Está en la página 1de 19

BALOTARIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

1. ¿Cuál es la importancia de los sistemas de información en


las organizaciones?

➢ RPT: El sistema de información es un conjunto de elementos


que se relacionan entre sí y que tienen como propósito el
atender los requerimientos de información en una
organización, esto para que los conocimientos obtenidos sirvan
de un mejor apoyo en la toma de decisiones y desarrollo
acciones. Todo sistema de información ejecuta cuatro
actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento
y salida de información. Gracias al fácil acceso que hoy en día
se tiene a una computadora se ha creado una revolución
informática social y de forma particular en los negocios. Las
empresas utilizaban los sistemas de información solo para la
entrada de datos tales como las nóminas, cuentas por pagar y
por cobrar, pero con el desarrollo de las aplicaciones hoy día
un sistema de información también se puede utilizar
ampliamente como un sistema de apoyo a la toma de
decisiones, los recursos y aplicaciones de gestión de personal,
gestión de proyectos, y aplicaciones de recuperación de bases
de datos y la formación empresarial.

2. ¿Cuál es el impacto de Internet sobre la ventaja


competitiva?
➢ RPT: Si bien las fuerzas competitivas tradicionales siguen en
funcionamiento debido a Internet la rivalidad competitiva se ha vuelto
mucho más intensa. Internet se basa en estándares universales los cuales
cualquier compañía puede usar, esto facilita a los rivales competir sólo por
los precios y a los nuevos competidores poder ingresar al mercado. Como
la información está disponible para todos, Internet eleva el poder de
negociación de los clientes, quienes pueden encontrar rápidamente en
Web al proveedor de menor costo.
Algunos de los impactos potencialmente negativos de Internet sobre las
empresas de negocios:
-Productos o Servicios sustitutos.
-Poder de negociación de los clientes.
-Poder de negociación de los proveedores.
-Amenaza de nuevos participantes.
-Posicionamiento y rivalidad entre los competidores existentes.
3. ¿Que es la infraestructura de TI, cuales son los servicios que
abarca?
➢ RPT: Es el conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que
que soportan la operación de toda la empresa, brindando un conjunto de
servicios que abarcan las capacidades tanto humanas como técnicas,
estos servicios pueden ser:
● Plataformas de cómputo
● Servicios de telecomunicaciones
● Servicios de administración de datos
● Servicios de software de aplicaciones
● Servicios de administración de instalaciones físicas
● Servicios de administración de TI

4. Describe en qué consiste la computación en la nube


➢ RPT: La computación en la nube es una tecnología que permite acceder
remotamente, de cualquier lugar del mundo y en cualquier momento, a
softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos a través
de Internet, sin la necesidad de conectarse a un ordenador personal o
servidor local.
En otras palabras, la computación en la nube utiliza la conectividad y gran
escala de Internet para hospedar los más variados recursos, programas e
información, y permite que el usuario ingrese a ellos través de cualquier
ordenador, tablet o celular.

5. Explique cómo se pueden beneficiar las empresas con la


virtualización
➢ RPT: Estas son algunas de las ventajas de optar por la virtualización en tu
empresa:
-Ahorro de costes:Solo necesitarás un servidor para crear múltiples
servidores en equipos virtuales, con el consecuente ahorro de espacio,
electricidad, recursos y costes de personal y mantenimiento.
-Mejora de la gestión de recursos:El aumento de los recursos en el
equipo huésped permite que se puedan aumentar los recursos de los
equipos virtuales.
-Facilidad de la labor IT:Instalar un nuevo servidor en un equipo virtual es
más rápido y sencillo que hacerlo en uno físico. Se pueden realizar copias
de seguridad de todos los equipos virtuales con una simple instrucción

6. ¿En un sistema común y tradicional como podemos administrar los


datos y qué problemas se puede dar?

Las técnicas tradicionales de administración de archivos dificultan a las


organizaciones el proceso de llevar el registro de todas las piezas de datos
que utilizan de una manera sistemática, y de organizarlos de modo que se
pueda tener un fácil acceso a ellos. Se permitió a las distintas áreas y
grupos funcionales desarrollar sus propios archivos de manera
independiente. Con el tiempo, este entorno tradicional de administración
de archivos crea problemas como la redundancia e inconsistencia de los
datos, la dependencia programa-datos, inflexibilidad, mala seguridad, falta
de compartición y disponibilidad de los datos. Esto se da por la resistencia
a la actualización y sistematización. Un sistema de administración de
bases de datos (DBMS) resuelve estos problemas con un software que
permite su centralización y administración, de modo que las empresas
tengan una sola fuente consistente para todas sus necesidades de datos.
El uso de un DBMS minimiza la cantidad de archivos redundantes e
inconsistentes, sobre todo tiempo y procesos.

7. ¿Cuál es la importancia de los sistemas de administración de base de


datos(DBMS) y sus principales características?

Las principales capacidades de un DBMS son: capacidad de definición


de datos, capacidad de diccionario de datos y lenguaje de
manipulación de datos. La capacidad de definición de datos especifica la
estructura y el contenido de la base de datos. El diccionario de datos es un
archivo automatizado o manual que almacena información sobre los datos
en la base; entre estos, nombres, definiciones, formatos y descripciones de
los elementos de datos. El lenguaje de manipulación de datos (como SQL)
es un lenguaje especializado para acceder a los datos y manipularlos en la
base de datos.

La base de datos relacional ha sido el método primario para organizar y


dar mantenimiento a los datos en los sistemas de información, ya que es
muy flexible y accesible. Organiza los datos en tablas bidimensionales
conocidas como relaciones con filas y columnas. Cada tabla contiene
información acerca de una entidad y sus atributos. Cada fila representa un
registro y cada columna representa un atributo o campo. Cada tabla
contiene también un campo clave para identificar en forma única cada
registro para recuperarlo o manipularlo. Las tablas de las bases de datos
relacionales se pueden combinar fácilmente para ofrecer los datos que
requieren los usuarios, siempre y cuando dos tablas compartan un
elemento común de datos. Las bases de datos no relacionales se están
volviendo populares para administrar tipos de datos que no se pueden
manejar con facilidad por el modelo de datos relacional. Hay productos de
bases de datos tanto relacionales como no relacionales disponibles como
servicios de computación en la nube.

Para diseñar una base de datos se requiere tanto un diseño lógico como
uno físico. El diseño lógico modela la base de datos desde una perspectiva
de negocios. El modelo de datos de la organización debe reflejar sus
procesos de negocios clave y los requerimientos para la toma de
decisiones. El proceso de crear estructuras de datos pequeñas, estables,
flexibles y adaptativas a partir de grupos complejos de datos al momento
de diseñar una base de datos relacional se denomina normalización. Una
base de datos relacional bien diseñada no debe tener relaciones de varios
a varios, y todos los atributos para una entidad específica sólo se aplican a
esa entidad. Esta base de datos trata de imponer las reglas de integridad
referencial para asegurar que las relaciones entre tablas acopladas
permanezcan consistentes. Un diagrama entidad-relación describe
gráficamente la relación entre las entidades (tablas) en una base de datos
relacional.

8. ¿Cómo se puede mejorar el desempeño de negocios y la toma de


decisiones a través de las diversas herramientas y tecnologías?

La tecnología de administración de datos contemporánea tiene varias


herramientas para obtener información útil de todos los tipos diferentes de
datos que usan las empresas en la actualidad, incluyendo datos extensos
(Big Data) semiestructurados y no estructurados en grandes cantidades. El
OLAP representa las relaciones entre los datos como una estructura
multidimensional, que se puede visualizar en forma de cubos de datos y
cubos dentro de cubos de datos, con lo cual se permite un análisis más
sofisticado. La minería de datos analiza grandes reservas de datos,
incluyendo el contenido de los almacenes de datos, esto con la finalidad de
encontrar patrones y reglas que se puedan utilizar para predecir el
comportamiento en un futuro y guiar la toma de decisiones. Las
herramientas de minería de datos ayudan a las empresas a analizar
extensos conjuntos de datos no estructurados que constan de texto. Las
herramientas de minería Web se enfocan en el análisis de patrones e
información útiles provenientes de World Wide Web; examinan la estructura
de los sitios Web y las actividades de los usuarios de esos sitios Web, así
como el contenido de las páginas Web. Las bases de datos convencionales
se pueden vincular mediante middleware a Web o a una interfaz Web para
facilitar el acceso de un usuario a los datos internos de la organización.

9. ¿Por qué el aseguramiento de los datos es tan importante para la


administración de los datos de la empresa, así como lo es la
administración y las política de información?

Para desarrollar un entorno de bases de datos se requieren políticas y


procedimientos que ayuden a administrar los datos organizacionales, así
como un buen modelo de datos y una tecnología de bases de datos
eficiente. Una política de información formal gobierna el mantenimiento, la
distribución y el uso de la información en la organización. En las grandes
corporaciones, una función de administración de datos formal es
responsable de la política de la información, así como de la planificación de
los datos, el desarrollo del diccionario de datos y el monitoreo del uso de los
datos en la empresa. Los datos imprecisos, incompletos o inconsistentes
crean graves problemas operacionales y financieros para las empresas, ya
que pueden crear imprecisiones en los precios de los productos, las cuentas
de los clientes y los datos del inventario, además de que conducen a
decisiones imprecisas sobre las acciones que debe tomar la empresa. Las
empresas deben realizar acciones especiales para asegurarse de tener un
alto nivel de calidad en la información. Estas acciones incluyen el uso de
estándares de datos a nivel empresarial, bases de datos diseñadas para
minimizar los datos inconsistentes y redundantes, auditorías de calidad de
los datos y software de limpieza de datos.

10. ¿Cuáles son los distintos tipos de redes?


➢ RPT: Los principales medios físicos de transmisión son el cable telefónico
de cobre trenzado, el cable de cobre coaxial, el cable de fibra óptica y la
transmisión inalámbrica.

Las redes de área local (LAN) conectan equipos PC y otros dispositivos


digitales entre sí dentro de un radio de 500 metros, y en la actualidad se
utilizan para muchas tareas de computación corporativas. Las redes de
área amplia (WAN) abarcan distancias geográficas extensas, que van
desde varias millas hasta continentes enteros, y a menudo son redes
privadas que se administran de manera independiente. Las redes de área
metropolitana (MAN) abarcan una sola área urbana.

Las tecnologías de línea de suscriptor digital (DSL), las conexiones de


Internet por cable y las líneas T1 se utilizan a menudo para conexiones de
Internet de alta capacidad.

11. ¿En qué consiste la Voz sobre Protocolo de Internet?

➢ RPT: El término VoIP significa Voz sobre Protocolo de Internet, y se trata


de un método con el que puedes hacer llamadas de voz a través de la red.
Para eso, se toma el audio enviado a través del micrófono y se convierte
en datos digitales, que se transmiten por la red a otro dispositivo donde se
interpretan para que se escuche de nuevo la voz. Un procesador más
cercano al destino de la llamada, conocido como puerta de enlace,
acomoda los paquetes en el orden apropiado y los dirige al número
telefónico del receptor o a la dirección IP de la computadora receptora.

Esto quiere decir que es una alternativa a las llamadas telefónicas


convencionales. Con la VoIP no se depende de la señal de las antenas o
del cable del teléfono, sino que se depende de la cobertura de Internet que
tengas para poder transmitir las llamadas. Esto tiene una parte negativa, y
es que si hay una mala cobertura la llamada también perderá calidad.

12. ¿Que tipo de componente de red utilizan las empresas pequeñas y


que las diferencia de las grandes? Y ¿qué tipo de tecnología clave
utiliza?
➢ RPT: Una red sencilla consiste en dos o más computadoras conectadas.
Los componentes básicos de red son las computadoras, las interfaces de
red, un medio de conexión, el software de sistema operativo de red y un
concentrador (hub) o un conmutador (switch). La infraestructura de red
para una compañía grande abarca el sistema telefónico tradicional, la
comunicación celular móvil, las redes de área local inalámbricas, los
sistemas de videoconferencias, un sitio Web corporativo, intranets,
extranets y una variedad de redes de área local y amplia, incluyendo
Internet.

Se ha dado forma a las redes contemporáneas gracias al surgimiento de la


computación cliente/servidor, el uso de la conmutación de paquetes y la
adopción del Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet
(TCP/IP) como un estándar de comunicaciones universal para vincular
redes y computadoras dispares, incluso Internet.

Los protocolos proveen un conjunto común de reglas que permiten la


comunicación entre los diversos componentes en una red de
telecomunicaciones.

13. ¿CÓMO FUNCIONA LA RED DE INTERNET Y QUÉ VENTAJAS


CONTRIBUYE EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS
ORGANIZACIONES?

➢ RPT: Internet es una red de redes a nivel mundial que utiliza el modelo de
computación cliente/ servidor y el modelo de referencia de red TCP/IP. A
cada computadora en internet se le asigna una dirección IP numérica
única. El sistema de nombres de dominio DNS convierte las direcciones IP
en nombres de dominio más amigables para los usuarios. Las políticas de
Internet a nivel mundial se establecen a través de organizaciones y
organismos gubernamentales, como el Consejo de Arquitectura de Internet
y el consorcio World Wide Web W3C.
Es así que los principales servicios que brindan los diferentes usos de
internet nos permiten enviar documentos por FTP, enviar correos por
POP3, mostrar texto con HTML, proyección de voz VoIP, virtualización de
redes privadas para reuniones en Home Office VPN, las redes sociales
que necesitan los recursos responsive de Javascript o PHP para el
levantamiento de información.

14. ¿Cuáles son las tecnologías empleadas y estándares para redes


inalámbricas, y del acceso a la red de Internet y comunicaciones?

➢ RPT: las redes han estado evolucionando hacia una transmisión digital de
conmutación de paquetes de alta velocidad con gran ancho de banda
como las redes 3G - 4G - 5G las cuales empiezan a tener grandes
capacidades de transmisión de datos y proyección de voz VoIP
Los Principales estándares celulares son Acceso Múltiple por división de
código (CDMA)
Los principales estándares para redes de computadoras inalámbricas:
Bluetooth 802.15 redes pequeñas - WIFI 802.11 IEEE A Sistema
analogico- C para todo sistema digital, para redes LAN y WIMAX 802.16
para redes más grandes como WAN

15. ¿Qué cuestiones de Administración, organización y tecnología debe


tratar la seguridad de los teléfonos inteligentes?
➢ RPTA: Cuando una compañía favorece el uso de teléfonos inteligentes por
parte de sus empleados, debe afrontar muchas amenazas que son similares a
las que enfrenta por el uso de estaciones de trabajo o computadoras
portátiles, entre ellas están el malware, virus, explotación de
vulnerabilidades e intercepción de datos; lo que puede llevar al robo de
información sensible para la organización. Así pues, las empresas que opten
por el uso de dispositivos móviles tendrán que estar conscientes del riesgo
asociado y tomar medidas para minimizarlo.

16. ¿Qué medidas deben tomar tanto empleados como la misma


organización para que sus teléfonos móviles no sean tan
vulnerables?
➢ RPTA :Los pasos que podrían tomar, tanto los individuos como las
empresas son las siguientes:

Por parte de los individuos:


Solicitar a sus empleadores, capacitaciones sobre seguridad digital
Usar los dispositivos corporativos en el lugar de labores o en el hogar.

Por parte de las empresas:


Ofrecer y fomentar una cultura de seguridad digital, de manera constante.
Evaluar y asegurar que la ética profesional de sus empleados vaya acorde
a las políticas de seguridad de la empresa.

17. ¿Cuál ha sido la influencia del comercio electrónico en la evolución


del marketing?

➢ RPTA: El comercio electrónico ha influido positivamente en el marketing


ya que se pasaron de métodos tradicionales a métodos más tecnológicos
y esto se da gracias al Internet, ya que los especialistas en marketing
pueden hallar nuevas formas de identificar y comunicarse con millones de
clientes potenciales y con una gran diferencia menor en costos. Las
compañías aprenden sobre sus clientes, gracias al crowdsourcing donde
se utiliza la “sabiduría de las masas” y esto ayuda a las compañías en
poder mejorar las ofertas de sus productos e incrementar el valor para el
cliente. Las técnicas de marketing dirigidas al comportamiento; o también
conocidas como neuromarketing incrementan la efectividad de los
anuncios de pancartas, de medios de comunicación y de video.

18. ¿Cuál es el impacto del E-Commerce en las transacciones B2B?


➢ RPTA: El intercambio entre empresas de negocios (comercio de negocio a
negocio o B2B) representa un enorme mercado. El proceso de realizar
intercambios comerciales entre las empresas de negocios es complejo y
requiere mucha intervención humana por lo tanto, consume una cantidad
considerable de recursos. Esta sobrecarga económicamente representa
una gran cantidad de dinero que se invierte al año por los procesos de
adquisición que podrían llegar a automatizarse. Si se automatizará tan
sólo una porción del comercio entre empresas y se auxiliará mediante
Internet, literalmente se podrían liberar gran cantidad de dinero para usos
más productivos. El desafío del e-commerce B2B es cambiar los patrones
y sistemas de adquisición existentes, además de diseñar e implementar
nuevas soluciones B2B basadas en Internet, la cual permite a las
compañías hacer pedidos, solicitar ofertas, ubicar proveedores y rastrear
los envíos de tránsito de manera electrónica.

19. ¿Qué características se debe considerar para tener éxito en el


comercio electrónico?
➢ RPT: Para crear una presencia de e-commerce exitosa se requiere un
extenso conocimiento de los aspectos de negocios, aspectos tecnológicos
y aspectos sociales, además también se debe crear método sistemático
que permita poner en marcha el proyecto.
En la actualidad, una presencia de e-commerce no es sólo un sitio Web
corporativo, sino que también debe incluir un sitio de redes sociales en
Facebook conocidas como las páginas de Facebook. También debe incluir
una fuente de Twitter y apps para teléfonos inteligentes donde los clientes
puedan acceder a los servicios que se ofrece en el mercado, dicho todo
esto se llega a la conclusión que los aspectos claves son a considerar
serían:
• Realizar una investigación de mercado y plan de negocio.
• Iniciar o continuar una estrategia de marketing digital.
• Definir si se va a montar la tienda online en un sitio web propio o en
un servicio de terceros.
• Precisar qué mercados cubrirá tu tienda virtual.
• Conocer las leyes que puedan afectar el funcionamiento del
negocio por Internet.

20. Describa cómo se aplican los tipos de decisiones dentro del proceso
de toma de decisiones.
➢ RPTA: Los distintos niveles en una organización (estratégico, gerencial,
operacional) tienen distintos requerimientos de toma de decisiones. Las
decisiones pueden ser estructuradas, semiestructuradas o no
estructuradas, donde las decisiones estructuradas se agrupan en el nivel
operacional de la organización y las no estructuradas se agrupan en el
nivel estratégico. El proceso de toma de decisiones lo pueden realizar
individuos o grupos, en los que se considera tanto a empleados como a
gerentes de nivel organizacional, medio y superior. Hay cuatro etapas en
la toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e implementación.

21. ¿Cuál es el aporte brindado por los sistemas de información en la toma


de decisiones y actividades realizadas por el gerente?

➢ RPTA: Los sistemas de información proporcionan nuevas herramientas


para que los gerentes lleven a cabo tanto sus roles tradicionales como los
más nuevos, lo cual les permite monitorear, planear y pronosticar con más
precisión y velocidad que antes; además, pueden responder con más
rapidez a los cambios en el entorno de negocios. Los sistemas de
información han sido más útiles para los gerentes a la hora de proveer
soporte para sus roles en cuanto a diseminar la información, suministrar
enlaces entre los niveles organizacionales y asignar recursos. Sin
embargo, los sistemas de información son menos efectivos al momento de
dar soporte a las decisiones no estructuradas. Cuando los sistemas de
información son útiles, la calidad de la información, los filtros gerenciales y
la cultura organizacional pueden degradar la toma de decisiones.

22. ¿Por qué es importante la inteligencia de negocios en la toma de


decisiones y qué funcionalidades proporcionan?

➢ RPTA: La inteligencia y el análisis de negocios prometen entregar


información correcta y casi en tiempo real a los encargados de
tomar decisiones; para ello las herramientas analíticas les ayudan a
comprender con rapidez la información y tomar las acciones
correspondientes. Hay seis funcionalidades analíticas que
proporcionan los sistemas de Business Intelligence para lograr estos
fines: informes de producción predefinidos, informes
parametrizados, tableros de control y cuadros de mando, consultas
y búsquedas apropiadas, la habilidad de desglosar la información
para obtener vistas detalladas de los datos y la habilidad tanto de
modelar escenarios como de crear pronósticos.

23. ¿Cómo utilizan la inteligencia de negocios las distintas áreas de toma de


decisiones en una organización?

➢ RPTA: La mayor parte de las decisiones que toman los gerentes


organizacionales son bastante estructuradas y se suelen utilizar
sistemas de información gerencial que producen informes de
producción rutinarios para soportar este tipo de toma de decisiones.
Sin embargo, para tomar decisiones no estructuradas, los gerentes
de nivel medio utilizan sistemas de soporte de decisiones con
poderosas herramientas analíticas y de modelado, como hojas
electrónicas de cálculo y tablas dinámicas. Los ejecutivos de nivel
superior que toman decisiones no estructuradas utilizan tableros de
control e interfaces visuales.

24. ¿Cómo ayuda un sistema de información de manera eficiente en una


actividad grupal para las tomas de decisiones?

➢ RPTA: Los sistemas de soporte de decisión en grupo (GDSS)


ayudan a las personas que trabajan juntas en un grupo a tomar
decisiones con más eficiencia, ya que cuentan con instalaciones
especiales de salas de conferencias donde los participantes aportan
sus ideas mediante computadoras en red y herramientas de
software para organizar ideas, recopilar información, crear y
establecer prioridades, y documentar las sesiones de reunión. El
cuadro de mando integral y la administración del desempeño de
negocios son dos metodologías que se utilizan en el diseño de los
sistemas de apoyo a ejecutivos.
25. ¿Cuáles son las estadías para el desarrollo de un sistema de
información? Describe cada uno de ellos.
➢ RPTA: El desarrollo de sistemas es una secuencia de pasos
que se resuelve con distintas actividades, que consisten en:
análisis de sistemas, diseño de sistemas, programación,
prueba, conversión y, mantenimiento y producción.
● Análisis de sistemas: consiste en definir el problema,
identificar sus causas, especificar la solución e
identificar los requerimientos que debe cumplir una
solución de sistemas.
● Diseño de sistemas: muestra cómo el sistema de
información cumplirá con los requerimientos.
● Programación: las especificaciones del sistema que
se prepararon durante la etapa de diseño se traducen
en código de programa de software.
● Prueba: Se debe realizar una prueba exhaustiva y con
detalle para determinar si el sistema produce o no los
resultados correctos.
● Conversión: Es el proceso de cambiar el sistema
anterior o implementar uno nuevo.
● Producción y mantenimiento: producción es cuando
la solución se instala y se ha completado el proceso de
migración, mientras que el mantenimiento es realizar
nuevos cambios o corregir errores cuando en el
aplicativo está en producción.

26. ¿Cuáles son los diferentes niveles de cambios producidos por los
Sistemas de información?
➢ RPT: Crear un nuevo sistema de información es un tipo de cambio
organizacional planeado. La introducción de un nuevo sistema de
información implica mucho más que hardware y software nuevo:

Automatización: Implica ayudar a los empleados a realizar sus tareas con


más eficiencia y eficacia. Ejm: Calcular cheques y registros de nómina, dar
a los cajeros acceso instantáneo a los registros de depósitos de los
clientes.

Racionalización: Es la optimización de los procedimientos estándar de


operación, simplificación de procesos que requieren menos pasos
manuales para los trabajadores.

Rediseño: Reorganiza los flujos de trabajo; combina los pasos para


reducir el desperdicio y eliminar las tareas repetitivas que requieren de
mucha papelería (algunas veces, el nuevo diseño también elimina puestos
laborales).

Cambio de Paradigma: Cambio Radical de una organización en las


cuales los riesgos son muy altos, pero las ganancias muy altas en la que
una organización se reinventa o cambia su misión inicial.

27. ¿Cuáles son las principales metodologías para modelar y diseñar


sistemas?
➢ RPT: Tenemos las metodologías Estructuradas para documentar, analizar
y diseñar sistemas de información y refiere a técnicas que se establecen
de forma secuencial, es decir, cada paso se basa en el anterior, yendo de
lo más general a lo más específico. Sin embargo, no manejan bien el
modelado de datos ya que trata los datos y procesos como entidades
aisladas.
Por otro lado tenemos el Desarrollo Orientado a Objetos, el cual utiliza al
objeto como unidad mínima para el análisis y diseño, permitiendo la
combinación de datos y procesos que operan sobre un mismo objeto. Se
basa en los conceptos de clase y herencia, de forma que los objetos que
pertenecen a la misma clase heredan las características de la clase padre.
Finalmente tenemos la Ingeniería de Software Asistida por Computadora
que nos brinda herramientas de software para automatizar las
metodologías y reducir la cantidad de trabajo repetitivo para el
desarrollador, permitiendo a los miembros de un equipo compartir su
trabajo, una mejor coordinación y elaborar la documentación de forma más
clara.
28. ¿Cuáles son los objetivos de la administración de proyectos y por qué la
administración de proyectos es tan esencial para desarrollar sistemas de
información?
➢ RPTA: La administración de proyectos puede cumplir, desde el punto de
vista del desarrollo y/o implementación de sistemas de información,con los
siguientes objetivos:
● Evitar costos que excedan por mucho los presupuestos
● Incurrir en desfasamiento inesperado de tiempos
● Evitar obtener un desempeño técnico más bajo de lo esperado
● Evitar obtener beneficios anticipados
● Aplicar conocimiento, habilidades, herramientas y técnicas
para la buena definición de las 5 principales variables en un proyecto:
Alcance, tiempo, costo, calidad y riesgo.
La buena administración de proyectos es esencial para asegurar que los
sistemas se entreguen a tiempo, estén dentro del presupuesto y que
proporcionen genuinos beneficios de negocios. Las actividades de
administración de proyectos implica planear el trabajo, evaluar el riesgo,
estimar y adquirir los recursos requeridos para realizar el trabajo, organizarlo,
dirigir la ejecución y analizar los resultados. También es importante debido a
la alta tasa de fracasos entre los proyectos de sistemas de información; los
proyectos de sistemas de información durante su implementación suelen
requerir de mucho más tiempo y dinero de lo planificado inicialmente.

29. ¿Qué métodos se pueden utilizar para seleccionar y evaluar proyectos de


sistemas de información, además de alinearlos con los objetivos de negocios de
la empresa?
Las organizaciones necesitan un plan de sistemas de información que describa
la forma en que la tecnología de la información apoya la obtención de sus
objetivos de negocios y que documente todas sus aplicaciones de sistemas
junto con los componentes de la infraestructura de TI. El plan contiene una
declaración de los objetivos corporativos y especifica el tipo de apoyo que
ofrecerá la tecnología de la información para lograrlos. El informe muestra
cómo se lograrán los objetivos generales por medio de proyectos de sistemas
específicos. Identifica las fechas límite y los hitos específicos que se pueden
usar después para evaluar el avance del plan, en términos de cuántos
objetivos se lograron dentro del marco de tiempo especificado en el mismo. El
plan indica las decisiones gerenciales clave en relación con la adquisición de
hardware; las telecomunicaciones; la centralización/descentralización de la
autoridad, los datos y el hardware; además del cambio organizacional
requerido. Por lo general, también se describen los cambios organizacionales,
como los requerimientos de capacitación para gerentes y empleados, los
esfuerzos de reclutamiento, los cambios en los procesos de negocios, en la
autoridad, en la estructura o en la práctica gerencial.
Las grandes corporaciones tendrán una estructura gerencial para asegurar que
se dé prioridad a los proyectos de sistemas más importantes. Se pueden usar
los indicadores clave del desempeño, el análisis de cartera y los modelos de
puntuación para identificar y evaluar proyectos alternativos de sistemas de
información. Dentro de las organizaciones también se cuenta con el Plan
Estratégico Institucional(PEI) y Plan Operativo Institucional (POI). Ambos
tienen como propósito funcionar como hoja de ruta para la definición y
cumplimiento de objetivos de las organizaciones y deben ser de conocimiento
de todas las personas y elementos que conforman las mismas.
30. ¿Cómo pueden evaluar las empresas el valor de negocios de los proyectos de
sistemas de información?
Para determinar si un proyecto de sistemas de información es una buena
inversión, hay que calcular sus costos y beneficios. Los beneficios tangibles
son cuantificables, y los beneficios intangibles que no se pueden cuantificar
de inmediato pueden proveer beneficios cuantificables en el futuro. Los
beneficios que excedan los costos se deben analizar mediante los métodos de
presupuesto de capital para asegurar que un proyecto represente un buen
rendimiento sobre el capital invertido de la empresa. Los modelos de ajuste
de precios con opciones reales, que aplican las mismas técnicas para evaluar
las opciones financieras para las inversiones de sistemas, pueden ser útiles al
considerar inversiones en TI con un alto grado de incertidumbre.
Algunos proyectos de sistemas de información son muy inciertos, en especial
las inversiones en infraestructura de TI. Sus flujos de ingresos a futuro son
inciertos y sus costos iniciales son altos. En estos casos, los gerentes se
podrían beneficiar del uso de los modelos de ajuste de precios con opciones
reales para evaluar las inversiones en tecnología de la información. Los
modelos de ajuste de precios con opciones reales (ROPM) utilizan el
concepto de la valuación de opciones tomado de la industria financiera. En
esencia, una opción es el derecho, pero no la obligación, de actuar en cierta
fecha en el futuro. Los ROPM valoran los proyectos de sistemas de
información de una manera parecida a las opciones de acciones, donde un
gasto inicial en tecnología crea la oportunidad de obtener los beneficios
asociados con el desarrollo y despliegue adicionales de la tecnología, siempre
y cuando la gerencia tenga la libertad de cancelar, diferir, reiniciar o expandir
el proyecto. Los ROPM dan a los gerentes la flexibilidad de montar su
inversión en TI o realizar pruebas con pequeños proyectos piloto o prototipos
para obtener más conocimiento en cuanto a los riesgos de un proyecto, antes
de invertir en su implementación total.
CASOS PRÁCTICOS
1. Casi todas las personas que tienen un smartphone desean poder llevarlo a
su trabajo y usarlo. ¿Y por qué no? Los empleados que usan sus propios
smartphones permitirían que las empresas disfruten de los mismos
beneficios de una fuerza de trabajo móvil sin tener que invertir su propio
dinero para comprar estos dispositivos. Las empresas más pequeñas
pueden volverse móviles sin tener que realizar grandes inversiones en
dispositivos y servicios móviles. Un estudio patrocinado por IBM y llevado a
cabo por Forrester Consulting descubrió que un programa de BYOD que
usaba servicios empresariales móviles de IBM logró un rendimiento de la
inversión del 108% y un periodo de recuperación de un mes. El acceso
“donde sea/a cualquier hora” a las herramientas de cómputo incrementó la
productividad en el lugar de trabajo y el tiempo de trabajo efectivo de los
empleados de 45 a 60 minutos por semana, ¿Cuáles son las ventajas y
desventajas de permitir que los empleados usen sus smartphones
personales para el trabajo?

Ventajas: Puede traer los mismos beneficios que obtienen las empresas que
deciden suministrar una única plataforma a sus trabajadores sin la necesidad de
invertir en la compra de dispositivos móviles. Los trabajadores estarían cómodos
con el uso de sus propios dispositivos móviles y por ende tendrían un mejor
desempeño en las áreas que le asigne la empresa.

Desventajas: Los desvíos de información, que podrían exponer información de la


empresa a terceros, la combinación del uso personal con el uso profesional y que
se tendría que destinar ciertos recursos de la empresa en la administración de las
BYOD.
2. Columbiana es una pequeña isla independiente en el Caribe que tiene
muchos edificios históricos, fuertes y otros sitios, junto con bosques
tropicales y asombrosas montañas. Se pueden encontrar algunos hoteles de
primera clase y varias docenas de alojamientos menos costosos a lo largo
de sus bellas playas de arena blanca. Las principales aerolíneas tienen
vuelos regulares a Columbiana, al igual que varias aerolíneas pequeñas. El
gobierno de Columbiana desea incrementar el turismo y desarrollar nuevos
mercados para los productos agrícolas tropicales del país, ¿Cómo puede
ayudar una presencia Web?
RPTA:
La implementación de un sitio web servirá para dar a conocer a la isla los
principales y los atractivos turísticos que tiene, así como también ayudar a que los
futuros clientes que estén interesados en los productos y servicios que ofrecen los
hoteles puedan saber más detalles e incluso podrían llegar a contactarse con
ellos y así tener una comunicación más directa. De esta manera, la isla va a ser
más concurrida por las personas y eso es bueno para el desarrollo de la
economía del país. Además, se considera que contar con un sitio web impulsará
el turismo, ya que la mayoría de personas navegan en la web y servirá como una
estrategia de marketing, actualmente existen páginas en facebook donde se
puede llegar a promocionar cada actividad de la isla. Finalmente, esto facilitará a
que los negocios como aerolíneas, hoteles, mercados conecte con más clientes y
esto beneficia al gobierno de Columbiana porque atraerá a más turistas de
distintas partes del mundo.

3. Columbiana es una pequeña isla independiente en el Caribe que tiene muchos


edificios históricos, fuertes y otros sitios, junto con bosques tropicales y
asombrosas montañas. Se pueden encontrar algunos hoteles de primera clase y
varias docenas de alojamientos menos costosos a lo largo de sus bellas playas de
arena blanca. Las principales aerolíneas tienen vuelos regulares a Columbiana, al
igual que varias aerolíneas pequeñas. El gobierno de Columbiana desea
incrementar el turismo y desarrollar nuevos mercados para los productos agrícolas
tropicales del país, ¿Cúal de los modelos de negocio de Internet se podría usar en
la ciudad turística de Columbiana?

RPTA:
Más que un solo modelo de negocios sería apropiado la combinación de 2
modelos de negocio, en este caso el modelo Portal y el de agente de
transacciones para que de esta manera se pueda fomentar el turismo en la isla en
un solo sitio web, donde se proporcione información de los productos y servicios
ofrecidos así como noticias, eventos y próximas negociaciones, incluso se puede
poner una sección informativa acerca de las aerolíneas y hoteles disponibles.
Cabe añadir que en el mismo sitio web, los clientes podrán realizar y pagar sus
compras en línea, tales como los boletos de viajes y las reservaciones de estadía
en cuestión de segundos sin necesidad de estar presencialmente en el lugar y
eso facilitará su uso.

4. ¿De qué forma el sitio web lo puede orientar con respecto a los lugares
turísticos?
RPTA: Hoy en día contar con una página web de turismo es importante en la
medida que se incrementa la confianza que dan los destinos y negocios a los
visitantes potenciales. De acuerdo al caso, se considera como funciones
principales:

a) Ofrecer información de los atractivos turísticos y las actividades que se


pueden realizar en la isla.
b) También indicar como llegar a un destino a partir de la ubicación del
usuario.
c) Mostrar los productos tropicales que ofrece la isla.
d) Realizar compras en línea.
e) Dar a conocer los servicios de las aerolíneas, hoteles y lugares
gastronómicos que se encuentran en la isla.
f) Ejecutar el pago de forma virtual de las transacciones ejecutadas.
g) Venta de paquetes turísticos, indicando las bondades del lugar, facilidades
de transacción comercial y la seguridad de los lugares turísticos.

5. Applebee’s es la cadena de comidas casuales más grande en el mundo,


con más de 1,800 ubicaciones a lo largo de Estados Unidos y cerca de 20
países más en todo el mundo. El menú cuenta con platillos a base de res,
pollo y cerdo, así como hamburguesas, pasta y mariscos. El director
ejecutivo de Applebee’s desea aumentar la rentabilidad del restaurante
mediante el desarrollo de menús que sean más apetitosos y contengan más
platillos que los clientes deseen, y por los que estén dispuestos a pagar, a
pesar del continuo aumento de los costos de la gasolina y los productos
agrícolas, ¿Cómo podrían ayudar los sistemas de información a la gerencia
de Applebee’s a fin de implementar esta estrategia?

RPTA: A través de los sistemas de información se puede obtener mayor


cantidad de información que la empresa requiera para aumentar su
competitividad, ya que de esta forma se puede saber cuales son los
platillos con más demanda en los lugares donde Applebee’s se ubica en el
mundo. De esta manera se busca abarcar mayor cantidad de clientes, y
esto se logrará conociendo el perfil del consumidor mediante encuestas y
así poder tener datos reales, de los platillos que pueden ser más vendidos.

A través del uso de estos sistemas la empresa podría obtener reportes de


los productos que se venden en mayor escala y poder destinar los que no
tienen mucha acogida a otros puntos de venta; de esta manera se
evitarían costos innecesarios por bodegaje y también evitar pérdidas
significativas.

En la actualidad es indispensable el funcionamiento de establecimientos


sin recursos modernos, ya que cada jornada implica agilizar y simplificar
acciones para lograr las metas propuestas, utilizar este tipo de sistemas
permite tener bajo control ciertos procesos, y en cuanto a gestión de
inventario, un software puede hacer que se maneje de manera correcta
dicho proceso.

6. Applebee’s es la cadena de comidas casuales más grande en el mundo,


con más de 1,800 ubicaciones a lo largo de Estados Unidos y cerca de 20
países más en todo el mundo. El menú cuenta con platillos a base de res,
pollo y cerdo, así como hamburguesas, pasta y mariscos. El director
ejecutivo de Applebee’s desea aumentar la rentabilidad del restaurante
mediante el desarrollo de menús que sean más apetitosos y contengan más
platillos que los clientes deseen, y por los que estén dispuestos a pagar, a
pesar del continuo aumento de los costos de la gasolina y los productos
agrícolas, ¿Qué piezas de datos necesitaría recolectar Applebee's?

Piezas de datos como:

● El producto más vendido tanto en unidades como en dólares.


● Gustos y preferencias de los consumidores.
● Marcas de preferencia de los consumidores.
● Productos en bodega.
● Tamaños y cantidades de los productos.
● Producto según sus precios.

Considerando que es un restaurante con muchas ubicaciones en todo el


mundo, este debe contar con un registro específico y detallado de los
productos de mayor rotación para un adecuado control en el inventario,
dándole prioridad a los de alta rotación y evitando que estos lleguen a
agotarse.

Además, se debe recolectar la frecuencia de compras y de consumos en


cada uno de los restaurantes dando un balance al momento de la
aceptación de los nuevos platos, para saber si son los adecuados o se
necesita variar con respecto al menú que esta oferta.

Analizar si los ingresos son mayores a los egresos en la empresa, para


poder ver si con esta información la empresa obtiene dividendos y así se
tratará de impulsar un mejor rendimiento económico de las entradas.

Realizar incluso encuestas de cuáles serían los datos que más les
agradan a los clientes ya sea: análisis de los precios, calidad de los
productos, confort de los clientes, y llegar a analizar cómo ellos consideran
al restaurante.

Dar una continua optimización de la mano de obra y de los recursos que


estos aplican.

7. ¿Qué tipo de informes serían útiles para ayudar a la gerencia de una


cadena de comidas, a fin de tomar decisiones sobre cómo mejorar los
menús y la rentabilidad?
Si bien hay diversos tipos de informes, para poder ayudar a la gerencia a
tomar decisiones para mejorar la carta de menús de sus restaurantes, los
más indicados serán:

● Los informes de producción predefinidos según los requerimientos


específicos de la industria.
● Los informes parametrizados, es decir, donde los usuarios
introducen varios parámetros, como en una tabla dinámica para
filtrar datos y aislar sus impactos. Por ejemplo, tal vez quiera
introducir la región y la hora del día para comprender cómo varían
las ventas de un producto por región y hora.
● Así mismo los tableros de control o cuadros de mando como
herramientas visuales para presentar los datos del desempeño
definidos por los usuarios.
● La creación de consultas, búsquedas o informes apropiados que
permite a los usuarios crear sus propios informes con base en las
consultas y las búsquedas.
● Desglose (drill-down), se refiere a la habilidad de pasar de un
resumen de alto nivel a una vista más detallada.

8. BestMed Medical Supplies Corporation vende productos médicos y quirúrgicos,


además de equipos, provenientes de más de 700 fabricantes distintos para
hospitales, clínicas de salud y consultorios. La compañía emplea 500 personas en
siete ubicaciones distintas en estados de las regiones oeste y del medio oeste,
como lo son gerentes de cuentas, representantes de servicio al cliente y soporte, y
personal del almacén. Los empleados se comunican a través de los servicios
tradicionales de telefonía de voz, de correo electrónico, mensajería instantánea y
teléfonos celulares. La gerencia está preguntando si la compañía debería adoptar
un sistema para unificar las comunicaciones. ¿Qué factores hay que tener en
cuenta para utilizar la TI?

Rpta: A través de los diferentes tipos de información que se proporciona podemos


utilizar los medios de comunicación como IOT. Los factores claves que se debe
requerir son la cantidad de trabajadores, los equipos que se manejan, la cantidad
de movimiento de los clientes, la seguridad que se genera y los medios de
comunicación seguros que utiliza la empresa para hacer las distintas
transacciones, el inventario y registro de productos que entran y salen. Ya que de
esta forma podemos limitar el alcance de nuestra empresa.

9. BestMed Medical Supplies Corporation vende productos médicos y quirúrgicos,


además de equipos, provenientes de más de 700 fabricantes distintos para
hospitales, clínicas de salud y consultorios. La compañía emplea 500 personas en
siete ubicaciones distintas en estados de las regiones oeste y del medio oeste,
como lo son gerentes de cuentas, representantes de servicio al cliente y soporte, y
personal del almacén. Los empleados se comunican a través de los servicios
tradicionales de telefonía de voz, de correo electrónico, mensajería instantánea y
teléfonos celulares. La gerencia está preguntando si la compañía debería adoptar
un sistema para unificar las comunicaciones. ¿Cuáles son las decisiones clave que
se deben tomar para determinar si hay que adoptar o no esta tecnología?

Rpta: Primero es la identificación de los activos, la revisión de procesos, el


beneficio que generará implementar un Sistema de Información con TI dirigidos a
los objetivos de la empresa, la información que puedan dar datos en caliente
sobre las ventas y obtención de materiales como fin de obtener ventaja
competitiva y la comparación de precios con respecto a la ejecución de dicho
proyecto.

También podría gustarte