Está en la página 1de 9

Semana 02

Física

Básico
CIENCIAS
2020

NAT.
MDCCC
ALFR. XXXIII
OB.
NOBEL MDCCC
XCVI



semana
Básico Ciencias Física

02‌
Cinemática II

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)


es aquel movimiento donde

La aceleración es constante La trayectoria es rectilínea

1s 1s 1s
a=2 m/s2
v0=0 2 m/s 4 m/s 6 m/s

1m 3m 5m
características

• En cada segundo, la rapidez y la distancia aumentan o disminuyen en el valor de la aceleración.


• El cambio de la velocidad es directamente proporcional al tiempo transcurrido.
∆v vF – v0 2 – 0 4 – 0 6 – 0 =constante
= = = =
∆t ∆t 1 2 3

Ecuaciones escalares

t
a
v0 vF

d
vF=v0 ± a·t

vF2=v02 ± 2a·d

d=v0·t ± 1 a·t2
2

v0+vF
d= ·t
2
v0 : rapidez inicial
vF : rapidez final
a : módulo de la aceleración
t : tiempo transcurrido
Se usa:
+ : rapidez aumenta
– : rapidez disminuye
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE


(MVCL)

es aquel movimiento
mecánico donde

la trayectoria el cuerpo se encuentra

Es una línea recta vertical En caída libre

entonces el cuerpo se moverá

Y experimentará la aceleración de la grave-


dad (g=10 m/s2), lo que significa que su velo-
cidad cambiará cada 1 s en 10 m/s.

así

v3=0

5m 1s 1s
respecto de un
v2=10 m/s tsubida = t bajada
mismo nivel

v4=10 m/s donde


15 m 1 s 1s g
tsubida = v0 / g
v1=20 m/s de aquí
se deduce
v5=20 m/s
25 m 1 s 1s

v0=30 m/s
en un mismo
v6=30 m/s g=10 m/s2 nivel
vsubida = vbajada

como el movimiento del objeto


es vertical y g=cte, el MVCL es un

MRUV

por lo que

En la resolución de problemas se emplearán


las mismas ecuaciones del MRUV.
Básico Ciencias Física

Problemas resueltos
1. Dos jóvenes A y B avanzan con un MRUV y MRU, respectiva-
mente. Si el joven A tarda 4 s en alcanzar al joven B, determine
el módulo de la aceleración del joven A.

a
m m
1 4
s s
(A) (B)

4m

Resolución
Realizamos un gráfico que represente el fenómeno. Observación

a
t=4 s • La rapidez
v
aumenta
t=4 s
a a
m m La rapidez
v
v0(A)=1 v(B)=4 disminuye
s s

(A) (B)
1s
4m dB •
v0=0 a
dA

d
Nos piden a.
Cuando un cuerpo inicia un MRUV
Al cabo de 4 s los jóvenes A y B avanzan las distancias dA y dB, (v0 = 0), se verifica que
respectivamente. De la gráfica deducimos lo siguiente.

dA – dB = 4 a
d=
MRUV MRU 2
1
vo(A) · t +  at2 – vB t = 4
2
1
(1)(4) +  a(4)2 – (4)(4) = 4
2

Al operar se obtiene que el módulo de la aceleración es 2 m/s2.

∴ a = 2 m/s2
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

2. Una persona suelta una esfera desde la azotea de un edificio


y observa que aquella cruza una ventana en 0,2 s. Determine
la altura de la ventana si cuando la esfera termina de cruzar la
ventana tiene una rapidez de 11 m/s. ( g = 10 m/s2).

Resolución
Graficamos la situación.

v=0
A

B
vB
h 0,2 s

C
11 m/s

¡Sabía que...!
El 2 de agosto de 1971, el astro-
La altura de la ventana la podemos determinar de la siguiente
nauta David Scott realizó un experi- manera.
mento en la Luna (no hay resistencia del
aire). Simultáneamente, soltó un martillo  v + vC 
h=  B t
y la pluma de un halcón, y observó que  2 
ambos objetos llegaron juntos al suelo
lunar. ¡Esta demostración seguramente  v + 11
h=  B 0, 2 (*)
habría complacido a Galileo!  2 

Para determinar vB, analizamos en el tramo de B a C.


vf = v0 ± gt
vC = vB + gt
11 = vB + 10(0,2) → vB = 9 m/s

En (*)

 9 + 11
h=  0, 2
 2 

∴ h = 2 m
Básico Ciencias Física

A) 170 m
Práctica dirigida
B) 180 m
C) 210 m
1. El auto disminuye su rapidez, uniformemente,
D) 250 m
para finalmente detenerse. Si desde el instante
E) 380 m
mostrado hasta que su rapidez se ha reducido
a la mitad recorre x, determine x.
5. Desde cierta altura se lanza una esfera vertical-
20 m/s a=6 m/s2 mente hacia arriba, con una rapidez de 10 m/s,
¿qué tiempo transcurre desde el lanzamiento

hasta que la esfera adquiere una rapidez de
20 m/s? ( g = 10 m/s2).
A) 12 m B) 15 m C) 21 m
D) 25 m E) 30 m
v0=10 m/s
2. Los extremos de un bus de 10 m de longitud
pasan por el costado de un poste de luz con
una rapidez de 6 m/s y 8 m/s, respectivamente.
Calcule el módulo de la aceleración del bus si
A) 1 s B) 2 s C) 3 s
este realiza MRUV.
D) 4 s E) 5 s
2 2 2
A) 1 m/s B) 0,8 m/s C) 1,5 m/s
2 6. Una canica es soltada desde el borde de una
D) 1,4 m/s E) 1,2 m/s2
torre en la cual se encuentra una ventana de
3. Un bloque es lanzado con una rapidez v, de 2 m de altura, observándose que la canica tar-
tal forma que realiza MRUV, notándose que da 0,2 s en pasar por el costado de esta. Calcu-
recorre 3 m durante el último segundo de su le la separación desde el borde de la torre has-
movimiento. Si todo el movimiento duró 4 s, ta la parte superior de la ventana. ( g = 10 m/s2).
calcule v.

A) 2 m B) 5 m C) 4,05 m
A) 12 m/s B) 18 m/s C) 15 m/s
D) 3,15 m E) 6,14 m
D) 24 m/s E) 30 m/s

4. Un motociclista inicia su movimiento con una 7. Una esfera se lanza hacia arriba desde el piso
2 con 20 m/s. Luego de 1 s otra esfera se lanza
aceleración de módulo 5 m/s . Determine su
recorrido luego de 10 s. Considere MRUV y en la misma vertical y desde 20 m de altura
que la rapidez máxima que alcanza la moto es con 20 m/s. Calcule la separación de las es-
de 30 m/s. feras luego de 1 s de lanzar la segunda esfera
hacia arriba. ( g = 10 m/s2).

A) 10 m B) 20 m C) 15 m
D) 40 m E) 25 m
Academia CÉSAR VALLEJO Material Didáctico

A) 16 m/s B) 18 m/s C) 20 m/s


Práctica domiciliaria
D) 21 m/s E) 29 m/s

1. Se muestran dos posiciones (A y B) de un mó- 5. El tren de 48 m de longitud logra cruzar a las


vil que realizan un MRUV. Si desde A hasta B justas el puente. Determine su aceleración si
tarda 4 s, determine su rapidez 3 s después de realiza MRUV.
pasar por B.
30 m/s
a=2 m/s2 a
v 3v

A B
12 m
A) 16 m/s B) 18 m/s C) 20 m/s 90 m

D) 22 m/s E) 24 m/s

A) 2 m/s2 B) 3 m/s2 C) 1 m/s2


2. Un móvil inicialmente en reposo acelera uni-
formemente, tal que en los 4 primeros segun- D) 5 m/s2 E) 6 m/s2
dos de su movimiento recorre 12 m. Determi-
ne su recorrido en los 8 s siguientes. 6. En el gráfico mostrado, los jóvenes van al en-
cuentro, de modo que este se produce cuando
A) 96 m B) 100 m C) 104 m ambos presentan la misma rapidez. Determine
D) 108 m E) 116 m el valor de la distancia d. Considere que A rea-
liza MRU y B realiza MRUV.
3. Una partícula parte del reposo con una ace-
leración constante a. Si en el cuarto segundo v=0
de su movimiento recorre 8 m más que en el 2 m/s2 10 m/s
segundo segundo, determine su rapidez al fi-
nalizar el quinto segundo. (B) (A)

A) 12 m/s B) 16 m/s C) 20 m/s d


D) 28 m/s E) 30 m/s
A) 50 m B) 70 m C) 75 m
4. El motociclista al pasar por A y B presenta una D) 60 m E) 45 m
rapidez de 3 m/s y 13 m/s, respectivamente.
Determine su rapidez luego de 2 s de haber 7. Desde una altura de 100 m se lanza vertical-
pasado por B. Considere que el motociclista mente una esfera con 20 m/s. Determine den-
realiza un MRUV. tro de cuánto tiempo como máximo se encon-
trará a 40 m del piso. ( g = 10 m/s2).

A) 10 s B) 8 s C) 2 s
A B
10 m D) 6 s E) 4 s
Básico Ciencias Física

8. La esfera es lanzada, tal como se muestra, con


10 m/s
una rapidez v y llega al piso con una rapidez 3v
luego de 6 s. Determine v. ( g = 10 m/s2).
g
v
60 m

g 40 m/s

A) 1 s B) 2 s C) 3 s
D) 1,5 s E) 2,5 s

A) 15 m/s B) 20 m/s C) 25 m/s


10. Desde un altura de 45 m se lanza hacia arriba
D) 30 m/s E) 45 m/s una esfera con rapidez v, de tal forma que lle-
ga al piso luego de 5 s. Calcule v. ( g = 10 m/s2).
9. A partir del instante mostrado, ¿qué tiempo
debe transcurrir para que las esferas impacten? A) 30 m/s B) 20 m/s C) 16 m/s
( g = 10 m/s2) D) 25 m/s E) 40 m/s

01 - B 03 - C 05 - B 07 - D 09 - B


   02 - A 04 - E 06 - C 08 - A 10 - C   

También podría gustarte

  • Geometría
    Geometría
    Documento30 páginas
    Geometría
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Fi Sem4
    Fi Sem4
    Documento7 páginas
    Fi Sem4
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Biología
    Biología
    Documento52 páginas
    Biología
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Álgebra
    Álgebra
    Documento28 páginas
    Álgebra
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • DISTRIBUCION DE AULAS COOPERATIVO 2022 - Imprimir
    DISTRIBUCION DE AULAS COOPERATIVO 2022 - Imprimir
    Documento8 páginas
    DISTRIBUCION DE AULAS COOPERATIVO 2022 - Imprimir
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • 4° Año - Numeracion
    4° Año - Numeracion
    Documento1 página
    4° Año - Numeracion
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmética
    Aritmética
    Documento24 páginas
    Aritmética
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso Aritmética General
    Repaso Aritmética General
    Documento2 páginas
    Repaso Aritmética General
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem18
    Q Sem18
    Documento8 páginas
    Q Sem18
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Fi Sem1
    Fi Sem1
    Documento7 páginas
    Fi Sem1
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Química
    Química
    Documento34 páginas
    Química
    Nils Quiña Poma
    100% (1)
  • Eta 2 - Cooperativo
    Eta 2 - Cooperativo
    Documento3 páginas
    Eta 2 - Cooperativo
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • A - 3°año - S2 - Regla de Tres Simple
    A - 3°año - S2 - Regla de Tres Simple
    Documento1 página
    A - 3°año - S2 - Regla de Tres Simple
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem14
    Q Sem14
    Documento7 páginas
    Q Sem14
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Eta 3 - Cooperativo
    Eta 3 - Cooperativo
    Documento3 páginas
    Eta 3 - Cooperativo
    Nils Quiña Poma
    100% (1)
  • Q Sem17
    Q Sem17
    Documento7 páginas
    Q Sem17
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem8
    Q Sem8
    Documento7 páginas
    Q Sem8
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem11
    Q Sem11
    Documento7 páginas
    Q Sem11
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem16
    Q Sem16
    Documento7 páginas
    Q Sem16
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem12
    Q Sem12
    Documento7 páginas
    Q Sem12
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Conjuntos - Practica
    Conjuntos - Practica
    Documento2 páginas
    Conjuntos - Practica
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem7
    Q Sem7
    Documento7 páginas
    Q Sem7
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem5
    Q Sem5
    Documento6 páginas
    Q Sem5
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem10
    Q Sem10
    Documento7 páginas
    Q Sem10
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Numeración - Practica
    Numeración - Practica
    Documento4 páginas
    Numeración - Practica
    Nils Quiña Poma
    100% (1)
  • Repaso
    Repaso
    Documento2 páginas
    Repaso
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones
  • Q Sem4
    Q Sem4
    Documento7 páginas
    Q Sem4
    Nils Quiña Poma
    Aún no hay calificaciones