del presidente y certificar actas, previa aprobación del
directorio o del presidente.
E.- Llevar los libros de actas y el archivo del INSTITUTO.
F.- Llevar el control de la correspondencia.
G.- Todos los demás deberes que le imponga esta Ordenanza, las leyes o el
directorio del INSTITUTO.
ARTICULO 11º.- El INSTITUTO estará sometido a las normas de la Contraloría
Municipal en cuanto al control posterior de sus actividades.
ARTICULO 12º.- El Alcalde, la Cámara Municipal o el Directorio del Instituto
podrán ordenar auditorias cuando lo estimen oportuno a fin de garantizar un
transparente administración del Instituto.
CAPITULO III
DEL PATRIMONIO Y RESERVAS DEL INSTITUTO

ARTICULO 13º.- El patrimonio del Instituto lo constituyen:


A.- Los aportes que le otorgue el Concejo en la Ordenanza de presupuesto
anual.
B.- Los bienes inmuebles constituidos por las tierras que para las construcción
de viviendas, se destinen.
C.- Los bienes muebles que posea por cualquier titulo.
D.- Los aportes, donaciones y subvenciones que le otorguen personas
naturales o jurídicas y los entes nacionales, regionales y/o locales.
E.- El producto de las ventas, tasas y cánones que reciba con motivo de su
actividad y los obtenidos en sus operaciones y negociaciones.
F.- Los intereses, dividendos y rentas que obtenga por cualquier titulo.
G.- Cualquier ingreso obtenido permitido por las leyes.
ARTICULO 14º.- Las reservas del Instituto estarán constituidas por las utilidades
netas que obtenga.
ARTICULO 15º.- Las pérdidas del Instituto serán cargadas a las reservas.
CAPITULO IV
DEL CONSEJO CONSULTIVO

ARTICULO 16º.- El Instituto estará asesorado por un Consejo Consultivo, con


carácter ad honorem, que permitirá mantener los vínculos con las comunidades y con
los Organismos Nacionales y regionales, este Consejo Consultivo estará integrado a
titulo meramente enunciativo por los siguientes sectores:
1) Un representante del Ministerio de Desarrollo Urbano (MINDUR).
2) Un representante del Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI).
3) Un representante de la Corporación de Desarrollo de la región Zuliana
(CORPOZULIA).
4) Un representante de la facultad de Arquitectura de La Universidad del
Zulia (L.U.Z.).
5) Un representante del Colegio de Ingenieros del Estado Zulia (CIDEZ).
6) Un representante de la Gobernación del Estado Zulia a través de Obras
Públicas del estado (OPE).
7) Un representante de la Cámara de la Construcción.
8) Un representante de la Cámara de Comercio.
9) Un representante del Instituto de Desarrollo Social (IDES).
PARAGRAFO PRIMERO: El Consejo Consultivo será coordinado por el
vicepresidente del Instituto, quién informará al Directorio de la sugerencias y
orientaciones que aporte este Consejo Consultivo.
PARAGRAFO SEGUNDO: El Alcalde podrá nombrar, cuando lo crea necesario, a
otros miembros del Consejo Consultivo que no están en la presente enumeración y
que representen un sector importante para el Instituto.
CAPITULO V
DEL REGIMEN DEL PERSONAL

ARTICULO 17º.- Los empleados del Instituto son empleados públicos sujetos al
mismo Régimen Jurídico de Administración de personal de la Alcaldía del Municipio
Almirante Padilla.
ARTICULO 18º.- Se establece la carrera administrativa a los empleados del Instituto
y será preferentemente por esta Ley que se regirán las relaciones laborales.
ARTICULO 19º.- Los del Instituto podrán constituirse en Sindicato y discutir su
contratación colectiva.
CAPITULO VI
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

ARTICULO 20º.- Los beneficiarios de las viviendas están en la obligación de


cancelar las cuotas y tasas que se fijen por el Instituto y este buscará la más
conveniente forma de Recaudación.
ARTICULO 21º.- El ejercicio económico del instituto es el comprendido entre el 1
de Enero y el 31 de Diciembre de cada año.
ARTICULO 22º.- Los Organismos Nacionales, Regionales y Locales están
obligados a colaborar con el Instituto para el logro de sus fines.
ARTICULO 23º.- Los tipos de construcción de viviendas, su edificación,
arrendamiento, reparación o venta y en general las prohibiciones, cláusulas
restrictivas, cuotas de interés, amortizaciones, conversaciones, seguro, plazos y
demás detalles sobre organización económica, edificación, mejoramiento,
adjudicación y traspasos definitivos, se determinarán en los Reglamentos y
Resoluciones que el efecto dicte el Consejo Directivo.
ARTICULO 24º.- Sólo podrán acogerse a los beneficios de esta Ordenanza en lo
relativo a vivienda, las personas que sean padres de familia, o aquellas que tengan a
su cargo el sostenimiento de personas que de hecho constituyen una familia, y
carezcan de recursos suficientes para construir una casa de habitación. No obstante,
los préstamos hipotecarios podrán ser también otorgados a personas Jurídicas,
Públicas o Privadas cuando se traten de cooperativas y agrupaciones sin fines de
lucro, dedicadas a la solución del problema de la vivienda. Los Reglamentos fijarán
las condiciones y requisitos que deben reunir los beneficiarios.
ARTICULO 25º.- Las parcelas y las viviendas adjudicadas o vendidas por el
Instituto, no podrán ser arrendadas, ni gravadas a favor de terceros, ni embragadas
bajo ningún titulo, mientras no hayan sido totalmente pagadas. Se exceptúan de la
prohibición de gravamen de terceros aquellas viviendas o parcelas que para su
adquisición por los adjudicatarios sean hipotecada a Instituciones Bancarias,
Entidades de Ahorro y Préstamo o cualquier Institución Financiadora, a los fines de
obtener el financiamiento necesario para la compra.
ARTICULO 26º.- Ningún beneficiario podrá enajenar el inmueble sin haberlo
ofrecido de manera autentica al Instituto. Cualquier enajenación hecha en
contravención a esta disposición hace nula la transacción de pleno derecho, sin
pronunciamiento judicial de ninguna especie. Por lo tanto el Registrador Subalterno
negará el Registro por contravención a esta disposición.
ARTICULO 27º.- Todo lo no previsto en la presente Ordenanza será resuelto por el
Directorio del Instituto mediante Resoluciones.
ARTICULO 28.- Esta Ordenanza entrará en vigencia desde su publicación en la
Gaceta Municipal y deroga cualquier disposición que colida con ella, en las materias
relativas al objeto de creación del INSTITUTO MUNICIPAL DE LA VIVIENDA
DEL MUNICIPIO ALMIRANTE PADILLA.
Dada, firmada y sellada en el Salón de Sesiones de la Cámara Municipal del
Municipio Almirante Padilla, a los diez días del mes de Mayo de mil novecientos
noventa y cinco. Años 184º de la Independencia y 135º de la Federación.

EL ALCALDE-PRESIDENTE EL SECRETARIO MUNICIPAL

Tito Abenis Nava V. Jorge L. Núñez

También podría gustarte