Está en la página 1de 25

CAPITULO II

MODELO DE GESTIÓN E INSTITUCIONALIDAD


ARTICULO 10 (MODELO DE GESTIÓN DE REDES FUNCIONALES DE
LUCHA Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER)
1. Creación del Modelo de Gestión. Se instituye el Modelo de Gestión
de Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de Violencia contra la
Mujer, como el conjunto de todos los actores públicos, privados y
sociales, organizados y artículados para implementar de forma
integrada y coordinada la política, normativa y mecanismos de
prevención, atención y protección de las mujeres víctimas de
violencia, garantizar sanciones firmes, y una justicia pronta y
oportuna sin dilaciones.
2. Funcionalidad. Las Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de
Violencia contra la Mujer garantizan el flujo y la articulación política,
técnica, programática, financiera y de información, de forma
permanente, ineludible y obligatoria entre el nivel central del Estado y
las entidades territoriales autónomas para ejercer las competencias y
responsabilidades asignadas en la presente ley.
3. Estructura y Organización. Las Redes Funcionales organizan la
gestión pública para la Lucha y Erradicación de Violencia contra la
Mujer en tres niveles de gobierno:
a) Nivel Nacional, responsable de dirigir la Red Nacional, la política
pública del sector y emitir los lineamientos y directrices generales.
b) Nivel Departamental, responsable de las Redes Funcionales
Departamentales, la coordinación y articulación intergubernativa
entre el nivel central del Estado y las Entidades Territoriales
Autónomas del departamento.
c) Nivel Municipal, responsable de las Redes Municipales de
Atención y la operatividad del Modelo de Gestión.
ARTÍCULO 11 (FUNCIONES) El Modelo de Gestión de Redes Funcionales de
Lucha y Erradicación de Violencia contra la Mujer, tienen las siguientes
funciones:
1. Organizar y alínear política y técnicamente la prestación de todos los
servicios públicos de prevención, atención y protección de mujeres
víctimas de violencia, brindados por el Estado en todos sus niveles.
2. Optimizar y fortalecer la institucionalidad de prevención, atención y
protección de mujeres víctimas de violencia, a través un modelo de
gestión pública interconectado y complementario desde el nivel local,
departamental y nacional, que permita la recepción, referencia y
derivación de las víctimas, de manera interrelacionada y coordinada en
todos los niveles de gobierno.
3. Garantizar a todas las mujeres víctimas de violencia el acceso efectivo,
con calidad y calidez, a los servicios de prevención, atención y
protección en todo el territorio boliviano.
4. Coordinar el ejercicio de las competencias y responsabilidades
asignadas al nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas en prevención, atención y protección de las mujeres víctimas
de violencia, para el cumplimiento del objeto y fines de la presente Ley.
5. Vincular, en calidad de instancias de apoyo, a todas instituciones de
formación e instituciones privadas que brinden servicios de prevención,
atención y protección de mujeres víctimas de violencia, para que
contribuyan en los objetivos y tareas de las Redes de Lucha y
Erradicación de Violencia contra la Mujer.
6. Incorporar a los colegios de profesionales como instancias de apoyo del
Modelo de Gestión de Redes de Lucha y Erradicación de Violencia
contra la Mujer.
7. Impedir la segmentación, fragmentación y desarticulación de las
instancias y servicios públicos, privados y sociales de prevención,
atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, y la
información que generen las mismas.
ARTICULO 12 (COMPOSICIÓN) El Modelo de Gestión de Redes Funcionales
de Lucha y Erradicación de Violencia Contra la Mujer, está compuesto por las
siguientes instituciones e instancias:
1. Instituciones Públicas Nacionales
a) Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, como Ente
Rector, y sus depedencia.
b) Ministerio Público
c) Policía Nacional
d) Órgano Judicial
e) Defensoría del Pueblo
f) Universidades
g) Otros Ministerios
2. Entidades territoriales autónomas
a) Instancias de Prevención y Atención a las Mujeres.
b) Instancias Administrativas Sancionadoras.
3. Instancias formación, e instituciones privadas registradas en el
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
4. Sociedad Civil Organizada.
ARTÍCULO 13 (RED NACIONAL Y ENTE RECTOR)
I. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, se constituye en el
Ente Rector del modelo de gestión de redes funcionales de lucha y
erradicación de violencia contra la mujer, que reorganiza, articula y
coordina la atención integral a las mujeres en situación de violencia. El
Ente Rector dirige la implementación de las redes funcionales, y es
responsable de conducir la política del sector, elaborar normativa,
protocolos, procedimientos y mecanismos de implementación de la
política pública integral de lucha y erradicación de la violencia contra la
mujer, que deberá ser ejecutada por todas las instituciones e instancias
que componen las Redes.
II. La Red Nacional está integrada por las Redes Funcionales
Departamentales, conformadas a su vez por las Redes Municipales de
Atención. La Red Nacional está constituidas para articular y coordinar la
gestión pública y los esfuerzos intergubernativos multinivel, optimizar la
institucionalidad existente vinculada a la prevención, atención y
protección de la violencia contra la mujer, e integrar la información del
sector, de acuerdo a los lineamietos y directrices emitidos por el Ente
Rector.
III. Las instancias de formación y las instituciones privadas que brinden
servicios y asesoramiento especializado en prevención, atención y
protección de mujeres en situación de violencia, podrán registrarse ante
el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, para apoyar y
artícularse a las Redes Funcionales, en el marco de la política pública
nacional.
IV. Los colegios de profesionales estarán vinculados a las redes funcionales
a través de voluntariados profesionales que brinden apoyo en las áreas
legal, psicológica, trabajo social y salud, de acuerdo a Reglamento.

ARTÍCULO 14 (RED FUNCIONAL DEPARTAMENTAL Y COORDINADORES


DE RED)
I. La Red Funcional Departamental es el conjunto de todas las Redes
Municipales de Atención conformadas en jurisdicción departamental.
Tiene la función de optimizar la coordinación de acciones del nivel
central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas del
departamento, para la ejecución líneal y artículada de la política pública
de prevención, atención y protección de las mujeres víctimas de
violencia.
II. Los Gobierno Autónomos Departamentales son responsables de las
Redes Funcionales Departamentales, y deben garantizar la
institucionalización y funcionamiento de los Coordinadores de Red como
responsables técnicos de la articulación y coordinación de todos los
actores que integran las Redes Municipales de Atención.
III. Los Coordinadores de Red son dependientes orgánica y funcionalmente
del Gobierno Autónomo Departamental, y están encargados de:

1. Garantizar la articulación técnica de planes, estrategias, campañas y


acciones de prevención, atención y protección de las mujeres víctimas
que realicen las instituciones y servicios que integren una Red Municipal
de Atención, debiendo alertar y reportar a las autoridades la
segmentación y fragmentación de esfuerzos.
2. Fomentar la suscripción de acuerdo y convenios intergubernativos para
la ejecución de programas y proyectos concurrentes que comprometan
formalmente recursos públicos del Gobierno Autónomo Departamental y
los Gobiernos Autónomos Municipales que sean parte de una Red
Municipal de Atención.
3. Gestionar la suscripción de compromisos de gestión con instancias
académicas y privadas que realicen acciones de prevención, atención y
protección a mujeres víctimas de violencia que estén vinculadas a una
Red Municipal de Atención.
4. Integrar y gestionar la información generada por las instituciones y
servicios de una Red Municipal de Atención, para la emisión de informes
semestrales que deberán ser remitidos a las instancias nacionales,
departamentales y municipales correspondientes. SIPASSE

ARTÍCULO 15 (RED MUNICIPAL DE ATENCIÓN)


I. La Red Municipal de Atención es la estructura operativa del Modelo de
Gestión de Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de Violencia
contra la Mujer. Está constituida por la suma articulada de todos los
recursos institucionales públicos, privados y comunitarios que
contribuyen a la prevención, atención y protección de las mujeres
víctimas de violencia, que se encuentren situados en los municipios que
integran una Red Municipal de Atención.
II. La Red Municipal de Atención podrá estar conforma por:
a) Los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM),
b) Defensorías de la Mujer, Niñez y Adolescencia.
c) Los Servicios de Atención Integral, brindados por universidades,
instituciones académicas y de formación y entidades privadas,
d) Servicios Integrados de Justicia Plurinacional,
e) Servicio Plurinacional de Defensa Púbica,
f) Casas Integrales de Acogida y Protección y/o Refugios Temporales,
g) Promotoras Comunitarias.

III. Las Gobiernos Autónomos Departamentales en coordinación con las


Entidades Territoriales Autónomas de su jurisdicción, diseñarán y
organizarán las Redes Municipales de Atención para fortalecer los
Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) y optimizar los recursos
institucionales de prevención y atención existentes en los municipios, en
el marco de los criterios, directrices y procedimiento establecidos por el
Ente Rector mediante Reglamento.
IV. Las Redes Municipales de Atención se organizarán considerando
mínimamente los siguientes criterios:

a) Criterios poblacionales, desarrollar explicar cada uno en la Ley o en


el Reglamento?
b) Categorías municipales A,B,C,D.
c) Criterios de accesibilidad a los servicios integrales de atención, como
transporte y caminos.
d) Criterios de proporcionalidad institucionales,
e) Criterios presupuestarios y de gasto eficiente de los Gobiernos
Autónomos Municipales en las políticas de lucha contra la violencia
en razón de género.
f) Otros establecidos en el Reglamento.
V. Los Servicios que integren una Red Municipal de Atención, tienen la
obligación de coordinar y trabajar en estrecha relación con las demás
instancias y actores que forman parte del Modelo de Gestión de Redes
Funcionales de Lucha y Erradicación de Violencia Contra la Mujer, que
son las siguientes:

1. Ministerio Público
2. FELCV – Policía Nacional
3. Defensoría del Pueblo
4. Ministerio de Gobierno
5. Órgano Judicial
6. Entorno familiar de las mujeres que viven en situación de violencia.
7. Organizaciones de base, organizaciones sociales, organizaciones de
mujeres, juntas vecinales
8. Autoridades indígena originario campesinas

ARTÍCULO 16 (SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL)

I. Los Servicios de Atención Integral son programas o servicios


especializados en prevención, atención y rehabilitación de mujeres en
situación de violencia, que brindan asesoría profesional integral y
especializada, pudiendo ser públicos, privados o social comunitarios.

II. Las entidades territoriales autónomas, en el marco de las competencias


y responsabilidades asignadas en la presente ley, deberán garantizar la
infraestructura, equipamiento y los recursos humanos para el
funcionamiento permanente de los siguientes servicios:

1. Servicios Legales Integrales Municipales, para brindan


atención integral, gratuita y permanente en la protección y
defensa psicológica, social y legal de las mujeres en situación
de violencia. Asimismo, estos servicios se constituirán en
autoridad competente para conocer y resolver por la vía
administrativa las conductas de violencia que no constituyan
delitos penales.

2. Casas Integrales de Acogida y Protección y/o Refugios


Temporales, para garantizar la protección y rehabilitación de
las mujeres víctimas de violencia, brindando una recepción
hospitalaria, precautelando la seguridad de la víctima,
impulsando su recuperación psicológica, formando y
capacitando en los ámbitos productivo y social, y facilitando su
reinserción laboral y social.

3. Casas Comunitarias de la Mujer, para atender y realizar


tareas de orientación, prevención y detección de casos de
violencia, en coordinación con otros servicios de atención
integral, así como con las promotoras comunitarias.

4. Defensorías de la Mujer, Niñez y Adolescencia.


III. Las universidades, instancias de formación e instituciones privadas que
brinden servicios y asesoramiento integral y especializado en
prevención, atención y protección de mujeres en situación de violencia,
se constituirán en instancias de apoyo de las Redes Funcionales de
Lucha y Erradicación de Violencia contra la Mujer, una vez sean
registradas por el Ente Rector.

ARTÍCULO 17 (SERVICIOS INTEGRADOS DE JUSTICIA PLURINACIONAL)


I. Los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional dependientes del
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, promueven las
denuncias ante las instancias competentes y brindan orientación y
patrocinio legal gratuito hasta la conclusión de los procesos y obtención
de la reparación integral del daño causado a las víctimas.

II. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional deberá crear e


implementar progresivamente estos servicios en todo el país, con
personal especializado, para brindar a las víctimas un servicio con
calidad y calidez.

ARTÍCULO 18 (SERVICIO PLURINACIONAL DE DEFENSA A LA VÍCTIMA)


El Servicio Plurinacional de Defensa a la Víctima, como institución
descentralizada bajo tuición del Ministerio de Justicia y Transparencia
Institucional, apoyará a mujeres en situación de violencia carentes de recursos
económicos, mediante patrocinio legal gratuito hasta la conclusión del proceso
y apoyo psicológico con el adecuado acompañamiento para garantizar su
acceso a la administración de justicia y la sanción a los agresores. Para el
cumplimiento de esta finalidad, este servicio ejercerá sus funciones en atención
a lograr la solución más favorable a la víctima.

ARTÍCULO 19 (SERVICIO PLURINACIONAL DE LA MUJER Y DE


DESPATRIARCALIZACIÓN) El Servicio Plurinacional de la Mujer y de la
Despatriarcalización “Ana María Romero”, como institución descentralizada
bajo tuición del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, es
responsable de realizar seguimiento, monitoreo y evaluación del cumplimiento
de las políticas públicas de despatriarcalización, el ejercicio efectivo de los
derechos de las mujeres y la promoción de la erradicación de todo tipo de
violencia y formas de discriminación contra la mujer, en el marco de la presente
Ley y la política de erradicación de la violencia contra las mujeres.

ARTÍCULO 20 (PROMOTORAS COMUNITARIAS)


I. Las mujeres que hubieran superado su situación de violencia, o aquellas
que deseen asumir este compromiso, se podrán constituir
voluntariamente en promotoras de apoyo y acompañamiento a mujeres
que todavía se encuentren en situación de vulnerabilidad, generando
grupos de solidaridad y protección articulados a los servicios públicos y
privados de atención y protección de las Redes Funcionales de Lucha y
Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
II. Las Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de Violencia contra las
mujeres, a través de todas las instancias e instituciones públicas y
privadas que las conforman, generarán mecanismos de promoción y
articulación de las promotoras comunitarias en cada municipio. Las
promotoras comunitarias deberán registrarse ante el Ente Rector, a
través de los Coordinadores de Red.

ARTÍCULO 21 (INSTANCIAS COMUNITARIA)

I. Las autoridades indígena originario campesinas y afrobolivianas,


promoverán acciones y medidas de promoción y prevención estructural,
individual y colectiva para erradicar la violencia contra las mujeres y
precautelar el ejercicio de todos sus derechos. Ninguna norma o
procedimiento propio de las naciones y pueblos indígena originario
campesinas podrá́ vulnerar los derechos reconocidos en la Constitución
Política del Estado y el bloque de constitucionalidad.
II. El Ente Rector promoverá el diálogo intercultural para que los
derechos de las mujeres indígenas originarias campesinas y
afrobolivianas sean ejercidos en armonía y complementariedad con
normas y procedimientos propios, para lo cual desarrollará procesos
de información y capacitación permanente con las autoridades
indígena originario campesinas.
III. Las promotoras comunitarias se constituirán en agentes de coordinación
y apoyo en la promoción y prevención comunitaria de la violencia de
género.
IV. Las autoridades indígena originaría campesinas y afrobolivianas
coordinarán y apoyarán a todas las instancias de las Redes Funcionales
de Lucha y Erradicación de la Violencia contra la Mujer.

CAPITULO III
RÉGIMEN COMPETENCIAL DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LAS
MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

ARTICULO 22 (NIVEL CENTRAL DEL ESTADO)


I. En aplicación del Parágrafo II del Artículo 297 de la Constitución Política
del Estado, el Artículo 72 de la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización y el Artículo 1 de la presente Ley que asigna por
residualidad la competencia concurrente de “prevención y atención de
mujeres víctimas de violencia”, el nivel central del Estado, a través del
Ente Rector, tiene las siguientes competencias en el ámbito de la
prevención:

1. Formular y dirigir la ejecución del Plan Nacional Lucha y Erradicación de


la Violencia contra la Mujer.
2. Implementar y administrar la línea gratuita de apoyo y contención
psicológica para mujeres en situación de violencia, en coordinación con
los colegios de profesionales psicólogos y las instituciones privadas que
integren las Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de la Violencia
contra la Mujer.
3. Coordinar con los Ministerios cabeza de sector, Ministerio Público,
Policía Boliviana, Órgano Judicial y entidades territoriales autónomas, la
implementación y ejecución de programas y proyectos de
despatriarcalización, y prevención y atención de violencia contra las
mujeres.
4. A través del Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización,
establecer criterios técnicos de medición y evaluación del desempeño
eficiente de la gestión pública y la ejecución de recursos públicos de las
instancias del Estado, para el cumplimiento de la Política Pública, el Plan
Nacional y los mandatos de la presente Ley.
5. Monitorear, medir y evaluar, a través del Servicio Plurinacional de la
Mujer y la Despatriarcalización, el cumplimiento de las competencias y
atribuciones distribuidas por la presente Ley, y el desempeño de las
instituciones públicas, para identificar y premiar a las buenas prácticas y
las instituciones públicas libres de violencia.

II. De acuerdo a la competencia concurrente de “prevención y atención de


mujeres víctimas de violencia” asignada por residualidad, el nivel central
del Estado, a través del Ente Rector, tiene las siguientes competencias
en el ámbito de la atención y protección de las víctimas:

1. Ejercer la rectoría y tuición del Modelo de Gestión de Redes Funcionales


de Lucha y Erradicación de Violencia contra la Mujer.

2. Emitir directrices, criterios y protocolos para la organización y


funcionamiento de las Redes Funcionales de Lucha y Erradicación de
Violencia contra la Mujer, debiendo ser implementados y ejecutados de
forma lineal por todas las instituciones, servicios y actores que
conforman las Redes.
3. Administrar el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención,
Sanción y Erradicación de Violencia contra la Mujer (SIPPASE), para el
registro, sistematización, gestión de información y procesamiento de
datos del sector.
4. Promover denuncias, través de los Servicios Integrados de Justicia
Plurinacional y el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima, ante
las instancias competentes y brindar orientación y patrocinio gratuito
hasta la conclusión de los procesos y obtención de la reparación integral
del daño causados a las mujeres víctimas de violencia.
5. A través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades y el Servicio
Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, emitir informes
semestrales de registro y reporte de las denuncias de violencia, el
estado de situación procesal, la atención y protección de las víctimas en
los servicios e instituciones de las Redes Funcionales, y la ejecución
presupuestaria de las instituciones públicas, para transparentar la
información y remitirla a los miembros del Gabinete de la Mujer.
ARTÍCULO 23 (ÁMBITO SALUD)
I. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Salud y Deportes,
tiene las siguientes competencias de prevención en el ámbito de la
salud:

1. Incorporar e implementar las estrategias, protocolos y programas de


prevención y atención integral a mujeres víctimas de violencia en el
Sistema Único de Salud, en el marco de la Política de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural.
2. Implementar la Norma Nacional de Atención Clínica, el protocolo único
de detección, atención y referencia de la violencia y sus efectos,
incorporando e incluyendo a todas las formas de violencia contempladas
en la presente Ley, con enfoque intercultural y de género.
3. Generar y difundir información sobre derechos sexuales y derechos
reproductivos, prevención y tratamiento de infecciones de transmisión
sexual, VIH/SIDA, hemorragias durante el primer trimestre de embarazo,
embarazos no planificados, derechos de las mujeres a una gestación,
parto, nacimiento y puerperio humanizado, y los servicios de salud
disponibles para su atención y garantía.
4. Implementar acciones de información, sensibilización y detección de
violencia contra la mujer a través del Programa “Mi Salud”, durante las
visitas domiciliarias, debiendo registrarse las mismas en las carpetas
familiares.
5. Promover la investigación científica para la adopción de exámenes y
tratamientos médicos menos invasivos, dolorosos o agresivos para las
víctimas.
6. Promover la participación comunitaria activa de mujeres y hombres en
todos los establecimientos de salud públicos, seguro social a corto plazo
y los privados que presten servicios básicos o que administren recursos
fiscales en todos los niveles del Estado, para ejercer control social en el
cumplimiento de las medidas señaladas en esta Ley.
7. Ejecutar planes de capacitación, información y sensibilización para todo
personal profesional del sector salud, sobre todos los tipos de violencia
ejercidos contra las mujeres, para garantizar una actuación y tratamiento
oportuno, integral y adecuado en la detección, atención y protección a
las mujeres en situación de violencia.

II. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Salud y Deportes y
todos los servicios de salud de todos los niveles, públicos, seguridad
social y privados, tiene las siguientes competencias para la atención y
acceso a los servicios de salud de las mujeres víctimas de violencia:

1. Garantizar que el Sistema de Salud Público, seguro social a corto plazo


y privado, responda con atención médica y psicológica de emergencia,
tratamiento inmediato y continuado hasta el restablecimiento de la salud
física y emocional de las mujeres que se encuentran en situación de
riesgo y/o violencia; en la prestación de salud gratuita para la atención
de mujeres víctimas de violencia quedando prohibida la negación de
atención.
2. Implementar mecanismos y protocolos para la detección y reporte de
potenciales casos de violencia que pudieran sufrir mujeres que recurran
a los servicios de salud públicos, seguro social a corto plazo y servicios
privados.
3. Implementar el protocolo único para el tratamiento de denuncia de
violencia en el Sistema Único de Salud, y sancionar la violencia en los
servicios de salud, violencia ginecobstetrica, y cualquier otra forma de
violencia contra las mujeres, ejercida por cualquier funcionario de los
servicios de salud públicos, seguro social a corto plazo y servicios
privados.
4. Referir o derivar a las mujeres en situación de violencia o riesgo
inminente a los servicios especializados de atención médica, psicológica
y de protección, brindándoles información clara, veraz, científica,
imparcial y oportuna sobre la atención integral.
5. Respetar las decisiones que tomen las mujeres en situación de violencia
respecto al ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos
reproductivos, en el marco de la normativa vigente.
6. Garantizar que el personal médico del Sistema de Salud Público, seguro
social a corto plazo y servicios privados, extiendan de oficio, de forma
obligatoria y gratuita un certificado médico a mujeres que requieran
atención por daño físico o sexual emergente de actos de violencia,
debiendo derivarse a las instancias competentes la respectiva valoración
del daño.
7. Garantizar y supervisar que el personal de los servicios de salud de
todos los niveles, públicos, seguridad social y servicios privados,
cumplan la obligación de atender, bajo responsabilidad, a toda mujer
que solicite atención médica y psicológica, así como reportar casos
probables o comprobados de violencia contra las mujeres que atiendan.
El Ministerio de Salud y Deporte, enviará mensualmente al Ente Rector
un reporte de los casos de violencia atendidos en todos los servicios de
salud, para su inclusión al Sistema Integral Plurinacional de Prevención,
Atención, Sanción y Erradicación de Violencia contra la Mujer –
SIPPASE.
ARTÍCULO 24 (ÁMBITO EDUCACIÓN)
I. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Educación, tiene las
siguientes competencias de prevención en el ámbito de la educación:

1. Incorporar e implementar estrategias, programas y planes de prevención


e intervención integral contra la violencia hacia las mujeres en las
políticas públicas de educación para superar las actitudes patriarcales y
estereotipadas basadas en relación con los roles y las
responsabilidades de las mujeres y los hombres en la familia y la
sociedad.
2. Incorporar en la curricula educativa, una materia específica para el
aprendizaje y sensibilización en despatriarcalización, descolonización y
derechos humanos, que será dictada en primaria, secundaria y
bachillerato. Asimismo, incluirá en la curricula en de formación de
maestros en las Universidades Pedagógicas la materia especializada en
despatriarcalización, descolonización y derechos humanos.
3. Formular y ejecutar una política de prevención de acoso sexual,
situaciones de abuso y relaciones nocivas en parejas de adolescentes,
dentro del sistema educativo.
4. Prohibir textos de estudio y materiales educativos con contenidos
sexistas, mensajes violentos, estereotipados y discriminatorios hacia las
mujeres, así como aquellos que no respeten los principios y valores del
Estado.
5. Elaboración y difundir material educativo con enfoque de equidad de
género, en particular de igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
6. Generar los lineamientos para la elaboración e implementación de
normativa interna que regule el procesamiento de casos de violencia y
acoso sexual contra las mujeres en el sistema universitario público y
privado.
7. Crear en los Distritos Escolares centros de atención psicológica, con
especialidad obligatoria en violencia, para la atención de casos de
violencia en el sistema educativo.

II. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Educación, tiene las
siguientes competencias para la atención de las víctimas en el ámbito de
la educación:

1. Garantizar el traspaso inmediato, a las unidades educativas que


correspondan, de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia y de
las hijas e hijos de mujeres en situación de violencia si se produce un
cambio de domicilio o por existir una situación de riesgo o medida de
protección, el incumplimiento a dichas disposiciones generará
responsabilidad.
2. Implementar los reglamentos y el protocolo único para el tratamiento de
denuncias de todas las formas de violencia escolar y acoso sexual,
mecanismos de protección y atención especializada a niñas, niños y
adolescentes víctimas, debiendo socializarse en todas las unidades
educativas por los Servicios Departamentales de Educación.
3. Denunciar todos los casos de violencia de los que se tuviera
conocimiento o que hubiesen sido detectados por el personal docente de
forma inmediata a las autoridades competentes de acuerdo a la ruta y
protocolo de atención establecida.
4. Garantizar apoyo legal especializado a estudiantes de unidades
educativas cuando la denuncia por violencia sea en contra de la o el
director, docente o personal administrativo, siendo inexcusable su
intervención, como coadyuvante en el proceso penal hasta su
conclusión, incluido los procedimientos para la reparación integral del
daño.
ARTÍCULO 25 (ÁMBITO LABORAL)
I. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Provisión Social, tiene las siguientes competencias de prevención en el
ámbito laboral:
1. Implementar la política pública integral y los mecanismos legales y
administrativos que garanticen el ejercicio de los derechos laborales de
las mujeres y el acceso al trabajo digno, libre de cualquier forma de
violencia, asegurando la misma remuneración que a los hombres por un
trabajo de igual valor, tanto en el sector público como en el privado.
2. Adoptar medidas sancionatoria para evitar la imposición de requisitos
para el acceso a un puesto de trabajo, ascenso, salario o estabilidad en
el empleo, que generen discriminación por razones de sexo, edad,
apariencia física, orientación sexual, identidad de género, expresión de
género, estado civil o condición de maternidad. Prohibir, de manera
expresa, la presentación de pruebas de laboratorio, prueba de
VIH/SIDA, de embarazo, entrevistas sobre decisiones o situaciones
personales u otras de cualquier otra índole que afecte una decisión más
allá de la idoneidad laboral.
3. Garantizar la equidad de género en la designación de cargos en los
niveles gerencias del Sistema Educativo y el Sistema de Salud.
4. Sancionar el despido injustificado de las mujeres por su estado civil,
embarazo, situación de violencia, edad, condiciones físicas, identidad de
género, orientación sexual, número de hijas o hijos o cualquier forma
que implique discriminación laboral; debiendo garantizarse la estabilidad
laboral según normativa vigente.
5. Monitorear y supervisar el cumplimiento de la normativa de protección
contra toda forma de acoso laboral, y la adopción y cumplimiento de
procedimientos internos y administrativos para la denuncia,
investigación, atención, procesamiento, sanción y reparación de las
infracciones y remisión de antecedentes en los casos que constituyan
hechos delictivos.
6. Ejecutar planes de capacitación, información, sensibilización, formación
permanente para el personal de conciliación e inspección del trabajo,
para garantizar la adecuada atención de denuncias presentadas por
mujeres, en especial aquellas en situación de violencia.
7. Elaborar e implementar políticas y normas que permitan compatibilizar la
vida laboral y familiar de las personas que trabajan, a fin de permitir un
mayor equilibrio entre mujeres y hombres en ambos ámbitos.
II. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y
Provisión Social, tiene las siguientes competencias para la atención y
protección de mujeres víctimas de violencia en el ámbito laboral:
1. Implementar una política de atención médica y psicológica
especializada, oportuna y gratuita en el régimen de seguridad social a
toda mujer que hubiera sido sometida a cualquier forma de violencia en
el ámbito laboral, en coordinación con el Ministerio de Salud y Deportes
y el Ente Rector.
2. Crear el Programa de Apoyo Laboral y Productivo específico para
mujeres victimas de violencia, que permita la promoción y reinserción
laboral de las mujeres atendidas y protegidas en las Casas Integrales de
Acogida y Protección y/o Refugios Temporales, garantizando su acceso
y permanencia a un empleo digno.
3. Adoptar de un sistema de flexibilidad y tolerancia en las instituciones
públicas y privadas para mujeres que se encuentren en situación de
violencia a efecto de que puedan asistir a actos procesales, informarse
sobre el estado de su proceso, recibir tratamiento o terapia médica,
psicológica o cualquier otra emergente de la situación de violencia o
medida de protección que haya sido impuesta, garantizando sus
derechos laborales, disponiendo los mecanismos de denuncia y las
sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.
ARTÍCULO 26 (ÁMBITO COMUNICACIÓN Y LA TECNOLOGÍA)
I. El nivel central del Estado, a través del Ministerio de la Presidencia,
tiene las siguientes competencias de prevención en el ámbito de la
comunicación y la tecnología:
1. Generar e implementar, a través del Viceministerio de Comunicación,
una estrategia comunicacional permanente para la difusión de
protocolos, guías amigables y material comunicacional en castellano e
idiomas originarios del Estado, adaptados a las necesidades específicas
de las mujeres con discapacidad, destinadas a las mujeres víctimas de
violencia, con el propósito de sensibilizar y dar a conocer los servicios
de atención y protección de mujeres en situación de violencia, los
derechos y los contenidos normativos establecidos en la presente
Ley.
2. Desarrollar programas de formación en prevención de la violencia digital
y uso responsable de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y
Tecnologías de Información y Comunicación, dirigida a todos los
funcionarios públicos de las instituciones que componen las Redes
Funcionales de Lucha y Erradicación de la violencia contra la mujer.
3. Fortalecer, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y
Tecnologías de Información y Comunicación, las competencias digitales
de las y los servidores públicos relacionados con el ámbito de
administración de justicia e investigación de delitos, con la finalidad de
contribuir al adecuado tratamiento de la información del Sistema Integral
Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de
Violencia contra la Mujer (SIPPASE).
4. Desarrollar y fortalecer, a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y
Tecnologías de Información y Comunicación, los sistemas informáticos
de los servicios públicos de atención a mujeres en situación de violencia
judiciales y no judiciales y su interoperabilidad como parte del Sistema
Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación
de Violencia contra la Mujer (SIPPASE).

ARTICULO 27 (GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES).


I. De acuerdo a la competencia concurrente de “prevención y atención de
mujeres víctimas de violencia”, asignada por residualidad en la presente
Ley, los Gobiernos Autónomos Departamentales deben reglamentar y
ejecutar las siguientes responsabilidades en el ámbito de la prevención:

1. Elaborar e implementar el Plan Departamental Estratégico de


Prevención, Atención y Protección de las mujeres víctimas de violencia,
articulado con el Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien
(PTDI) y el Plan Operativo Anual (POA), en correspondencia con la
política nacional.
2. Elaborar y difundir material de información sobre la política, normativa,
protocolos y procedimientos de prevención, atención y protección de las
mujeres víctimas de violencia, a través de campañas de información y
concientización sobre las características y consecuencias de la violencia
contra las mujeres.
3. Ejecutar capacitaciones y talleres de formación a favor de las instancias
y actores de las Redes Municipales de Atención que conforman la Red
Funcional Departamental, en coordinación y colaboración con el Ente
Rector.
4. Incorporar en todos los programas y proyectos productivos y sociales
departamentales, componentes específicos orientados a garantizar la
participación de las mujeres en condición de beneficiarias.

II. De acuerdo a la competencia concurrente de “prevención y atención de


mujeres víctimas de violencia”, asignada por residualidad en la presente
Ley, los Gobiernos Autónomos Departamentales deben reglamentar y
ejecutar las siguientes responsabilidades en el ámbito de la atención y
protección de las víctimas:

1. Fortalecer la organización y las capacidades de las promotoras


comunitarias, para integrarlas y vincularlas como instancias de apoyo a
Redes Municipales de Atención que integren las Redes Funcionales
Departamentales.
2. Administrar y garantizar el funcionamiento permanente de las Casas
Integrales de Acogida y Protección y/o Refugios Temporales asignando
presupuesto, infraestructura, equipamiento suficiente para la atención,
protección, recuperación, empoderamiento, capacitación, promoción
laboral y económica de las mujeres víctimas de violencia, debiendo
contar con personal multidisciplinario debidamente capacitado y
especializado en atención a mujeres en situación de violencia.

III. Los Gobiernos Autónomos Departamentales, a través de las Casas


Integrales de Acogida y Protección y/o Refugios Temporales Las Casas
de Acogida y Refugio Temporal, tienen las siguientes responsabilidades:

1. Acoger, atender y proteger de forma integral y gratuita, a mujeres en


situación de violencia, a sus hijas e hijos y cualquier familiar que se
encuentre bajo su dependencia y esté en riesgo hasta que desaparezca
la amenaza inmediata; debiendo informar clara y formalmente sobre el
tiempo en el que pueden permanecer en la Casa Integral de Acogida o
Refugio Temporal, y bajo qué condiciones y garantías.
2. Garantizar el servicio de terapia psicológica de acogida, recuperación, y
aquellas establecidas como medida de protección a las mujeres
víctimas de violencia, se encuentren cobijadas o no en las Casas y
Refugios Temporales.
3. Brindar información a mujeres en situación de violencia sobre los
procedimientos legales, medidas de protección, instituciones que
prestan los servicios interdisciplinarios gratuitos que requieran para su
restablecimiento y cualquier tema de su interés vinculado a su situación.
4. Gestionar la obtención gratuita de documentos de identidad y la
incorporación o traspaso inmediato, a las unidades educativas que
correspondan, de niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de mujeres
en situación de violencia.
5. Implementar programas de fortalecimiento de capacidades, formación
técnica y formación complementaria productiva, destinados a promover
el empoderamiento de las mujeres en situación de violencia, y facilitar su
acceso a la educación y capacitación técnica laboral.
6. Promover una bolsa de ofertas laborales, en coordinación con el
Ministerio de Trabajo, y asesorar a las mujeres víctimas de violencia en
el acceso a un empleo digno, acceso a programas de apoyo para
emprendimientos productivos, y créditos productivos y sociales.
7. Coordinar y gestionar ante los servicios de atención y los centros de
salud, la atención médica de las mujeres y sus familiares en situación de
violencia; así como toda la atención interdisciplinaria necesaria para su
recuperación física y psicológica, que les permita una rehabilitación
integral.
8. Disponer el ingreso, atención y salida de las mujeres víctimas de
violencia de acuerdo a los protocolo específicos emitido por el Ente
Rector, debiendo registrarse toda la información para para su inclusión
al Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de Violencia contra la Mujer – SIPPASE.
ARTÍCULO 28 (GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES)
I. De acuerdo a la competencia concurrente de “prevención y atención de
mujeres víctimas de violencia”, asignada por residualidad en la presente
Ley, los Gobiernos Autónomos Municipales deben reglamentar y
ejecutar las siguientes responsabilidades en el ámbito de la prevención:

1. Elaborar e implementar el Plan Municipal Estratégico de Prevención,


Atención y Protección de las mujeres víctimas de violencia, articulado
con el Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) y el
Plan Operativo Anual (POA), en correspondencia con la política
nacional.
2. Realizar campañas locales de información y sensibilización sobre todos
los tipos de violencia contra las mujeres, para concientizar a la población
sobre sus características y consecuencias.
3. Incorporar en todos los programas y proyectos productivos y sociales
municipales, componentes específicos orientados a garantizar la
participación de las mujeres en condición de beneficiarias.

II. De acuerdo a la competencia concurrente de “prevención y atención de


mujeres víctimas de violencia”, asignada por residualidad en la presente
Ley, los Gobiernos Autónomos Municipales deben reglamentar y
ejecutar las siguientes responsabilidades en el ámbito de la atención y
protección de las víctimas:
1. Organizar, fortalecer y garantizar el funcionamiento de los Servicios
Legales Integrales Municipales, asignando presupuesto, infraestructura,
equipamiento y personal necesario y suficiente para brindar una
atención adecuada, eficaz y especializada a toda la población.
2. Gestionar la implementación de los Servicios Móviles Legales Integrales
Municipales, para garantizar la prevención y atención de mujeres
víctimas de violencia a través de equipo de profesionales
interdisciplinarios, en zonas alejadas y en el área rural, pudiendo para
ello concurrir con otras las entidades territoriales autónomas que
conforman una Red Municipal de Atención.

III. Los Gobiernos Autónomos Municipales, a través de los Servicios


Legales Integrales Municipales, tienen las siguientes responsabilidades:

1. Prestar atención legal, psicológica y social a mujeres víctimas de


violencia, y elaborar informes psicológicos, sociales y legales de oficio
para reportar los casos, a través del Registro Único de Violencia, al
Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de Violencia contra la Mujer – SIPPASE.

2. Obtener el relato libre de los hechos en una “entrevista única” para evitar
la revictimización, debiendo ser obtenida y registrada de acuerdo a los
protocolos y formularios emitidos por el Ente Rector.
3. Realizar la evaluación psicológica en la etapa de crisis emocional de la
víctima, y brindar terapia psicológica especializada y grupal con enfoque
de género, cuando corresponda.
4. Informar y orientar a las mujeres víctimas de violencia sobre a los
procedimientos para denunciar ante instancias administrativas, policiales
o judiciales en materias penal, familiar, laboral, civil o cualquier otra en la
que sus derechos sean menoscabados.
5. Brindar apoyo y acompañamiento a las mujeres en situación de violencia
que necesiten acudir a los servicios de salud, velando que reciban
atención inmediata.
6. Conocer y resolver por la vía administrativa, en calidad de Autoridad
Competente, los asunto o conducta derive de las violencias que no
constituyan delitos penales contemplados en el Artículo X la presente
Ley.
7. Brindar patrocinio legal gratuito y promover la denuncia ante la Policía
Boliviana, Ministerio Público e instancias judiciales, cuando se trate de
violencias tipificadas como delito penal contemplados en los Artículos X
de la presente Ley.
8. Dictaminar medidas de protección inmediata para conductas de violencia
sancionadas por la vía administrativas. Asimismo, solicitar a la autoridad
competente, la adopción judicial de medidas provisionales, medidas
cautelares y medidas de protección inmediata, cuando corresponda.
9. Promover la suscripción de acuerdos de asistencia familiar, su
homologación ante autoridad competente, y facilitar el cobro de la
asistencia.

10. Realizar visitas domiciliarias de apoyo y seguimiento a casos de víctimas


tengan medidas de protección, incluso en aquellos casos de abandono
del proceso. Se coordinarán las visitas domiciliarias con los
responsables locales de salud del Programa Mi Salud, cuando
corresponda.
11. Reportar todas las denuncias recibidas, el procedimiento aplicado, el
estado de situación de los casos hasta la resolución de los casos, para
su inclusión al Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención,
Sanción y Erradicación de Violencia contra la Mujer – SIPPASE.

ARTÍCULO 29 (GOBIERNOS AUTÓNOMOS INDÍGENA ORIGINARIO


CAMPESINOS)
I. Los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos, en el marco
del Artículo 303 de la Constitución Políticas del Estado, asumirán las
competencias y responsabilidades asignadas a los Gobiernos
Autónomos Municipales en la presente Ley, debiendo ejercer las mismas
de acuerdo al desarrollo institucional y sus características culturales
propias, de conformidad a la CPE.
II. Los GAIOC podrán implementar las Casas Comunitarias de la Mujer, y
dotar la infraestructura, el equipamiento y los recursos humanos y
económicos necesaria para su funcionamiento. Las promotoras
comunitarias podrán atender y realizar las tareas de orientación,
prevención y detección de casos de violencia, podrán suscribir
convenios con autoridades públicas e instituciones privadas.
CAPÍTULO IV
INTRUMENTOS DE GESTIÓN Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN
ARTÍCULO 30 (POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL)
El Ministerio de Justicia y Transparencia como Ente Rector, preside la política
pública integral y la planificación nacional de prevención, protección, atención y
reparación integral de violencia contra las mujeres, y es responsable del
cumplimiento y ejecución de la presente Ley, con carácter intersectorial y en
coordinación con todos los niveles de gobierno.
ARTÍCULA 31 (PLANIFICACIÓN)

I. Los Órganos del Estado, las Instituciones Publicas y las Entidades


Territoriales autónomas, en el marco de sus respetivas competencias,
atribuciones, funciones y capacidades, incorporarán en sus estrategias,
planificación operativa anual y presupuestaria, las acciones y los
recursos suficientes y necesarios para la aplicación de la presente Ley.
II. El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), los Planes
Sectoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PSDI), los Planes
Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), los Planes de
Gestión Territorial Comunitaria para Vivir Bien (PGTC), los Planes de
Desarrollo Integral de regiones, regiones metropolitans y macroregiones
estratégicas, y los Planes Estratégicos Institucionales, deberán
incorporar componentes y programas específicos para la lucha contra la
violencia de género.

ARTÍCULO 32 (SISTEMA INTEGRAL PLURINACIONAL DE PREVENCION,


ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIAS CONTRA
LAS MUJERES - SIPPASE)

I. El Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y


Erradicación de la Violencia contra la Mujer - SIPPASE, es el
instrumento de gestión informática, registro único, sistematización,
generación y centralización de información, y procesamiento de datos
relacionados a política nacional de lucha y erradicación de la violencia
contra la mujer.
II. El Ente Rector es responsable de la administración del SIPPASE, así
como de la elaboración de información oficial sobre la violencia contra
las mujeres, que permita caracterizar la problemática y evaluar la
eficacia de las medidas de prevención, sanción y erradicación de la
violencia contra las mujeres, y formular y aplicar cambios que sean
necesarios en las políticas públicas.
III. Las entidades públicas y privadas que brindan servicios a las mujeres en
situación de violencia deben remitir y registrar, obligatoria e
inexcusablemente, la información en el SIPPASE, en conformidad a los
lineamientos y procedimientos establecido en el Reglamento.
IV. Las instituciones y servicios públicos de recepción y promoción de la
denuncia deben interoperar sus bases de datos utilizando el formulario
único de denuncia y otros protocolos de sistematización información
sobre la atención de las víctimas, medidas de protección, denuncias
administrativas y jurisdiccionales, resoluciones administrativas y
sentencias judiciales, así como información institucional necesaria, para
la alimentación de los componentes de información del SIPPASE. Se
suscribirán convenios entre instituciones públicas y privadas según los
requerimientos de información que requiera el SIPPASE.
V. Los datos personales registrados en el SIPPASE no podrán ser
utilizados para otros fines que los previstos en la presente ley.

ARTÍCULO 33 (LINEAMIENTOS DEL SISTEMA INTEGRAL


PLURINACIONAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES)
I. El Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra la Mujer - SIPPASE, se rije por
lineamientos de digitalización, interoperabilidad, gestión y administración
centralizada de la información, uso de tecnologías de comunicación,
actualización de información a tiempo real y simplificación de procesos,
en el marco de la política nacional de gobierno electronico.
II. La información que produzca el Estado a través de todas las
instituciones públicas deberá estar debidamente desagregada en base
criterios de clasificación de información que distingan el sexo, género,
edad, origen étnico, situación de discapacidad, ubicación geográfica,
adscripción identitaria (IOC), tipo de violencia, delito, y otros elementos o
factores que permitan abordar la violencia contra las mujeres desde una
perspectiva interseccional e intercultural.
III. Toda la información registrada en este sistema, será derivada al Instituto
Nacional de Estadística para su procesamiento y difusión, conforme a
indicadores elaborados de forma conjunta con el Ente Rector, con
enfoque de derechos humanos y género.

ARTÍCULO 34 (COMPONENTES DEL SISTEMA INTEGRAL


PLURINACIONAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES)
I. El Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra la Mujer - SIPPASE, se estructura y
organiza a partir de los siguientes componentes de gestión e integración
de la información:
a) Componente de tratamiento y protección a la víctima. Gestiona e
integra la información generada por las instituciones y servicios públicos,
privados y social comunitarios que conforman las Redes Funcionales de
Lucha y Erradicación de Violencia contra la Mujer, sobre la atención,
acompañamiento, tratamiento y rehabilitación de las mujeres víctimas de
violencia.
b) Componente Sancionador. Gestiona e integra toda la información
generada por la Policía Boliviana, Ministerio Público, Servicios de
Atención, Instancias Jurisdiccionales, Consejo de la Magistratura, y
otros, sobre el registro de la denuncia, medidas de protección,
denuncias administrativas y jurisdiccionales, resoluciones del sistema
administrativo sancionatorio, sentencias judiciales, Registro de
Antecedentes de Violencia, entre otros.
c) Componente Institucional y Económico Financiero. Gestión e integra
la información generada por las Entidades Territoriales Autónomas, el
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Ministerio de
Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Justicia y Transparencia
Institucional, sobre los planes, registros presupuestarios, el gastos, la
asignación y ejecución de recursos financieros de todos los niveles de
gobierno del Estado.
d) Componente de Seguimiento a tentativa y casos de feminicidio.
e) Otros que sean establecidos por reglamentación específica. 

II. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional emitirá las


directrices y el procedimiento para el relevamiento de información y el
procesamiento de datos, que garanticen la interoperabilidad y la
integración de la información a través del SIPASSE.
III. El Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización, es
responsable de elaborar informes semestrales para evaluar la eficacia y
cumplimiento de las políticas públicas de lucha y erradicación de la
violencia contra la mujer, y remitirlos a los miembros del Gabinete de la
Mujer, para la formulación y aplicación de cambios que sean necesarios
en las políticas públicas.
IV. La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y
Comunicación  AGETIC, desarrollará e implementará el Sistema Integral
Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la
Violencia contra la Mujer – SIPPASE. Asimismo brindará asesoramiento
y apoyo técnico al Ente Rector y todas las instituciones públicas y
privadas sobre la administración y funcionamiento del SIPPASE.

ARTÍCULO 35 (REGISTRO DE ANTECEDENTES DE VIOLENCIA PARA


ACCESO A CARGOS PÚBLICOS)

I. Para el acceso a un cargo público de cualquier Órgano del Estado o


nivel de administración, sea mediante elección, designación,
nombramiento o contratación, además de las previstas por Ley, se
considerará como un requisito inexcusable para los hombres no contar
con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer o cualquier
miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de
cosa juzgada. El Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención,
Sanción y Erradicación de la Violencia contra la Mujer – SIPPASE
certificará los antecedentes referidos en el presente Artículo.
II. El Consejo de la Magistratura, a través del Registro Judicial de
Antecedentes Penales – REJAP, como parte del Componente Judicial
del Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra la Mujer – SIPPASE, certificará los
antecedentes referidos en el presente Artículo.
III. Para la designación, nombramiento o contratación para cargos públicos
que tengan relación con la atención, protección, investigación y sanción
de casos de mujeres en situación de violencia, se requerirá además,
formación o experiencia probada en derechos humanos, derechos de las
mujeres y lucha contra la violencia hacia las mujeres.
ARTÍCULO 36 (POLÍTICAS DE FORMACIÓN)
I. En el marco de los lineamientos y criterios generales emitidos por el
Ente Rector, el Ministerio de Educación es responsable de elaborar los
contenidos oficiales de formación curricular, fortalecimiento de
capacidades y sensibilización relativos a la cultura contra la violencia, las
masculinidades, despatriarcalización y descolonización, a ser impartidos
en el Sistema de Educativo Plurinacional, que deberán ser
permanentemente actualizados y aprobados por el Ente Rector.
II. El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional y la Escuela de
Gestión Pública Plurinacional, son responsables de conducir y
desarrollar programas de capacitación y especialización, de carácter
obligatorio para las y los servidores públicos de los Órganos del Estado,
Ministerio Público e Instituto de Investigaciones Forenses, Instituto de
Investigación Técnico Científico de la Universidad Policial, Policía
Boliviana, Defensoría del Pueblo, Fuerzas Armadas, Procuraduría
General del Estado, Escuela de Jueces del Estado, Escuela de Fiscales
del Estado, Entidades Territoriales Autónomas, universidades públicas y
toda entidad pública que preste servicios.
III. Los servicios públicos, privados y social comunitarios de prevención,
atención y protección a mujeres en situación de violencia, deberán
contar con planes y programas permanentes de especialización de su
personal en la atención, investigación y juzgamiento con perspectiva de
género, así como la capacitación en la atención diferenciada y en
situaciones de emergencia.
IV. El Entre Rector, en coordinación con las Entidades Territoriales
Autónomas, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil,
brindarán a las promotoras comunitarias capacitación certificada en
prevención de la violencia, resolución pacífica de conflictos, contención y
primeros auxilios psicológicos, acompañamiento legal, para garantizar
su desempeño eficiente en las tareas de apoyo a las Redes Municipales
de Atención.

ARTÍCULO 37 (POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN)


I. En el marco de los lineamientos y criterios generales emitidos por el
Ente Rector, el Viceministerio de Comunicación es responsables de
diseñar e implementar la estrategia nacional de comunicación, que
incluya campañas en medios masivos, dirigida a promover la igualdad
de género e informar y sensibilizar sobre las causas, formas y
consecuencias de la violencia contra las mujeres, así como a cuestionar
y desestructurar las normas, actitudes y conductas sociales y culturales
patriarcales de subordinación y desvalorización de las mujeres que
contribuyen a que se acepte y reproduzca la violencia contra las mujeres
y las masculinidades hegemónicas, considerando la diversidad cultural y
lingüística, destinando para este fin los mismos recursos que asigna a la
publicidad sobre temas estratégicos para el desarrollo nacional.
II. Los medios de comunicación adoptarán las siguientes medidas:
1. Adoptar los Códigos de Ética y otras medidas de autorregulación, en
relación a la difusión de contenidos discriminatorios vinculados a la
violencia hacia las mujeres o que refuerzan o justifican la, tolerancia, o
que atenten contra los derechos de las mujeres.
2. Destinar, en el marco de la responsabilidad social, un espacio mínimo
gratuito para la difusión de mensajes que promuevan los valores
establecidos en la presente Ley.
3. Difundir informaciones relativas a la violencia contra las mujeres de
forma objetiva, precautelando la defensa de su autonomía, libertad,
dignidad, privacidad y derechos, de sus hijas e hijos, restringiendo toda
exposición gráfica que constituya humillación, exposición pública y/o
degradante.

ARTÍCULO 38 (POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN )


I. El Ente Rector es responsable de emitir protocolos, criterios y
lineamientos de prevención y atención de mujeres víctimas de violencia,
que deben ser implementados de forma obligatoria por todas las
instituciones y servicios públicos, privados y social comunitarios que
brinden servicios a las mujeres.
II. El Ente Rector emitirá protocolos especiales para personas con
discapacidad, para garantizar se les brinde una atención especializad
que considere el enfoque interseccional y los factores múltiples de
discriminación que afectan a estas víctimas de violencia.
ARTÍCULO 39 (VERIFICACIÓN FINANCIERA)
I. Las Entidades Territoriales Autónomas, en el marco del programa
operativo anual y presupuesto, deben ejecutar la totalidad de los
recursos asignados a la prestación de los servicios de prevención,
atención y protección de las mujeres víctimas de violencia, así como al
ejercicio efectivo de las competencias y responsabilidades asignadas en
la presente Ley. En caso que dichos recursos presupuestados no fueran
ejecutados en su totalidad por las Entidades Territoriales Autónomas, los
saldos no podrán ser asignados a otros sectores o finalidades.
II. En el marco del presente mandato precedente, el Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas, establecerá en las directrices y
clasificadores presupuestarios de cada gestión fiscal, los programas y
actividades que visibilicen el gasto, (como gasto obligatorio), para la
implementación de la presente ley.
III. El Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Componente
Institucional y Económico Financiero del Sistema Integral Plurinacional
de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra
la Mujer – SIPASSE, reportará la información de los registros
presupuestarios, el gastos, la asignación y ejecución de recursos
financieros en prevención, atención y protección, realizada por el nivel
central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas.
IV. Ente Rector, accederá a la información programática y presupuestaria
del Componente Institucional y Económico Financiero del Sistema
Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación
de la Violencia contra la Mujer – SIPASSE, para hacer seguimiento y
monitorear mensualmente la ejecución presupuestaria y los resultados
de los planes operativos anuales de las Entidades Territoriales
Autónomas, con este propósito se establecerán criterios de medición
que permitirán procesar y evaluar la ejecución eficiente del presupuesto
de las entidades territoriales autónomas, y el cumplimiento de las
competencias y responsabilidades asignadas en la presente Ley.
V. El Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización en
coordinación con el Servicio Estatal de Autonomías, sistematizarán y
elaborarán informes trimestrales de la ejecución eficiente del
presupuesto destinado por las entidades territoriales autónomas a la
implementación del modelo de gestión redes funcionales de lucha contra
la violencia de género, y el cumplimiento de sus competencias y
responsabilidades.
VI. En caso que los informes trimestrales reporten baja o nula ejecución
presupuestaria de las Entidades Territoriales Autónomas, se procederá
de la siguiente manera:
1. El Ente Rector remitirá una primera alerta a las Máximas
Autoridades Ejecutivas y a los Órganos Legislativos de las
Entidades Territoriales Autónomas, comunicando formalmente
sobre el estado de situación de su ejecución presupuestaria
durante el primer trimestre de gestión.
2. El Ente Rector remitirá una segunda alerta a las Máximas
Autoridades Ejecutivas y a los Órganos Legislativos de las
Entidades Territoriales Autónomas, cuando la situación de su
ejecución presupuestaria no hubiera mejorado, solicitando a
las autoridades autónomas remitan al Ente Rector un plan de
ejecución de recursos que deberá ser implementado en un
periodo máximo de tres meses.
3. Si el plan de ejecución de recursos no se cumple en el plazo
de tres meses, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
previo informe del Ente Rector, procederá al débito automático
de los saldos a favor del Ente Rector, que deberá destinar los
mismos a la ejecución de planes, programas, proyectos a
realizarse en la Red de Atención Municipal al que pertenece o
integra la entidad territorial autónoma debitada.

ARTÍCULO 40 (INCENTIVO A LA GESTIÓN) Fondo?

CAPÍTULO V
RÉGIMEN ECONÓMICO FINANCIERO
ARTÍCULO 41.- (RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS
HIDROCARBUROS – IDH). Se autoriza a las entidades territoriales autónomas
el uso de recursos provenientes del IDH, asignados a seguridad ciudadana en
el marco de la Ley Nº 264, de 31 de julio de 2012, de acuerdo a lo establecido
en la presente Ley.
ARTÍCULO 42.- (USO DE RECURSOS).
I. Los Gobiernos Autónomos Departamentales, utilizarán al menos el
quince por ciento (15%) del total de los recursos del IDH de seguridad
ciudadana, o su equivalente del Impuestos Especial a los Hidrocarburos
y Derivados (IEHD) o Regalías, para:
a) Actividades de prevención contra la violencia hacia las mujeres, niñas y
adolescentes;
b) Construcción de casas de acogida y refugios temporales para mujeres
en situación de violencia y sus dependientes;
c) Mantenimiento y atención de las casas de acogida y refugios
temporales para mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a
través de la provisión de personal y gastos de funcionamiento, en el
marco de lo establecido en la normativa vigente.
b) Coordinador de las Redes Municipales de Atención.

II. Los Gobiernos Autónomos municipales y de Autonomías Indígena


Originario Campesinas con menos de quince mil (15.000) habitantes y
con una población igual o mayor a quince mil (15.000) habitantes,
utilizarán al menos el quince por ciento (15%) y veinte por ciento (20%),
respectivamente, del total de los recursos del IDH de Seguridad
Ciudadana o su equivalente de los recursos de coparticipación tributaria
o recursos específicos, para:

a) Actividades de prevención contra la violencia hacia las mujeres, niñas


y adolescentes;
b) Financiamiento de infraestructura y equipamiento para los Servicios
Legales Integrales y/o casa de acogida;
c) Mantenimiento y atención en los Servicios Legales Integrales para
mujeres en situación de violencia y sus dependientes, a través de la
provisión de personal y gastos de funcionamiento, en el marco de lo
establecido en la normativa vigente.

III. En los Gobiernos Autónomos de municipios y de Autonomías Indígena


Originario Campesinas con menos de quince mil (15.000) habitantes el
coordinador de redes municipales de cada uno de los gobiernos
autónomos departamentales determinara criterios para la utilización
eficiente de los recursos
IV. El gobierno autónomo regional y las autonomías indígenas originarias
campesinas, garantizaran los recursos necesarios para la atención
xxxxxxx de cualquier fuente de financiamiento.
V. Las Entidades Territoriales Autónomas podrán suscribir acuerdos y
convenios intergubernativos e interinstitucionales para inversiones en
proyectos concurrentes que permitan la creación y fortalecimiento de
servicios compartidos para mujeres en situación de violencia.
VI. El Órgano Judicial, la Policía Boliviana y el Ministerio Público asignarán
anualmente un presupuesto específico para el funcionamiento y
fortalecimiento de los servicios para mujeres en situación de violencia en
base a la carga procesal por hechos de violencia. El Presupuesto
General del Estado asignará recursos suficientes y necesarios para
crear y/o ampliar la cobertura de los servicios con los recursos humanos
y medios necesarios para cumplir sus funciones, de acuerdo a un
informe presentado por le Ministerio de Justicia.
VII. Los Órganos del Estado, las instituciones públicas y las Entidades
Territoriales Autónomas deben incluir información específica sobre los
recursos asignados y ejecutados en el cumplimiento de la presente Ley
en sus rendiciones de cuentas públicas, tanto sobre las acciones de
prevención como para el funcionamiento de los servicios para las
mujeres en situación de violencia y en relación a los resultados
alcanzados.

También podría gustarte