Está en la página 1de 135

MANUAL DE TRIAGE

TRIAGE

ENDE 0
MANUAL DE TRIAGE

MANUAL DEL PARTICIPANTE

Contenido

TEMA 1 ANTECEDENTES DE CATÁSTROFES EN MÉXICO 7

EXPLOSIÓN SAN JUAN IXHUATEPEC 7

EL TERREMOTO EN MÉXICO 8

HOSPITAL SEGURO 15

EL TRIAGE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS 19

HURAN GILBERTO 20

EXPLOSIONES EN GUADALAJARA 22

TEMA 2: EFECTOS PERTURBADORES 24

DEFINICIÓN 24

CLASIFICACIÓN 24
Naturales 24
Provocados por el hombre 25

TEMA 3: PREPARATIVOS PARA CASOS DE DESASTRE Y URGENCIAS MAYORES 26

PERFIL BÁSICO DE LA LOCALIDAD: 26


Objetivos: 26
Lista de verificación de indicadores básicos: 27
Fuentes de información: 27

ALERTA 28

TEMA 4: PUESTO DE MANDO (P. M. U.) 29

MIEMBROS 29

Establecimiento del Puesto de Mando Unificado (P.M.U.) 30

Organización de la atención médica en el sitio del desastre: 30


Puesto de Comando: 30
Funciones: 30
Coordinador médico en el puesto de mando 31

ENDE 1
MANUAL DE TRIAGE

Seguridad 31
Comunicaciones 31
Transporte 32
Centro de información 33

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES 33

ANTECEDENTES 33

Concepto 34

Principios de SCI. 34

Como se aplica el SCI 35

Estructura del SCI 35

Funciones del Comandante de Incidente. 38

Responsabilidades del Cl: 38

Staff de Comando. 39

Oficial de información 39

Oficial de seguridad 39

Oficial de enlace 39
Sección de Operaciones 40
Sección de Logística 40
Sección de Planificación 40
Sección de Administración y Finanzas 41

INSTALACIONES DE UN SCI 41
Puesto de Comando PC 41
Condiciones para Establecer un PC 41
Área de Espera E 42
Consideraciones para seleccionar un Área de Espera 43
Base 44
Ejemplo: Comandante CI establece una Base si el incidente: 44

DESMOVILIZACIÓN 45

TEMA 5: HISTORIA DEL TRIAGE 46

TEMA 6: FASES DE TRIAGE 51

Fase I Plan Prehospitalario 51

COORDINADOR MÉDICO 52
Son responsabilidades médicas: 53

ENDE 2
MANUAL DE TRIAGE

Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH) 53

Códigos de colores 54

ESCALAS DEL TRIAGE 55

Fase II Plan Hospitalario 56

Fase III Plan Interhospitalario 57

TEMA 7: CADENA DE ATENCIÓN EN UNA EMERGENCIA MAYOR 58

A. DEFINICIONES 58
1. Evento con Víctimas en Masa 58
2. Servicios de Emergencia 58
3. Servicios de Atención de Salud 59
4. Atención de Víctimas en Masa 59
5. Sistema de Atención de Víctimas en Masa 59
6. Cadena de Socorros 60

TEMA 8: PUESTO DE AVANZADA 61

EVALUACIÓN RÁPIDA 61

EVALUACIÓN DEL INCIDENTE 61

EVALUACIÓN DEL PACIENTE 62

Toma de decisiones Triage START 62

CLASIFICACIÓN DE HERIDOS 63

Método Rápido de Clasificación en Catástrofes 64

Método SHORT 66

TEMA 9: PUESTO DE INTERMEDIA 68

EQUIPO DE INTERMEDIA (CACH): 68

TEMA 10: OFICIAL DE TRIAGE 69

RESPONSABILIDADES DEL OFICIAL DE TRIAGE 69

TEMA 11: CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES 70

ESCALAS DE VALORACIÓN DE TRAUMA 70


TIPOS DE ESCALAS DE VALORACIÓN EN TRAUMA 71

ENDE 3
MANUAL DE TRIAGE

Escalas fisiológicas: TRAUMA INDEX, TRIAGE INDEX, APACHE, CRAMS, PITTSBURGH,


GLASGOW, REVISED TRAUMA SCORE 71
Escalas anatómicas: AIS, ISS, PODS, TRISS 71
Escala bioquímica: TRIAGE INDEX 71
ESCALA DE COMA DE GLASGOW 72
SIGNOS VITALES EN ADULTO 74
SÍGNOS VITALES EN NIÑOS 74
REVISED TRAUMA SCORE 75
TRAÚMA SCORE (PTS) 76
ESCALA DE CRAMS 77
REGLA DE LOS 9 79

TEMA 12: USO DE LA TARJETA TRIAGE 79

1. Conocimiento y llenado de la cara anterior. 81

2. Conocimiento y llenado de la cara posterior. 82

3. Conocimiento y uso del código de colores. 83

Prohibiciones en el área de Triage: 83

Casos especiales de Triage: 83

Transporte y destino 84

TEMA 13: EVALUACIÓN PRIMARIA 85

EVALUACIÓN SECUNDARIA (solo en el sitio de atención médica) 91


FRAP 98

TEMA 14: SEGUNDO TRIAGE 98

Evacuación y segundo triage 98

Diferencias entre el Primer y el Segundo Triage 99

Trauma Score y revised trauma score 101

TEMA 15: REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE HOSPITAL 102

REGISTRO 102

FORMATO DE REGISTRO 104

TEMA 16: COMUNICACIÓN Y TRASLADO 105

Comunicaciones. 105

ENDE 4
MANUAL DE TRIAGE

EQUIPOS DE RADIO 105


RADIOS PORTÁTILES 105

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL EQUIPO 106

DE RADIOCOMUNICACIÓN 106
RADIOTRANSMISIÓN 106

ORGANIZACIÓN DEL TRASLADO 108

PREPARACIÓN PARA LA EVACUACIÓN 108


1. Procedimientos Generales 108
Traslado a un solo establecimiento 108
Traslado a diferentes establecimientos 108
2. Preparación Para el Transporte 109

C. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN 110


1. Regulación de la Evacuación 110
2. Control del Flujo de Víctimas 111
Control del tránsito de ambulancias 112
Responsabilidad del operador de la ambulancia 112
Control vial 113

D. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS NO AGUDAS 113

TEMA 17: PUESTO HOSPITALARIO 114

B. ACTIVACIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO PARA ATENCIÓN DE DEMANDA MASIVA 114


1. Proceso de Alerta 115
2. Movilización 115
1 Brigada móvil para casos de desastre 115
2. Personal del hospital 115

3. Puesto de Mando del Hospital 117

5. Cálculo de la Capacidad de Atención del Hospital 118

C. RECEPCIÓN DE LAS VÍCTIMAS 119


1. Ubicación 119
2. Personal 120
3. Enlaces con el Lugar del Siniestro 120

D. ÁREAS DE TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL 121


1. Área de Tratamiento Roja 121
2. Área de Tratamiento Amarilla 121
3. Área de Tratamiento Verde 121
4. Área de Víctimas sin Esperanza de Supervivencia 122
5. Área de Fallecidos (Categoría Negra) 122

TEMA 18: CIERRE DE OPERACIONES 122

ENDE 5
MANUAL DE TRIAGE

ANEXOS 124

BIBLIOGRAFÍA 132

ENDE 6
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 1 ANTECEDENTES DE CATÁSTROFES EN MÉXICO

EXPLOSIÓN SAN JUAN IXHUATEPEC

La mañana del 19 de noviembre de 1984 en las Instalaciones de PEMEX de la


zona Norte ubicadas en San Juan Ixhuatepec hicieron explosión varios
contenedores de gas L.P de los conocidos como “Esferas”, “Salchichas” y varios
carros contendores (Pipas), así como cientos de cilindros de gas.

5:30 Se rompe una tubería causando una fuga de gas.

5:40 Se produce un incendio, pues se tiene contacto una chispa (se dijo que alguna
persona que se encontraba fuera de las instalaciones pudo haber estado fumando)

5.45 Primera explosión (Se percibió hasta a 20 Km a la redonda)

5:47 Segunda Explosión fue la segunda e igual de violenta que la anterior

5:47 Todas las zonas de casa ubicadas a un costado de las vías del tren son
incendiadas y carbonizadas al instante, ahí se dice que perecieron familias
completas. La segunda explosión destruye casas de ladrillo y cartón de las calles
aledañas (unas seis manzanas quedaron destruidas)

5:50 Se empiezan a escuchar las primeras sirenas de patrullas y bomberos en la


zona.

6:00 Se cierra el tránsito en la zona (Aunque no se sabe aún que sucedía)

6:05 El primer camión de bomberos llega a la zona, pero no puede entrar a sofocar
el incendio, la radiación hace que retroceda.

ENDE 7
MANUAL DE TRIAGE

6:10 Se ven cientos de personas huyendo por la zona, muchos de ellos


semidesnudos puesto que eran muy temprano y la explosión sorprendió a todos en
la cama.

El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas, enterradas en fosas


comunales y un aproximado de 2,000 heridos. Gran parte de los cuerpos estaban
carbonizados, muchos de los fallecidos murieron envenenados por el gas propano.

EL TERREMOTO EN MÉXICO

El 19 de septiembre de 1985 a las 7.19 horas un terremoto de 8.1 en la


escala de Richter sacudió la ciudad de México. El epicentro se localizó en las
Costas del Pacifico a unos 400 Km. al Sureste de la ciudad, a 17.80 N de latitud y
012.30 de longitud, este terremoto fue considerado como el más fuerte del siglo.
La superficie afectada se calculó en 800 Km2 involucrando los estados de Colima,
Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz y el Distrito Federal.

Al día siguiente a las 19:40 horas, un segundo terremoto (7.5 escala de


Richter), con el mismo epicentro alarmó a la población, aunque sus daños fueron

ENDE 8
MANUAL DE TRIAGE

de menor cuantía.

De la superficie afectada, la capital del país fue la que resintió los estragos
más importantes, los mayores daños se registraron en el norte de la Ciudad,
precisamente sobre la antigua zona lacustre y que en la actualidad abarca
territorios de las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza,
algunas partes de Coyoacán, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, fueron por lo
tanto afectadas seis de dieciséis Delegaciones Políticas de la Ciudad de México.

El área más devastada comprendió una superficie de 40 Km2 (3.2% del


Distrito Federal) predominantemente de la Delegación Cuauhtémoc, área que se
caracteriza por concentrar la mayor actividad comercial, hotelera, turística y de
servicios públicos de la capital, por consiguiente, la de mayor densidad de
población.

La pérdida de vidas, daños materiales y económicos no tuvieron precedente


las cifras publicadas por diferentes fuentes respecto a la morbimortalidad son
contradictorias, sin embargo, combinando información se estima un total de
10,000 defunciones, más del 50 % ocurrieron en la edad intermedia de la vida, que

ENDE 9
MANUAL DE TRIAGE

es la etapa más productiva; en cuanto al sexo, predominé levemente en el


masculino (52 %).

La principal causa que demando atención médica fueron los traumatismos,


de ellos se estima que 10,000 sufrieron lesiones mayores y cerca de 20,000
fueron lesiones menores. Se registraron 3,285 admisiones a hospitales públicos
del Sector Salud, de los cuales 1,935 (59%) fueron ingresados a unidades del
Instituto Mexicano del Seguro Social y 915 (28%) a hospitales del ISSSTE, el
restante 13% a la Cruz Roja y los Servicios Médicos del Departamento del Distrito
Federal, la mortalidad hospitalaria global fue del 7%.

En su informe la Comisión Metropolitana de Emergencia del Distrito Federal


señaló que 2,83 1 edificios sufrieron daños estructurales de algún tipo, 880 (31%)
quedaron en minas, 370 (13%) requerían reparaciones mayores y 1,581 (56%)
requerían reparaciones menores. La proporción de edificaciones destruidas parcial
o totalmente fue del (2%). Del total de edificaciones dañadas resultaron afectadas
1,294 escuelas (46%), 1,133 edificios particulares (40%), 123 oficinas públicas
(4.3%), 49 centros hospitalarios y de salud (2%.)

ENDE 10
MANUAL DE TRIAGE

El Sector Salud fue quizás el más afectado, con serios daños a la


infraestructura y pérdidas económicas calculadas en más de 300 millones de
dólares. Tres de las instituciones de salud más grandes del país (IMSS, SSA e
ISSSTE) resultaron severamente afectadas, sus unidades hospitalarias de
segundo y tercer nivel de atención fueron las más dañadas, trece hospitales
quedaron total o parcialmente destruidos, con ellos el sector perdió 5,829 camas,
entre las que quedaron destruidas y las que tuvieron que ser evacuadas, es decir,
1 de cada 4 camas censables en el área metropolitana.

El primer nivel de atención también sufrió daños, quedando inhabilitadas 50


unidades menores y un total de 526 consultorios.

En la Ciudad de México, los hospitales del Centro Médico Nacional del


Instituto Mexicano del Seguro Social no se colapsaron, sin embargo seis de las
ocho unidades que conformaban el conjunto, quedaron seriamente dañadas y
semanas después fueron demolidas por el método de implosión; después de siete
años de esfuerzo en el mismo lugar se edificó un nuevo conjunto hospitalario, bajo

ENDE 11
MANUAL DE TRIAGE

el concepto arquitectónico de dinamismo y modernidad estructural, que satisface


ampliamente las normas técnicas del nuevo Reglamento de Construcciones para
la Ciudad de México. La Secretaria de Salud se vio seriamente dañada al perder
dos centros: El Hospital Juárez y el Hospital General de México, en conjunto estas
dos unidades perdieron 1,203 camas destinadas a medicina especializada y 955
camas utilizadas en atención de alto nivel, lo que represento para esa institución la
pérdida del 45 % del total de camas en el Distrito Federal. Para el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE),
resintió graves daños en 39 clínicas de la capital del país, resultaron afectadas
626 camas de especialidades básicas que representaron el 27% de ese nivel. Los
Servicios Médicos del Departamento del Distrito Federal perdieron un hospital
infantil de 100 camas ubicado en la Delegación Iztapalapa. No existen datos
fidedignos acerca de la pérdida de camas en los hospitales privados.

La pérdida súbita de una gran parte de la capacidad instalada del Sector


Salud y la sobredemanda repentina de atención médica, generaron crisis,
desorganización y caos. Estos acontecimientos pusieron de manifiesto entre otros
hechos los siguientes:

ENDE 12
MANUAL DE TRIAGE

1. Los planes para atender situaciones de desastre existentes con


anterioridad como el Plan DN III del Ejército Mexicano, y el Plan 3000 de
la Cruz Roja Mexicana fueron insuficientes, éstos representaban
esfuerzos aislados e inconexos entre las Instituciones. Se registró la
ausencia de un plan nacional que organizará y sumará los esfuerzos de
los diferentes sectores de la sociedad.

2. Los hospitales no son invulnerables y la magnitud de la demanda de


atención médica sobrepasa la capacidad de respuesta de las
instituciones, no había preparación para enfrentar desastres, mucho
menos cuando éstos destruyeron los principales centros hospitalarios. El
esfuerzo general del Sector Salud fue bueno, sin embargo, las
respuestas fueron aisladas, con falta de coordinación entre instituciones,
y de enlace e integración funcional entre las actividades prehospitalarias
y hospitalarias.

3. La comunidad fue la primera en responder, y se caracterizó por un gran


sentimiento de solidaridad, ayuda desinteresada y la mejor voluntad, sin
embargo, sus resultados se vieron obstaculizados por desorganización y
falta de conocimiento técnico para actuar con seguridad.

La experiencia fue amarga y muy alto el costo como aprendizaje.


Para las unidades del Sistema que no resultaron dañadas, a partir del
desastre se implanté un programa de evaluación y mantenimiento estructural de
los hospitales.

Por otro lado, las instituciones del Sector Salud aprovecharon la situación
para proceder a la redistribución de servicios médicos favoreciendo la
descentralización para absorber la demanda proveniente del interior del país,
redimensionando la capacidad de los ubicados en el Distrito Federal.

ENDE 13
MANUAL DE TRIAGE

Como consecuencia de los sismos del 1985 cristalizó la idea de contar en el


futuro, a nivel nacional, con un Sistema de Protección Civil estable, coherente,
permanente y participativo.

El primer antecedente se ubica en la creación por Decreto Presidencial el 9


de octubre de 1985 a menos de un mes del terremoto de la Comisión Nacional de
Reconstrucción, su comité de Prevención de Seguridad Civil, se ocupa de
diagnosticar los riesgos previsibles; diseñar planes y programas específicos de
seguridad civil para garantizar una óptima planeación, seguridad, auxilio y
rehabilitación dirigida a la población en desastre, incorporando la participación de
la sociedad en su conjunto. Se procedió a lanzar una convocatoria abierta con
participación de la población, de las dependencias del sector público y de las
instituciones privadas que dio por resultado en abril de 1986, el documento “Bases
para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil”.

La organización del Sistema descansa en tres estructuras fundamentales:


La Consultiva y de Coordinación, la Ejecutiva y la Participativa. En la cúspide se
ubica el Presidente de la República y el Secretario de Gobernación; de la primera
dependen los consejos nacionales, estatales y municipales de protección civil; la
ejecutiva se forma con la concurrencia de los órganos de la administración pública
a los que por sus funciones y objetivos o por requerimientos del gobierno,
corresponde actuar en el ámbito de la protección civil del sector privado y social,
así como los grupos “voluntarios”.

ENDE 14
MANUAL DE TRIAGE

Las “Unidades de Protección Civil” son los órganos efectores del sistema,
con la responsabilidad de elaborar, implantar y actualizar permanentemente los
programas de protección civil ya sean internos o externos, en materia de
prevención, auxilio, apoyo y a la vez, coordinar sus actividades con otras
dependencias, entidades y organismos.

El objetivo principal del Sistema es proteger y conservar a la persona y a la


sociedad, así como a sus bienes durante un desastre, afirmar el sentido social y la
función pública de la protección civil, crear una conciencia y una cultura de
autoprotección y establecer un nuevo orden nacional de integración y participación
de los sectores público, social y privado.

Las pautas que orientan la acción institucional en la materia, se condensan


en tres tipos de subprogramas básicos, derivados del programa tipo: prevención,
auxilio y apoyo.

HOSPITAL SEGURO

Algunos consideran que un hospital debe ser el último en caer durante un sismo,
lo que se rectifica, un hospital no debe caer durante un sismo, por lo que las
unidades médicas que se edifiquen tienen que ser diseñadas con el concepto
sismo-resistencia entre otras por las siguientes razones:

1. Una actividad principal después de un desastre es el rescate y atención


de los lesionados, en donde los hospitales son la piedra angular de
estas acciones.

2. El colapso o suspensión de actividades de una unidad hospitalaria


implica un alto costo social y económico.

3. Los hospitales tienen doble papel en un desastre, ya que a pesar que

ENDE 15
MANUAL DE TRIAGE

pueden resultar dañados, deberán continuar prestando servicios a los


pacientes ya hospitalizados y a las víctimas que invariablemente
empezarán a llegar, en busca de auxilio.

4. Los hospitales cuentan con una compleja red de instalaciones


eléctricas, mecánicas y sanitarias todas vitales para su funcionamiento,
por lo que no debe permitirse que un evento de este tipo genere fallas
en instalaciones.

Por otro lado, de nada sirve contar con recursos y que el hospital
permanezca de pie, si no existe un plan predeterminado que organice en acciones
específicas a todos y cada uno de los integrantes del hospital.

El Sistema Nacional de Protección Civil, dentro del Sector Salud, se ha


encargado de impulsar las tareas de prevención y mitigación de desastres, sus
acciones se encaminan a la protección de los trabajadores, pacientes, visitantes y
patrimonio institucional especialmente en lo que se refiere a planes para enfrentar
desastres internos y externos.

ENDE 16
MANUAL DE TRIAGE

La Organización Panamericana de la Salud a través del Programa de


Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en
Casos de Desastre, ha propiciado, impulsado y auspiciado el desarrollo de la
capacitación y adiestramiento del personal médico y Técnico en Urgencias
Médicas. Prácticamente en todos los esfuerzos realizados del Sector Salud en
éste campo se perciben las acciones de este programa.

Se cuenta en la actualidad con el Plan de Atención Integral a la Salud en


Casos de Desastre, que establece lineamentos normativos, de carácter prioritario,
permanente y obligatorio.

Corresponde a cada Unidad médica integrar su propio comité para la


atención de la salud en desastres, encabezado por el cuerpo de gobierno del
hospital y cuya primera actividad es el diseño de su propio plan para desastres
Internos y externos, identificando los riesgos potenciales y de acuerdo a su
capacidad instalada, apliquen el concepto “traje a la medida”, y darlo a conocer
para ser utilizado por todo el personal, sustentándolo en cuatro funciones básicas:

La primera: De índole preventivo tendiente a disminuir los riesgos y mitigar


los daños que estas situaciones pueden provocar a la población y al personal. La
segunda: encaminada a otorgar atención médica integral a quien lo requiera en un
sistema de referencia y contrarrefencia de pacientes. Las dos últimas: Dirigidas a
mejorar los sistemas de capacitación y desarrollo de personal para actuar en
casos de desastre, además de promover la investigación en la materia.

Apegados a la normatividad del Sistema Nacional de Protección Civil se


contempla la realización de simulacros de evacuación y atención a un número
masivo de víctimas. El diseño del plan establece una secuencia organizada de
acciones previamente determinadas, realizadas por el personal bajo la
coordinación de líderes oportunamente capacitados y con el conocimiento preciso

ENDE 17
MANUAL DE TRIAGE

de sus funciones, las cuales están contenidas y resumidas en un documento de


consulta denominado “Tarjetas de acción”.

Ha sido fundamental estimar la magnitud del desastre para dar una


respuesta congruente y evitar dispendios o insatisfacción de la población afectada
para ello se elaboró una escala que permite en forma simple e inmediata, conocer
la intensidad del daño y por consiguiente activar la respuesta que corresponda al
caso. En ella se incluyen como parámetros de referencia, el tipo de agente
perturbador, la intensidad del mismo, la densidad de población de la zona
afectada, el número de muertos y lesionados, además del tiempo probable de
retorno a la normalidad.

En atención prehospitalaria y hospitalaria, la implantación, difusión y amplia


aceptación en todas las instituciones públicas y privadas del sector, de los cursos
del “American College of Surgeons” y” American Hearth Asociation” como son el
Avanzado de apoyo vital en trauma, Prehospitalario de apoyo vital en trauma,
Soporte básico de vida y Soporte cardiológico avanzado de vida (ATLS, PHTLS,
BLS y ACLS) han permitido hablar entre los médicos el mismo idioma,

ENDE 18
MANUAL DE TRIAGE

estandarizar los criterios de triage y proporcionar al lesionado el mismo protocolo


de diagnóstico y manejo, lo que ha representado gran avance.

De acuerdo a la clasificación internacional por colores de triage, se ha


aplicado a los hospitales, basándose en su capacidad resolutiva; se consideran
hospitales de tercer nivel los de máxima capacidad resolutiva y son aquellos que
cuentan con recursos suficientes para atender pacientes muy graves los 365 días
del año. Hospitales de segundo nivel son aquellos con menor nivel resolutivo, que
pueden prestar servicios continuos de cuando menos las especialidades básicas
los 365 días del año. Hospitales de primer nivel son de menor complejidad, cuya
capacidad se limita a solucionar problemas leves, y sirven como apoyo al Sistema
de referencia y contrarreferencia de pacientes. Con la aplicación de este sistema,
los pacientes clasificados como rojos en el triage Prehospitalario serán enviados al
hospital de tercer nivel, lo que propicia mejor atención, uso óptimo de recursos y
favorece el fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia.

Cabe mencionar que actualmente existe renovado esfuerzo del Sistema


Nacional de Protección Civil en lo general y en particular en su representación de
la CDMX quien ha convocado a todas las instituciones del Sector Salud Públicas y
Privadas a integrar y fortalecer su comité, con el principal objetivo de avanzar en
mejorar la organización, concertación y coordinación para la atención de
desastres, estableciendo un plan único, que enlace las actividades de las
instituciones de atención prehospitalaria con las hospitalarias, que involucre a
todas las unidades del sistema en una sola respuesta, estableciendo su mejor
nivel resolutivo y reforzamiento del sistema de referencia y contrarreferencia de
pacientes, que garantice respuesta adecuada, oportuna y eficiente.

EL TRIAGE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Desde hace varios años, debido a la gran demanda existente en los Servicios de
Urgencias Hospitalarios, se ha venido implantando este sistema de triage. La
sobrecarga de trabajo en los Servicios de Urgencias Hospitalarios conduce casi

ENDE 19
MANUAL DE TRIAGE

irremediablemente a una disminución de la calidad asistencial generando


conflictos en dos direcciones:

- La mala imagen que supone para el hospital un Servicio de Urgencias


desbordado.

- La mala fama de dicho Servicio entre los propios profesionales del Hospital.

Ante esta situación sólo caben dos tipos de soluciones complementarias entre sí:

- Reducir la demanda mediante la mejora, integración y coordinación de la


atención médica prehospitalaria. Así como la mejora de la educación sanitaria de
la población.

Por lo tanto, el "triage" es la función de clasificar a los enfermos que acuden al


Servicio de Urgencias, antes de que reciban la prestación asistencial que precisan.
Esta clasificación se hará siguiendo criterios de gravedad clínica que permitan
diferenciar lo que realmente es urgente de lo que no lo es.

HURAN GILBERTO

El 13 de septiembre de 1988, se localizó al Huracán Gilberto con dirección hacia el


Oeste por el Golfo de México, con vientos máximos sostenidos de 215 Km/Hr,
mostrando altas posibilidades para afectar el Estado de Nuevo León. La

ENDE 20
MANUAL DE TRIAGE

madrugada del 17 de septiembre de 1988, el huracán se disipó en la sierra


colindante con el Estado de Coahuila, acompañado de vientos huracanados con
una velocidad superior a los 150 Km/Hr y lluvias torrenciales de más de 250 mm,
el impacto tuvo una duración aproximada de 15 minutos. Este fenómeno dejó una
estela de destrucción y muerte, los daños causados a los sistemas de
abastecimiento de agua potable, energía eléctrica, teléfonos y demás sistemas
vitales fueron incalculables, la cifra de muertos y desaparecidos fue mayor a 300.
La capital del Estado, Monterrey y su área metropolitana fue afectada, las
poblaciones rurales sufrieron grandes pérdidas y permanecieron incomunicadas
durante varios días.

La estación San Juan y Tepehuaje, son dos comunidades rurales a una distancia
de 45 minutos en automóvil de la capital del Estado, ambas están irrigadas por el
río San Juan, este río registró un escurrimiento mayor a 4,400 m3/segundo con
posterioridad a la llegada del huracán.

El trabajo de rescate de damnificados en esas localidades se desarrolló en


circunstancias difíciles por las condiciones del terreno y las condiciones
climatológicas imperantes.

ENDE 21
MANUAL DE TRIAGE

La falta de organización en las comunidades para afrontar los desastres fue muy
notoria, las carencias de personal capacitado retrasaron aún más las maniobras.
Cuando llegaron grupos de rescate la falta de criterios uniformes y la ausencia de
un mando central, provocó un caos en la toma de decisiones.

La educación para la salud de las comunidades en casos de desastre es


imprescindible que se realice con anticipación.

EXPLOSIONES EN GUADALAJARA

En 1992, en Guadalajara, México, se registró una de las catástrofes más


aterradoras de nuestro tiempo. Una serie de explosiones que a pesar de haber
podido ser previsible, y por tanto evitables, pasaron sin más ocasionando gran
número de muertos y enormes daños económicos.

Esta catástrofe, la de las Explosiones de Guadalajara, provocaría además la


dimisión inmediata del entonces Gobernador del Estado, Guillermo Cosío Vidaurri,
el cual fue remplazado por Carlos Rivera Aceves.

El 22 de abril de 1992, el barrio céntrico de Analco, en Guadalajara, vivió una de


sus jornadas más duras. Una serie de explosiones de gasolina comenzaron a
sucederse en el alcantarillado a partir de las 10 de la mañana. Explosiones que
destruyeron un total de 14 kilómetros de calles matando a unas 209 personas,
ocasionando 500 heridos y dejando en la calle, sin hogar, a más de 15.000
familias. Cabe destacar que los daños materiales fueron tales que se estimaban
pérdidas económicas de hasta 1.000 millones de dólares.

ENDE 22
MANUAL DE TRIAGE

ENDE 23
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 2: EFECTOS PERTURBADORES

DEFINICIÓN

Situación Súbita en la que los recursos existentes para la atención de pacientes se


hacen insuficiente frente a las necesidades inmediatas.

De acuerdo a la OPS (Organización Panamericana de la Salud), es todo suceso


que causa destrucción y zozobra ocasionando demandas que exceden la
capacidad de repuesta de la comunidad afectada. Desde el punto de vista médico,
corresponde a todo evento que provoca un número total de víctimas que superan
la capacidad de atención médica habitual de una localidad. Desde el punto de
vista que se examine, siempre existe una necesidad que sobrepasa los recursos
con los que se dispone para darle una solución. Lo más importante frente a este
hecho, que siempre ocurrirá de una u otra manera en forma imprevista, grave e
inmediata, es que se responda de manera eficiente a través de una planificación u
organización.

CLASIFICACIÓN

Los desastres se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza que los provoca,


pudiendo distinguir los siguientes:

Naturales

 Tectónicos (Tormentas, Tsunamis, Erupciones Volcánicas)


 Meteorológicos (Huracanes, Sequías, Inundaciones)
 Topológicos (Avalanchas, deslizamientos, desertificación)
 Biológicas (Epidemias, Pestes)

ENDE 24
MANUAL DE TRIAGE

Provocados por el hombre

 Contaminaciones químicas
 Intoxicaciones masivas (gases, explosiones)
 Incendios
 Accidentes masivos
 Víctimas de violencia social
 Explosiones
 Guerras (terrorismo)
 Impactos (colapsos)
 Contaminación
 Deforestación

La experiencia da cuenta de los errores que se cometen cuando no existe una


planificación para enfrentar los desastres. La importancia de esto radica en que
debemos estar conscientes de que se deben realizar y actualizar planes de
emergencia, realizar evaluaciones, ya sea por simulaciones o simulacros, que
permitan corregir errores o deficiencias.

La finalidad de un plan de emergencia es otorgar al mayor número de víctimas


posibles, atención médica que redunde en una mínima morbilidad y mortalidad.
Esto se puede lograr a través de:

 Estabilización de heridas en el sitio del accidente.


 Primeros auxilios oportunos.
 Evacuación ordenada según las prioridades encontradas.

ENDE 25
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 3: PREPARATIVOS PARA CASOS DE DESASTRE Y


URGENCIAS MAYORES

A fin de facilitar el proceso de evaluación, deben considerarse las siguientes


áreas:

- Perfil básico del Lugar, orientado a las citaciones del desastre.

- Resumen general del sector de salud

- Programa de preparativos para casos de desastres del sector de la salud.

En cada una de estas áreas, se debe recolectar la información que debe incluir:

A) Objetivos de la evaluación

B) Lista de verificación de los indicadores básicos

C) Temas clave que deben ser discutidos

D) Fuentes apropiadas de información

La evaluación del perfil básico de la localidad y el resumen general del sector de la


salud deben hacerse en términos generales. El programa de preparativos para
casos de desastre del sector de la salud, en cambio debe ser evaluado más
detalladamente. Por lo tanto, es más apropiado separar los componentes, como
se hace a continuación.

PERFIL BÁSICO DE LA LOCALIDAD:

Objetivos:

ENDE 26
MANUAL DE TRIAGE

Un perfil de la localidad permite que se familiarice con las características


generales del lugar donde tendrá lugar.

Si no es fácil conseguir un perfil de desastre, se debe recoger información


básica para:
• Identificar los desastres naturales, tecnológicos y producidos por el hombre
más frecuentes;
• Determinar la vulnerabilidad de la población; y
• Determinar los recursos existentes.

Lista de verificación de indicadores básicos:

• Recopilación de datos sobre desastres más importantes del pasado


• Distribución de la población en áreas de alto riesgo (mapeo para desastres
naturales y tecnológicos).
• Aprovechamiento de la tierra y asentamientos
• Participación comunitaria en los preparativos para casos de desastre y
respuesta.

Preguntas clave:
• ¿Qué instituciones están a cargo de recoger la información sobre desastres
pasados? ¿Dónde están ubicadas? ¿Qué información hay disponible?
• ¿Existen leyes o reglamentos referentes a los asentamientos humanos en
áreas de riesgo? ¿Qué instituciones participan?
• ¿Cuán eficaz es la participación comunitaria en los preparativos para casos
de desastre y la respuesta? ¿Cómo están organizadas las comunidades en
las áreas más vulnerables?

Fuentes de información:

Secretarias de gobierno o el Comité Nacional de Emergencia, Protección Civil,

ENDE 27
MANUAL DE TRIAGE

organismos meteorológicos, Comisión Nacional del Agua etc.

ALERTA

Es el aviso o anuncio que se emite durante el período de tiempo previo a la


catástrofe, durante el cual se activan los planes de acción preestablecidos, de
acuerdo con el nivel de riesgo para la comunidad y según las condiciones del
momento. Dependiendo del nivel de predicción de la certeza de ocurrencia del
evento se definen los estados de alerta:

Alerta Verde. Implica que todo el personal de urgencias de uno o varios


hospitales locales y de la región se aliste para la posible atención; el personal que
no está de turno debe permanecer en disponibilidad continua, al alcance de una
llamada telefónica. El hospital debe acomodarse a esta situación, tomando
medidas tales como evacuación de pacientes para tener disponibilidad de camas,
suspensión de procedimientos electivos, traslados, etc.

Alerta Amarilla. Condiciona la presencia física de todo el grupo de urgencias, a lo


cual se suman los refuerzos físicos y humanos que con anterioridad hayan sido
convenidos. Se continúa atendiendo la demanda que se presenta, en la medida
que no sobrepase la capacidad instalada existente, es decir, que se mantienen los
niveles I y II de prestación.

En este estado se pueden presentar condiciones que indican mayor peligro, sin
que el desastre haya ocurrido aún. Esta condición se denomina alerta naranja y
presupone un máximo riesgo y la activación de todos los sistemas de protección y
atención para disponibilidad inmediata. También presupone inminente evacuación.

Alerta Roja. Cuando ya ha sucedido la catástrofe, la demanda es masiva y


generalmente sobrepasa la capacidad de atención del nivel III. En este momento
desaparece la estructura formal de funcionamiento y se declara en estado de
emergencia todo el hospital, lo cual implica una normatización muy especial.

ENDE 28
MANUAL DE TRIAGE

Los eventos imprevisibles no permiten una etapa de preparación previa, siendo


imposible considerar las alertas verdes y amarilla de desastre, lo cual conduce de
hecho al estado de "alarma roja" y a implantar acciones de cumplimiento
inmediato.

TEMA 4: PUESTO DE MANDO (P. M. U.)

Está compuesto por los miembros de mayor jerarquía operativa de las


instituciones que participan en la atención del desastre, autorizados para tomar
decisiones en forma inmediata a nombre de las instituciones que representan en
el sitio de las operaciones.

Su conformación está relacionada con la forma de operación del Sistema para la


Prevención y Atención de Desastres, a quien le corresponde la respuesta ante
el desastre (local, regional o nacional).

MIEMBROS

 Coordinador General.
 Coordinador de aspectos administrativos.
 Coordinador de personal.
 Coordinador de transportes.
 Coordinador de abastecimientos.
 Coordinador de telecomunicaciones.
 Coordinador de asistencia en salud.
 Coordinador de seguridad.
 Coordinador de información y prensa.
 Representantes de las Fuerzas Armadas.
 Representante de Medicina Legal.
 Representante de la Fiscalía.
 Representante de la comunidad.

ENDE 29
MANUAL DE TRIAGE

 Representantes de empresas privadas y sectores de ayuda mutua.

Establecimiento del Puesto de Mando Unificado (P.M.U.)


Organización de la atención médica en el sitio del desastre:

Puesto de Comando:

Numerosas organizaciones y brigadas de auxilio acuden al escenario del desastre,


tales como el cuerpo de bomberos, policía, brigadas de Cruz Roja, brigadas
móviles de los hospitales, servicios médicos de emergencia y voluntarios, la falta
de organización ocasiona el caos, y para evitar esa situación es necesario
establecer un puesto de comando único de operaciones que coordine las acciones
en el sitio del desastre. Fundamentalmente la misión de un puesto de comando es
la coordinación de las acciones en el área o zona de desastre. Este rol
generalmente recae en un oficial de rango de la policía o del cuerpo de bomberos.

Funciones:

Las funciones que desarrolla un puesto de comando son:

 Evaluación preliminar de la magnitud del desastre


 Delimitar la zona del desastre
 Establecer medidas de seguridad
 Establecer una red coordinada de comunicaciones de emergencia
 Regular el tráfico de ambulancias y otros vehículos
 Determinar la zona para la atención médica de emergencia
 Establecer el puesto de información pública y de la prensa

Las organizaciones o brigadas de socorro que participan en la zona de desastre


deben asignar un representante al puesto de comando.

ENDE 30
MANUAL DE TRIAGE

Coordinador médico en el puesto de mando

Las acciones médicas en la zona de desastre deben estar dirigidas, en lo posible,


por un médico con experiencia en el manejo de víctimas en masa y toma de
decisiones en situaciones de emergencia, en ausencia de un médico, un TUM
con amplia experiencia podría estar a cargo, el rol de coordinador médico forma
parte del puesto de comando y tiene la responsabilidad de organizar y coordinar
las acciones de los que participan, en la atención médica de emergencia y
coordinar la movilización y el transporte de las víctimas desde el sitio del desastre
hacia los hospitales. El coordinador médico debe ser un profesional a quien se le
otorgue la suficiente autoridad para asignar tareas y lugares de acción del
personal de servicio, médicos de emergencia y recursos de transporte, en una
comunidad organizada que cuenta con un plan de desastres, la designación de la
autoridad médica y su rol de coordinador esta ya preestablecido, el coordinador
médico está estrechamente apoyado por un médico encargado de la
categorización de pacientes y un auxiliar coordinador el cual debe utilizar un
distintivo que lo identifique claramente.

Seguridad

Tradicionalmente la seguridad del área recae en la autoridad policial y sus


efectivos, su función principal es de asegurar que en la zona de desastre solo se
permita el acceso a personal autorizado. Se debe acordonar el área, mantener el
control y el orden del público, establecer las rutas de acceso y salida de
ambulancias, y regular el tráfico en los alrededores. Generalmente el personal del
departamento de policía es quien se entera primero del desastre ocurrido y
notifica a las instituciones de socorro y a los hospitales. También el departamento
de bomberos desarrolla esta misión importante.

Comunicaciones

La coordinación de las comunicaciones entre los hospitales y el puesto de mando


en la zona del desastre, así como la coordinación de la comunicación entre las

ENDE 31
MANUAL DE TRIAGE

brigadas de auxilio de las diferentes organizaciones participantes en el sitio del


desastre, constituye un aspecto vital para la aceptación de la atención médica de
urgencia en forma oportuna y eficiente y el uso racional de los recursos de
transporte terrestre y aéreo, para este efecto se recomienda el establecimiento de
radios de doble vía que trabajen en una frecuencia fija que permita conectar las
ambulancias con los hospitales, el puesto de mando, la policía, el cuerpo de
bomberos y otras instituciones participantes. El puesto de comando debe tomar el
control de las comunicaciones y la canalización de las órdenes establecidas. En
desastres mayores las fuentes alternas de comunicación, vía red de
radioaficionados, constituyen un elemento valioso de apoyo.

Transporte

La concentración de medios de transporte en el área de desastre, tanto de


ambulancias como de vehículos particulares, puede ocasionar un movimiento
desorganizado que lejos de facilitar la movilización de las víctimas entorpezca la
circulación y comprometa la atención médica oportuna. Para evitar esta situación
se requiere de una organización racional que permita un tráfico fluido que señale
claramente las rutas de acceso y salida de las ambulancias y vehículos
particulares utilizados para transportar a los heridos hacia los hospitales.

El puesto de comando debe designar en coordinación con el coordinador médico


el punto de concentración de las ambulancias y otros vehículos. La movilización
de estos debe estar coordinada por el puesto de comando quien señalara el
hospital o centro asistencial al que se trasladaran a los heridos.

Las ambulancias helicóptero constituyen un apoyo importante, su utilización debe


restringirse para casos especiales. El helicóptero es también un valioso medio
para efectuar un reconocimiento del área afectada. La información proporcionada
al puesto de comando permite una mejor estimación de la magnitud del problema

ENDE 32
MANUAL DE TRIAGE

y de sus necesidades potenciales, también juega un rol importante en la


regulación del tráfico.

Centro de información

Un desastre no solo ocasiona víctimas, sino que atrae considerablemente


atención del público quien acude al sitio del desastre en busca de información u
ofreciendo ayuda voluntaria. También acuden al sitio del desastre familiares y
amigos de las víctimas y gente vinculada a los diferentes medios de información.

Esta avalancha de gente, lejos de contribuir a una labor efectiva de socorro, suele
interferir las tareas del personal médico y TUM. Para evitar este desorden es
necesario que además de establecer un control riguroso del acceso del público al
área de desastre, se establezca un centro de información donde los familiares de
las víctimas y el público puedan acudir en busca de información.

 Información a la prensa:

Los medios de comunicación bien informados contribuyen positivamente a los


esfuerzos del socorro y atención médica de urgencia en la zona del desastre,
bloquear su rol informativo tiene efectos contraproducentes, el centro de
información debe facilitar el acceso de la prensa a la zona del desastre
permitiendo obtener documentación gráfica e información disponible sobre la
naturaleza del desastre, magnitud y efectos producidos.

SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

ANTECEDENTES

En la década de los 70’s fue desarrollado un Sistema de Comando de Incidentes


SCI (Incident Command System (ICS), surge por la necesidad de dar respuesta a
las emergencias cuando participan simultáneamente varias instituciones.
Presentándose generalmente la siguiente problemática:

ENDE 33
MANUAL DE TRIAGE

• Terminología diferente entre las instituciones participantes.


• Falta de capacidad para ampliar o contraer la estructura de la organización
de acuerdo al desarrollo de la emergencia
• Carencia de la estandarización e integración de las comunicaciones
• Falta de planes de acción consolidados.
• Falta de instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa.

El SCI tiene como propósito que los grupos de respuesta a emergencias y


desastres como; bomberos urbanos ó forestales, policía, Cruz Roja, Servicios de
salud, comités de emergencia, fuerzas armadas y otros, trabajen con un mismo
sistema, empleando una terminología común con una organización determinada y
regida por procedimientos estandarizados.

Sería un gran error esperar el incremento de magnitud o complejidad de un


incidente para implementar el SCI, es conveniente instalar desde el inicio de la
respuesta el SCI según lo demande la emergencia.

Concepto

Es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal,


comunicaciones y procedimientos, operando en una estructura organizacional
común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr
efectivamente los objetivos específicos a un incidente.

Principios de SCI.

Los grupos de respuesta atienden tanto eventos que afectan a personas en


forma aislada (accidentes de tránsito), como eventos provocados por desastres
naturales o antrópicos, donde se requiere de la cooperación de múltiples
instituciones.

Llamado para ayudar en la repuesta a un evento, el personal de una

ENDE 34
MANUAL DE TRIAGE

institución puede verse de pronto involucrado en un SCI, el cual se basa en los


principios que permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y efectivo de los
recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos
propios de cada una de las instituciones que responden, esos principios son:

1. Terminología común
2. Alcance de control
3. Organización modular
4. Comunicaciones integradas
5. Consolidación de planes
6. Unidad de comando
7. Comando unificado
8. Instalaciones con ubicación y denominación precisa
9. Manejo integral de los recursos

Como se aplica el SCI

El SCI debe aplicarse a cualquier incidente y deberá iniciarse desde la


llegada de la primera unidad a la escena y debe responder a incidente incluyendo
entre otros:

 Accidentes vehiculares, incendios estructurales, derrumbes.


 Derrames, explosiones, inundaciones, terremotos, huracanes,
erupciones volcánicas, tornados.
 Accidentes de transporte aéreo, acuático y terrestre.
 Accidentes con materiales peligrosos (fugas y derrames)
 Grandes concentraciones humanas (manifestaciones,
espectáculos etc.)

Estructura del SCI

Está basado en cinco funciones:

ENDE 35
MANUAL DE TRIAGE

1. Comandante del incidente


2. Área de Planeación
3. Área dc Operaciones
4. Logística
5. Administración y Finanzas

Estas cinco áreas deben conformarse cualquiera que sea la magnitud o


complejidad del incidente. Frecuentemente en los incidentes cotidianos pequeños
y fáciles de solucionar, todas estas funciones las puede asumir una sola persona
“El Comandante del Incidente”, en el caso de incidentes que demande una gran
cantidad de trabajo mayor o recursos especializados en alguna o todas las
funciones mencionadas, se establecerán las secciones que sean necesarias. El
establecimiento por separado de las secciones de planeación, operación, logística
y administración y finanzas configuran el Staff General.

ENDE 36
MANUAL DE TRIAGE

Cuando sea necesario cada una de las secciones puede ser dividida en
funciones más específicas, la Organización del SCI tiene la capacidad de
ampliarse y adecuarse a las necesidades del incidente, todos los incidentes
independientemente de su magnitud y complejidad deben tener un solo
Comandante de Incidente (CI). El Cl quien al arribo a la escena asume la
responsabilidad de las acciones que se realizaran en el lugar de los hechos hasta

ENDE 37
MANUAL DE TRIAGE

que la autoridad del comando es transferida a otra persona.

Funciones del Comandante de Incidente.

El CI es la persona a cargo, posee la máxima autoridad del Sistema de


Comando y debe estar plenamente calificado para dirigir la respuesta al incidente.

Responsabilidades del Cl:

• Establecer el Comando
Velar por la seguridad del personal y seguridad pública
• Evaluar las prioridades del incidente
• Determinar los objetivos de operacionales
• Desarrollar y ejecutar el plan de acción del incidente
• Desarrollar una estructura organizativa apropiada
• Mantener el alcance de control
• Administrar los recursos
Mantener la coordinación general de las actividades
• Coordinar las acciones de las instituciones que se incorporen al sistema
• Autorizar la información a divulgar por los medios de comunicación pública
• Mantener una cartelera de comando que muestre el estado y despliegue de
los recursos
• Controlar los gastos.

Inicialmente, el comando del incidente será asumido por la persona de mayor


competencia o jerarquía que llegue primero a la escena, a medida que lleguen
otros, será transferido a quien posea la competencia requerida para el control
general del incidente, el CI saliente debe entregar un informe al CI entrante y
también debe de notificar al personal a su cargo del cambio realizado. A medida
que el incidente crece, el CI puede delegar autoridad a otros, según sea necesario
para el desempeño de ciertas actividades. Cuando la expansión es necesaria el CI
establecerá las posiciones del Staff de Comando.

ENDE 38
MANUAL DE TRIAGE

Staff de Comando.

Este estará conformado por los siguientes oficiales:


a) Oficial de Información
b) Oficial de Seguridad
e) Oficial de Enlace

Oficial de información

Maneja todas las solicitudes de información y prepara los comunicados para los
medios de prensa, si está establecido un Centro de Operaciones de Emergencia
(COE), coordina con el oficial de asuntos públicos de este centro la entrega de
comunicados informativos.

Oficial de seguridad

Vigila las condiciones de seguridad e implementa medidas para garantizar la


seguridad de todo el personal asignado a la respuesta.

Oficial de enlace

Es el contacto en el lugar de los hechos, para todas las instituciones que hayan
sido asignadas al incidente.

En un incidente la decisión de expandir o contraer la estructura del SCI se


fundamentará en tres prioridades:
1) Protección de la vida
2) Estabilidad del incidente
3) Preservación de bienes y medio ambiente

Cuando el CI requiere de algún tipo o cantidad de recursos que rebasan su


alcance o control, puede activar una o más secciones del staff general, estas son
posiciones subordinadas al CI y estas son:
a) Operaciones

ENDE 39
MANUAL DE TRIAGE

b) Logística
e) Planificación
d) Administración y Finanzas

Sección de Operaciones

Es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta siguientes:

• Dirige y coordina todas las operaciones


• Asiste al Cl en el desarrollo de los objetivos de respuesta al incidente
• Ejecuta el plan de acción del incidente
• Mantiene informado al CI
• Elabora el plan de comunicaciones

Sección de Logística

Esta sección es indispensable cuando las operaciones se cumplen en grandes


extensiones, despliegue de gran cantidad de recursos y larga duración, sus
responsabilidades son

• Materiales
• Atención al personal

Sección de Planificación

Las funciones de esta sección incluyen:


• Recolectar, analizar, evaluar, distribuir y utilizar la información
• Control de los recursos
• Elaborar el plan de acción del incidente, el cual defina las actividades de

ENDE 40
MANUAL DE TRIAGE

respuesta y el uso de los recursos durante un periodo operacional.

Sección de Administración y Finanzas

Esta sección es crítica y tiene las siguientes responsabilidades.


• Control contable del incidente
• Registra todos los gastos
• Mantiene al día toda la documentación
• Gestiona reembolsos

INSTALACIONES DE UN SCI

Hay tres tipos de instalaciones que el CI puede establecer de acuerdo a sus


necesidades
• Puesto de Comando
• Áreas de espera
• Base

Puesto de Comando PC

Lugar físico móvil y bien señalizado (vehículo, remolque, camión u otro que pueda
ser fácil y rápidamente reubicado), lo establece el CI cuando la situación lo exige

De acuerdo a la magnitud, extensión o complejidad del incidente que afecta


o pueda afectar a una comunidad, el CI puede solicitar el apoyo del Centro de
Operaciones de Emergencia COE de dicha comunidad.

Condiciones para Establecer un PC

• Establecerse fuera de la zona de riesgo (zona fría)


• Permitir si es posible una visión integral de la escena del incidente

ENDE 41
MANUAL DE TRIAGE

• Tener posibilidades de expansión y de movilización si el incidente lo


requiere
• Tener capacidad para proveer vigilancia y para controlar el acceso cuando
sea necesario
• Anunciar su activación y ubicación vía radio o por otro medio de
comunicación para que todo el personal apropiado quede notificado.
• Estar claramente señalizado y ser identificado por todas las personas que
responden al incidente.

La señal de Puesto de Comando consiste en un rectángulo que contiene las


letras PC.

Área de Espera E

Lugar donde se concentran todos los recursos mientras esperan sus


asignaciones. Es manejada por la Sección de Operaciones.

ENDE 42
MANUAL DE TRIAGE

A medida que un incidente crece, requerirá de recursos adicionales. Para


evitar los problemas que podría provocar la convergencia masiva de recursos
a la escena y para manejarlos en forma efectiva, el Cl puede establecer las
Áreas de Espera que considere necesarias.

La implementación de un Área de Espera es variable en función de las


variaciones de la estructura de SCI. Puede servir como un área de retención
donde los recursos se hacen presentes para quedarse por un corto tiempo
antes de ser asignados. En otros casos puede requerir de un sistema formal
de asignación.
El Área de Espera
 Incremente la seguridad del personal de respuesta y la posibilidad de
dar cuenta de los recursos.
• Evita la asignación prematura de recursos
• Evita que el personal ingrese al área del incidente por su propia
iniciativa.
• Proporciona un lugar donde se hace el registro llegada e ingreso del
personal, equipos y herramientas, haciendo más fácil el control de los
recursos.

Consideraciones para seleccionar un Área de Espera

Las Áreas de Espera deben:


• Estar apartadas de la escena del incidente, a no más de cinco minutos de
recorrido.
• Estar alejadas de cualquier zona de peligro
• Tener rutas diferenciadas para el ingreso y salida de los recursos
• Ser suficientemente grandes como para acomodar los recursos disponibles
y para expandirse si el incidente lo requiere.

ENDE 43
MANUAL DE TRIAGE

• Ofrecer seguridad tanto para el personal como para el equipo.

La señal de identificación al Área de Espera es un Circuló que contiene la letra


“E”

Base

Lugar físico donde se coordinan y administran las funciones logísticas primarias.

Esta definición ya está indicando que es lo que se asentará en ella. En la


Base se ubica la Sección de Logística. Solo hay una Base por cada incidente,
aunque no se descarte que puedan activarse bases auxiliares y de avanzada (el
nombre del incidente u otra designación se agregará al termino Base). El Puesto
de Comando del incidente puede ser colocado en la Base.

Ejemplo: Comandante CI establece una Base si el incidente:

• Cubre una gran área


• Continuará por un tiempo largo, requiriendo una gran cantidad de recursos

ENDE 44
MANUAL DE TRIAGE

que deberán rotar por turnos en las asignaciones operacionales

Cuando el Cl establece una Base, designa un Encargado de Base quien


operará dentro de la Unidad de Instalaciones de la Sección Logística. Si la
Sección de Logística no es activada el encargado reportará directamente al CI
o a su segundo

La señal que identifica la Base es un circuló con la letra “B’ en el interior.

DESMOVILIZACIÓN

Los procedimientos en cuanto a desmovilización varían considerablemente.


Podrá ser desde una función del CI hasta requerir que se establezca una unidad
de desmovilización dentro de la Sección de Planificación.

ENDE 45
MANUAL DE TRIAGE

Todo el personal debe considerar las siguientes acciones para la


desmovilización:

• Orientar a los subordinados acerca de la desmovilización


• Asegurar que todos los equipos, herramientas y materiales han sido
recogidas y ubicados en los lugares respectivos (de acuerdo a los
inventarios dc registro).
• Recoger todos los materiales desechables y no desechables.
• Establecer los puntos de partida y horarios con anticipación.
• Determinar los equipos que deben de ser desmovilizados.
• Mantener juntos los equipos, protegidos hasta que arriben a su destino.
• Evaluar y asegurar que los formularios utilizados han sido completados.

TEMA 5: HISTORIA DEL TRIAGE

La palabra deriva del vocablo francés TRIER que significa “escoger”. y fue
utilizado por primera vez por el Varón Dominique Jean Larrey, oficial médico en
jefe de las tropas de Napoleón Bonaparte quién desarrollo un método de
clasificación de pacientes para su tratamiento basado en necesidades médicas.
Larrey utilizaba métodos de selección de pacientes para identificar soldados que
estaban muy mal heridos y que podían morir si no se atendían de inmediato. Estos
soldados con peligro de morir recibían cirugía primero.

ENDE 46
MANUAL DE TRIAGE

Es probable que todos los ejércitos europeos adoptaran métodos similares


de clasificación y selección de víctimas de guerra, a partir del final de la era
Napoleónica. Métodos de triage más o menos definidos, fueron utilizados en la
Primera Guerra Mundial y en los conflictos armados de éste siglo. La utilización
del Triage en la vida civil data de principios de los años 70s y de ahí se ha
generalizado su uso, utilizándose en aquellas circunstancias dónde se encuentran
involucrada multitud de víctimas.

La similitud de una situación de guerra a un desastre solo es obvia en


cuanto al número de víctimas. Sin embargo, la planeación en cuanto al servicio de
salud difiere considerablemente la guerra (que además debe considerarse como
un desastre) pre planea atención médica. Un desastre, aunque en algunos casos
predecible generalmente llega de improviso, tomando a los involucrados en la
mayoría de los casos sin preparación previa. Esta situación añade más
dificultades al proceso de respuesta.

El triage moderno debe definirse como el proceso de selección y


clasificación de las víctimas múltiples en todos los escalones de la atención
médica con el objeto de mantener los mayores beneficios posibles con los
menores recursos disponibles. De esta definición podemos entonces concluir que
existen 2 tipos de triage: El primero, donde existen suficientes recursos

ENDE 47
MANUAL DE TRIAGE

disponibles para atender a todas las víctimas, entonces las prioridades serán de
acuerdo a la gravedad de las lesiones; y el segundo donde no existen todos los
recursos, entonces deberá seleccionarse a los pacientes de acuerdo a sus
posibilidades reales de sobrevida, tomando en cuenta los recursos disponibles,
esto significa que en ciertas situaciones algunos pacientes serán clasificados
como prioridad máxima, mientras que en otra situación se les dará una prioridad
menor.

TRIAGE

Las situaciones que afectan a múltiples víctimas, cada día más frecuentes, han
planteado grandes dificultades a la hora de dar una respuesta adecuada a todas
ellas.
La presencia simultánea de un número indeterminado de lesionados que
demandan asistencia médica urgente plantea grandes dificultades organizativas.
La clasificación según criterios de gravedad es la mejor opción posible en estas
circunstancias.

TRIAGE es un término actualmente aceptado por la comunidad científica y que


significa clasificación de pacientes.
Podríamos definirlo como aquel acto médico empleado en catástrofes, víctimas en
masa mediante el cual se lleva a cabo una selección y distribución de las víctimas
en masa (por medio de un conjunto de procedimientos sencillos, rápidos y
repetitivos), asignándoles un orden de prioridad en función de sus necesidades
vitales y de los recursos disponibles, con objeto de conseguir la mayor eficacia en
su empleo, en beneficio del conjunto de afectados.

El triage es una toma de decisión importante, basada en una información


Incompleta (no sabemos antecedentes personales), ejecutada en un medio hostil,
bajo presión emocional, con un número indeterminado de víctimas. Su finalidad
administrar los recursos disponibles para atender con éxito el mayor número
posible de heridos.

ENDE 48
MANUAL DE TRIAGE

PRINCIPIOS

Cualquier procedimiento de clasificación de heridos debe estar basado en los


siguientes principios:
-La salvación de la vida tiene preferencia sobre la de los miembros.
-La conservación de la función prevalece sobre el defecto anatómico.
-Las principales amenazas para la vida son: asfixia, hemorragia y shock.
-debe conseguir la identificación, ante todo, de aquellos pacientes críticos que
necesitan reanimación inmediata.

CARACTERÍSTICAS

La clasificación precisa de una disciplina de trabajo rigurosa y mantenida, que


debe cumplir las siguientes características:
-Dinámica: ininterrumpida, eficiente, regular en el tiempo empleado en cada
Víctima.
-Permanente: en toda la cadena asistencial, reevaluando permanentemente a
todas las víctimas en todos los escalones asistenciales (zona de impacto, área
de tratamiento, tras el tratamiento, antes de la evacuación.
-Adaptada: al número de heridos, distancia a los hospitales.
-Rápida: para no retrasar la atención a otras víctimas.
-Completa y Personalizada
-Precisa
-Segura
-En sentido anterógrado: sin volver hacia atrás hasta haber examinado a
Todos

MODELOS

Existen más de 120 modelos de clasificación y tablas que orientan en la toma


de decisiones ante pacientes en circunstancias difíciles. en todos ellos siempre

ENDE 49
MANUAL DE TRIAGE

están en juego 2 constantes: el número de víctimas y las capacidades


asistenciales.

Dependiendo del número de flujos posibles vamos a considerar dos o más


decisiones a tomar con cada víctima clasificada. La clasificación será más
rudimentaria cuanto más alejada de los centros de referencia se ejecute, y cuanto
mayor sea la desproporción entre necesidades y medios.

Las vamos a clasificar según valoremos unos determinantes u otros.


-según su fundamento operativo:

1. Funcionales: valoran funciones vitales:

a. START (simple triage and rapid treatment). Método sencillo, rápido, con
una alta sensibilidad de heridos graves y ser utilizado por personal no
médico.
b. MRCC (método rápido de clasificación en catástrofes):
Es una variante simplificada del START, según dicen sus autores
igualmente sencillo y rápido de aplicar.
c. T.S. (trauma score) y R.T.S. (revised trauma score): requiere formación
médica para su aplicación. Valora 5 parámetros:
frecuencia respiratoria, esfuerzo respiratorio, presión sistólica, relleno
capilar, escala de Glasgow. Su importancia radica en su poder predictivo
sobre la mortalidad de las víctimas.

2. Lesionales: clasifican a las víctimas según las lesiones que presenten.

a. sistema METTAG (medical emergency triage tag): identifica a las


víctimas mediante unas tarjetas de colores y con símbolos según
prioridades de tratamiento y traslado.
b. I.S.S. (injury severity score): toma para el cálculo la lesión más grave de
las tres zonas anatómicas más gravemente afectadas.

ENDE 50
MANUAL DE TRIAGE

3. Mixtos: determinan la gravedad de las víctimas según las funciones vitales y las
lesiones que presenta cada víctima.
a. C.R.A.M.S.: valora sucesivamente la circulación, respiración, lesiones en
abdomen y tórax, aspecto motor y el habla.
b. Trauma Index : método sencillo, utilizado por personal no médico
incluso, requiere baumanómetro . Valora región corporal lesionada, tipo de
lesión, presión arterial, pulso, conciencia y respiración.
c. Escala Lindsey : similar al anterior.

TEMA 6: FASES DE TRIAGE

Fase I Plan Prehospitalario

Esta puede ser la más importante de las fases de atención. De su adecuada


organización dependerá el correcto inventario de los recursos disponibles, la
operación de los puestos de avanzada, la movilización de personal, la evacuación
de heridos, el no generar mayor número de víctimas en el área del siniestro, la
buena administración del recurso hospitalario de acuerdo a su nivel de atención, y
el correcto manejo de los cadáveres.

En este plan, el médico puede verse limitado en su intervención, ya sea por


desconocimiento o por carencia de autoridad. Esta fase de preparación es
fundamental para definir con claridad las responsabilidades y funciones de las
entidades públicas, autoridades pertinentes, organismos privados, de socorro. Y
atención prehospitalaria.

Todo el proceso, desde su misma iniciación, debe estar apoyado por un eficiente
sistema de comunicaciones, el cual debe ser rigurosamente controlado para
permitir la adecuada interacción entre los diferentes integrantes. Es
responsabilidad de las autoridades pertinentes conocer el desastre y organizar las
primeras acciones:

 Organizar el Puesto de Mando Unificado (PMU)

ENDE 51
MANUAL DE TRIAGE

 Montar el Puesto de Comando de Salud o Centro de Atención y


Clasificación de Heridos (CACH) bajo la supervisión de un coordinador
médico o TUM de Mayor experiencia y capacitación.
 Nombrar puestos de avanzada que delimiten la zona del impacto,
establezcan la línea de seguridad y dividan el área en los diferentes
sectores donde cada grupo adelantará sus actividades.
 Designar un coordinador de los operativos de salvamento con experiencia
en la distribución de recursos y personal, y mantener comunicación
permanente con el Puesto de Mando Unificado (PMU).
 Nombrar un encargado de triage en la zona de impacto.
 Designar un encargado de seguridad que determine las vías de acceso, los
tiempos de permanencia, el número de personal involucrado y el control de
los actos vandálicos.
 Nombrar coordinador médico con experiencia en manejo de desastres,
triage, manejo avanzado del trauma y administración de recursos.

COORDINADOR MÉDICO

El médico coordinador debe estar dotado de autoridad suficiente para ordenar y


dirigir el desempeño de todo el personal de salud.

ENDE 52
MANUAL DE TRIAGE

Son responsabilidades médicas:

 Conocimiento del inventario de personal, medicamentos, camas y


ambulancias
 Mantener contacto con los demás coordinadores y puestos de mando para
optimizar los recursos.
 Ejecutar la clasificación de campo de los pacientes y su reclasificación en el
CACH
 Organizar y coordinar la atención médica de emergencia de acuerdo al
balance entre prioridad de la atención del paciente y los recursos
disponibles
 Determinar sobre traslados a hospitales u otras facilidades en el área o
fuera de ella. Los centros a los que se remita pacientes deben ser los de
atención definitiva, de acuerdo con la gravedad de su condición. La
remisión no debe ser a "algún hospital" sino a aquel centro del nivel
adecuado para atender las condiciones especiales del paciente, y el medio
de transporte debe asegurar el cuidado continuo durante su tránsito.

Centro de Atención y Clasificación de Heridos (CACH)

Las víctimas rescatadas son conducidas al Centro de Atención y Clasificación de


Heridos (CACH). Allí se establece el nivel de prioridad, se revisa el triage de
campo, se suministra atención médica avanzada y, si es necesario, se asigna a
las unidades de cuidado intensivo móviles o fijas.

Las tareas de triage deben estar a cargo de médicos idóneos, debidamente


preparados para esta actividad. El proceso debe ser rápido, dado el volumen de
pacientes, y dinámico, puesto que en un momento determinado puede cambiar la
categorización inicialmente asignada. Se dispone de varios métodos
estandarizados y muy conocidos; uno de ellos, el RTS es, discutido más adelante.
Del resultado de esta valoración se asigna una tarjeta de triage a cada paciente,
que además de incluir identificación por colores y números, contienen

ENDE 53
MANUAL DE TRIAGE

desprendibles para ser utilizados por el socorrista y el transportador, a fin de evitar


confusión de los pacientes.

Códigos de colores

Los códigos por colores se asignan según las prioridades:

Rojo: es un paciente en estado crítico, pero recuperable, y desde luego, es el de


primera prioridad si se cuenta con los recursos para su atención.

Amarillo: es un paciente diferible, de segunda prioridad.

Verde: es un paciente levemente lesionado, de tercera prioridad, que puede ser


trasladado, aunque no necesariamente en un medio de transporte especial.

Negro: es el paciente en estado muy crítico, no recuperable (agónico) o el


fallecido.

Blanco: el fallecido, que no constituye ninguna prioridad dentro del esquema de


atención médica de urgencias, pero si resulta crucial dentro de la estructura de
atención del desastre; su adecuado manejo es fundamental.

ENDE 54
MANUAL DE TRIAGE

Los heridos deben ser colocados en sitios designados para cada prioridad. El
CACH debe ser organizado en forma práctica, para permitir la adecuada
circulación de pacientes y de personal; con entradas y salidas debidamente
señalizadas y con una zona especial para la atención de pacientes en estado
crítico.

Los procesos de reevaluación y estabilización deben ser permanentes. Una vez


asegurada la estabilización del paciente, se inicia el traslado por categorías y de
acuerdo a los sitios donde será recibido para tratamiento de nivel superior,

Para la capacitación adecuada del personal médico y de salud se aplican los


esquemas que determinan la secuencia de prioridades y medidas terapéuticas. Se
dispone actualmente del START (Simple Triage and Rapid Treatment) y del ATLS
(Advanced Trauma Life Support), los cuales contienen índices de clasificación
sencillos y establecen objetivos en el marco de un flujograma de acuerdo con la
patología y el nivel de compromiso orgánico. Su aplicación ha logrado disminuir
las muertes por improvisación e ignorancia.

La conducta apropiada para el manejo individual está constituida por: a) valoración


primaria, b) valoración secundaria y c) órdenes médicas inmediatas.

En la valoración primaria se sigue el método "A, B, C" (del inglés Airway,


Breathing, Circulation) o que establece atención inmediata a las lesiones que
comprometen la vía aérea y columna cervical (A), la respiración (B), y el volumen
sanguíneo circulante (C).

La valoración secundaria incluye los demás sistemas orgánicos y se debe


consultar independientemente en las Guías para el Manejo del Trauma.

ESCALAS DEL TRIAGE

El triage utiliza los índices de severidad del trauma que son prácticos, rápidos, de
fácil utilización y reproducibles.

ENDE 55
MANUAL DE TRIAGE

La escala Revisada de Trauma (RTS) proporciona una excelente aproximación del


estado fisiopatológico real del paciente y de su pronóstico. Está basada en los
siguientes parámetros: Glasgow + T/A sistólica + FR

GLASGOW T.A. SIST. F. RES. VR. ESCALA


13-15 >89 10-29 4
9-12 76-89 >29 3
6-8 50-75 6-9 2
4-5 1-49 1-5 1
0 0 0 0

Con esta escala y sumando los valores de Glasgow, tensión arterial sistólica y
frecuencia respiratoria, se obtendrá una suma de 12 para el paciente menos
lesionado (Verde). La mayor utilidad de esta tabla radica en que todo paciente con
una calificación inferior o igual a 11 debe recibir atención avanzada.

Fase II Plan Hospitalario

La realidad de la alerta roja presupone conformar el Comité de Emergencia, cuya


función principal es modificar la organización habitual del servicio de urgencias y
declarar el plan hospitalario de emergencia que debe operar mientras persista la
alerta. Los integrantes del Comité de Emergencia deberán ser designados
previamente. Su número y perfil dependerán de las características de cada
institución, pero incluyendo siempre personal de atención médica y de apoyo
administrativo.

Paralelamente se establecen Equipos de triage que deben estar integrados por


un médico idóneo, una enfermera profesional, un funcionario de inscripción y dos
camilleros.

El triage selecciona los pacientes a las áreas roja, amarilla o verde. A los primeros
se les completa el proceso de reanimación y se conducen al quirófano o a una

ENDE 56
MANUAL DE TRIAGE

unidad de cuidado intensivo, según corresponda. Los segundos deben ser


tratados inmediatamente en urgencias o mantenidos en observación; por último,
los asignados al área verde son convocados para asistir a consulta externa.

Es fundamental recordar que en la observación es un requisito la reevaluación,


dados los posibles cambios en la condición de ingreso del paciente.

Se debe disponer de una morgue que permita la adecuada disposición de los


cadáveres para su manejo por parte de las autoridades de Medicina Legal.

Toda institución de salud debe tener preestablecido un "Plan Hospitalario de


Emergencias", de acuerdo con sus recursos económicos y humanos, el sector al
cual pertenece (oficial o privado), el área de influencia y el análisis de
vulnerabilidad de la zona. Este Plan de Emergencias debe incluir la estructura,
limitaciones, responsabilidades y funciones especiales del Comité de Emergencia,
así como el listado de todo el personal de la institución. Lo anterior para evitar que
se crucen, sobrepongan o entren en conflicto las diferentes autoridades y permitir
una respuesta ágil con acciones inmediatas y definitivas. Es conveniente realizar
periódicamente simulacros para mantener a todos los que participan debidamente
capacitados.

Fase III Plan Interhospitalario

Terminada la alerta roja y recuperada la calma en la atención de la urgencia, se


completan las transferencias pendientes o ahora pertinentes, de acuerdo con la
necesidad de una atención superior, ya sea por la severidad de las lesiones o por
la aparición de complicaciones. Hacen parte de esta fase los aspectos médico-
legales pertinentes al manejo de cadáveres y los planes de prevención y
promoción de la salud en los campamentos u otros asentamientos temporales de
damnificados.

ENDE 57
MANUAL DE TRIAGE

CONCLUSIONES

El manejo de los desastres o emergencias mayores es un escenario donde


confluyan los esfuerzos de todos los componentes de una localidad, donde cada
uno reconozca sus funciones y capacidades y, de acuerdo a ellas, encuentre su
lugar de participación. Los algoritmos específicos de cada institución y de cada
región deben ser del conocimiento del personal de salud que allí trabaja, y deben
ser puestos en práctica y sometidos a revisión periódica para lograr su máxima
eficiencia y efectividad.

TEMA 7: CADENA DE ATENCIÓN EN UNA EMERGENCIA


MAYOR

A. DEFINICIONES

1. Evento con Víctimas en Masa

Aquel que resulta en un número de víctimas suficientemente elevado como


para alterar el curso normal de los servicios de emergencia y de atención de salud.

2. Servicios de Emergencia

Son los servicios destinados específicamente a responder de manera cotidiana


a situaciones de emergencia: Policía, Cuerpo de bomberos, Grupos de rescate y
socorros, Servicios de ambulancias, Departamento de Urgencias de los hospitales,
entre otros.

ENDE 58
MANUAL DE TRIAGE

3. Servicios de Atención de Salud

Son todos los servicios destinados a prestar atención de salud a cualquier tipo
de pacientes: Hospitales, Centros o Consultorios de salud, Servicios de
ambulancias, etc.

4. Atención de Víctimas en Masa

Es la dirigida a las víctimas de un evento con un saldo numeroso de heridos


con el objeto de reducir al mínimo las discapacidades y la pérdida de vidas.

5. Sistema de Atención de Víctimas en Masa

Se refiere al grupo de unidades, organizaciones y sectores que funcionan


conjuntamente, aplicando procedimientos institucionalizados, para reducir al
mínimo las discapacidades y la pérdida de vidas ocasionadas en siniestros que
generan demanda masiva mediante la utilización eficaz de todos los recursos
existentes.
El sistema se basa en:
- Procedimientos preestablecidos, que deben emplearse en las situaciones
diarias de emergencia y adaptarse para responder a incidentes de grandes
proporciones
- Aprovechamiento al máximo de los recursos existentes
- Preparación y respuesta multisectoriales
- Estricta coordinación, preplanificada y probada.

Este sistema se establece para:


- Agilizar y ampliar los procedimientos cotidianos para aprovechar al máximo
los recursos existentes.

ENDE 59
MANUAL DE TRIAGE

- Establecer una cadena de socorros multisectorial bien coordinada


- Restablecer con prontitud y eficiencia las operaciones normales de los
servicios de emergencia y atención de salud tras el disturbio originado por el
siniestro.

6. Cadena de Socorros

La Cadena de Socorros, factor primordial del Sistema de Atención de Víctimas


en Masa, está integrada por la Secretaria de Salud, hospitales privados, policía,
bomberos, Cruz Roja, servicios de ambulancias y las comunicaciones.
Esta cadena comienza en el lugar donde se produjo el siniestro (con
actividades tales como evaluación inicial, comando y control, búsqueda y rescate,
atención en foco), continúa con el traslado de las víctimas a establecimientos
preparados (empleando procedimientos para dirigir la evacuación y coordinar la
utilización de las ambulancias), pasa por la recepción de los hospitales (con la
activación del plan hospitalario para desastres) y concluye sólo cuando las
víctimas han recibido toda la atención de urgencia requerida para su
estabilización.
Para poner en marcha esta cadena de socorros se requiere los siguientes
componentes:
Un departamento hospitalario de urgencias eficiente
- Una red básica de radiocomunicaciones
- Procedimientos de coordinación entre los sectores participantes
- Brigadas multinstitucionales prehospitalarias bien entrenadas.
En toda cadena, la resistencia y la fiabilidad del sistema dependen de cada
eslabón, la falla de uno de ellos comprometerá la integridad del sistema.

ENDE 60
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 8: PUESTO DE AVANZADA

EVALUACIÓN RÁPIDA

Cuando una persona es víctima de un incidente traumático, pasa por una


serie de sucesos que pueden determinar sus posibilidades de sobrevida o la
calidad de vida que puede tener a futuro. Estudios realizados, han
demostrado que una persona críticamente traumatizada, que recibe una
atención y manejo inicial adecuado en la escena del accidente, es trasladada
adecuadamente al lugar indicado y recibe cuidados definitivos en un centro
de trauma dentro de la primera hora contada desde que ocurrió el incidente,
tiene un mejor pronóstico de sobrevida e incluso de una mejor calidad de
vida.

El presente capítulo, destaca la importancia que tiene el conocer los


pasos de la evaluación del paciente, ya que de ello depende el manejo inicial
que recibe una persona traumatizada.

EVALUACIÓN DEL INCIDENTE

El primer paso de la evaluación de pacientes traumatizados, es la revisión del


escenario, el análisis de la cinemática del trauma nos orienta en cuanto a las
lesiones que puede presentar un paciente. Asimismo, es importante evaluar
que está aconteciendo en el lugar, se reitera que la primera prioridad es
evaluar la seguridad del lugar, esto involucra que el lugar tiene que ser lo
más seguro posible para el personal TUM para no convertirse en lesionado, y
por supuesto que ya no existan peligros para los lesionados o personas
cercanas al lugar.

ENDE 61
MANUAL DE TRIAGE

Una vez solventada la seguridad, es necesario la evaluación de la


escena, en la cual buscamos conocer y analizar todo lo que compone el
incidente, por ejemplo, si son vehículos automotrices, si es en el interior de
un edificio, como están las estructuras del mismo, que fuerzas actuaron en el
accidente.

Es importante conocer lo más certeramente posible la situación, es decir,


que fue lo que pasó y qué está pasando, ya que esto nos puede indicar parte
del manejo que se le debe dar al paciente o a los pacientes.

Cabe señalar que todavía no se tiene contacto directo con el paciente,


sin embargo, si nos permite establecer prioridades y necesidades, ya sea de
recursos materiales o humanos. La evaluación del escenario nos da a
conocer cuáles son los pacientes que requieren de atención y cuidados
inmediatos con base a los recursos existentes y a su condición sistémica.

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

Cuando se tiene contacto directo con un lesionado, es importante establecer


un orden en la inspección, ya que de ello dependerá el detectar lesiones y
condiciones que requieren un manejo específico y prioridades de atención.
Dentro de la evaluación del paciente se manejan dos tipos: evaluación
primaria y evaluación secundaria. La cual se describe en tema 14 más
adelante y esta es solo una guía para el TUM.

Toma de decisiones Triage START

ENDE 62
MANUAL DE TRIAGE

ESQUEMA FLUJO DE Herido que camina


TRIAGE RESPIRACION MENOR

NO SI

Permeabilizar
Vía Aérea

Ventila Bajo Sobre


30 / Min. 30 / Min.

NO SI

DECESO INMEDIATA INMEDIATA

RESPIRACION

Pulso Radial Presente

Pulso Radial Ausente

Llene Capilar
Presión Lecho Ungueal

Sobre Bajo
2 seg. 2 seg.

Control Status Mental


Sangramiento
No sigue Sigue
Ordenes Ordenes
Simples Simples

INMEDIATA INMEDIATA RETARDADA

Clasificación de heridos
La necesidad de clasificar a los heridos de un accidente con múltiples víctimas es
un hecho largamente explicado en toda la bibliografía existente sobre el tema. Sin
embargo, este acuerdo general, se rompe cuando se trata de determinar el
procedimiento para llevarlo a cabo, así como las categorías en que deben ser
clasificados los heridos y, otros muchos aspectos relacionados con el tema.

ENDE 63
MANUAL DE TRIAGE

Método Rápido de Clasificación en Catástrofes

El Método

El MRCC es un método de clasificación rápida de heridos, diseñado en 1997, para


su uso en accidentes con múltiples víctimas por parte de personal no médico. El
MRCC está destinado a la realización de una primera clasificación de los heridos
de un accidente con múltiples víctimas (1º Triage). Se trata de una variante
simplificada del método START del grupo de trabajo del Hoag Memorial Hospital
Presbyterian de California (1984).

Es un método sencillo y fácil de aplicar, permitiendo clasificar a una víctima en


menos de un minuto. Su uso, permite la correcta realización de un primer y
segundo triage, así como la recopilación de la información más relevante del
herido.

Método Rápido de Clasificación en Catástrofes


Marcha Respiración Circulación y Conciencia

El método surgió a raíz de comprobar la facilidad con que el equipo de bomberos


del Aeropuerto de Bilbao olvidaba partes fundamentales del Método START tan
solo seis meses después de haber sido adiestrados en el mismo. Para su
confección se valoraron aquellos aspectos fundamentales que fueron olvidados
con mayor frecuencia, simplificándolos para evitar su olvido, sin que ello influyera
en la sensibilidad del método.

Es un método sencillo (fácil de aprender y de utilizar), rápido de aplicar (menos de


1 minuto) y que incorpora dos tratamientos básicos (control vía aérea en víctimas
inconscientes y control de hemorragias); porque entiende que el retraso en su
aplicación puede conducir, en muchos casos al fallecimiento prematuro de la
víctima.

El método valora secuencialmente la Marcha, Respiración, Circulación y la


Conciencia.

ENDE 64
MANUAL DE TRIAGE

Una vez que la víctima ha sido clasificada se procede al control de la vía aérea en
víctimas inconscientes (de preferencia con una cánula orofaríngea y en su
ausencia mediante la colocación de la misma en posición lateral de seguridad) y al
control de las hemorragias importantes mediante la rápida aplicación de un
vendaje hemostático.

El método debe permitir clasificar una víctima en unos 30 segundos, y colocar una
cánula orofaríngea y un vendaje hemostático, de tal forma que en el peor de los
casos una víctima inconsciente que sangra con abundancia por una lesión debe
ser clasificada y pretratada (Control inicial de la vía aérea y aplicación de un
vendaje hemostático) en algo más de un minuto.

Durante las tareas de clasificación de heridos en una catástrofe se admite la


maniobra inclinación de la cabeza y levantamiento de barbilla para abrir la vía
aérea, a pesar de que se trata de víctimas politraumatizadas en las que estaría
más indicado otras maniobras como la Elevación Mandibular o la Triple Maniobra
Modificada. Este hecho se debe a los condicionantes de la situación. Pero en los
casos en los que el número de víctimas es pequeño es imprescindible el uso de
las técnicas que no producen la extensión de la columna cervical.

ENDE 65
MANUAL DE TRIAGE

Método SHORT

El método SHORT resulta eficaz y rápido para discriminar a las víctimas más graves. Es
posible reflejar la gravedad de la víctima con los parámetros expresados en este método,
hecho que se constata con los índices de eficacia como sensibilidad y especificidad.
Debido a su sencillez de realización, resulta más adecuado que el resto de escalas
estudiadas para practicarlo por personal de rescate no médico.

 S ale caminando.
 H abla sin dificultad.
 O bedece órdenes sencillas.
 R espira.
 T aponar hemorragias.

ENDE 66
MANUAL DE TRIAGE

ENDE 67
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 9: PUESTO DE INTERMEDIA

EQUIPO DE INTERMEDIA (CACH):

Está formado por las unidades y personal que arriban al lugar en respuesta a
la solicitud de apoyo.

Es coordinado por el Oficial de Triage o TUM (coordinador) con mayor


experiencia.

Inicia la estabilización y transporte bajo las indicaciones del coordinador.


Incluye a los equipos de apoyo conformado por TUM de diversos niveles de
capacitación, médicos y enfermeras, así como personal de apoyo para la
administración de este como almacenista registro y comunicación.

Es aquí donde se realiza la selección clasificación y prioridades de los


lesionados que son entregados por el personal del puesto de avanzada,
elaborada por el oficial de triage.

Se realiza la atención y decisión de transporte, se asigna hospital de


destino esto con el uso de procedimientos de evaluación y clasificaron por
puntos de tablas de valoración que se discuten en temas más adelante.

En el puesto de intermedia únicamente se tratan las lesiones más


importantes y se debe procurar el traslado lo más pronto posible a un puesto
hospitalario de acuerdo a las prioridades de traslado de cada uno, recordar
que debe ser un proceso dinámico ya que la llegada de múltiples víctimas
puede dar lugar a satura el área y rebasar la capacidad que este tenga.

ENDE 68
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 10: OFICIAL DE TRIAGE

RESPONSABILIDADES DEL OFICIAL DE TRIAGE

Confirma el sitio para el puesto intermedio.


Confirma la solicitud de apoyos adicionales.
Organiza las áreas por prioridades, equipos, ambulancias, etcétera.
Categoriza a los pacientes.
Asigna tareas (registro, abasto, etcétera).
Administra comunicación, registro, traslados, destinos, etcétera.

El oficial de triage es el que lleva la mayor responsabilidad en el puesto de


intermedia en cuanto a la categorización de lesionados, debe ser un médico
con experiencia en salas de urgencias o el TUM con mayor experiencia y
capacitación.

El oficial de triage debe conocer diversas tablas de evaluación y manejar una


por lo menos correctamente.

ENDE 69
MANUAL DE TRIAGE

El oficial de triage no administra tratamiento únicamente clasifica y lo debe


hacer de una manera rápida y ordenada apoyándose en las tablas y métodos
de decisión para clasificación.

TEMA 11: CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES

La categorización consiste en asignar a cada paciente una prioridad de


atención, basada en la severidad de sus lesiones y/o deterioro funcional.
Para ello el TUM debe apoyarse en escalas de valoración de trauma,
además de la cinemática de lesión.

ESCALAS DE VALORACIÓN DE TRAUMA

ENDE 70
MANUAL DE TRIAGE

Son medios de calificación del estado del paciente y están relacionadas a la


severidad de sus lesiones.
Permiten evaluar la respuesta al tratamiento, establecer pronóstico de
recuperación y correlacionar la morbi - mortalidad de las lesiones.
Su diseño y aplicación comenzó en los 70s. Actualmente existen tres tipos de
escalas; algunas de ellas están indicadas para el triage y manejo
prehospitalario.

TIPOS DE ESCALAS DE VALORACIÓN EN TRAUMA

Escalas fisiológicas: TRAUMA INDEX, TRIAGE INDEX, APACHE, CRAMS,


PITTSBURGH, GLASGOW, REVISED TRAUMA SCORE

Escalas anatómicas: AIS, ISS, PODS, TRISS

Escala bioquímica: TRIAGE INDEX

Las escalas de valoración en trauma nos orientan a un mejor diagnóstico del


paciente, es importante conocerlas y dominarlas para hacer uso de ellas si la
situación así lo requiere, el tiempo nos lo permite y si las lesiones y tratamiento del
paciente no son impedimento.

A lo largo de los años investigadores científicos han hecho aportaciones a la


medicina, así mismo nos brindan las escalas de valoración en trauma. Es difícil
conocerlas todas ya que constantemente se modifican o surgen nuevas escalas,
por ello debemos actualizamos constantemente y concientizamos de que todo
aquello que sepamos será solo en beneficio del paciente., para brindarle una
adecuada atención. Esta es la principal razón de la importancia de las escalas de
valoración: una mejor precisión para un tratamiento de mejor calidad. Las escalas
no siempre serán acertadas o precisas ya que existen variables que pueden
alterarlas y llevarnos por un camino importante. Lo recomendable como siempre

ENDE 71
MANUAL DE TRIAGE

es aplicar el sentido común y hacer uso de nuestro criterio y de nuestros


conocimientos.

ESCALA DE COMA DE GLASGOW

La escala asigna un grado numérico a las respuestas dirigidas. Al despertar, de la


apertura ocular, reacciones motoras y respuesta verbal. Se obtiene la mejor
respuesta de cada una.
Teasdale y Jennett desarrollaron esta escala en 1974 y confirman la simplicidad
de los términos escogidos, los cuales son objetivos, se pueden repetir y pueden
ser aplicados por equipos de rescate. La escala provee una información básica del
sistema del despertar elemental y sus proyecciones hacia una corteza funcional
cerebral

ESCALA DE COMA DE GLASGOW

ADULTO

ENDE 72
MANUAL DE TRIAGE

 14-15 puntos NORMAL


 8-13 puntos DÉFICIT NEUROLÓGICO
 3-7 puntos CRITICO
 3 puntos INCONSCIENTE

NIÑO

 14-15 puntos NORMAL


 8-13 puntos DÉFICIT NEUROLÓGICO
 3-7 puntos CRÍTICO
 3 puntos INCONSCIENTE

ENDE 73
MANUAL DE TRIAGE

SIGNOS VITALES EN ADULTO

Edad FR FC TA

16-40 años 1 5-25/mm. 60-80/mm. 140-9O mmHg

1 0-25/mm
60-80/mm. 140-9O mmHg.
41-60 años

+60 años 1 0-20/mm. 70-50/mm. 140-9O mmHg.

SÍGNOS VITALES EN NIÑOS

Edad FR FC TA

Recién nacido 30-50/mm. 120-1 60/mm 70-50 mmHg.

80-140/mm.
6 semanas 20-30/mm. 100-68 mmHg.

7 sem- 1 año 20-30/mm. 80-1 40/mm. 106-70 mmHg.

1-2 años 20-30/mm 80-1 30/mm. 106-70 mmHg

2-6 años 20-30/min. 80-1 20/mm. 112-70 mmHg.

6-13 años 20-30/mm. 80-1 00/mm. 124-80 mmHg.

13-16 años 1 2-20/mm. 60-1 00/mm 132-82 mmHg.

ENDE 74
MANUAL DE TRIAGE

REVISED TRAUMA SCORE

Puntaje Glasgow TA (sit.) F. resp.


4 13 – 15 > 89 10 – 29
3 9 – 12 76 – 89 > 29
2 6–8 50 – 75 6–9
1 4–5 1 – 49 1–5
0 3 0 0

Puntuación de trauma score .% de sobrevida


12 puntos 99%
11puntos 97%
10 puntos 88%
9 puntos 77%
8 puntos 67%
7 puntos 64%
6 puntos 63%
5 puntos 44%
4 puntos 33%
3 puntos 33%
2 puntos 29%
1 punto 25%
0 puntos 4%

ENDE 75
MANUAL DE TRIAGE

TRAÚMA SCORE (PTS)

Componente +2 +1 -1
Tamaño + de 20 kgs. 10-20 khs. —10kgs.
Vía aérea Normal Mantenida No mantenida
TA sistólica + 90 mm/Hg 90-50 mm/Hg -50 mm/Hg
NDC Despierto Inconsciente Coma
HX abiertas Ninguna Menor Menor
Lesión Ninguna Cerrada Expuesta o
Esquelética Múltiple

PRIORIDAD I 11 a 12 puntos
PRIORIDAD II 9 a 10 puntos
PRIORIDAD III 8 puntos

ENDE 76
MANUAL DE TRIAGE

ESCALA DE CRAMS

ENDE 77
MANUAL DE TRIAGE

Parámetro Condición Puntaje

Llenado capilar normal 2


T/A > 100
Llenado capilar retardado 1
Circulación
T/A 80 – 100
No llenado capilar 0
T/A < 80
Normal 2
Respiración Laboriosa 1
Ausente 0
Tórax y abdomen sin 2
resistencia
Tórax y abdomen con 1
Abdomen
resistencia
Abdomen rígido, tórax 0
inestable
Normal 2
Motor Solo dolor 1
No responde 0
Normal 2
Habla Confusa 1
No hay 0

Menor a 8 trauma mayor, mayor a 9 trauma menor

ENDE 78
MANUAL DE TRIAGE

REGLA DE LOS 9

% Superficie corporal quemada


Adultos Niños <(10 años)
Cabeza 9 19
Extremidades superiores 9 9
Tronco anterior 18 18
Tronco posterior 18 18
Extremidades inferiores 18 13
Genitales 1 1

TEMA 12: USO DE LA TARJETA TRIAGE


El Triage es una actividad crítica y su implementación requiere de un método
organizado donde el personal tenga una clara visión y comprensión de su rol y de
cuya efectividad dependerá la sobrevivencia de los heridos. El Triage es un
proceso dinámico que se inicia en el sitio del desastre y continua hasta que el
paciente ingresa al hospital para recibir tratamiento final.

La aplicación del concepto de Triage no podría ser posible sin el establecimiento


de un método organizado que permita identificar a las víctimas de acuerdo a las
prioridades de atención medica que se les haya asignado, pues sería muy confuso
y laborioso el manejo de las víctimas masivas. Se han aplicado varios métodos de
identificación, por ejemplo, marcar la piel del paciente en un lugar visible,
utilizando tarjetas de colores.

ENDE 79
MANUAL DE TRIAGE

USO DE LA TARJETA DE TRIAGE

La Tarjeta de Triage ha sido diseñada de tal manera, que permita de manera


rápida y eficiente recabar la información más importante y de mayor interés, sobre
los pacientes o personas que se tengan en primer contacto en una zona de
accidente múltiple o desastres; califica a los lesionados y las lesiones para poder
ser tratados y evacuados de manera temprana con los recursos existentes con
que se cuente, dando prioridad a las personas que presentan lesiones que por su
naturaleza comprometen la vida y son recuperables.
El adecuado conocimiento de la Tarjeta de Triage permite obtener un mayor
beneficio, derivado de su uso. Con fines didácticos se ha dividido este proceso en
tres fases:

ENDE 80
MANUAL DE TRIAGE

1. Conocimiento y llenado de la cara anterior.

Tanto el extremo superior derecho como el izquierdo cuentan con un número


de folio (1) que corresponde a cada uno de los pacientes atendidos y es igual al
número de identificación correspondiente, además de, la hora del accidente o

ENDE 81
MANUAL DE TRIAGE

siniestro (2); la fecha el accidente o siniestro (3); Sexo del lesionado (4); tipo de
zona donde se realizó el accidente o siniestro, es decir, urbana o rural (5); ciudad
o población importante (6) datos de interés médico en la evaluación inicial del
lesionado como son los signos, síntomas más importantes, antecedentes
médicos,... (7).

2. Conocimiento y llenado de la cara posterior.

En el extremo derecho de la cara posterior se encuentra el símbolo de


ambulancia (1) para anotar el número de la unidad que transportó al lesionado. En
el extremo superior izquierdo se encuentra el símbolo de hospital (2), en el que se
anotará el nombre del hospital a donde será trasladado el lesionado.
Siempre se anotará la lesión principal o de gravedad que pueda comprometer
la vida de una persona y siempre siguiendo un orden de inspección cefalocaudal -
anteroposterior (3):

- Cabeza.
- Cuello.
- Tórax.
- Abdomen.
- Genitales.
- Extremidades superiores.
- Extremidades inferiores.

En caso de quemaduras habrá que anotar el porcentaje calculando según la regla


de los 9. Además de haber marcado las zonas afectadas en la superficie corporal.

- Hora en la que se tomaron los signos vitales (4).


- Presión arterial sistólica/diastólica (mmHg) (5).
- Pulso periférico, frecuencia por minuto (6).
- Respiración, frecuencia por minuto (7).

ENDE 82
MANUAL DE TRIAGE

- Aplicación intravenosa (cateterismo, venoclísis, soluciones o medicamentos


administrados por esta vía) y la hora en que se aplicó (8).
- Aplicación de medicamentos intramusculares y la hora en que se aplicó la
dosis (9).

3. Conocimiento y uso del código de colores.

El uso de los colores rojo, amarillo, verde y negro han sido convencionalmente
adoptados por la mayoría de los servicios y se utilizan para la identificación de la
prioridad a seguir y son:

Hacer lo más, con lo menor, obteniendo el mayor beneficio para el mayor número
de lesionados.

Recuerde siempre que:

El Triage es un proceso dinámico, es decir una prioridad 2 puede convertirse en


prioridad 4.

Prohibiciones en el área de Triage:

 Nunca administrar medicamentos


 Nunca realizar cirugía menor

Casos especiales de Triage:

 Todos los lesionados son inmediatamente de prioridad uno


 Personas que causen problemas o alteren el estado emocional de los
demás pacientes
 Niños y Ancianos
 Estricto control de pacientes

ENDE 83
MANUAL DE TRIAGE

Transporte y destino

Asignados por médicos de emergencia para designar prioridades de atención y


movilización de las víctimas de los desastres, en coordinación con oficiales de
transportes enlazados al PMU.

CÓDIGO ROJO (Primera prioridad)

Significa las más altas prioridades. Entran en esta categoría las víctimas con
lesiones severas que tienen posibilidades de sobrevivencia si reciben cuidados
inmediatos, por ejemplo, problemas respiratorios no corregibles en el sitio, heridas
torácicas, hemorragias internas, heridas de cráneo con pérdida gradual de
conciencia, deterioro de los signos vitales, quemaduras que ocupen del 20% al
60% de la superficie del cuerpo.

CÓDIGO AMARILLO (Segunda prioridad)

Pacientes con lesiones serias pero que pueden esperar y no requieren cuidados
inmediatos para sobrevivir, tales como fracturas abiertas, fracturas múltiples,
lesiones de columna, quemaduras que cubren menos del 20% del cuerpo y
emergencias médicas que no constituyen riesgo inmediato para la víctima.

CÓDIGO VERDE (Tercera prioridad)

ENDE 84
MANUAL DE TRIAGE

Pacientes con lesiones menores que no implican riesgo de su vida pueden


esperar. Generalmente estarán en esta categoría quemaduras menores, fracturas
cerradas, heridas menores, contusiones y abrasiones.

CÓDIGO NEGRO (Cuarta prioridad)

Corresponde a los fallecidos y/o pacientes con lesiones muy graves con pocas
posibilidades de sobrevivir aun recibiendo cuidados inmediatos, por ejemplo,
fractura de cráneo con aplastamiento.

TEMA 13: EVALUACIÓN PRIMARIA

EVALUACIÓN PRIMARIA

Es una serie de pasos ordenados cuyo principal objetivo es detectar


condiciones que ponen en peligro la vida del paciente y así proporcionar el
tratamiento más indicado de manera inmediata.

La evaluación primaria tiene como característica que se realiza en corto


tiempo, da un panorama global de las condiciones del paciente, identifica
lesiones que requieren un manejo inmediato a que son detectadas, y por
consecuencia es probable que no se pueda llegar a una evaluación
secundaria, cuyas características se revisarán más adelante.

Los pasos que componen a la evaluación primaria son:

A. Vía aérea permeable con control de la columna cervical.


B. Ventilación y respiración.

ENDE 85
MANUAL DE TRIAGE

C. Circulación y control de hemorragias.


D. Déficit neurológico.
E. Exposición de zonas de sospecha.

Es importante destacar que cada uno de los pasos tienen un método y un


tiempo para realizarse, puede hacerse de manera simultánea y en muy poco
tiempo. Por ejemplo, si al tener contacto con un lesionado y estimularlo
verbalmente nos contesta adecuadamente, esa sola respuesta nos puede
indicar la permeabilidad de la vía aérea, que está ventilando, si es orientada
la contestación se ha valorado de manera inicial el déficit neurológico, al
mismo tiempo estamos observándolo íntegramente para detectar
hemorragias externas, con lo cual tenemos de entrada un panorama general
de la condición actual de la persona, sin embargo es necesario detallar
detenidamente la evaluación primaria.

A. Vía aérea permeable y control de la columna cervical

El objetivo es identificar que las vías de conducción de aire a los pulmones


estén libres de cualquier objeto, propio del cuerpo (lengua, secreciones), o
ajeno. La permeabilidad de la vía aérea puede ser evaluada por la propia
contestación verbal del paciente o bien por inspección. Conforme se van
detectando condiciones que la comprometan se deben de ir resolviendo
inmediatamente, siempre iniciando con los métodos manuales, que serán
sustituidos por mecánicos básicos o avanzados, o bien transtraqueales,
siempre teniendo como criterio la capacidad y preparación del TUM además
de las condiciones particulares del caso.

Es importante destacar que en la medida en que no se tenga una vía


aérea que garantice el paso de aire a los pulmones no deberá atenderse
otras lesiones debido a la intolerancia del organismo a la falta de oxígeno.

ENDE 86
MANUAL DE TRIAGE

Con respecto al control de la columna cervical, es necesario debido a


que una lesión a este nivel, puede ocasionar serios problemas en la
conducción nerviosa al resto del cuerpo, por lo que requiere un manejo
adecuado. Éste, estará dado con base a la historia que se ha hecho
previamente (cinemática). Lógicamente si tenemos datos de lesión de
columna por el tipo de antecedente o bien por la sintomatología, es
importante dar la inmovilización adecuada.

B. Ventilación

El primer paso es establecer si existe ventilación autónoma, si no estuviera


presente inmediatamente se debe efectuar los procedimientos indicados para
restaurar la ventilación.

Si existiera ventilación espontánea se evalúa y estima la frecuencia y


profundidad de las ventilaciones. Para obtener una adecuada valoración es
necesario descubrir el tórax para observarlo y palparlo, así como realizar una
adecuada auscultación de los campos pulmonares, asimismo detectar
sonidos que emita el paciente. Lo anterior nos permitirá detectar ciertas
lesiones como un neumotórax simple o hipertensivo.

Si a la valoración y estimación de la frecuencia ventilatoria se detecta


que se encuentra por debajo de 12 deberá asistirse manualmente por arriba
de 20 por minuto, se le deberá administrar oxígeno suplementario, incluso si
se encontrará dentro del rango mencionado, deberá recibir oxígeno, ya que
es probable que cambie repentinamente su condición por arriba de 30, por
minuto, está indicada la ventilación asistida.

C. Circulación y control de hemorragias

ENDE 87
MANUAL DE TRIAGE

Esta etapa de la evaluación busca identificar en qué estado se encuentra el


sistema cardiovascular y el estado hemodinámico de una persona. Para lo
anterior nos ayudaremos de la palpación y la inspección. En una valoración
primaria se evalúa el pulso, llenado capilar, coloración y temperatura de la
piel, asimismo el detectar hemorragias externas.

 Pulso

La evaluación del pulso nos da una aproximación de cómo se encuentra la


presión sanguínea sistólica. Lo anterior se logra con base a la palpación del
pulso en qué lugar se detecte (radial, braquial, carotideo), ya que entre más
distal se localicé, se estima que se tiene una presión sistólica más adecuada,
asimismo la calidad (fuerza) y regularidad (bradicárdico, taquicárdico o ritmo
irregular).

 Llenado capilar

La evaluación del llenado capilar de los lechos ungueal nos puede dar un
reflejo de cómo se encuentra el flujo de sangre. Retardado puede ser
significativo de presión sanguínea baja. Sin embargo, es importante tomar en
cuenta las condiciones asociadas que rodean al paciente, como lo es la
temperatura ambiente, la presencia de un shock medular, fármacos
vasodilatadores, son, factores que pueden confundir el resultado del examen.

 Coloración y temperatura de la piel

Esta será también un reflejo del estado en que se encuentra el aparato


cardiovascular, pero también será necesario evaluar las condiciones que se
mencionan en el llenado capilar. Es importante recordar que se debe cuidar
en todo momento la temperatura corporal del paciente.

ENDE 88
MANUAL DE TRIAGE

En cuanto al control de hemorragias, estas serán detectadas mediante la


inspección, por lo que es necesario en ocasiones quitar ropa que nos puede
enmascarar una herida, toda hemorragia detectada debe ser contenida
inmediatamente. además de la colocación de fracturas. No se debe retrasar
el traslado del paciente.

D. Déficit neurológico

La evaluación del estado neurológico del paciente es relevante, ya que arroja


datos de la función cerebral, la cual para que esté en óptimas condiciones
debe tener un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes, por lo tanto, si el
nivel de consciencia esta alterado, el TUM debe poner atención a identificar
la causa probable del deterioro. Entre otras causas puede ser:

 Hipoxia o hipoperfusión.
 Traumatismo directo del sistema nervioso.
 Alteraciones metabólicas.
 Influencia de fármacos.

Dentro de la valoración primaria, de primera instancia nos interesa


determinar el estado de alerta, el cual se empieza a verificar desde el arribo
al lugar y el abordaje del paciente, ya que podemos ver si está hablando o
no, o bien de qué manera se está comportando. La valoración del estado de
consciencia se puede hacer mediante la nemotecnia AVDI:

A = Alerta.
V = Responde al estímulo verbal.
D = Responde al estímulo doloroso.
I = Inconsciente, no existe respuesta a ningún estímulo.

ENDE 89
MANUAL DE TRIAGE

Los distintos tipos de respuestas deben ser analizados en cuanto a cómo


son, esto es, como coordina o que tan orientada está su respuesta verbal, o
bien, que movimientos tuvo al responder al estímulo doloroso (decorticación,
descerebración). Es preciso detectar si tuvo algún período de inconsciencia y
cuánto tiempo duró.

Se debe evaluar la respuesta pupilar, en ella encontraremos datos


importantes que pueden denotar hipoxia, intoxicación, lesión o compresión
cerebral, etcétera. Se determina si son iguales, si son reactivas al estímulo
luminoso, si responden de la misma manera, o bien si se encuentran
anisocóricas (de diferente diámetro), hiporefléjicas o sin reacción y sus
movimientos.

E. Exposición y examen de zonas de sospecha

La primera área que debe ser observada y auscultada directamente es el


tórax, posteriormente el abdomen y por último las extremidades. Cabe
destacar que se debe cuidar el pudor de las personas, y solo debe ser
removida tanta ropa como sea necesaria, si se retira toda, se debe de poner
atención en cubrir al paciente para evitar la pérdida de calor.

Como se mencionó en un principio, el orden no se debe perder y mucho


menos la recopilación completa de todos los datos que en determinado
momento pueden ser obtenidos por varias personas, pero que al final deben
ser integrados por el TUM líder.

La obtención de los signos vitales cuantificados, solo se deberán obtener


en tanto las funciones vitales estén atendidas y estabilizadas, en ocasiones
se podrá hacer en el mismo lugar si es que la prioridad del paciente lo
permite o contamos con personal suficiente; en otros casos solo se podrá
hacer en ruta al hospital, e incluso, habrá ocasiones en que la atención y

ENDE 90
MANUAL DE TRIAGE

estabilización de su ABC, nos ocupa todo el tiempo que no se podrán


obtener cifras exactas, solo estimadas.

La reanimación del paciente en esta etapa será enfocada a resolver los


problemas de hipoxia y de su estado hemodinámico, por tanto, conforme la
valoración primaria va arrojando datos, estos deben ser atendidos
inmediatamente conforme a los protocolos específicos de cada área, serán
proporcionados únicamente los cuidados primarios para su estabilización
para no retrasar el transporte.

EVALUACIÓN SECUNDARIA (solo en el sitio de atención médica)

La evaluación secundaria, es una exploración del paciente de manera más


minuciosa, esto es, busca examinar todas y cada una de las partes del
cuerpo del lesionado, así como la cuantificación de los signos vitales, trata de
establecer una historia clínica más completa, utilizando los métodos de:
inspección, palpación, auscultación, percusión e interrogatorio. Además, en
la evaluación secundaria, obliga a que se revaloren constantemente las
funciones vitales y el cuidado que están recibiendo, esto es, la verificación de
que el tratamiento instaurado sea el indicado y este siendo efectivo.

Lo anterior establece dos aspectos: el primero, es que requiere de un


orden para evaluar, por lo que se recomienda se inicie por la cabeza, cuello,
tórax, abdomen y por último las extremidades. Lo segundo, es que se
requiere de tiempo, por lo que se deberá llevar a cabo solo cuando las
condiciones del lesionado lo permitan.

Todos los datos obtenidos deben ser registrados por escrito, y cuando se
trate de cuantificaciones numéricas que se evalúan constantemente, se debe
anotar la hora para tener un mejor parámetro de la evolución del paciente.

ENDE 91
MANUAL DE TRIAGE

Áreas a evaluar:

 Cabeza y cuello

La cabeza debe ser observada para detectar deformidades, heridas,


hemorragias, entre otros. Cuando existan hemorragias abundantes se debe
detectar el origen de la misma, ya que puede confundir la valoración, es
conocido que el cuero cabelludo sangra de manera importante y son
aparatosas, si el sangrado llego a las orejas y no se limpia el área, podemos
pensar que tiene una otorrágia sin ser así. La palpación está encaminada a
detectar algún hundimiento en el cráneo, lesiones óseas en cara, dolor,
deformidades, inflamación. Se deben valorar las pupilas, que como ya se
mencionó anteriormente, para complementar el examen neurológico.

El cuello es una zona en la cual podemos encontrar con ayuda de la


palpación enfisema subcutáneo (de origen laríngeo, traqueal o pulmonar), o
bien en la parte posterior, contracción sostenida de los músculos del cuello,
lo cual puede ser indicativo de lesión de cervicales. Se debe observar con
cuidado para detectar desviaciones de las estructuras que conforman las
vías aéreas, tumefacciones, hematomas, o alguna herida que nos haga
sospechar de lesiones internas.

 Tórax

Para valorarlo adecuadamente, se deberá retirar toda la ropa con los debidos
cuidados. Lo anterior se debe a que se va a auscultar los ruidos pulmonares
en busca de ruidos cardiacos o pulmonares velados, o algún otro ruido
indicativo de lesión pulmonar. La palpación nos es útil para valorar la
integridad de la caja torácica, así como sentir los movimientos de cada
hemitórax en busca de asimetría, los cuales son indicativos de neumotórax
simple o hipertensivo.

ENDE 92
MANUAL DE TRIAGE

En cualquier lugar donde sea encontrado algún hundimiento, herida,


abultamiento, o bien dolor, se debe sospechar de lesiones de órganos por
debajo de esa área, por ejemplo, una lesión en la que se sospeche de
fractura esternal se debe, por tanto, de sospechar contusión miocárdica.

Cabe mencionar, que la cavidad torácica no solo se debe de valorar por


su cara anterior, en la gran mayoría de los casos se olvida valorar la cara
posterior (espalda) con lo que se pueden pasar desapercibidas lesiones que
en determinado momento pueden poner en riesgo la vida por no haber sido
manejadas. El momento de su inspección puede ser aprovechado cuando, se
rota, al paciente a una tabla larga, o bien si el paciente está en posibilidades
de cooperar, pedirle que haga los movimientos pertinentes para su
valoración.

Así también, es importante la información obtenida directamente del


paciente, como lo es que refiera datos de disnea, dolor en alguna zona en
específico. Con lo cual se puede orientar de mejor manera la valoración.

 Abdomen

A la inspección del abdomen se deben buscar lesiones tales como heridas


cortantes, abrasiones, equimosis, distensiones. Dependiendo del área que se
vea afectada, se debe sospechar lesiones de órganos propios de la región.

La palpación debe ser hecha siguiendo un orden que puede variar según
el método de división del mismo (dividido en cuatro o en nueve), en todo
caso la palpación es útil para detectar si existe dolor, se está blando o
depresible, o si por el contrario se encuentra resistencia en alguna zona, con
lo que se podría sospechar de algún sangrado intra-abdominal importante.

ENDE 93
MANUAL DE TRIAGE

 Pelvis y extremidades

El anillo pélvico o cintura pélvica es también objeto de evaluación minuciosa,


debido a la cantidad de sangre que por medio de ella se puede perder ante
una fractura de la misma, y a que da protección a órganos importantes como
lo son los genitourinarios. Básicamente se valora mediante la palpación y
haciendo presión sobre las crestas ilíacas de manera antero-posterior y de
forma lateral, buscando descartar la inestabilidad de la cadera.

Con respecto a les extremidades tanto pélvicas como torácicas, estas


llevan un orden similar. Se deben inspeccionar desde su porción más
proximal (hombros y pelvis, respectivamente), hasta sus porciones más
distales (manos y pies). La inspección y palpación estarán encaminadas a
buscar cualquier dato de heridas, tumefacciones, deformidades, crepitación,
dolor, incapacidad para mover alguna articulación. Cabe recordar que
cualquier dato que nos indique de una posible fractura, debe ser tratada
como tal. En las cuatro extremidades se debe valorar la capacidad de
movimiento, la respuesta sensorial, coloración y temperatura de la piel. Los
parámetros anteriores, nos pueden dar el indicativo de cómo está
funcionando su sistema cardiovascular a nivel distal, o bien, su sistema
neurológico (sensibilidad y movimiento).

EXAMEN NEUROLÓGICO

En párrafos anteriores ya se han hecho algunas referencias para la


evaluación neurológica de la persona, sin embargo, es importante mencionar
por separado los aspectos que se deben valorar en un paciente
traumatizado.

ENDE 94
MANUAL DE TRIAGE

 Respuesta pupilar

Para revisar la respuesta motora pupilar (dilatación y contracción) se debe


aplicar un estímulo luminoso para detectar y evaluar la velocidad de
respuesta de cada pupila (hiporefléjicas o normorefléjicas), y compararlas.
Asimismo, se detectará alguna diferencia en tamaño entre ambas pupilas, si
se encuentran desiguales anisocóricas puede ser indicativo de lesión
cerebral relacionada a un aumento en la presión intracraneána.

 Apertura ocular

El paciente puede tener una apertura ocular espontánea, o bien al estímulo


verbal, táctil o doloroso, o bien carecer de respuesta.

 Respuesta verbal

En este caso no solo es importante el saber si habla o no, más bien interesa
la calidad de esa respuesta, si está orientada, si es coherente, inclusive si se
entiende; una lesión cerebral de importancia que afecte el área verbal, puede
verse reflejada como una incapacidad para articular palabras de manera
correcta. Además, por medio de la respuesta verbal podemos saber si la
persona se encuentra ubicada en tiempo lugar y espacio.

 Respuesta motora

Al igual, se deben valorar la respuesta en cuanto a calidad de la función


motora. Los estímulos para valorarla son: dar una orden directa y estímulos
dolorosos. Los movimientos deben ser comparados en todas las
extremidades. Un paciente puede ser incapaz de no obedecer una
indicación, ya sea por traumatismo directo a la extremidad o bien por lesión
neuronal. Al aplicar el estímulo doloroso es importante analizar cómo es la

ENDE 95
MANUAL DE TRIAGE

respuesta, si es que lo localiza, retira la extremidad, tiene una flexión anormal


(decorticación), extensión anormal (descerebración) o bien no existe
repuesta alguna. Los tres puntos anteriores son englobados en la escala de
coma de Glasgow. La aplicación de esta escala puede requerir de cierto
tiempo, por lo que se debe manejar de preferencia hasta esta etapa, ya que
es más importante atender las lesiones que se van detectando y no la
obtención de una cifra que en determinado momento no es tan relevante en
el lugar del accidente.

HISTORIA CLÍNICA

De manera complementaria, se debe obtener información adicional sobre los


antecedentes de salud del lesionado, ya que en algunas ocasiones el trauma
no es la única urgencia que presenta el paciente, existen problemas
sistémicos que pudieron haber desencadenado el trauma, o bien que pueden
agravar el mismo y por tanto requieren de ser detectados y manejados
adecuadamente. Estos datos de preferencia deben ser obtenidos
directamente del lesionado, pero si no es posible, se deberá de apoyar con
familiares o conocidos, sin que esto implique pérdida de tiempo y retraso en
la atención y traslado.
Obviamente que elaborar una adecuada historia clínica de una persona
requiere de cierto tiempo y abarca muchos aspectos, pero si podemos usar
una nemotecnia por medio de la cual se pueden detectar datos importantes y
relevantes para la atención prehospitalaria. Esta guía se denomina SAMPLE,
y revisa cinco aspectos:
S = Signos y Síntomas
A = Alergias. Se deberá registrar por escrito a que medicamento es
alérgico.
M = Medicamentos, que esté tomando actualmente o en el pasado
reciente.

ENDE 96
MANUAL DE TRIAGE

P = Padecimientos, actuales o recientes, o bien intervenciones


quirúrgicas.
L = Comida, a qué hora fue su última comida.
E = Eventos, ocurridos anteriores y relacionados con el evento
traumático.

Por último, otro aspecto de la valoración secundaria, como se mencionó en


un principio, es el registro numérico de los signos vitales, que incluyen:
tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y temperatura.
Todas estas deben ser registradas conjuntamente con la hora y asimismo
tienen que ser valoradas y comparadas constantemente.

Con base a lo descrito sobre las dos clases de evaluación de la que es


objeto una persona traumatizada, y para concluir, es importante destacar
que, con base a la condición del paciente, solo se deberán de efectuar los
manejos necesarios para la estabilización del mismo, de la manera indicada
y más adecuada, para ser trasladado al hospital más adecuado para cada
caso, en donde recibirá los cuidados definitivos. Nunca se deberá de retrasar
el traslado por atender circunstancia que a largo plazo no beneficiarán al
paciente, sin que por el contrario le perjudicarán.

Debe existir, siempre que las condiciones de cada localidad lo permitan,


una comunicación directa con el hospital receptor, o bien con una central que
sirva de «puente comunicador» (Centro Regulador) con un hospital, para
poder proporcionar información de las características del paciente así como
de todos los datos adicionales obtenidos (cinemática de trauma), para
asegurar que se cuenta con el equipo necesario para su atención y
estabilización, esto permitirá un ahorro considerable de tiempo y, un
incremento del porcentaje de sobrevida del lesionado.

ENDE 97
MANUAL DE TRIAGE

FRAP

El reporte por escrito debe ser lo más completo posible, destacando


sobre todo la valoración y atención de las funciones vitales o de las lesiones
que presenta, así como han evolucionado. Hay que recordar que este
registro implica consideraciones de carácter legal por lo que adquiere una
mayor importancia.

TEMA 14: SEGUNDO TRIAGE


Evacuación y segundo triage

El concepto de 2º Triage que tiene diferentes acepciones según los distintos


autores, escuelas o países.

Las dos acepciones que con más frecuencia se dan al Segundo Triage son:

1) Lugar relativamente distante del lugar del accidente, al que deben ser
trasladados los heridos para poder dispensarles algún tipo de atención médica.
Normalmente se trata de un lugar protegido de las inclemencias del tiempo y
dotado de luz artificial, calefacción y suministro de agua. Este concepto de 2º
triage tiene interés en catástrofes con un gran número de heridos o en
circunstancias en que las inclemencias del tiempo y otros factores ambientales
impiden la dispensación de una primera asistencia en lugar.

2) La otra acepción de 2º triage que se utiliza con una cierta asiduidad, es la de la


valoración que se realiza de cada herido una vez estabilizado y dispuesto para su
traslado, y que va a permitir establecer el orden de evacuación, así como el
destino de cada herido. Esta es la acepción que nosotros hemos utilizado en el
presente artículo.

ENDE 98
MANUAL DE TRIAGE

Diferencias entre el Primer y el Segundo Triage

La clasificación de las víctimas de una catástrofe o accidente con múltiples


víctimas es un proceso continuo, puesto que las víctimas mejoran o empeoran con
el transcurso del tiempo y la aplicación de medidas terapéuticas. En cualquier
caso, existen dos momentos críticos en que la clasificación de los heridos obedece
a finalidades distintas. Se trata del 1º y 2º Triage o lo que es lo mismo la
clasificación en función de la necesidad de tratamiento médico inmediato (1º
Triage) y la clasificación de los heridos una vez estabilizados en función de la
urgencia de evacuación a un centro hospitalario para que reciban cuidados
especializados.

Esta mera distinción, conlleva profundas diferencias en los sistemas utilizados


para su realización.

Así el primer triage debe ser rápido y sencillo. A cambio no va a ser


excesivamente preciso, permitiendo clasificaciones por exceso (aumento de la
gravedad), pero nunca por defecto (disminución de la gravedad). Debe permitir
que los heridos más graves, que morirán en los próximos minutos (problemas de
la vía aérea, hemorragias, dificultades respiratorias, etc.), sean rápidamente
atendidos. Se trata de métodos funcionales, que solo tienen en cuenta las
funciones vitales (Respiración, Pulso y Conciencia básicamente), sin considerar
las lesiones. Se debe realizar ya en zona segura, a la entrada de la zona de
atención sanitaria. Es mejor alejar pronto a la víctima de la zona del siniestro unas
cuantas decenas de metros, poniendo a salvo tanto a la víctima como al propio
equipo de TUMs que poner en riesgo a la propia víctima, a los TUMs y al
clasificador, interfiriendo muchas veces el trabajo de los equipos de salvamento y
extinción de incendios.

ENDE 99
MANUAL DE TRIAGE

CUADRO DE DIFERENCIAS ENTRE EL 1º Y EL 2º TRIAGE

PRIMER TRIAGE SEGUNDO TRIAGE

Objetivo Orden de Atención Médica Orden de Evacuación

Fundamento Funcional Lesional o Mixto

Complejidad Sencillo Complejo

Tiempo < 1 Minuto > 1 Minuto

Responsable Personal Adiestrado Médico

Precisión Falla por Exceso Gran Precisión

Lugar Entrada al Área de Atención Salida del Área de Atención

En cambio, el segundo triage mucho más complejo, intenta estimar el pronóstico y


la necesidad inmediata de cuidados hospitalarios (tratamiento del Shock,
evacuación de Hematomas Intracraneales, víctimas inestables, etc.). En este caso
el método es lesional o mixto, valorando las lesiones que tiene la víctima, sus
posibilidades de supervivencia y la necesidad imperiosa de tratamiento
hospitalario. Se realiza en una zona intermedia entre la zona de atención y
estabilización (puesto de intermedia) y el lugar de acceso de las ambulancias. Por
último, esta clasificación debe ser realizada por médicos y si es posible por
médicos adiestrados en estos métodos o TUMs con mayor experiencia y
capacitación. Y que conozcan estos métodos.

Para la realización del primer triage puede hacerse con la utilización del Método
Rápido de Clasificación en Catástrofes (Goitia, Zurita y Millán; 1997) por parte de
Bomberos y personal adiestrado, utilizando el Trauma Score (revisado). para la
valoración de los heridos antes de su evacuación (2º triage).

ENDE 100
MANUAL DE TRIAGE

Trauma Score y revised trauma score

El Trauma Score (TS) fue diseñado por Champion y otros autores en 1981 para la
clasificación de heridos. Se trata de un método que requiere de formación médica
para su aplicación, siendo más complejo y laborioso de realizar que los anteriores.
El Método fue parcialmente simplificado y corregido por los mismos autores en
1989 (R.T.S.).

Se trata de un método funcional, que basa su funcionamiento en la valoración de


cinco parámetros relacionados con las constantes vitales: la Frecuencia
Respiratoria, la Expansión Torácica, la Tensión Arterial, el Relleno Capilar y la
Escala de Coma de Glasgow, que ha sido descrito en el apartado destinado a la
Clasificación de heridos.

Su importancia de este método radica en su poder predictivo sobre la mortalidad


de las víctimas. De esta forma, y según recogen sus propios autores, la
probabilidad de supervivencia de un herido varía desde el 0% para valoraciones
de 1-2 puntos, hasta el 99% para valoraciones de 16 puntos

El Revised Trauma Score por sus características pronosticas y por la complejidad


de su aplicación, permite su utilización en las tareas de evacuación de heridos por
parte de personal médico y prehospitalario.

2.- Evacuación de heridos:

La evacuación de heridos desde el área del accidente a cada uno de los centros
hospitalarios se debe hacer respetando la necesidad inmediata de tratamiento
quirúrgico. Para ello es imprescindible que el Responsable de la toma de estas
decisiones conozca, por un lado, las lesiones de cada uno de los heridos que
esperan para ser evacuados. Y por otro, las posibilidades quirúrgicas de los
centros hospitalarios. Este último punto es más fácil de conseguir con la ayuda de
un Centro Regulador (CRUM) que es quién realmente está en contacto con los

ENDE 101
MANUAL DE TRIAGE

hospitales, estableciéndose la conexión desde el lugar del accidente con este


Centro Regulador vía radio o mejor aún mediante telefonía móvil.

De esta forma, el responsable recibirá paulatinamente los informes de las víctimas


que tras su estabilización están a la espera de ser trasladados. La priorización de
la evacuación atenderá en primer lugar a aquellas víctimas inestables que
requieren cirugía (hemorragias internas que siguen sangrando, problemas
ventilatorios solo parcialmente resueltos, etc.), o aquellos cuadros
presumiblemente evolutivos que van a precisar igualmente del concurso de la
cirugía (problemas expansivos intracraneales, etc.).

El puntual conocimiento por parte del Centro Regulador de las especialidades


quirúrgicas de cada centro hospitalario, así como su disposición en cada
momento, permitirá seleccionar adecuadamente el destino de cada herido,
evitando traslados secundarios de alto coste personal y material en estas
circunstancias. Las especialidades quirúrgicas especiales (Neurocirugía, cirugía
torácica, etc) deben ser bien administradas desde el comienzo de la emergencia.

Son también importantes la disposición de Unidades de Grandes Quemados y


Unidades de Terapia Intensiva.

Hay que evitar ante todo el traslado indiscriminado, evitando que heridos con
lesiones menores puedan bloquear las camas quirúrgicas de un hospital, en tanto
pacientes en situación crítica no puedan acceder a quirófanos adecuados.

TEMA 15: REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE HOSPITAL

REGISTRO

La experiencia que han dejado las emergencias mayores y desastres


referente al control y registro de los pacientes atendidos, trasladados y puestos en
las salas de urgencias de los diversos hospitales ha dejado ver que cuando no se

ENDE 102
MANUAL DE TRIAGE

realiza de manera ordenada y completa, el caos y la desorganización se


incrementa, por parte de los familiares, amigos y conocidos de las víctimas
afectadas en un siniestro, ya que al no tener conocimiento del destino de estos, se
ven obligados a recorrer las grandes distancias entre los diversos hospitales de la
comunidad, dificultando con ello en algunas ocasiones el trabajo de los servicios
de emergencia al distraerlos en las salas de urgencia con preguntas respecto a
sus familiares y conocidos, incrementando también la afluencia vehicular al ir de
un lugar a otro provocando con ello el aumento en las posibilidades de accidentes
automovilísticos como choques o atropellados y dificultando también el desplazo
de las unidades de emergencia del área de impacto a los hospitales y viceversa.

El registro se lleva a cabo en un formato que contenga los datos necesarios


de las condiciones del paciente y de todo lo relacionado siendo estos:

 Número de tarjeta.
 Lugar donde se encontró.
 Nombre de ser posible
 Sexo.
 Edad.
 Prioridad.
 Lesiones.
 Tratamiento.
 Número e institución de vehículo de emergencia que traslada.
 Hospital o sitio de destino.

El formato de registro se debe entregar al jefe del puesto de intermedia una


vez que la última víctima ha sido retirada de este y se ha levantado el puesto,
para que se anexe al reporte final al cierre de operaciones.

ENDE 103
MANUAL DE TRIAGE

FORMATO DE REGISTRO
PUESTO DE INTERMEDIA
TRIAGE

Número de tarjeta: _____________


Lugar donde se encontró: ___________________________________________
Nombre de ser posible: _____________________________________________
Sexo: M: ___ F: ___ Edad: ____________
Prioridad: 1______ 2______ 3______ 4______
Lesiones: ________________________________________________________
________________________________________________________________
Tratamiento: ______________________________________________________
________________________________________________________________
Ambulancia: __________ Institución: _________________________________
Hospital o sitio de destino: ___________________________________________

Número de tarjeta: _____________


Lugar donde se encontró: ___________________________________________
Nombre de ser posible: _____________________________________________
Sexo: M: __ F: ___ Edad: ____________
Prioridad: 1______ 2______ 3______ 4______
Lesiones: ________________________________________________________
________________________________________________________________
Tratamiento: ______________________________________________________
________________________________________________________________
Ambulancia: __________ Institución: __________________________________
Hospital o sitio de destino: ___________________________________________

ENDE 104
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 16: COMUNICACIÓN Y TRASLADO


Comunicaciones.
La coordinación de las comunicaciones entre los hospitales y el
puesto de mando en la zona del desastre, así como la
coordinación de la comunicación entre las brigadas de socorro de
las diferentes organizaciones participantes en el sitio del desastre,
constituye un aspecto vital en la aceptación de la atención médica
de urgencia en forme oportuna y eficiente y el uso racional de los
recursos de transporte terrestre y aéreo, para este efecto se
recomienda el establecimiento de radios de doble vía que trabajen
en una frecuencia fija que permita conectar las ambulancias con
los hospitales, el puesto de mando, la policía, el cuerpo de
bomberos y otras instituciones participantes. El puesto de
comando debe tomar el control de las comunicaciones y la
canalización de las órdenes establecidas. En desastres mayores
las fuentes alternas de comunicación, vía red de radioaficionados,
constituyen un elemento valioso de apoyo.

EQUIPOS DE RADIO

RADIOS PORTÁTILES

El equipo portátil hoy en día es lo más práctico para el trabajo en los


servicios de emergencia, esto nos ayuda en todos los casos en que uno
se encuentra fuera de la unidad, ya sea para informar de lo sucedido y/o
solicitar los apoyos correspondientes. Debe contar con una fuente de
energía independiente, y tienen la capacidad de comunicarse con radios
base y/o con radios móviles y cuenta con todas las características con las
que puede contar cualquiera de los otros tipos de radio, únicamente tiene
mayor versatilidad. El radio portátil también, para tener el máximo
rendimiento tiene ciertas recomendaciones para su uso:

ENDE 105
MANUAL DE TRIAGE

1. El radio siempre deberá contar con una buena carga de energía, de


lo contrario puede tener fallas principalmente de transmisión.

2. Si bien es cierto que algunas marcas de radios ofrecen sus equipos


de trabajo sumamente rudo, esos radios también pueden llegar a
dañarse, por lo tanto, vale la pena mantenerlos siempre con sus
fundas protectoras.

3. Tratar siempre de mantenerlos alejados de ambientes húmedos y


lejos de polvo y agua.

4. Mantenimiento preventivo por especialistas técnicos de radio.

5. Mantener en buen estado la antena de los equipos, ya que en el


mercado existen muchos tipos y marcas, se recomienda tener la
antena de la misma marca del radio y de la misma banda en que se
encuentra el radio, ya sea VHF1 o UHF2, ya que cada banda
maneja diferentes tipos de antena y el no tener la adecuada nos dará
problemas tanto en transmisión como en recepción y también en
cuanto a la recepción de ondas eléctricas que al no recibirse de
manera adecuada en la antena las recibiremos en nuestro
organismo.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL EQUIPO


DE RADIOCOMUNICACIÓN

RADIOTRANSMISIÓN

 Para poder transmitir el canal deberá estar limpio, esto quiere decir que
no exista otra transmisión la cual, pudiese interferirse. En un desastre o

ENDE 106
MANUAL DE TRIAGE

emergencia con múltiples víctimas si no se tiene control de las


comunicaciones estas pueden colapsar.

 El micro para transmisión deberá mantenerse a una distancia de entre


cinco y siete centímetros separado de los labios del operador. (Según
recomendación del fabricante del radio). Hablar lo más claro y pausado
posible evitando cualquier tipo de emociones.

 No usar el equipo si no tiene antena, esto quemaría el radio.

 Esperar el corte del micrófono para así realizar una entrada o salida de la
transmisión.

 No sobrecalentar los componentes electrónicos con transmisiones


largas. Se recomienda que todas las transmisiones sean concisas y en
corto tiempo.

 Las Radiotransmisiones, deberán regirse bajo los siguientes parámetros:

 Voz apropiada, sin expresar alteraciones emocionales.

 Utilizar el código fonético internacional.

 Utilizar exclusivamente el canal o frecuencia de Cruz Roja


Mexicana y por ningún motivo se debe hacer mal uso de la misma.

 Nunca se debe interferir en ninguna llamada de emergencia.

ENDE 107
MANUAL DE TRIAGE

ORGANIZACIÓN DEL TRASLADO

La organización del traslado comprende los procedimientos implementados


para la transferencia segura, rápida y eficiente de las víctimas, en los vehículos
apropiados, a los hospitales adecuados y preparados para recibirlas.

PREPARACIÓN PARA LA EVACUACIÓN

1. Procedimientos Generales

Traslado a un solo establecimiento

Cuando sólo un hospital puede recibir a las víctimas, se establecerá un enlace


directo (por radio o teléfono) entre el Coordinador del Área de Tratamiento de
Triage y el Departamento de Urgencias o Puesto de Mando del hospital. El
hospital debe mantener un censo actualizado del espacio disponible.

Traslado a diferentes establecimientos

Cuando se dispone de varios hospitales para recibir a las víctimas, el


Coordinador del Área de Triage notificará al Médico del Puesto de Mando cuál es
el estado de los pacientes y qué tipo de tratamiento requieren (Triage de

ENDE 108
MANUAL DE TRIAGE

evacuación).

El Médico o TUM del Puesto de Mando se pondrá en contacto con los


establecimientos que recibirán a las víctimas para confirmar la disponibilidad de
espacio y notificar el traslado. El Médico del Puesto de Mando transmitirá el lugar
de destino al director del Área de Triage.

Este último, a su vez, proporcionará al Oficial de Transporte la siguiente


información:
• Tipo de vehículo requerido
• Tipo de tripulación requerida
• Destino

El Oficial de Transporte notificará al área de evacuación si el tipo de transporte


requerido está disponible. Si no se cuenta con el transporte o la tripulación
adecuados, el Oficial de Transporte propondrá otros medios al Coordinador del
Triage. Si el líder del equipo aprueba alguna de las opciones, se procederá al
traslado. Si el líder del equipo no está de acuerdo, se mantendrá al paciente bajo
vigilancia médica hasta que se disponga del transporte adecuado.

El Oficial de Transporte notificará al Puesto de Mando cada vez que se


transfiera una víctima.

2. Preparación Para el Transporte

El Oficial de Evacuación se encargará de:


a. Evaluar la estabilidad del paciente mediante el control del pulso, la presión
arterial, su respiración o ventilación y presencia de hemorragias. Cualquier
anormalidad debe notificarse al Coordinador del Triage.
b. Evaluar la seguridad del equipamiento, para lo cual deberá:

ENDE 109
MANUAL DE TRIAGE

- Controlar que los tubos y dispositivos estén correctamente aplicados y no


se desprendan del paciente durante el traslado. Cuando sea posible,
deberán corregirse las deficiencias; de lo contrario, deberá notificar al
Coordinador del Triage.
- Asegurar la eficiencia de las medidas de inmovilización (camillas, férulas,
etc.)
- Asegurar que la tarjeta de triage esté firmemente colocada y claramente
visible.

Puede ser necesario vigilar durante breves períodos a las víctimas si se


sobrecarga la capacidad de tratamiento del Puesto Médico de Avanzada, si no se
dispone de inmediato de transporte, o si los vehículos vienen en camino o si el
hospital que recibe a las víctimas solicita una pausa. En esos casos, el Oficial de
Evacuación mantiene a las víctimas en observación y notifica todo deterioro de su
estado al director de Tratamiento de Agudos. Esta vigilancia sólo debe ser
necesaria en casos excepcionales, dado que el Área de Evacuación es sólo un
punto de verificación de las víctimas antes de su traslado.

C. PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN

1. Regulación de la Evacuación

ENDE 110
MANUAL DE TRIAGE

Principios

Es menester mantener un control estricto del número y destino de las víctimas


evacuadas para no sobrecargar los hospitales. Una de las funciones de la primera
brigada de socorristas que llega al lugar del incidente será detener la evacuación
espontánea por parte de los testigos. Ese traslado sin control es inseguro y el
acceso a hospitales que no están preparados pone en riesgo la vida de los
lesionados y altera la ejecución sistemática del manejo de víctimas en masa;
además, pone en riesgo la vida de los que lleguen posteriormente.

Reglas

Ninguna víctima se trasladará del Puesto Médico de Avanzada a los hospitales


antes de:
• Estar en la condición más estable posible,
• Estar adecuadamente equipada para el traslado,
• El hospital que la recibirá esté debidamente informado y listo para la
recepción,
• Disponer del mejor vehículo y tripulación asequibles.

2. Control del Flujo de Víctimas

El “principio de la banda transportadora”

El movimiento del paciente (caminando, en camilla o en vehículo) debe ser “en


un solo sentido” y sin cruzarse. La trayectoria que recorran las víctimas de la zona
del impacto a la zona de acopio, de ésta a la entrada del Puesto Médico de
Avanzada, y seguidamente a las áreas de tratamiento, evacuación, recepción del
hospital y áreas definitivas de atención médica, deberá asemejarse a una “banda

ENDE 111
MANUAL DE TRIAGE

transportadora”, en la cual el paciente pasa progresivamente de los primeros


auxilios básicos hasta el nivel de atención médica más complejo.

En un siniestro con demanda masiva no es posible disponer de un vehículo


para cada víctima, por lo que cada nivel deberá emplear sus recursos de
transporte en forma rotativa para trasladar a todos los pacientes de su nivel al
próximo. La eficiencia de la movilización entre niveles será mayor si se logra
controlar la circulación en un solo sentido.

Control del tránsito de ambulancias

El tránsito de ambulancias ordenado y eficaz requiere:

Enlaces radiofónicos

Deben establecerse enlaces radiofónicos entre:


- El Oficial de Transporte del Puesto Médico de Avanzada
- El Departamento de Urgencias del hospital
- El Puesto de Mando
- Su Central de Ambulancias

El Oficial de Transporte debe estar enterado de la ubicación exacta de cada


ambulancia.

Cinco minutos antes de la llegada al Departamento de Urgencias o al PMA, el


personal de la ambulancia debe notificar su próximo arribo a la unidad o al Oficial
de Transporte.

Responsabilidad del operador de la ambulancia

El operador sólo recibirá órdenes del Oficial de Transporte.


Mientras espera el siguiente viaje o durante la carga y descarga de las

ENDE 112
MANUAL DE TRIAGE

víctimas, el conductor deberá permanecer en el vehículo atento a la radio. En caso


extremo ayudará a mover al paciente.

Mientras espera el siguiente viaje el vehículo debe estacionarse en el área


designada por el Oficial de Transporte de manera que sea accesible y fácil de
mover.

Control vial

Para facilitar el recorrido circular de las ambulancias, el PMU debe organizar,


por intermedio de la policía, un firme control de las vías de acceso entre los
hospitales y el Puesto Médico de Avanzada (por ejemplo, control de cruces viales).
El PMA puede solicitar al Puesto de Mando que disponga una escolta
motorizada para abrir el paso a ambulancias que transportan a determinados
pacientes (por ejemplo, pacientes inestables con hemorragia interna).

D. EVACUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS NO AGUDAS

Estas víctimas se evacuan al final de las operaciones en el lugar del incidente.


Pueden incluirse en el proceso de evacuación general cuando:
- Se dispone de hospitales de nivel 1
- Se dispone de transportes no médicos (buses, camionetas)
- No se interfiere con el traslado de víctimas agudas (sincronización, recursos,
caminos).

Este traslado será coordinado por el jefe del Equipo de Tratamiento Verde, el
Oficial de Evacuación, el Oficial de Transporte y el Puesto de Mando.
En todo momento debe darse prioridad a la evacuación de víctimas agudas.

ENDE 113
MANUAL DE TRIAGE

TEMA 17: PUESTO HOSPITALARIO

A. INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe la organización requerida en un hospital para


responder a un evento con víctimas en masa. Esta organización, empleando
procedimientos preestablecidos y comprobados, facilitará:
- La movilización activa y el manejo de los recursos disponibles (humanos y
materiales)
- Los enlaces con la organización prehospitalaria.
- El manejo de los enfermos hospitalizados y del flujo de víctimas.
- El manejo de la atención y estabilización.
- El manejo de las evacuaciones secundarias.
- La información actualizada a las autoridades y familiares de las víctimas.

La oportuna implementación de una organización con estas características no


puede ser improvisada y requiere una fase preparatoria bien conducida que
incluya:
- La redacción de un plan específico para atención de demanda masiva, que
forma parte del Plan Hospitalario para Desastres, así como del Plan Nacional
de Emergencias,
- La divulgación de los planes a las personas y sectores interesados (personal
del hospital, Sector de Salud, Policía, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja,
etc.
- La comprobación y actualización periódicas del plan a nivel hospitalario y
multisectorial.
Todo hospital debe estar en todo momento en condiciones de responder
conforme a sus capacidades a siniestros con demanda masiva.

B. ACTIVACIÓN DEL PLAN HOSPITALARIO PARA ATENCIÓN DE


DEMANDA MASIVA

ENDE 114
MANUAL DE TRIAGE

1. Proceso de Alerta

El mensaje de alerta originado en el Centro de Comunicaciones debe


transmitirse directamente al Departamento de Urgencias (por línea telefónica
directa o radio). Este mensaje debe ser atendido por el médico de guardia.

En colaboración con el Administrador del hospital, y Director Médico, se tomará


la decisión de activar el Plan. En este momento, el operador telefónico del hospital
empezará a llamar a las personas de la lista establecida para la recepción masiva
de víctimas.

2. Movilización

1 Brigada móvil para casos de desastre

Si el lugar del siniestro está en un radio de 20 minutos de viaje, la brigada móvil


para casos de desastre del hospital se dirigirá de inmediato al lugar. Si queda a
más de 20 minutos, la brigada móvil sólo se desplazará si así lo dispone la
autoridad hospitalaria.

En aquellas circunstancias especiales que generan víctimas masivamente


(accidentes aéreos, Choques de Autobuses, trenes, o prioritariamente desastre de
cualquier índole, etc.) la brigada móvil del hospital debe enviarse automáticamente
al lugar del siniestro.

2. Personal del hospital

2.1 Personal clave

Ciertas personas claves del hospital deben presentarse de inmediato a su


puesto de trabajo (Administrador del hospital, Director Médico, Jefa de

ENDE 115
MANUAL DE TRIAGE

Enfermeras, Jefe de Almacén, Farmacéutico y todo el personal de turno).

2.2 Personal de refuerzo

Movilización interna del personal del hospital


A medida que el personal del Departamento de Urgencias se dirige al lugar del
siniestro deberá ser sustituido por otras personas. Además, deberá asignarse a
personal de otros pabellones para asistir al personal que despeja determinados
pabellones.

Movilización centrípeta del personal del hospital

Deben reforzarse los departamentos claves, es decir, Urgencias, Cirugía,


Quirófano, Laboratorio, Unidad de rayos X y Terapia Intensiva; y llamar al personal
encargado de determinadas funciones, por ejemplo, enfermeras y personal de
cocina, lavandería, mantenimiento, suministros, seguridad y operadores
telefónicos. Para mejorar la eficiencia es menester planificar cuidadosamente y
escalonar los refuerzos de manera tal que se logre una rápida rotación de
personal en las áreas con mayor demanda (por ejemplo, Departamento de
Urgencias, quirófanos). Esto evita la sobrecarga de trabajo del personal durante la
atención de demanda masiva y asegura el pronto retorno a las actividades
rutinarias con personal adecuado.

2.3 Coordinación con otros sectores

De conformidad con el Plan Nacional de Emergencias, los hospitales deberán


coordinarse con los siguientes sectores:

3.1 Policía

El Plan Nacional debe prever las medidas necesarias para que se despache

ENDE 116
MANUAL DE TRIAGE

automáticamente al hospital un grupo policial tan pronto se declare un desastre.


Este grupo reforzará la seguridad en el hospital prestando especial atención al
área de recepción y las entradas.

Si en 15 minutos de notificado el desastre el escuadrón policial no se ha


presentado en el hospital, el operador telefónico debe notificar al Centro de
Comunicaciones y este a su vez al PMU

.3.2 Coordinación con la Cruz Roja Mexicana.

La Cruz Roja puede participar enviando al hospital brigadas de voluntarios


específicamente adiestrados desplegados en dos grupos, uno para el
Departamento de Urgencias y otro para asignarse donde fuera necesario.

3.3 Radioaficionados

Los radioaficionados, si existen en la localidad, pondrán ponerse a las órdenes


del Administrador del Hospital y operarán el equipo según las instrucciones
recibidas. El Administrador podrá ponerse en contacto con la Asociación de
Radioaficionados directamente o mediante el Centro de Comunicaciones, para
recibir este tipo de apoyo.

3. Puesto de Mando del Hospital

En todo hospital deberá identificarse una sala que hará las veces de puesto de
mando en situaciones de emergencia. Esta sala deberá estar pre-equipada con
radio y teléfono o contará con las conexiones necesarias para facilitar la
comunicación inmediata. Debe ser suficientemente amplia para alojar a un
máximo de 10 personas y fácilmente identificable.
Las siguientes personas constituirán el núcleo del Puesto de Mando del
Hospital:
- Administrador del Hospital

ENDE 117
MANUAL DE TRIAGE

- Director Médico
- Jefa de Enfermeras
- Secretaria
- Trabajo Social (enlace con familiares y medios de comunicación)

4. Preparación para Recibir las Víctimas

Deberán prepararse camas para alojar a las víctimas del siniestro. El Puesto de
Mando del Hospital debe instaurar de inmediato los procedimientos
preestablecidos para que los hospitalizados en condiciones de hacerlo desalojen
el establecimiento.

5. Cálculo de la Capacidad de Atención del Hospital

La capacidad de recepción de un hospital no sólo está vinculada al número de


camas disponibles, sino también a su capacidad para prestar atención médica. En
un siniestro que genera gran número de politraumatizados la eficiencia de la
atención médica dependerá definitivamente de la capacidad quirúrgica y de terapia
intensiva del hospital que reciba a las víctimas, porque allí es donde se producen
los embotellamientos.

Una víctima con traumatismo múltiple necesitará como mínimo dos horas de
atención quirúrgica. El número efectivo de salas de operaciones (que incluye la
disponibilidad del quirófano, del cirujano, del anestesista y del equipo
simultáneamente) determina la capacidad de tratamiento quirúrgico y por lo tanto
la capacidad de atención hospitalaria.

Si un hospital con tres quirófanos disponibles recibe simultáneamente 12


víctimas con código rojo que necesitan atención quirúrgica inmediata podrá tratar,
en promedio, a tres pacientes cada dos horas. Esto significa que tres de estas
doce víctimas tendrán acceso al quirófano seis horas después de su arribo al
hospital. Esta situación puede poner en grave riesgo la vida de estas víctimas si

ENDE 118
MANUAL DE TRIAGE

no se logra estabilizarlos con terapia intensiva.

Tomando en cuenta estas limitaciones sería más eficiente organizar la


evacuación rápida de estas víctimas a hospitales que estén en condiciones de
prestarles la debida atención en menos tiempo. Además, en una situación de esa
índole, el Puesto de Mando del Hospital debe informar al Puesto de Mando en el
sitio que no puede recibir más víctimas con código rojo y que es necesario
llevarlas a otro establecimiento.

C. RECEPCIÓN DE LAS VÍCTIMAS

1. Ubicación

El área de recepción del hospital es donde se efectúa el triage y debe


satisfacer los siguientes requisitos:
• Acceso directo desde el área de descarga de las ambulancias,
• Debe ser un área cubierta,
• Tener iluminación adecuada,
• Fácil acceso a los sectores claves de atención como Departamentos de
Urgencias, Cirugía y la Terapia Intensiva.

Cuando el manejo prehospitalario de las víctimas es eficaz, el flujo


controlado de las que llegan al hospital permitirá, después del triage, su
traslado inmediato al área apropiada de atención. Sin embargo, si falla el
sistema de manejo prehospitalario y llegan muchas víctimas al hospital sin
control alguno, será necesario mantener a las víctimas después del triage en
una sala grande adyacente donde serán estabilizadas y vigiladas antes de
ser transferidas. Esta situación puede sobrecargar excesivamente la
capacidad del Hospital.

ENDE 119
MANUAL DE TRIAGE

2. Personal

El oficial de triage del hospital evaluará a cada víctima para confirmar el triage
previo o reclasificarla. Si el manejo prehospitalario es eficaz, el triage del hospital
podría estar en manos de un médico o enfermera experimentados del área de
urgencias.

Si el manejo prehospitalario no fue eficaz, deberá ser un médico cirujano o


urgenciólogo experimentado del área de urgencias quien se encargue del triage.

3. Enlaces con el Lugar del Siniestro

En un sistema bien establecido debe mantenerse una comunicación constante


entre el Puesto de Mando del Hospital, el Puesto Médico de Avanzada y el Puesto
de Mando Unificado.
Dentro del hospital debe haber un flujo constante de información entre las
áreas de triage, departamentos clave y el Puesto de Mando.

Las ambulancias establecerán contacto con el área de triage del hospital 5


minutos antes de su llegada.

ENDE 120
MANUAL DE TRIAGE

D. ÁREAS DE TRATAMIENTO EN EL HOSPITAL

1. Área de Tratamiento Roja

Se requiere un mínimo de dos horas de atención quirúrgica para tratar un


paciente politraumatizado. En una zona con un limitado número de quirófanos,
será imposible proporcionar atención quirúrgica simultánea a muchas víctimas que
requieran tal atención. En consecuencia, es necesario acondicionar un área
específica donde las víctimas con código rojo recibirán atención apropiada. Esta
área, de atención de Shock-Trauma, se llamará “Área de Tratamiento Roja”,
deberá estar a cargo de un especialista en urgencias o un cirujano general y
preferentemente ubicada en el Departamento de Urgencias, acondicionada para
tratar pacientes en gravedad extrema súbita.

2. Área de Tratamiento Amarilla

Las víctimas con código amarillo serán enviadas inmediatamente después del
triage a un pabellón quirúrgico que se ha despejado durante la fase de activación
para ese fin. Esta área estará bajo las órdenes de un médico del hospital.

Debe vigilarse continuamente el estado de la víctima, revalorarse, y


mantenerse la estabilización. Si su estado empeora, debe ser trasladada al área
roja.

3. Área de Tratamiento Verde

Estas víctimas no deben ser trasladadas al hospital principal sino referidos a


los centros de salud o consultorios. Sin embargo, cuando falla el sistema de
manejo prehospitalario, llegarán al hospital muchas víctimas de esa categoría. En

ENDE 121
MANUAL DE TRIAGE

consecuencia, deberá planificarse un área de espera para estas víctimas, siendo


lo más conveniente ubicarla lejos de las otras áreas de atención. Toda vez que
sea posible, estas víctimas deberán ser trasladadas a un centro o consultorio de
salud de las cercanías.

4. Área de Víctimas sin Esperanza de Supervivencia

Para estos pacientes, que sólo requieren atención de apoyo, se recomienda


mantenerlos en un pabellón médico previamente despejado durante la fase de
activación.

5. Área de Fallecidos (Categoría Negra)

En el plan deberá contemplarse un espacio lo suficientemente amplio para


acomodar un mínimo de diez cadáveres en condiciones aceptables.

TEMA 18: CIERRE DE OPERACIONES


Cierre de operaciones.

El cierre de operaciones debe realizarse en forma ordenada y coordinada, para


ello es necesario realizar los siguientes procedimientos:

 Concentración y contabilidad de equipos y materiales


 Limpieza de equipos y materiales
 Recarga de equipos y materiales
 Reacomodo de equipos y materiales
 Control de bitácoras de equipos y materiales
 Elaboración de informe de actividades

ENDE 122
MANUAL DE TRIAGE

o Relación de personal
o Recuperación de equipo
o Relación de pacientes por prioridades y formato de registro de cada
uno.
o Relación de traslado de pacientes ambulancia y
o Hospital receptor.
o Número de vehículos de emergencia que participaron
o Informe general.
 Análisis de actuación y decisión

ENDE 123
MANUAL DE TRIAGE

ANEXOS

ENDE 124
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

1. OPERADOR DEL CENTRO DE COMUNICACIONES

• Recibe la llamada inicial o el mensaje de advertencia sobre el incidente


• Establece:
- nombre y número telefónico de la persona que llama
- naturaleza del incidente
- ubicación exacta del incidente
- hora en que sucedió
- número aproximado de víctimas
• Comprueba la información (si se trata de un observador no calificado)
• Moviliza y envía una brigada al lugar de los hechos para efectuar una
evaluación inicial
• Informa a los socorristas potenciales (que deberán mantenerse alertas)
• Recibe el informe de la evaluación inicial
• Despacha los recursos necesarios

Tarjeta de funciones

3. CUERPO DE BOMBEROS

El Cuerpo de Bomberos será responsable de las siguientes tareas:


- Seguridad
- Búsqueda y rescate
- Reducción de riesgos
- Definición de las áreas de acceso restringido
- Designación de un oficial superior para colaborar en el Puesto de Mando
- Designación de un Oficial de Transporte para colaborar en el Puesto de Mando

ENDE 125
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

4. BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE

• Ubica a las víctimas


• Retira a las víctimas de lugares peligrosos y las lleva al punto de reunión (si fuera
necesario)
• Efectúa el triage inicial de las víctimas (agudas/no agudas)
• Proporciona primeros auxilios esenciales
• Traslada a las víctimas al Puesto Médico de Avanzada

Tarjeta de funciones

5. OFICIAL DE BÚSQUEDA Y RESCATE

Coordina las actividades de búsqueda y


rescate mediante:
- identificación y asignación de brigadas
- supervisión de las brigadas
- establecimiento de la Zona de Acopio cuando sea necesario
- coordinación del traslado de los pacientes de ésta al Puesto Médico de Avanzada
- comunicación con el Puesto de Mando para reforzar los recursos
- garantía de la seguridad y el bienestar de las brigadas de Búsqueda y Rescate

ENDE 126
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

6. COORDINADOR DEL PUESTO DE MANDO

• Se encarga de la coordinación general de las operaciones en el lugar del siniestro


• Recibe informes de los otros oficiales del Puesto de Mando
• Evalúa continuamente la situación general
• Coordina las solicitudes entre sectores locales
• Asegura los enlaces entre los sectores
• Asegura el bienestar de todo el personal que participa en las operaciones en el lugar
del siniestro
• Mantiene un enlace con la sede central (por ejemplo, el Centro de Operaciones de
Emergencia)
• Autoriza la entrega de comunicados a los medios de difusión
• Funciona como enlace entre las operaciones en el lugar del siniestro y el sistema de
apoyo
• Asegura la comunicación radiofónica adecuada

Tarjeta de funciones

7. OFICIAL DE BOMBEROS DEL PUESTO DE MANDO

• Coordina las actividades del Cuerpo de Bomberos en el lugar del siniestro (garantiza
la seguridad, búsqueda y rescate)
• Ayuda en la organización del transporte
• Administra las necesidades de recursos del
Cuerpo de Bomberos mediante:
- evaluación continua
- solicitudes de apoyo
- rotación oportuna del personal
- retiro del personal que ya no es necesario
• Informa al coordinador del Puesto de Mando

ENDE 127
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

8. OFICIAL DE POLICÍA DEL PUESTO DE MANDO

• Asegura el establecimiento y mantenimiento de la comunicación radiofónica


• Ejecuta las medidas de seguridad a efectos
de:
- mantener áreas de acceso restringido
- proporcionar control de multitudes y tránsito
• Administra los recursos policiales en el
lugar de los hechos mediante:
- evaluación continua de las necesidades
- redespliegue de los oficiales de policía
- solicitudes de apoyo
- abastecimiento adecuado del equipo necesario
• Por lo general, es el coordinador del Puesto de Mando

Tarjeta de funciones

11. OFICIAL DE TRIAGE MÉDICO

• Recibe a las víctimas a la entrada del Puesto Médico de Avanzada


• Examina y evalúa el estado de cada víctima
• Clasifica a los pacientes con una etiqueta según el siguiente código:
Rojo: Estabilización inmediata Amarillo: Vigilancia directa, la atención puede
esperar
Verde: Tratamiento con retrasos menores o ningún tratamiento
Negro: Fallecidos
• Dirige a la víctima apropiada
• Informa al director Avanzada

al área de tratamiento del Puesto Médico de urgencias

ENDE 128
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

12. JEFE DEL EQUIPO ROJO

• Recibe a los pacientes del triage médico


• Examina y evalúa el estado de la víctima
• Instituye las medidas para estabilizar a la víctima
• Vigila continuamente la evolución de las víctimas
• Re-evalúa y transfiere a las víctimas a otras áreas de tratamiento
• Asigna prioridad de evacuación a las víctimas
- Solicita evacuación según la lista de prioridades
Informa al Director del Puesto Médico de Avanzada

Tarjeta de funciones

13. OFICIAL DE EVACUACIÓN

Recibe a las víctimas que serán evacuadas


Evalúa la estabilidad de la víctima
Evalúa la seguridad del equipo conectado
a las víctimas y corrige las deficiencias
• Verifica que la inmovilización sea adecuada
• Verifica que la etiqueta esté firmemente sujeta
• Mantiene a las víctimas en observación hasta el momento del traslado
• Supervisa la colocación de la víctima en el vehículo y verifica que la escolta reciba
instrucciones
• Informa al director del Puesto Médico de Avanzada

ENDE 129
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

14. OFICIAL DE TRANSPORTE

• Coordina y supervisa el transporte de las víctimas


• Identifica las rutas de acceso y comunica el flujo de tránsito a los conductores
• Supervisa a todos los conductores de ambulancias y vehículos asignados
• Recibe solicitudes de transporte
• Asigna tareas apropiadas conforme a necesidades concretas
• Mantiene un registro del movimiento de todos los vehículos bajo su control
• Recibe órdenes del director del Puesto Médico de Avanzada
• Mantiene un registro de todas las víctimas que salen del Puesto Médico de Avanzada
• Registra:
- nombre o número de identificación
- categoría de lesión
- hora de salida
- modo de salida (vehículo) y escolta
- destino
• Recibe órdenes del Oficial de Evacuación

Tarjeta de funciones

15. REGISTRO DEL ÁREA DE TRIAGE

• Mantiene un registro de todas las víctimas admitidas al triage médico


• Registra:
- nombre y número de identificación
- edad, en lo posible
- sexo
- hora de llegada
- categoría de lesión asignada Recibe órdenes del Oficial de Triage

ENDE 130
MANUAL DE TRIAGE

Tarjeta de funciones

16. REGISTRO DEL ÁREA DE EVACUACIÓN

• Mantiene un registro de todas las víctimas que salen del Puesto Médico de Avanzada
• Registra:
- nombre o número de identificación
- categoría de lesión
- hora de salida
- modo de salida (vehículo) y escolta
- destino
• Recibe órdenes del Oficial de Evacuación

Tarjeta de funciones

17. CONDUCTOR DE AMBULANCIA

• Permanece en el vehículo en todo momento


• Responde con prontitud a las directivas del Oficial de Transporte
• Asegura que el vehículo esté estacionado en el área designada y listo para partir
• Transporta a los pacientes de conformidad con las reglas e instrucciones de
seguridad
• Recibe órdenes del Oficial de Transporte

ENDE 131
MANUAL DE TRIAGE

Bibliografía
1. Álvarez Leiva C. Manual de atención a múltiples víctimas y catástrofes. Madrid ARAN 2008.
2. Manual de procedimientos SAMUR. edición de uso interno
3. Actitud general ante las emergencias. Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes.
Álvarez Leiva/Martínez almoyna.1999
4. Álvarez Leiva C. la atención de víctimas en masa
5. Aranda C. el Triage. Cuadernos de medicina de emergencias. Sevilla.
6 Puigblanqué E, Noheras M, Nogueras M, Perapoch N. El triaje en el servicio de urgencias.
Enfermería Clínica. 2008;18:3-4.
7 Sánchez Bermejo R, Cortés Fadrique C, Rincón Fraile B, Fernández Centeno E, Peña Cueva S,
De las Heras Castro EV. El triaje en urgencias en los hospitales españoles. Emergencias.
2013;25:66-70.
8 Consejería de Sanidad: Plan Estratégico de los Servicios de Urgencias (2011-2015): Dirección
General de Hospitales. 2011:1-349.
9 Goldhill DR, McNarry AF. Physiological abnormalities in early warning scores are related to
mortality in adult inpatients. Br J Anaesth. 2010;92:882-4.
10 Subbe CP, Kellett J, Whitaker CJ, Jishi F, White A, Price S, et al. A pragmatic triage system to
reduce length of stay in medical emergency admission: Feasibility study and health economic
analysis. European J Intern Med. 2014;25:815-20.
11 Widgren BR, Jourak M. Medical emergency triage and treatment system (metts): a new protocol
in primary triage and secondary priority decision in emergency medicine. J Emerg Med.
2008;40:623-8.
12 Machado Azeredo TR, Mota Guedes H, Rebelo de Almeida RA, Machado Chianca TC, Amado
Martins JA. Efficacy of the Manchester Triage System: a systematic review. Intern Emerg Nursing.
2015;23:47-52.
13 Navío Serrano A, et al. Actualización del manejo del paciente en shock. 3ª edición. Madrid:
Bubok ediciones. 2014.
14 Matos Castro S, Burillo-Putze G. El triaje avanzado y la investigación en toxicología clínica. La
respuesta científica a preguntas clínicas en urgencias. Emergencias. 2014;26:424-6.
15 Vernet D, García R, Plana S, Amigó M, Fernández F, Nogué S. Descontaminación digestiva en
la intoxicación medicamentosa aguda: implementación de un triage avanzado con carbón activado.
Emergencias. 2014;26:431-6.
16 Moll HA. Challenges in the validation of triage systems at emergency departments. J Clin
Epidemiol. 2010;63:384-8.

ENDE 132
MANUAL DE TRIAGE

17 Russ Ian Jones S, Aronsky D, Dittus RS, Slovis CM. Placing Physician Orders at Triage: The
Effect on Length of Stay. Ann Emerg Med. 2010;56:27-33.
18 Han JH, France DJ, Levin SR, Jones ID, Storrow AB, Aronsky D. The Effect of Physician Triage
on Emergency Department Length of Stay. J Emerg Med August. 2010;39:227-33.
19 Salvador Suárez FJ, Millán Soria J, Téllez Castillo CJ, Pérez García C, Oliver Martínez C.
Implantación de un plan de calidad en un servicio de urgencias y su impacto en la satisfacción del
paciente. Emergencias. 2013;25:163-70.
20 Nogué S, Amigó M, Uriarte Itzazelaia E, Fernández Rodríguez JF, Velasco V. Actividad de un
área de descontaminación química de un servicio de urgencias. Emergencias. 2012;24:203-7.
21 Storm-Versloot MN, Ubbink DT, Kappelhof J, Luitse Jan SK. Comparison of an Informally
Structured Triage System, the Emergency Severity Index, and the Manchester Triage System to
Distinguish Patient Priority in the Emergency Department. Acad Emerg Med. 2011;18:822-9.
22 Observatics: Observatorio permantente de las TIC en la salud. (Consultado 15 Febrero 2015).
Disponible en: http://www.webcitation.org/5thAbX6SO.2010.
23 Gómez Jiménez J, Boneu Olaya F, Becerra Cremidis O, Albert Cortés E, Ferrando Garrigós JB,
Medina Prats M. Validación clínica de la nueva versión del Programa de Ayuda al Triaje (web_e-
PAT v3) del Modelo Andorrano de Triaje (MAT) y Sistema Español de Triaje (SET). Fiabilidad,
utilidad y validez en la población pediátrica y adulta. Emergencias. 2006;18:207-14.
24 Van der Wulp I, Van Stel H. Adjusting weighted kappa for severity of mistriage decreases
reported reliability of emergency department triage systems: a comparative study. J Clin Epidemiol.
2009;62:1196-2017.

ENDE 133
MANUAL DE TRIAGE

2018

ENDE 134

También podría gustarte