Está en la página 1de 40

Analizar el impacto de los indicadores Macroeconómicos actuales.

Alejandro Alvarado Gonzalez


Abril 2021.

Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de Marina Mercante


Nacional.

Escuela Náutica Mercante "Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres

Maestría en Ciencias de Administración de Empresas Marítimas y Portuarias .

Economía Marítima
Dra. Clotilde Ingrid Tadeo Castillo.
Tabla de Contenido
1. Introducción .............................................................................................................. 1
2. Justificación .............................................................................................................. 4
3. Contenido ................................................................................................................. 6
3.1 Principales Indicadores ...................................................................................... 6
3.1.1 Producto Interno Bruto................................................................................. 8
3.1.2 Tipos de PIB: Nominal y Real ...................................................................... 9
3.1.3 Deflactor Implícito PIB ................................................................................. 9
3.1.4 Usos del Producto Interno Bruto.................................................................. 9
3.1.5 Comparación internacional del PIB ........................................................... 10
3.1.6 PIB en México ........................................................................................... 10
3.1.7 Inflación ..................................................................................................... 10
3.1.8 Tipos de inflación ....................................................................................... 11
3.1.9 Causas de la inflación................................................................................ 12
3.1.10 Impactos económicos de la inflación ......................................................... 12
3.1.11 Tasas de interés ........................................................................................ 13
3.1.12 Tipos de tasa de interés ............................................................................ 14
3.1.13 Valor presente neto de un activo ............................................................... 15
3.1.14 Paridad monetaria y devaluación .............................................................. 15
3.1.15 Mercado de cambio y tipo de cambio ........................................................ 17
3.1.16 Tipos de cambio ........................................................................................ 18
3.1.17 Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) ......................................................... 18
3.1.18 Devaluación en México.............................................................................. 18
3.1.19 Subvaluación y sobrevaluación ................................................................. 19
3.2 Estructura de la Economía Mexicana............................................................... 20
3.2.1 Agricultura ................................................................................................. 20
3.2.2 Industria ..................................................................................................... 21
3.2.3 Servicios .................................................................................................... 21
3.2.4 Importaciones y Exportaciones.................................................................. 22
3.2.5 Inversión Extranjera Directa ...................................................................... 24
3.2.6 Energía ...................................................................................................... 25
4 La industria marítima internacional...................................................................... 28
5. Conclusión .............................................................................................................. 35
6. Lista de referencias ................................................................................................ 37
1

1. Introducción

En términos generales, podríamos señalar que, en la historia económica


de México, después del movimiento de su independencia política y hasta la Gran
Depresión del sistema económico capitalista internacional, aproximadamente, la
economía del país advirtió un programa sustentado, en lo esencial, en la
exportación de productos primarios. Este proceso, identificado con frecuencia
como un “modelo de crecimiento hacia fuera”, registró en México fuertes
limitaciones para su operación y fue el antecedente de la industrialización por
sustitución de importaciones. En realidad, en los aspectos habituales de su
exposición, el débil vínculo observado entre las ventas foráneas del sector
agropecuario y el grueso de la actividad económica interna fue un factor
determinante para que el esquema adoptado manifestara serias restricciones en
su funcionamiento. En el transcurso de su vigencia, la fragilidad de la organización
productiva local exhibió la dificultad de continuar por este camino cuando el
proceso reportó, para México, diversos conflictos comerciales y financieros en el
ámbito internacional.

Si esta idea central es válida para México, entonces la reflexión que surge
a partir de ella indica la dificultad de esperar resultados positivos para la economía
mexicana por el solo hecho de decidir y mantener, hasta ahora, un programa de
AyD. Aunque la posición simplista sobre este tema podría sugerir que los procesos
de apertura y desregulación reportan efectos netos positivos sólo por incrementar
la exportación de mercancías, suponemos, en contraste, que este argumento es
incompleto porque la evidencia empírica demuestra una y otra vez algo distinto y
más complejo: un proceso de apertura deber ser cimentado, entre otras cosas,
sobre las bases del crecimiento económico y la competitividad sistémica. En el
caso particular de México, después de la crisis de 1982 la frágil estructura del
aparato doméstico de producción, la rápida apertura económica hacia el exterior
2

y la desregulación interna aceleraron la competencia de la producción foránea


para la producción del país. Esta tendencia se ha podido observar, incluso, al
interior del territorio nacional, conduciendo así a serios trastornos en los
indicadores macroeconómicos locales.

Así las cosas, con el objetivo del gobierno de alcanzar la estabilidad


macroeconómica doméstica, la alineación hacia el mercado externo y el fomento
de la exportación de manufacturas fueron dos elementos que han comandado la
orientación de la nueva política económica en México. Al mismo tiempo, desde la
década de 1990, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), hoy
conocido como T-MEC, acordado con los gobiernos de Estados Unidos y
Canadá, se instituyó como el nuevo mecanismo de integración de la economía
mexicana a la economía mundial, situándose, desde entonces y hasta ahora,
como el instrumento representativo de la política comercial de México.

Sumado a todo esto, el 31 de diciembre de 2019 inició una de las peores


epidemias que ha tenido el planeta en su historia reciente. En Wuhan, capital de
la provincia de Hubei, China, fueron detectados los primeros casos del nuevo virus
denominado COVID-19 o coronavirus. En muy poco tiempo ya se había extendido
a 175 países o regiones del mundo, infectando a 471,518 personas y causando la
muerte a 21,293 (datos al 25 de marzo de 2020). En todos los países hay
preocupación no sólo por los impactos en la salud pública y en los decesos
causados por la enfermedad, sino también por la existencia de un gran riesgo de
una crisis económica que ya algunos consideran anticipadamente como la peor
desde la Segunda Guerra Mundial, como lo declaró la canciller federal de
Alemania, Angela Merkel hace pocos días a la prensa.

Hasta el momento es imposible prever con exactitud los efectos


económicos de la actual pandemia, ya que no se conoce con precisión cómo se
desenvolverá en el tiempo y en los territorios. Sin embargo, se han comenzado a
3

realizar algunas estimaciones que permitirán detonar acciones de recuperación


económica. Una estimación de la Conferencia de las Naciones Unidas para el
Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) sugiere que el virus
causará una desaceleración con tasas por debajo del 2.5% en el crecimiento
mundial, lo cual se considera el umbral de una recesión económica o bien el Fondo
Monetario Internacional anticipa que podría darse una contracción del 1.5%. Para
la economía mexicana se han dado a conocer una amplia variedad de pronósticos,
los cuales van desde una contracción del 1.5% (Moodys) hasta una de 4.5%
(Merry Lynch). Con el fin de aportar a la discusión sobre las perspectivas
económicas en México, el Laboratorio Regional de la UNAM (LabREG UNAM)
pone a la discusión pública los efectos que potencialmente podría tener el COVID-
19 en la economía de nuestro país.

La epidemia puede presentar diferentes impactos en la economía


mexicana debido a los diversos canales de su transmisión, tanto internos como
externos. Por un lado, está su efecto a través del comercio exterior, el cual
depende en más del 80% de la economía de los Estados Unidos. Un segundo
efecto internacional proviene de los choques sobre los precios del petróleo; la
desaceleración de la economía mundial por el virus reduce la demanda de dicho
energético y da lugar a guerras de precios entre los grandes países productores
para mantener sus cuotas de mercado. Finalmente, hay un efecto interno o
endógeno que depende de los impactos sobre la producción, empleos y gastos
en prevención y atención a los que da lugar la extensión del virus en el territorio
mexicano.

Ahora bien, si revisamos el teme marítimo, los mares y océanos cubren


casi las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta. A través de ellos
se realiza el 90 por 100 del volumen del comercio mundial, son claves para
gobernar la climatología de la Tierra, y también, desde tiempo inmemorial,
conectar pueblos, civilizaciones, culturas y sociedades, así como para asegurar el
4

sustento alimenticio y los recursos materiales indispensables para el desarrollo de


la humanidad. Las líneas de costa que delimitan esa inmensa cantidad de agua
se extienden a lo largo de 356.000.000 de kilómetros entre continentes e islas y
en sus franjas costeras y sus cercanías se asienta una mayoría de la población
mundial, lo que justifica el papel trascendental que siempre han jugado y seguirán
jugando los mares y océanos en el desarrollo de la civilización.

Muchas son sus facetas a considerar: el transporte marítimo como vehículo


del comercio, la explotación de los recursos marinos tanto vivos como fósiles, las
energías de origen marino, el comportamiento de los mares y océanos y su
influencia en el medio ambiente y en la configuración de las costas, los puertos
marítimos como interface fundamental para la materialización del comercio, la
defensa marítima, la industria de la construcción naval en su sentido más amplio,
el impacto de las nuevas tecnologías en el sector, las regulaciones nacionales e
internacionales que afectan al mar y a su uso caracterizadas por su naturaleza
global, el turismo, el deporte y la náutica recreativa y otras muchas actividades
relacionadas y que sería excesivamente detallar y describir en este documento y
podemos dejar de manifiesto y cuantificar la relevancia del transporte marítimo
para la economía mundial y las principales tendencias que cabe esperar
caractericen su desarrollo en los próximos años. Del carácter intrínsecamente
internacional del transporte marítimo se deduce la necesidad de una normativa
también uniforme en el ámbito internacional.

2. Justificación

La reconsideración de la participación económica del Estado, así como la


creación y el fortalecimiento de instituciones para mejorar el funcionamiento del
mercado, son aspectos primordiales que deben ser contemplados para atender
los serios problemas que se pueden apreciar, cada vez con mayor inquietud, no
sólo en indicadores básicamente económicos como el frágil crecimiento del
producto interno, la baja generación de empleo y la mala distribución del ingreso,
5

sino también en indicadores del bienestar social como el de pobreza y del


ambiente y sustentabilidad, como el uso y la explotación responsable, racional y
programada de recursos naturales. Con base en lo anterior, el documento que
aquí presentamos está elaborado desde diferentes enfoques y perspectivas,
reflexionan sobre el crecimiento y el desarrollo económico de México a partir de
disímiles niveles de exploración. El documento tiene el propósito común de ofrecer
respuestas a varias de las inquietudes que surgen de los temas seleccionados a
la materia de Economía Marítima.

Este documento se basa en realizar un análisis de regresión y correlación


lineal del comportamiento en México de indicadores macroeconómicas, como son
las reservas federales internacionales, precio del petróleo, inflación, paridad peso-
USD, crecimiento económico, tasas de interés y la Bolsa Mexicana de Valores,
con el objetivo de revisar las tendencias futuras de un indicador macroeconómico
que pueda explicar fenómenos políticos y económicos bajo diferentes escenarios.

Actualmente existe una estrecha relación entre los diferentes indicadores


macroeconómicos de un país con respecto a países de otras regiones del mundo.
Por ejemplo, las reservas federales de México dependen de los precios
internacionales del petróleo, las tasas inflacionarias dependen en gran medida de
la fortaleza del peso frente al dólar. De la estabilidad económica de un país
dependen las decisiones de los inversionistas extranjeros para llevar sus capitales
a ciertas regiones del mundo. Cuando un país es atractivo para los inversionistas
el crecimiento de un país medido como el producto interno bruto (PIB), las tasas
de interés a las que los bancos otorgan préstamos a las empresas y la bolsa de
valores, entre otros.
6

3. Contenido

El producto interno bruto (PIB) se define como la suma de valor agregado


por todos los sectores de una economía, o bien el valor monetario de los bienes y
servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Se
tiene dos tipos de PIB, el Nominal que mide el valor del producto de una economía
o de un país en un año a precios corrientes, y el PIB Real, que mide el valor del
producto utilizando los precios de un año base fijo. Existen tres enfoques para
calcular el PIB, estos son: Producción, Gasto e Ingreso.

La inflación es considerada por los economistas como una de las medicinas


amargas o males necesarios y es el incremento sostenido y generalizado en los
precios en los bienes y servicios, se calcula mediante índice de precios promedios
ponderados de los miles de productos individuales. Este es uno de los principales
indicadores que les preocupa a los empresarios del sector manufacturero por el
impacto que tiene en sus insumos al incrementarse sus costos de producción y
no poderlo reflejar directamente en sus precios de venta por la pérdida de
competitividad frente a sus competidores. Cuando se tienen planes de expansión
y de crecimiento por parte de las empresas de todos los sectores, ya sean de
servicio o de manufactura, y no poseen la suficiente liquidez para llevar cabo dicha
inversión, recurren a los bancos el financiamiento de sus inversiones, en este
momento las tasas de interés a la que les prestan los bancos es un factor muy
importante a tal grado que de ello depende si deciden expandir o no la empresa
acelerando o frenando con ello el crecimiento del país, la generación de empleos,
paridad cambiaria y en términos generales estabilidad económica del país.

3.1 Principales Indicadores

México es la onceava economía a nivel mundial y en los últimos años se


ha posicionado como una de las más atractivas en la región. La estabilidad
macroeconómica, la solidez financiera y una serie de reformas estructurales han
7

atraído la mirada internacional, que reconoce el potencial económico nacional. No


obstante, a pesar ser un foco de atención, el país registró un crecimiento de
apenas el 1,1% en 2013, crecimiento que comparado con países como China,
India, Indonesia o Perú queda bastante lejos. A lo largo de la historia, México ha
experimentado con distintos modelos económicos. Entre los años cuarenta y
sesenta el modelo era el desarrollo estabilizador que se basaba en la sustitución
de importaciones, la producción y exportación de productos agrícolas y minerales,
la atracción de inversión a sectores estratégicos que, a su vez, financiaban la
importación de bienes de manufactura y maquinaria.

El desarrollo estabilizador gozó de tasas de crecimiento superiores al 6%


anual de promedio, sin embargo, comenzó a agotarse cuando las exportaciones
de granos disminuyeron y el crecimiento demográfico incrementó la demanda de
alimentos año a año. El segundo modelo económico se inició en los años setenta
y se basaba en una estrategia estatista en donde se instalaron controles a la
inversión extranjera, se introdujeron regulaciones proteccionistas a la actividad
económica, se inició un período de gasto público deficitario y la deuda externa
comenzó a crecer a tasas irresponsables. Inicialmente la economía se reactivó,
pero pronto se elevó la inflación y el país se tornó incapaz de cumplir con los
pagos de la deuda que provocaron una devaluación y el agotamiento del modelo.

La tercera etapa, que comienza a mediados de los años ochenta, se


caracteriza por el inicio de la apertura económica, el reconocimiento de la
creciente interconexión de los mercados internacionales y la necesidad de integrar
a México a este nuevo enfoque de comercio globalizado. La nueva estrategia
económica se fundamentó en la atracción de inversión privada, nacional y
extranjera, y en la apertura comercial. El Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), actualmente conocido como T-MEC es el referente por
excelencia de esta nueva estructura económica. El T-MEC liberalizó el comercio
entre Canadá, México y Estados Unidos y dio inicio a una nueva era donde el
8

principal objetivo de México era atraer inversión, dar certidumbre a estos


inversionistas y posicionarse en el sistema económico internacional como un actor
relevante. La liberalización no ha generado los resultados que se esperaban; sin
embargo, es imposible ignorar el contexto internacional, en el que las economías
están cada vez más interconectadas y la globalización comercial es innegable. En
este sentido, es imposible plantear el abandono del modelo de liberalización.

No obstante, es indispensable analizar las causas de sus deficiencias,


problemas y sobre todo las oportunidades para que México obtenga mayores
beneficios. Entre las principales razones por las cuales el modelo liberalizador no
ha despegado como se pretendía se cuenta que la apertura no fue integral; su
instrumentación fue parcial y dejo nichos protegidos bajo lógicas de antaño. Por
ejemplo, la liberalización se limitó a ciertos bienes y dejó de lado a los servicios,
lo cual ha impedido una fluida integración de la economía a lo largo de sus
distintas cadenas de valor.

3.1.1 Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto (PIB) Es conceptualizado como la suma de valor


agregado por todos los sectores de una economía, o bien como el valor monetario
de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período
determinado. Determinando cada palabra, tiene como significado: Producto, es el
valor agregado; Interno, se refiere a la producción dentro de las fronteras de una
economía y Bruto, es porque no se contabiliza la variación de inventarios, ni la
depreciaciones o apreciaciones de capital. El PIB es el principal indicador
macroeconómico que se encarga de medir el crecimiento de los países; también
es parte de las cuentas de ingresos y productos nacionales, que son el conjunto
de estadísticas que permite a los formuladores de economías determinar si se
contraen o expande. Samuelson (2010).
9

3.1.2 Tipos de PIB: Nominal y Real

PIB Nominal, mide el valor del producto de una economía o de un país en


un año dado a los precios corrientes. Las variaciones del PIB nominal en el tiempo
reflejarán por consiguiente variaciones en los precios y en el producto físico. Para
recoger únicamente las variaciones del producto físico, los economistas deflactan
el PIB nominal aplicado un índice global de precios.

PIB Real, también conocido como PIB a Precios Constantes, mide el valor
del producto en una economía utilizando los precios de un año base fijo. El PIB
real es útil para calcular el crecimiento real del producto y si bien no es la medición
ideal del ingreso real, ni del nivel de vida, es el indicador más utilizado como del
ingreso real.

3.1.3 Deflactor Implícito PIB

Es un índice que mide el nivel medio de los precios del producto de una
economía en relación con un año base. El índice tiene un valor de 100 en el año
base. En consecuencia, la variación porcentual del deflactor del PIB mide la tasa
de crecimiento del precio de todos los bienes y servicios de una economía. Taylor
(2012).

3.1.4 Usos del Producto Interno Bruto

Uno de los principales, es como medida del bienestar material. Su cálculo


es complejo y siempre es incluido en la contabilidad de un país. Dado su
complejidad, y para intentar obtener el valor más exacto posible, el PIB se puede
realizar mediante varios métodos de aproximación. En los valores obtenidos se
aplican ciertos ajustes para que quede reflejado en el valor final del PIB la
economía sumergida, al menos una gran parte.
10

3.1.5 Comparación internacional del PIB

El nivel del Producto Interno Bruto en diferentes países puede ser


comparado mediante la conversión de su valor en moneda nacional de acuerdo al
tipo de cambio actual o al tipo de cambio basado en la paridad del poder
adquisitivo. Tipo actual de cambio de divisas, es el tipo de cambio en el mercado
internacional de divisas. El tipo de cambio basado en la paridad del poder
adquisitivo (PPP Puchasing Power Parity) es un tipo de cambio relativo y teórico,
establecido en relación a una moneda de referencia (generalmente del dólar
estadounidense) y según el cual se podría comprar la misma cesta de bienes y
servicios en ambos países tas la conversión de la moneda.

3.1.6 PIB en México

En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos


principales, son:

Sector Primario: Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de


agricultura, ganadería, explotación forestal, caza, pesca y minería (el porcentaje
que contribuye este sector es de aproximadamente de 28% del PIB).

Sector Secundario: Concierne a la actividad industrial de transformación,


incluye separadamente el rubro de la construcción el 20%. Sector Terciario:
Compete a los servicios y dentro de ellos están los denominados básicos y que
recaen por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.

3.1.7 Inflación

Para Samuelson (2010), la inflación es el incremento sostenido y


generalizado de los precios en los bienes y servicios, en la actualidad se calcula
mediante índice de precios promedios ponderados de los miles de productos
11

individuales. La inflación implica una pérdida en el poder de compra del dinero. En


México se mide por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide
el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y
servicios que adquiere un consumidor típico. La causa de inflación es el aumento
de circulante sin respaldos suficientes de bienes y servicios. El fenómeno inverso
a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios
decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de
precios.

3.1.8 Tipos de inflación

La inflación se puede dividir según el grado o velocidad de aumento en el


nivel promedio de los precios como:

 Inflación por Consumo o Demanda: Tipo obedece a la ley de la oferta y la


demanda.
 Inflación por Costos: Cuando el precio de las materias primas (cobre,
petróleo, energía, etc.) aumenta, lo que hace que el productor incremente
sus precios.
 Inflación Autoconstruida Costos: Cuando se prevé un fuerte incremento
futuro de precios, y se comienzan a ajustar desde antes para que el
aumento sea gradual.
 Inflación Moderada: Se refiere al incremento de forma lenta de los precios
 Inflación Galopante: Este tipo sucede cuando los precios incrementan las
tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un
año.
 Inflación Generada por Expectativas de la Inflación: En países con alta
inflación donde los aumentos de salarios para contrarrestar los efectos
inflacionarios, da pie al aumento en los precios por parte de los
empresarios, originando un círculo vicioso de inflación.
12

 Hiperinflación: Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar


hasta 1000% anual.

3.1.9 Causas de la inflación

 Inflación por Presión de la demanda: Es un aumento en la demanda


agregada, por ejemplo, un aumento del gasto público genera una presión
al alza sobre los precios, o sea provocado inflación.
 Inflación Política Monetaria: Se genera por una elevada tasa de crecimiento
de la oferta monetaria, es decir, que se produce más dinero (billetes y
monedas) del requerido para que funcione la economía.
 Inflación por Empuje de los Costos: La inflación es causa por aumentos
agresivos en los costos de producción.
 Inflación por Raíces Estructurales: Los estructuralistas atribuyen su
existencia a los factores no monetarios, como los son la organización
económica y social del sistema.
 Inflación por Expectativas: Las expectativas sobre la tasa de futura de
inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se pierde la
credibilidad en las políticas anti-inflacionarias de las autoridades
económicas.
 Inflación por Presupuesto del Gobierno: Cuando el Gobierno gasta más
dinero del recaudado por impuestos, debe cubrir este faltante (llamado
déficit presupuestal) y tiene dos opciones para hacerlo como vendiendo
bonos al público e imprimir o fabricar dinero.

3.1.10 Impactos económicos de la inflación

Los banqueros están unidos en su determinación de contener la inflación en


periodos de alta inflación, las encuestas de opinión concluyen frecuentemente que
la inflación es el enemigo económico número uno ¿Por qué es tan peligrosa y
costosa? Es conocido que en periodos de inflación no todos los precios y salarios
13

se mueven en el mismo sentido; es decir, hay cambios en los precios relativos,


como resultados de este distanciamiento de los precios relativos se presentan dos
efectos definidos de la inflación:

 Una redistribución del ingreso y la riqueza entre diferentes grupos.


 Distorsiones en los precios relativos y en la producción de diferentes
bienes, o algunas veces en la producción y el empleo de la economía como
un todo.

La inflación afecta en la distribución de ingreso y la riqueza, sobre todo por


las diferencias en los activos y los pasivos que las personas contraen; además de
distribuir los ingresos, también tiene un efecto impactante en la economía real,
sobretodo en dos áreas específicas, como lo es, que puede dañar la eficiencia
económica y afectar a la producción total. En sí la inflación daña a la eficiencia
económica porque distorsiona a los precios y las señales que estos emiten.
Samuelson (2010).

3.1.11 Tasas de interés

Es un indicador para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un


crédito o el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo,
determinado lo que se refiere como el precio del dinero en el mercado financiero;
ésta es fijada por el Banco Central de cada país a los otros bancos y estos, a su
vez, la fijan a los solicitantes por los préstamos otorgados. Una tasa de interés
alta, incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo. La tasa
de interés está vinculada con los mercados de acciones de un país determinado.
De Gregorio (2007). En la actualidad, conceptualizando tasa de interés refleja en
una variedad de definiciones, las cuales cambian según el contexto en el cual es
utilizado. A su vez, en la práctica, existen muchas tasas de interés, que se
14

adecuan dependiendo de las transacciones económicas que se realizan y que


para ello existen diferentes tipos de productos financieros.

3.1.12 Tipos de tasa de interés

 Tasa de Interés Activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de


acuerdo con las condiciones de mercado y disposiciones del banco cobran
por los diferentes tipos de servicios de crédito a los usuarios. Son activas
porque son recursos a favor de la banca.
 Tasa de Interés Pasiva: Porcentaje que paga una institución bancaria a
quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos, que para
tal efecto existen. Son pasivas porque, para el banco, son recursos a favor
de quien deposita.
 Tasa de Interés Preferencial: Es un porcentaje inferior al normal o general
(que puede ser incluso al costo de fondeo establecido de acuerdo a las
políticas del Gobierno) que cobra a los préstamos destinados a actividades
específicas que se desea promover ya sea por el gobierno a una institución
financiera.
 Tasa de Interés Real: Porcentaje resultante de deducir a la tasa de interés
general vigente la tasa de inflación.
 Tasa de Interés Externa: Precio que se paga por el uso de capital externo.
Se expresa en porcentaje anual y es establecido por los países o
instituciones que otorgan los recursos monetarios y financieros.
 TIIE: Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio. Tasa de interés a distintos
plazos calculada por el Banco de México con base en cotizaciones
presentadas por las instituciones de banca múltiple mediante un
mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero
en moneda nacional.
15

3.1.13 Valor presente neto de un activo

Los bienes de capital de un activo durable, produce un flujo de renta e


ingreso a largo de tiempo. El valor presente, es el valor actual de pesos o dólares
en un flujo de ingresos a lo largo del tiempo, se mide calculando el dinero invertido
por la tasa de interés actual, y con ello, se genera el flujo futuro de ingresos del
activo. Samuelson (2010). En la mayoría de los casos hay varios términos en el
flujo de ingresos de un activo, para obtenerlo, primero se evalúa el valor presente
de cada parte del flujo de ingresos futuros, tomando en cuenta los descuentos
requeridos en su fecha de pago. Después simplemente se suman todos los
valores presentes, esta suma dará un valor presente total del activo.

3.1.14 Paridad monetaria y devaluación

Para Williamson (2008), el término paridad se utiliza con frecuencia al


hablar de tipos de cambio. Cuando el patrón oro estaba en vigor tras la conferencia
de Bretton Woods, en la que se creó un sistema de tipos de cambios fijos para los
países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI), “la paridad o
equivalencia de las monedas reflejaba el tipo de cambio entre dos unidades”.
Afirma que un satisfactor costará lo mismo independientemente del país en el cual
se compra. Cuando las mercancías tienen precios distintos, podría presentarse la
situación de un arbitraje triangular. Este comportamiento puede darse tanto en
productos de consumo como en los tipos de cambio entre monedas. Debe notarse
también que el evitar estos arbitrajes triangulares es la razón por la cual es
conveniente que todas las monedas se valoren en base a que una misma, para
evitar que las variaciones entre una y otra presente una oportunidad de compra
de monedas de un tipo para venderlas por una ganancia, y es así, como se utiliza
el dólar como medida estándar para valorar otras monedas.

Es por este arbitraje, que los precios tienden a igualarse, pues de otro
modo los agentes extranjeros compraría en exclusivamente los bienes del país
16

que los vende al precio más bajo. Para que se lleve a cabo esta paridad deben de
tenerse en consideración tres situaciones:
 No deben de existir costos por transacciones resultantes de negociar las
mercancías, como pueden ser embarques, seguros, desperdicios u otros
similares.
 No deben existir barreras a la negociación como son los impuestos o
tarifas.
 Por último, los productos a considerar deben ser idénticos en
características y en niveles de demanda u oferta.

Tomando en cuenta que estas situaciones rara vez se presentan, en un


término amplio se maneja el concepto de Paridad de Compra (PPP, Puchasing
Power Parity), que sostiene que debe ajustarse el criterio de paridad a una
canasta o conjunto de productos, que deberían ser los mismos en todo el mundo.
Se hace también una consideración adicional, la Paridad Relativa del Poder de
Compra (RPPP) que afirma que la tasa de cambio del nivel de precios de los
satisfactores de un país, respecto a la tasa de cambio del nivel de precios de otro.
Determina la tasa de intercambio de tipo cambiario entre ambos países. Esta
igualdad implica que la tasa de inflación de un país con respecto a otro determina
el valor de una moneda razón a la otra e influye, tanto en un alza de precios en
los países que otorgan precios más bajos como una baja en los que otorgan
precios más altos, para llegar a una igualdad.

Debe considerarse, dado que los países experimentan por diversas


circunstancias variaciones en sus inflaciones, el tipo de cambio se va afectando,
por lo que los países con una mayor inflación sufren de una depreciación de su
moneda respecto a los que experimentan tasas de inflación bajas. Cabe señalar
también que estas consideraciones se aprecian más fácilmente en el caso de las
mercancías que ingresan al mercado internacional, que en aquellos que no lo
hacen. La exactitud que puede aplicarse al PPP es de cualquier forma limitada,
17

pues aún cuando se considere la actuación de los árbitros, es lógico asumir que
los precios en los países no son iguales, considerando la existencia de países que
consideran caros y países considerados de bajo costo, como es el caso de la
diferencia de precios entre Europa y Latinoamérica. La política de cambio flexible,
dentro de los tipos determinan en los mercados de cambio extranjeros y los
gobiernos no están de acuerdo en fijos, a diferencia del tipo de cambio fijos, en la
que un país mantiene un valor fijo de su moneda en términos de otra moneda.
Taylor (2012).

3.1.15 Mercado de cambio y tipo de cambio

De acuerdo a Van Horne (2007) este es el mercado financiero más grande


del mundo, aunque las negociaciones se dan tan solo en unas cuantas monedas:
dólar estadounidense, marco alemán, libra esterlina británica, yen japonés, franco
suizo y franco francés. Por medio de una institución llamada Society of Worldwide
Interbank Financial Telecommunications (SWIFT), bancos de todo el mundo se
intercomunican y llevan a cabo transacciones. En este mercado participan:

 Importadores, que convierten sus monedas nacionales a extranjeras para


adquirir bienes de otros países.
 Exportadores, que reciben monedas extranjeras y desean su conversión a
monedas nacionales.
 Administradores de carteras que compran y venden acciones y bonos
extranjeros.
 Corredores de divisas extranjeras, que coordinan órdenes de compra y
venta.
 Negociantes que edifican mercado de cambios extranjeros.
18

3.1.16 Tipos de cambio

En los mercados se realizan tres tipos de transacciones, al contado, a plazo


y swaps. Las transacciones al cantado o spot implican un acuerdo realizado el día
de hoy sobre el tipo de cambio y que deberá ser liquidado en dos días, la tasa
recibe el nombre tipo de cambio al cantado. Las transacciones a plazo, o forward,
implican un acuerdo realizado hoy sobre los tipos de cambio y debe ser liquidado
en el futuro (Williamson, 2010). Por último, los swaps es una venta o compra de
una divisa extranjera con un acuerdo simultáneo de readquisición o reventa en el
futuro, la diferencia entre el precio de venta y el precio de adquisición se llama
tasa swap.

3.1.17 Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)

La teoría de que los tipos de cambio se determinan en forma tal, que los
precios de los bienes en diferentes países son los mismos, cuando se miden en
la misma moneda. En la revista Economista, se ha popularizado la idea de utilizar
la Big Mac para dar seguimiento a la paridad del poder adquisitivo. El índice del
Big Mac se basa en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) la idea de
que un dólar debe comparar la misma cantidad en todos los países.

Los economistas de la PPA afirman que a largo plazo las divisas deben
moverse hacia la tasa en la que se igualen los precios de una canasta de bienes
idéntica en cada país. Las comparaciones de los tipos de cambios reales con la
PPA proporcionan una indicación de si una moneda está sub o sobrevaluada.
Froeb (2010).

3.1.18 Devaluación en México

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una


moneda corriente frente a otras monedas extranjeras, que para el caso de México,
sería la reducción del valor de peso contra el dólar o el euro por mencionar un par
19

de monedas de referencia. Desde 1970 a la fecha, el peso mexicano se ha


devaluado alrededor de 964%, con respecto al dólar. Aunque la devaluación ha
sido mayor si se toma en cuenta datos de principios del siglo pasado, hemos
tomado la fecha donde la historia marca como el fin del denominado “Milagro
Mexicano” que tomamos como base para ver el acumulado de la devaluación.

El análisis de la demanda y la oferta, pueden también ayudar a entender


los efectos de la devaluación de la moneda en los mercados cambiarios, por
ejemplo, cuando un peso cae, con respecto al valor relativo del dólar (devaluación)
que se espera de la demanda de artículos en Tijuana y San Diego si son ciudades
hermanas en ambos lados de la frontera de México y Estados unidos, la respuesta
es que hay dos tipos de demanda de artículos, del lado México se vuelven baratos
y en lado de Estados Unidos para los Mexicanos se encarecen los productos. Para
ambos grupos y tratándose de los mismo artículos, los compradores Americanos,
verán a los productos mexicanos como sustitutos (De Gregorio, 2010).

3.1.19 Subvaluación y sobrevaluación

El precio de una moneda extranjera se debe al intercambio comercial que


se da entre ambos países y al ingreso de esa moneda en el país, a esto se le
llama intercambio de divisas que determina el verdadero valor de las monedas,
aunque a veces este valor es determinado por fijaciones del banco central de un
país, que indica cuanto es el valor compra y el valor de venta del dólar (por
ejemplo). La mayoría de las veces, este precio no es el real y entonces si, el banco
tiene muchos dólares acumulados pone un precio subvaluado al dólar, es decir lo
pone más barato de lo que en realidad debe costar, pero si le faltan dólares, lo
pone más caro de lo que debe costar y nos indica que lo sobrevalúa. Si el Banco
no quiere ni una, ni la otra opción, debe fluctuar libremente la moneda y vigilar el
proceso, así el precio llega a ser el verdadero, según el nivel comercial entre
ambas naciones. Esto quiere decir que ambos indican desequilibrio en los precios.
20

3.2 Estructura de la Economía Mexicana

3.2.1 Agricultura

El sector agrícola o primario en México contribuye únicamente en un 4% al


PIB nominal, el cual representó 609.262 millones de pesos. Este sector es uno de
los más olvidados y mantiene estructuras de antaño que lo mantienen en
dinámicas poco eficientes; el 70% de los productores son productores familiares
pequeños en situación de subsistencia y cuyos ingresos son inferiores a la línea
de bienestar mínimo. La baja productividad del campo mexicano se debe a la
atomización de tierras, la falta de tecnología, el acceso a créditos limitados y los
subsidios directos. En cuanto a la atomización de tierras, según el Censo
Agropecuario de 2007 realizado por INEGI, el 78% de las unidades de producción
cuenta con menos de cinco hectáreas de extensión territorial y la mayor parte de
estas se sitúan en zonas de temporal vulnerables a fenómenos climatológicos. La
baja expansión de tierras hace inviable un cultivo eficiente más allá del
autoconsumo. La falta de tecnología y pocos incentivos a la inversión de activos
fijos impiden que la agricultura sea más eficiente. Por ejemplo, solamente el 11%
de los productores cuenta con sistemas de riego tecnificado; el resto utiliza
sistemas de temporal. Uno de los principales obstáculos para la innovación
tecnológica es la falta de acceso a la financiación, particularmente para los
productores de medianos o bajos ingresos.

Por último, el tema de los subsidios al campo es un elemento que se debe


de analizar con atención, pues si bien los subsidios canalizados vía Procampo no
generan distorsiones en los mercados, sí tienen efectos nocivos a la
competitividad del sector. Por un lado, la entrega de apoyos o subsidios no está
condicionada a metas de productividad y eficiencia, por lo que puede mantener a
empresas o individuos que no cuentan con los mejores esquemas de producción.
Por otro lado, los subsidios son altamente regresivos pues según el censo el 20%
21

de los productores con mayores ingresos concentraron el 50% de los recursos


destinados vía subsidios.

3.2.2 Industria

El sector industrial o secundario alcanzó una contribución al PIB de 35% y


ha sido una de las áreas más importantes para la economía de México. A pesar
de su importancia, el sector industrial se enfrentó a una contracción del 0,7%
comparado con años anteriores. Entre los principales sectores dentro de la
industria destacan las manufacturas de bienes destinados principalmente a la
exportación, los cuales contribuyeron en 18% al PIB. Le siguen la minería y la
construcción con 7,5 y 7,4% de la producción, respectivamente. El sector
manufacturero, que produjo más de dos billones en el último año, ha sido una de
las prioridades en el fomento industrial histórico. Los bajos salarios de la fuerza
laboral del sector manufacturero han ayudado a posicionar a empresas mexicanas
en el mercado internacional. Sin embargo, esta ventaja se vio debilitada con el
ascenso de China como un nuevo destino de producción para industrias intensivas
en mano de obra no calificada lo que ocasionó la salida de empresas
internacionales desde México hacia China. Este fenómeno, conocido como
offshoring, comenzó a afectar a la economía mexicana desde el ingreso del país
asiático en la Organización Mundial de Comercio en 2001. El offshoring demostró
las debilidades del sector manufacturero y gran parte de la industria en México
que obtiene su ventaja comparativa de los bajos salarios de la mano de obra en
lugar de variables como la productividad laboral, la capacidad de agregar valor de
los trabajadores y su capacidad de operar en tecnología punta.

3.2.3 Servicios

El sector terciario representó el 60% del PIB y fue el componente que


impulsó la mayor parte del crecimiento para este año. A diferencia del sector
secundario, que tuvo una contracción en su producción, y del sector primario que
22

no percibió ningún movimiento en su aportación a las cuentas nacionales, la


actividad del sector terciario aumentó en un 2,1% en comparación con otros años.
Los principales componentes del sector de servicios son el comercio, los servicios
inmobiliarios y de alquiler de muebles e inmuebles, la industria de transportes,
correos y almacenamiento. El crecimiento de las actividades terciarias y su alta
contribución a la producción agregada se debe a la importancia de industrias como
telecomunicaciones, medios de comunicación y transportes. Es importante
resaltar cómo dos de las reformas impulsadas por el presidente Peña Nieto
durante sus primeros años de gobierno modifican la estructura de este sector. La
Reforma de Telecomunicaciones y la Reforma Energética buscan tener un
impacto en la creación de empleos y en la productividad de estos sectores, por lo
que, de acuerdo con las expectativas gubernamentales, se espera que el
crecimiento del sector terciario continúe durante los próximos años. Salvo por las
nuevas iniciativas que esta emprendiendo el Gobierno Mexicano como es el caso
de la reforma a Energía Eléctrica, que pudieran afectar más de lo previsto, según
expertos en la materia.

3.2.4 Importaciones y Exportaciones

A partir de mediados de la década de los noventa, México adoptó una


política comercial con una visión de apertura y a favor de la liberalización que
transformó al sector comercial del país y lo ha llevado a consolidarse como un
instrumento primordial para impulsar el crecimiento económico. La ratificación del
T-MEC marca el punto de inflexión en el cual México inicia la aplicación de una
política comercial con un claro objetivo aperturista, con el fin de atraer inversión
extranjera directa y aumentar el comercio hacia el exterior. Hoy en día México
México firmo el nuevo Tratado de Libre Comercio T-MEC y es el décimo país en
términos de su participación en el comercio internacional y es el país con más
acuerdos comerciales en el mundo. Cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio
23

con 44 países, 28 acuerdos para la promoción y protección recíproca de las


inversiones, así como 9 acuerdos de comercio.

En las últimas tres décadas, las exportaciones de México pasaron de


15.512 millones de dólares en 1980 a 380.188.593 de dólares en 2018, lo cual
equivale a un crecimiento promedio anual del 11,12%. Por el lado de las
importaciones, estas pasaron de 19.342 millones de dólares en 1980 a
381.210.169 millones de dólares en 2013, implicando un crecimiento medio anual
del 9,98%. De 1980 a 2018, la balanza comercial ha presentado un superávit
únicamente de 1982 a 1988 y de 1995 a 1997; los años restantes han registrado
un déficit comercial. Los sectores más beneficiados por el comercio exterior son
aquellos relacionados con la inversión extranjera directa, como las empresas
transnacionales que han aprovechado las ventajas comparativas de México para
posicionarse como líderes a nivel internacional. México mantiene una posición de
liderazgo en las exportaciones de productos derivados del petróleo, así como de
manufacturas.

Estructura de las exportaciones e importaciones mexicanas La mayor parte


de las exportaciones provienen del sector manufacturero, que representó el 84%
de las exportaciones; seguido de las petroleras con el 12%; las agropecuarias con
3%; y las extractivas con 1%. Los principales productos que exporta México son
aceites crudos de petróleo, vehículos para el transporte de personas, oro en bruto,
maquinaria, equipo eléctrico, frutas y café. México es el líder exportador de
mangos y aguacates y es el cuarto exportador de vehículos nuevos a nivel
mundial.

Los socios comerciales en términos de exportación han sido Estados


Unidos con un 79,5%, Canadá con 2,7% y España con 1,8%. Los productos más
importantes que se exportan a Estados Unidos son automóviles (México desbancó
a Japón como el segundo mayor exportador de automóviles a Estados Unidos),
24

televisores, partes y accesorios de vehículos y aparatos eléctricos de telefonía. Si


bien el porcentaje de exportaciones destinadas a Estados Unidos ha disminuido
con respecto cuando el 87,6% de las exportaciones se destinaban a este país, la
dependencia del sector exportador por el mercado estadounidense sigue siendo
alta. En comparación del sector exportador, las importaciones tienen una mayor
diversidad en cuanto a países de origen y al tipo de productos que se introducen.
Las importaciones mexicanas ascendieron a 381.210.169 en 2018 y los países
proveedores fueron Estados Unidos con 49%, China 15,7% y Japón 4,4%. De
manera similar a las exportaciones, el sector que cuenta con el mayor flujo de
importaciones es la industria manufacturera con el 86% del total, seguida por las
petroleras con el 10,4%, las agropecuarias con el 3,2% y las extractivas con el
0,4%. Los productos más importantes de importación son las partes y accesorios
de vehículos de Estados Unidos, los aparatos eléctricos de telefonía de China,
circuitos electrónicos de Corea del Sur, y componentes para grabadores de China,
entre otros.

3.2.5 Inversión Extranjera Directa

En México registró un flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) histórico


al captar 35.188,4 millones de dólares, que es 178% mayor al monto reportado en
2017, que ascendió a 12.659 millones. Según el informe sobre las inversiones en
el mundo de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), en 2018 México se ubicó en el décimo lugar de los países con mayor
flujo de IED. La compra de la empresa Grupo Modelo por la empresa belga
Anheuser Busch, que pagó 13.249 millones de dólares, fue uno de los impulsores
de la entrada de inversión extranjera. Históricamente, la acumulación de la IED ha
sido encabezada por el sector manufacturero, que acumuló más de 153,288
millones de dólares, seguido por el sector de servicios financieros con 60.335
millones de dólares y el sector comercial con 30.247 millones de dólares. En 2018
la distribución sectorial de la IED siguió una tendencia similar en la cual el sector
25

manufacturero concentró el 73,8% de los flujos, seguido por la minería con 7,9%
y el comercio, que obtuvo casi el 5% de la inversión total. Las entidades
federativas que atrajeron más IED fueron el Distrito Federal, Chihuahua y Puebla.
El Distrito Federal es el estado que concentra mayor proporción de IED en el país
y contó con 23.919 millones de dólares. Le sigue el estado de Chihuahua en donde
la mayor parte los 1.901 millones de dólares de inversión llegó a los sectores
maquiladores y aeroespaciales. En tercer lugar se encuentra el estado de Puebla,
que acumuló 1.320 millones de dólares y donde la industria automotriz fue la que
más inversión atrajo.

3.2.6 Energía

México es uno de los diez principales productores de petróleo a nivel


internacional y el tercero en el continente americano. El sector petrolero es crucial
para la economía y generó el 13% de las ganancias de exportación en 2013;
además, las ganancias de la industria petrolera (incluyendo los impuestos
recaudados de PEMEX) representaron el 32% de los ingresos gubernamentales
del 2013. Sin embargo, actualmente la producción mexicana ha caído
sostenidamente desde 2005 gracias a la disminución de producción del campo
Cantarell, lo cual ha afectado la capacidad recaudatoria del gobierno. México es
uno de los principales exportadores de petróleo crudo en el mundo. En 2013
exportó 1.19 millones bbl/d, pero su capacidad exportadora ha venido a la baja
desde 2010. El 73% de las exportaciones se destinaron a Estados Unidos,
quienes importaron 850.000 bb/d. A pesar de su estatus como exportador de
petróleo crudo, México es un país importador neto de productos refinados de
petróleo. De acuerdo a PEMEX, México importó 603.000 bbl/d de productos
refinados de petróleo en 2013, de los cuales el 60% eran gasolinas. La reforma
constitucional en materia energética, promulgada por el presidente Enrique Peña
Nieto el 20 de diciembre de 2013, representó una profunda transformación al
sector energético del país al permitir la participación del capital privado en el
26

sector, lo cual se espera tenga implicaciones tras  endentales para la economía


nacional. La aprobación de la reforma se inserta en un contexto lleno de retos y
desafíos para el sector energético del país, pues la oferta de algunos insumos
energéticos es insuficiente para satisfacer el consumo del país. En la última
década, la sociedad mexicana incrementó su consumo de energía a una tasa
promedio anual de 2% y, en contraste, la producción de energía primaria (por
ejemplo, combustibles crudos) disminuyó a una tasa anual del 0,3%. De acuerdo
a este escenario, la Secretaría de Energía estima que para el año 2020 México se
convertirá en un país deficitario de energía.

Sin embargo La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el


actual presidente de México Andres Manuel Lopez Obrador que aprobó el
Congreso ha hecho ‘corto circuito’ en la opinión pública, con dudas y críticas sobre
su impacto en el país, y ahora incluso con una suspensión definitiva a su
aplicación, concedida por un juez. El presidente Andrés Manuel López Obrador la
puso como prioridad este año, al ser su iniciativa preferente. ¿Y cuál es su
objetivo? Según el gobierno, “fortalecer” a la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) que es la empresa pública que genera y transmite electricidad. Y poner
“orden” en el sistema eléctrico nacional, evitando abusos a favor de empresas
particulares que también están en el mercado eléctrico.

Con la reforma se establece un cambio en el esquema con el cual la


energía eléctrica que se usa en el país se compra por medio de subastas, en las
que se elige la mejor oferta, la opción más barata. En esas subastas, desde la
reforma energética de 2013, participan generadores privados, e incluso puede
hacerlo la propia CFE. Lo que se cambia con la reforma es que la CFE ya no esté
obligada a comprar por medio de subastas la electricidad que luego ‘vende’ o hace
llegar a los consumidores.
27

En cambio, que tenga la libertad de comprar directamente la opción que le


parezca, sin subastas de por medio, incluyendo a sus propias unidades de
generación. “Las subastas son una perversa maquinación ideada con el único
propósito de garantizar la rentabilidad de las inversiones de los generadores
privados en detrimento de la CFE”, dice el texto. “Los contratos correspondientes
tienen una vigencia de 20 años, los precios no están sujetos a las variaciones del
mercado, se relega la generación proveniente de las centrales eléctricas de la
CFE y, por si ello fuera poco, se aprovecha de la infraestructura de la CFE”. En el
mismo sentido, la reforma establece un criterio de preferencia para despachar o
‘inyectar’ la energía a la red eléctrica, en el que la primera opción sea la energía
hidroeléctrica, un tipo de energía donde la mayoría de las plantas son de CFE.

“Las energías limpias también es la hídrica, y nadie menciona que estamos


repotencializando y dándole prioridad a la energía hidráulica, que es constante,
que esa no es intermitente”, mencionó la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en
una entrevista con Joaquín López Dóriga. Sin embargo, sobre este punto, en el
parlamento abierto sobre esta reforma eléctrica se señaló que la energía
hidráulica también tiene ciclos, por lo que no podría cubrir gran parte de la
demanda y se daría más espacio entonces a la generación con combustibles
fósiles (gas, carbón, combustóleo), que son los más contaminantes y son los que
aparecen en segundo lugar de prioridad en la reforma, además de la energía
geotérmica y nuclear. “Lo que se propone en la iniciativa es, primero, darle
prioridad a las hidroeléctricas. Pero recordemos que los embalses en México no
tienen la capacidad para generar energía durante todo el año, porque sabemos
que continuamente se agotaría el agua y, sobre todo, en los meses secos”, dijo
Ricardo Rubén Cruz Salinas, de la organización Iniciativa Climática de México.

Hasta el tercer lugar de prioridad para abastecer a la red eléctrica estarían


las plantas que producen energía eólica y solar, donde en su mayoría las
empresas generadoras son privadas. Y por último, también las plantas de
28

privados, aunque con tecnología de ciclo combinado, con gas natural y vapor. “La
modificación del criterio de despacho relega a generadores limpios y competitivos
a favor de plantas de generación tradicionales”, criticó el investigador del Centro
de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP) Joel Tonatiuh Vázquez Pérez.
“Dado que la energía de los primeros es más barata y limpia, esto implicaría
mayores costos de energía para CFE suministrador, al igual que mayores
emisiones de Gases de efecto invernadero producidas por el sector eléctrico”.

4 La industria marítima internacional

La logística marítima es la columna vertebral del comercio, dado que es el


modo por el que se moviliza alrededor del 84% del volumen comercializado
mundialmente (según las toneladas totales) y casi el 70% del valor. Proporciones
similares se observan en América Latina y el Caribe, particularmente en las
subregiones de América del Sur y el Caribe. En dicho marco, los puertos juegan
un papel crucial para garantizar una amplia distribución de las cadenas de
suministro, incluyendo aquellas consideradas esenciales, como alimentos e
insumos médicos. El comercio internacional total que fue transportado por agua,
en el año 2018, alcanzó 11.815 millones de toneladas métricas (Clarkson, 2020).
De acuerdo a cifras preliminares, 2019 tuvo un récord histórico de 11.860 millones
de toneladas, que representó un crecimiento interanual del 0.4%. Las
estimaciones hechas actualmente señalan que en 2020 la movilización global de
cargas alcanzará a 11.240 millones de toneladas, con una caída interanual del
5,2%.
En consecuencia, de confirmarse los datos mencionados, la repercusión
de la pandemia por el COViD-19 en la actividad marítima de transporte de cargas
será un retroceso mayor a 3 años, de acuerdo a la evolución de las cargas
transportadas en volumen. En efecto, entre el 2016 y el 2017 las cargas anuales
equivalentes alcanzaron a 11.052 millones y 11.503 millones de toneladas,
respectivamente (Clarkson, 2020).
29

En el primer trimestre de 2020, parcialmente, y con toda fuerza en el


segundo, debido a la adopción de medidas estrictas por parte de los países a fin
de controlar la pandemia de COVID-19, los sistemas de transporte y comercio
internacionales se han visto sometidos a una gran tensión. Las compañías
navieras, por su parte, reaccionaron tomando sus propias medidas preventivas,
como será analizado en la sección correspondiente. Como resultado de las
circunstancias actuales, los volúmenes de comercio de contenedores han variado
de manera importante durante los siete primeros meses de 2020.

En términos de comercio internacional realizado a través de contenedores,


el primer efecto de la pandemia y de las medidas de respuesta se sintió en febrero
de 2020, con una caída interanual significativa en los volúmenes exportados por
los puertos en el Lejano Oriente (-17,9%). Las importaciones en otras regiones
del mundo, a su vez, también experimentaron fuertes reducciones en febrero de
2020, particularmente en América del Norte (-14,8%), Europa (-10,3%) y en el
mismo Lejano Oriente (-5,4%). En todo el resto del mundo, por regiones y en el
resultado global, la caída principal se observa a partir de abril y mayo, aunque en
junio se observa una caída relativamente menor. En cambio, en América Latina,
las caídas se mantienen en dos dígitos también en junio.

No cabe duda de que la menor demanda de bienes comercializados ha


afectado las ganancias de las navieras. Desde el inicio de la pandemia, ya se
sabía, por ejemplo, que la liquidez sería una de las grandes preocupaciones de
dichas empresas en 2020, ya que la crisis inevitablemente afectaría los flujos de
efectivo y los resultados finales de los operadores. Como consecuencia, ya se
advertía que ajustes de capacidad serían necesarios, lo que se ha confirmado,
por ejemplo, por los múltiples servicios cancelados y por la suspensión de los
pedidos de nuevas embarcaciones por algunas navieras. En el inicio de la
pandemia, algunas líneas de contenedores se encontraban en estado
30

especialmente vulnerable, ya que sus balances se venían debilitando por pérdidas


persistentes.

A finales de marzo de 2020, la agencia de calificación de crédito Moody's


cambió la perspectiva de varios operadores de "estable" a "negativa" (Hapag-
Lloyd, Maersk, MOL y NYK), destacando la alta dependencia que tienen los
transportistas de contenedores del comercio mundial, así como la demanda
industrial y de los consumidores, que se vería afectada negativamente por los
bloqueos y las medidas de cuarentena implementadas en todo el mundo. Con el
desempeño sorprendentemente positivo de las navieras en la primera mitad de
2020 y, principalmente, capacidad de mantener los fletes en niveles elevados
durante los meses más graves de la pandemia hasta el momento, existe la
expectativa de que las agencias de crédito vuelvan a revisar sus clasificaciones.
Sin embargo, se enfatiza que, debido a la incertidumbre y la volatilidad de las
variables capaces de influir sobre las finanzas de las navieras en el actual
contexto, la asertividad de cualquier pronóstico dependerá de los resultados
financieros del segundo trimestre.

Es interesante tomar en cuenta las declaraciones del director ejecutivo de


Hapag-Lloyd, Rolf Habben Jansen, la administración de la capacidad ofrecida
mediante blank sailings es uno de los factores que ayudaron a las líneas a
mantener los fletes en un nivel más adecuado a su objetivo de proteger las
finanzas corporativas, y por encima de valores históricos, y en la capacidad de
hacer evaluaciones de costos en el momento oportuno. Afirma que actuar con
rapidez en la administración de sus costos garantiza al grupo tener una posición
firme para enfrentar las adversidades del momento actual:” creo que todos
sabemos lo que sucedió en 2008-2009, y somos ciertamente más agresivos a la
hora de eliminar costos hoy en día de lo que posiblemente fuimos entonces”, y
agregó, “Eso es lo que estamos haciendo, porque sencillamente necesitamos
menos [buques]. La única forma de sobrevivir es eliminando costos.” (…)
31

“Esencialmente, estamos evaluando cada categoría de costos e intentando


ahorrar dinero donde sea posible” (…) “Por un lado, esto implica tratar de
combinar servicios, reenviar buques, pero además estamos buscando la forma de
ahorrar costos por el lado de las terminales y de darle mayor eficiencia a nuestras
operaciones de transporte” (Portual Portuario, 2020).

En general, América Latina y el Caribe están sufriendo las consecuencias


de la pandemia vía una notoria disminución de las importaciones y las
exportaciones. La caída de las importaciones refleja la baja en el consumo de
bienes en la región, pero también se relaciona con la disminución de las
capacidades industriales nacionales con una menor importación de los insumos
necesarios para producir, consumir o reexportar. Un escenario pospandemia más
cercano, mejora las condiciones ligeramente más optimistas, tanto en
importaciones como en exportaciones -aunque la región sigue muy por debajo de
los valores del 2019. Sin embargo, el peor enemigo posible es la amenaza del
rebrote, sea en segunda o tercera ola.

La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha hecho patente


la interdependencia global entre las naciones y ha puesto en marcha nuevas
tendencias que reconfigurarán el panorama del transporte marítimo. El sector se
encuentra en un momento crucial, en el que se enfrenta no solo a preocupaciones
inmediatas derivadas de la pandemia, sino también a consideraciones a más largo
plazo, que van desde transformaciones en el diseño de la cadena de suministro y
los patrones de la globalización hasta cambios en los hábitos de consumo y gasto,
un creciente interés por el análisis de riesgos y el fomento de la resiliencia y un
mayor énfasis en una agenda mundial de sostenibilidad y bajas emisiones de
carbono. El sector también está haciendo frente a los efectos colaterales del
aumento del proteccionismo comercial y las políticas aislacionistas. La pandemia
ha puesto de relieve la importancia del transporte marítimo como sector clave para
32

la continuidad de suministros esenciales y el comercio mundial, tanto en época de


crisis, como en la fase de recuperación y una vez restablecida la normalidad.

Muchos organismos, como la UNCTAD y otros órganos internacionales,


publicaron recomendaciones y orientaciones en las que se hacía hincapié en la
necesidad de garantizar la actividad continuada en el sector, protegiendo al mismo
tiempo de la pandemia a los trabajadores portuarios y a la gente de mar.
Subrayaron la necesidad de que los buques cumplieran los requisitos
internacionales, incluidas las restricciones sanitarias, y de que los puertos
permanecieran abiertos a las operaciones de transporte marítimo e intermodal.

A comienzos de 2020, la flota mundial total contaba con 98.140 buques


mercantes con un arqueo bruto igual o superior a 100 toneladas brutas, lo que
equivale a una capacidad de 2.060 millones de toneladas de peso muerto. En
2019, la flota mercante mundial creció un 4,1 %, lo que supone la tasa de
crecimiento más elevada desde 2014, pero sigue estando por debajo de los
niveles registrados durante el período 2004-2012. Los buques gaseros
experimentaron un rápido crecimiento, seguidos por los petroleros, los graneleros
y los portacontenedores. El tamaño del mayor buque portacontenedores en
términos de capacidad aumentó en un 10,9 %. Los mayores portacontenedores
son ahora tan grandes como los mayores petroleros y más que los graneleros de
carga seca y cruceros de mayor tamaño. A la luz de lo ocurrido con otros tipos de
buques y de las limitaciones que afectan a los canales de acceso, las
infraestructuras portuarias y los astilleros, es probable que los tamaños de los
buques portacontenedores hayan llegado a su máximo.

Los puertos de mayor tamaño, con más escalas y buques más grandes,
registran mejores indicadores de rendimiento y conectividad. Por ejemplo, si en
los puertos de contenedores aumenta el número de escalas en un 1 %, esto se
asocia con una disminución de un 0,18 % del tiempo que un buque pasa en puerto
33

por contenedor. De forma similar, si aumenta en un 1 % el tamaño medio de los


buques que hacen escala, el tiempo que un buque permanece en puerto por
contenedor se reduce en un 0,52 %. Los beneficios de las economías de escala
derivadas del despliegue de buques de mayor tamaño no necesariamente
benefician a los puertos y a los proveedores de servicios de transporte terrestre,
ya que a menudo incrementan los costos totales de transporte en toda la cadena
logística. El aumento del tamaño medio de los buques y de las escalas suele dar
lugar a un pico en la demanda de camiones, espacio de almacenamiento y
conexiones intermodales, así como a necesidades adicionales de inversión en
dragados y grúas más grandes. La concentración de la carga en buques de mayor
tamaño y en menos puertos a menudo implica que se generan oportunidades
comerciales para un número menor de empresas. El ahorro de costos en el mar
no siempre supone una reducción de los fletes para los clientes. Esto resulta más
evidente en mercados como los pequeños Estados insulares en desarrollo, en los
que solo opera un número reducido de proveedores de servicios. Los expedidores,
los puertos y los proveedores de servicios de transporte terrestre son quienes han
de asumir esos costos adicionales. Así pues, las economías de escala derivadas
del despliegue de buques de mayor tamaño benefician principalmente a los
transportistas marítimos.

Para el segundo semestre de 2019 se analizaron que los diversos choques,


externos e internos, y sus efectos negativos que se presentaron en la primera
mitad del año se disiparon. Con ello se espera una disminución en la brecha
negativa del nivel observado del PIB con respecto a su nivel de tendencia o
potencial. En primer lugar, hasta el momento se tienan todos los indicios de una
ratificación del T-MEC en 2019. El deterioro de la relación comercial entre Estados
Unidos y China, parecia presentar aspectos más estructurales y permanentes,
situación en la que el fortalecimiento de la relación comercial de la región de
Norteamérica es benéfico para Estados Unidos. La ratificación del T-MEC abre
oportunidades de inversión privada tanto nacional como extranjera, tanto por un
34

incremento en el potencial exportador del país como por una potencial


reconfiguración de las cadenas globales de valor. Adicionalmente, se disiparía la
incertidumbre que ha rodeado nuestra relación comercial, reduciendo también los
riesgos de nuevas esta situación generaría efectos positivos sobre::

 El volumen en los flujos de comercio: consolidando al país como primer


socio comercial de Estados Unidos, lo que impulsaría a los sectores
agropecuario e industrial,
 Los flujos de Inversión Extranjera Directa: por la relocalización de empresas
de los tres países para aprovechar las ventajas comparativas del acuerdo
comercial y
 El ambiente de negocios en el país: la eliminación de la incertidumbre y la
volatilidad financiera impulsaría el rubro de inversión, tanto privada como
pública, consolidando la formación bruta de capital fija en los sectores de
la construcción, y de maquinaria y equipo.

El programa económico para 2021 que estableció el Gobierno Mexicano,


se basa en un marco macroeconómico prudente y acorde con las expectativas de
los mercados, dada la incertidumbre que prevalece en el entorno económico
internacional. Respecto a la perspectiva de la economía internacional, el FMI ha
reconocido que las condiciones comerciales y políticas actuales han mermado las
perspectivas del crecimiento global y se tiende a una ralentización con ritmos de
expansión heterogéneos y con menor probabilidad de que se disipe la
incertidumbre. Asimismo, menciona que la inversión y la demanda de bienes de
consumo duradero han sido moderadas tanto en economías avanzadas como
emergentes. El crecimiento depende ahora mayormente de las resoluciones a las
tensiones geopolíticas y comerciales. Se espera que en 2021 la economía
estadounidense registre un crecimiento de 1.8%, menor al de 2020 debido a la
disipación de los efectos de la reforma fiscal implementada en 2018, una demanda
interna débil y una producción industrial con estimaciones a la baja; aunada a un
35

comercio global menos dinámico debido a los conflictos arancelarios que se


mantiene con China. Para la zona del euro, el FMI estima que el crecimiento se
desacelerará como resultado de una moderación en el crecimiento de sus
exportaciones, una demanda y producción automotriz débiles en Alemania e
incertidumbre fiscal en Francia e Italia, aunada a las consecuencias del Brexit.
Probablemente en 2021, también las medidas fiscales implementadas en Japón
se reflejen en un menor dinamismo su actividad económica. Además, para las
economías emergentes, el FMI espera que el crecimiento se mantenga positivo
pero débil, particularmente en Latinoamérica, tras los reveses económicos en
Venezuela y Argentina. En línea con la evaluación del FMI, la encuesta Blue Chip
Economic Indicators señala que en 2021 el crecimiento del PIB de Estados Unidos
se sitúe en 1.8%, menor que la expansión esperada para 20120 de 2.4%. De
acuerdo con la misma encuesta, para la producción industrial de Estados Unidos
se proyecta un crecimiento de 1.1% en 20201 ligeramente menor que el previsto
para 2020 de 1.2%.

5. Conclusión

La inflación al igual que la devaluación es considerada por los economistas


como medicinas amargas o males necesarios. Estos indicadores
macroeconómicos son los que más les preocupa a los empresarios de todos los
sectores productivos, incluyendo el sector marítimo, por el impacto que tiene en
sus insumos al incrementarse sus costos de producción y no poderlo reflejar
directamente en sus precios de venta por la pérdida de competitividad frente a sus
competidores. El aumento descontrolado de los precios (inflación) tiene varias
implicaciones negativas para la economía. Si los precios aumentan,
constantemente, resulta difícil para las empresas no puedan hacer una estrategia
de negocios al desconocer el monto en el que incrementarán sus insumos. La
planeación y el análisis en toda empresa es fundamental, lo que permite que
utilizar herramienta como la correlación entre los indicadores macroeconómicos
36

conlleva a que las empresas tomen una mejor decisión para la innovación tanto
de sus procesos, capital de trabajo, entre otros, y con esto se vea reflejado en la
rentabilidad que estas generen.

El crecimiento insuficiente de las últimas dos décadas en México se ha


reflejado en la escasa generación de empleo formal, lo que resultó en un aumento
sustancial de la emigración y en una rápida expansión del empleo informal. La
industria no escapó a este fenómeno, pues mostró una generación de empleos
formales a una tasa aun inferior a la de la economía en su conjunto. La estrategia
hacia adelante requiere actuar sobre los factores que han dado lugar a este
escenario de estabilidad con insuficiente crecimiento y generación de empleos en
la industria. Las tasas de interés y la paridad cambiaria son factores
fundamentales para llevar a cabo planes de expansión y de crecimiento por parte
de las empresas de todos los sectores, ya sean de servicio o de manufactura,
sobre todo si no poseen la suficiente liquidez para soportar las inversiones de
capital.

Cuando hay desplazamientos del peso frente al dólar aumenta la


incertidumbre sobre la recuperación de la inversión por lo que generalmente los
empresarios en épocas de alta inflación y devaluación deciden no invertir frenando
con ello el crecimiento del país, la generación de empleos, paridad cambiaria y en
términos generales estabilidad económica del país. Hasta el inicio del presente
siglo en México se tuvieron crisis económicas y financieras recurrentes las cuales
se presentaban al finalizar o empezar un sexenio, las causas de estas crisis fueron
muy variables ya que iban desde falta de crecimiento, falta de ahorro interno,
incremento del corto, fuga de divisas o simplemente el gobierno recurría a la
devaluación de la moneda para atraer inversiones extranjeras.
Desafortunadamente después de una devaluación se presentaba la inflación que
afectaba a ricos y a pobres. Al bajar el costo del dinero deberá ser más atractivo
37

para invertir en México y debemos esperar un crecimiento de la economía medido


como el Producto Interno Bruto (PIB).

6. Lista de referencias

Banco de México, D.F. http://www.banxico.org.mx Fecha de consulta 11-enero-


2019.

De Gregorio Jose, (2007). Macroeconomía. Teoría y Políticas. Pearson, Prentice


Hall, 1ra.

Edición. Froeb L. McCann B (2010) Managerial Economics a Problem Solving


Approach. Cengage Learning 2da Edición.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2020). Sistema de


Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto por Entidad federativa.

Levin R. y Rubín D., (2010). Estadística para Administración y Economía, Prentice


Hall, 7ª Edición

Samuelson P., Nordhaus W. (2010). Economía con aplicaciones a Latinoamérica.

McGraw  Hill. Taylor J., Weerapana A. (2012). Principios de la Economía.


Cengage Learning.

Van Horne, James.(2007). Administración Financiera. México: Editorial Pearson


Educación.

Williamson S. (2008). Macroeconomics. Pearson.

Impactos Macroeconómicos potenciales por covid-19 en México.


Autores, Miguel Ángel Mendoza González, Universidad Nacional Autónoma de
México, Luis Quintana Romero, Universidad Nacional Autónoma de México,
Marcos Valdivia, Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Salas, FES
Acatlan UNAM.

Indicadores económicos y sociales de México, Por el Banco de Mexico

También podría gustarte