Está en la página 1de 5

actividad 1

● crecimiento de los senos


● aparicion del desarrollo mestrual
● cambios en el cuerpo general
actividad 2
❖ 1. No altera la relación sexual ni la eyaculación: vasectomia
❖ 2. Debe ser prescrita por el ginecólogo y tener la medida adecuada diagrama
vaginal
❖ 3. Es muy eficaz y además previene las enfermedades de transmisión sexual:
preservativo
❖ 4. Puede desarrollar infecciones y menstruaciones más largas:diu
❖ 5. Se impide el paso del óvulo desde el ovario al útero:ligadura de trompa
❖ 6. Es uno de los métodos más inseguros por la irregularidad de los ciclos
hormonales:diu
actividad 3
1. Provoca vómitos, fatiga, fiebre y la piel y los ojos se tornan amarillos: hepatitis b
2. La produce una bacteria y produce secreciones purulentas en el
pene:GONORREA
3. Se transmite por el semen, la secreción vaginal y la sangre:vih
4. Incrementa el riesgo de abortos en las mujeres embarazada:herpes genitales
5. Aparición de úlceras rojizas en genitales, boca y ano y más tarde manchas en el
cuerpo. sifilis

actividad 4
La reproducción humana es de tipo sexual, es decir, forman células especializadas llamadas
gametos que deben fusionarse para crear un nuevo ser humano. El hombre y la mujer presentan
diferencias físicas que se denominan caracteres sexuales. Existen los caracteres sexuales
primarios, que son los órganos sexuales o reproductores, se generan durante el desarrollo
embrionario y maduran durante todo su desarrollo hasta llegar a la pubertad, momento en el que
ambos sexos pueden ya reproducirse. Estos caracteres tienen como finalidad forman los óvulos y
los espermatozoides. Los caracteres sexuales secundarios se adquieren durante el desarrollo y
aparecen diferenciando claramente cada sexo en la adolescencia, con la pubertad, sirviendo de
puntos de atracción a ambos sexos para iniciar el proceso de reproducción. En la actualidad, una
correcta educación sexual retrasa el momento de la procreación hasta que se ha alcanzado la
pareja ha alcanzado un grado de madurez como personas y un grado de independencia suficiente
para tener una paternidad responsable

actividad 5
Qué es una pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a
casi todos los individuos de una localidad o región
Qué es un virus un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede
replicarse dentro de las células de otros organismos.​Los virus están constituidos por genes que
contienen ácidos nucleicos que forman moléculas largas de ADN o ARN, rodeadas de proteínas

el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo). El nombre de la enfermedad


causada por este nuevo virus es COVID-19.
Los coronavirus son una gran familia de virus, la mayoría de los cuales son
inofensivos para los humanos. Se sabe que cuatro tipos causan resfriados y otros
dos tipos pueden causar infecciones pulmonares graves (SARS y MERS) similares
a COVID-19.

Como todos los virus, el SARS-CoV-2 necesita células de seres vivos para
multiplicarse. Este virus parece apuntar a las células de los pulmones, y
posiblemente a otras células del sistema respiratorio también. Las células infectadas
por el virus producirán más partículas de virus, que luego se pueden transmitir a
otras personas al toser, por ejemplo.

El virus ingresa al cuerpo humano a través de la boca o la nariz. Esto puede


suceder al respirar gotas infectadas o al tocar con las manos una superficie en la
que las gotas han aterrizado, y luego tocarse la boca o la nariz

Por qué el covid 19 lo destruye el jabón y el alcohol.


explica que debido a sus propiedades tensoactivas el jabón es capaz de disolver la pared

lipídica de microorganismos como virus y bacterias.“Lo que hace el jabón es romper la

membrana celular, que está compuesta de ácidos grasos, los que son disueltos por la acción

de las moléculas del jabón, destruyendo así la célula. En el caso del coronavirus, como

también tiene una membrana grasa protectora, la acción de limpieza del jabón con el agua le

permite interactuar con la pared celular de la membrana lipídica, logrando su apertura y

destruyendo su estructura. Así el virus muere”

actividad 7
punto 1
C. eucariotas
punto 2
D. base nitrogenada, azúcar, grupo fosfato

punto 3
C. células.
punto 4
Respuesta:

B meiosis

Explicación:

Es el conjunto de esperma del hombre hacia la mujer


punto 5
B. contienen mitad del material genético
punto 6
Respuesta:

A) era muy común en el mercado

punto 7
Respuesta:

B. líneas puras.

punto 8

Respuesta:

contienen información genética

Explicación:

los cromosomas transportan fragmentos largos de ADN.

punto 9

Respuesta:

a) Revela anomalía en el número de cromosomas

Explicación:

Cariotipo: Número de cromosomas de una especie

punto 10
1) Cromosoma
2) metacéntrico
3) Submetacéntrico
4) Acrocéntrico

actividad 8
● Un gen dominante, o una versión dominante de un gen, es una
variante particular de un gen que, por diversos motivos, se expresa
con más fuerza por sí misma que cualquier otra versión del gen que
está llevando la persona

● El gen recesivo es aquel que, en un par alélico, no puede manifestarse en


presencia del gen dominante. Para que este gen se observe en el fenotipo, el
organismo tiene que reunir dos copias del mismo (es decir, una recibida del
padre y la otra, de origen materno)

● Un alelo o alelomorfo​​es cada una de las formas alternativas que puede


tener un mismo gen que se diferencian en su secuencia y que se puede
manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen
● Un aminoácido, es una molécula orgánica con un grupo amino en uno de los
extremos de la molécula y un grupo carboxilo en el otro extremo.​
● el genotipo se refiere a la constitución genética completa de un individuo. A
menudo se usa en un sentido más estricto para referirse al conjunto de alelos
presentes en uno o más locus específicos

actividad 9
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación
filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la
primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y
genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores
(genotipo dominante).
Por ejemplo:

Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante
(A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado
que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el
genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.
Cuadro de Punnet de la primera ley

A (rojo) A (rojo)

a (morado) Aa Aa

a (morado) Aa Aa

También podría gustarte