Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN


CONTADURÍA, CONTABILIDAD AVANZADA

Lectura

Estudiantes: Cindy Ruiz Trejos.

Ivana Mora Montoya.

Manrique Mora Villagra.

María Fernanda Chávez Pérez.

Reychel Blanco Campos.

Facilitador: José Antonio Araya Godínez

San Vito, Noviembre, 2021


Ejercicio N°1

1. Señala de la siguiente relación cuáles son las causas por las que se genera inflación.

a- Producción agropecuaria insuficiente.


b-Emisión excesiva de papel moneda.
c- Devaluaciones.
f- Altas tasas de interés bancarias

2. ¿Cuáles son las causas por las que se genera inflación?

a- Déficit presupuestario.
b- Exportación excesiva de productos incrementando la entrada de divisas.
c- Incrementos del gasto público.
f- La espiral precios-salarios.

Ejercicio N°2

Con la siguiente información, determina la posición financiera, previa clasificación de los


activos monetarios y los pasivos monetarios:

Posición monetaria: $210 000,00

ACTIVOS MONETARIOS

Efectivo $100 000,00

Inversiones temporales $150 000,00


Cuentas por cobrar $120 000,00

Total $370 000,00

PASIVOS MONETARIOS

Cuentas por pagar $60 000,00

Dividendos por pagar $100 000,00

Total $160 000,00

La resta es la posición Financiera $210 000,00

Ejercicio N°3

Las partidas monetarias de la compañía Electrón S.A. al 31 de diciembre de 2006 y al 31 de


enero de 2007 se integran como sigue:

Concepto Saldos al 31 de diciembre de Saldos al 31 de enero de


2006 2007

Activos monetarios

Efectivo e inversiones $150,000.00 $17,500.00


temporales
Cuentas por cobrar $600,000.00 $67,500.00

Suma $750,000.00 $84,500.00

Pasivos monetarios

Proveedores $100,000.00 $12,500

Acreedores diversos $75,000.00 $8,900

Impuestos por pagar $35,000.00 $4,500

Préstamos bancarios $ 240,000.00 $19.500.00

Suma $450,000.00 $45,400.00

a) Con base en la información anterior, determina el resultado por posición monetaria


generado por la entidad, durante el periodo comprendido del 1° al 31 de enero de 2007.
Posición monetaria 84 500 – 45 400 = $39 100

b) Indica el importe del resultado por posición monetaria generado en enero de 2007 y señala
si se trata de una utilidad o de una pérdida.
El repomo es de 39,100 * Factor de inflación de enero .056465% = $22.08
El factor de inflación se obtiene dividiendo el INPC de enero de 2007 entre el IPNC de
diciembre de 2006.
121.640000/121.015000 = 1.005165. Recuerda que se le resta la unidad y el resultado se
multiplica por 100 para expresarse en %.
El repomo generado representa una pérdida para la entidad por tener más activos monetarios
que pasivos monetarios.

Ejercicio N°4

1. La compañía Jugos Néctar S.A. requiere determinar mediante la aplicación del INPC, el
valor actualizado de su inversión en equipo de oficina al 31 de diciembre de 2006.
Datos del problema
Costo histórico de adquisición: $240,000.00
Fecha de adquisición: 1° de julio de 1999
Política de recuperación (depreciación): la entidad recupera (deprecia) su inversión, aplicando
el método de línea recta por meses completos desde el mes de la adquisición. La vida de uso
probable de los equipos es de 10 años.
Con base en la información anterior determina lo siguiente:

a)Valor actualizado del equipo de oficina a pesos con poder adquisitivo del 31 de diciembre
de 1999.
b)Importe de la recuperación (depreciación) acumulada actualizada de los equipos, a pesos
con poder adquisitivo del 31 de diciembre de 1999
a) 353 349.54 pesos. Recuerda se multiplica el costo original por el factor de actualización
que se obtiene de dividir el INPC de diciembre de 2006 (121.01500) entre el INPC de julio de
1999 (82.19509763), que es igual al factor de actualización (240,000 * 1.472290).
b)229 677.20 pesos. Se calcula la depreciación histórica y se actualiza en igual forma que el
activo. La depreciación es de 10% sobre el costo 240,000 *.10 = 24,000 por el tiempo
transcurrido 6.5 años = (156,000 * 1.472290).

Ejercicio N°5

La compañía Alegría S.A. se constituyó el 31 de diciembre de 20X0. A continuación se


presenta el estado de situación financiera de apertura de la entidad, así como el relativo al
final de su primer mes de operaciones

Determinación del resultado por posición monetaria generado en el mes de enero de 20X1:

Autoevaluación
1. De la siguiente información indica cuándo se trata de ventajas y cuándo de desventajas,
que correspondan al método de reexpresión de índice general de precios.

Ventajas y desventajas
a) No altera la información. (X)
b) Respeta las NIF. ()
c) Su operación es costosa. (X)
d) Su costo es accesible. ()
e) La valuación de las inversiones no monetarias, es más real. (X)
f) El índice es común y no particular. ()
g) Su objetividad es criticable. ()

Ventajas Desventajas

-respeta las NIF -el índice es común y no particular


-su costo es accesible

2. En julio de 2000 la compañía Soni corporación S.A. de CV. adquirió un terreno en


$4,800,000.00.Actualizará por primera vez su activo con cifras al 31 de diciembre de
2006, mediante la aplicación del método de costos específicos. Según el avalúo, se
determinó que, al 31 de diciembre de 2006, el terreno tiene un costo de reposición de
$6,550,000.00.

3. Determina el ajuste generado, desde la fecha de adquisición del terreno hasta el 31 de


diciembre de 2006, por costos específicos y su valor actualizado por el método de ajuste
por cambios en el nivel general de precios
4. A continuación se presenta el estado de posición financiera con cifras históricas y cifras
reexpresadas de la compañía Unión S.A. de C.V. y con ella se pide:

a) Importe de la posición monetaria neta.


b) Importe de las partidas monetarias.
c) Importe reexpresado de las partidas no monetarias.
d) El tipo al que corresponde la posición monetaria que arroja este ejercicio.
e) Importe de pasivos monetarios.

Activo Cifras históricas Cifras reexpresadas

Circulante

Efectivo $200,000.00 $200,000.00

Cuentas por cobrar $25,000.00 $25,000.00

Inventarios $12,000.00 $13,800.00

No circulante

Terrenos $ 90,000.00 $109,500.00

Edificios $176,000.00 $185,200.00

Suma de activo $503,000.00 $533,500.00

Pasivo

A corto plazo

Cuentas por pagar $25,000.00 $25,000.00

Impuestos por pagar $8,000.00 $8,000.00


A largo plazo

Créditos bancarios $105,000.00 $105,000.00

Suma de pasivo $138,000.00 $138,000.00

Capital contable

Capital social $350,000.00 $368,000.00

Utilidad del ejercicio $15,000.00 $11,750.00

Utilidad (pérdida) por $15,750.00


tenencia de activos no
monetarios

Suma capital contable $ 365,000.00 $395,500.00

Suma pasivo más capital $503,000.00 $533,500.00

a- b- 363 000,00
c- 688 250,00 d-Posición larga

. e-

También podría gustarte