Está en la página 1de 22

Curso Capacidades para la promoción de salud mental en personal de salud

Módulo 3. Habilidades para la Vida.


Guía metodológica para el trabajo con jóvenes y grupos

Metodología experiencial y activa, con el acompañamiento y fundamentación del


facilitador y la implementación de materiales creativos, artísticos y audiovisuales
que favorecen el aprendizaje significativo.

Enfoques: poblacional, de manejo social del riesgo, diferencial y de determinantes


sociales; así como los principios pedagógicos y las características metodológicas
que son propuestos por la SSSA para todos los procesos educativo-formativos en
salud mental dentro del texto Hacia una propuesta de Intervención Integral en
Salud Mental para las Poblaciones de Antioquia.

El enfoque central de los encuentros y el desarrollo de cada uno de los


componentes temáticos es “ontológico”, es decir, centrado en el ser, lo cual
permite a cada participante la construcción de su plan de vida.

Se denomina “Encuentro” a la actividad que se desarrolla con el grupo de


participantes para técnicas grupales de reflexión y análisis de las prácticas
relacionales en las interacciones cotidianas de las personas, reconociendo sus
efectos favorables o desfavorables en la salud mental.

El (la) facilitador(a):
Es la persona encargada de disponer todos los elementos necesarios para que los
participantes logren interiorizar el contenido temático de cada encuentro a través
de la experiencia generada con cada activación y/o técnica grupal implementada.

El facilitador no es un experto en los contenidos temáticos, su función no es la de


brindar charlas o explicaciones teóricas, sino, ayudar a los participantes a
descubrir y construir el aprendizaje a través de la técnica de facilitación.

Se concibe al facilitador como el motor central que va a permitir movilizar


conocimientos, conductas y comportamientos para la formación de destrezas
prácticas. Por tanto, el facilitador es una persona especial, mínimamente cuenta
con el siguiente perfil:
1. Dinámico: motivado y motivador, manifiesta entusiasmo especial en los temas
de interés del grupo.
2. Utiliza la pro alimentación permanentemente.
3. Comprometido con su trabajo.
4. Abierto a sugerencias, críticas y bromas.
5. Previamente prepara las experiencias, las desarrolla, las evalúa y analiza el
resultado.
6. Flexible al asignar y admitir responsabilidades.
7. Respetuoso de la dignidad de los participantes.
8. Ejemplar. Su actitud respalda sus palabras.
9. Motiva a los jóvenes al compromiso y al aprendizaje.

Recursos didácticos y metodológicos:

El Círculo
Desde nuestros orígenes tribales y el descubrimiento del fuego, los humanos nos
sentamos en círculo. Ha sido un patrón geométrico utilizado de forma natural para
compartir comida, conocernos, contar historias o tomar decisiones importantes en
los primeros pasos de la civilización.

La disposición del grupo en círculo permite:

-Igualdad en los participantes.


-Una comunicación no jerárquica y multidireccional. La comunicación se convierte
en algo horizontal y abierto en todas las direcciones y motivado por un propósito
común, ocupando figurativamente el centro del círculo.
-La interacción, integración y participación de todos los miembros del grupo.
-Romper con la cotidianidad.
-Posibilita un mayor intercambio de ideas.
-Estimula la capacidad de escucha.
-Permite a cada participante, ver la cara de todos los miembros del grupo.
-Escuchar mirando a los ojos.
-Favorece en el facilitador, el manejo del grupo.
-Permite rotar el liderazgo entre todos los participantes.
-La responsabilidad por la calidad de la experiencia se comparte.

Las tres prácticas que sostienen los círculos y que cuidamos particularmente
son:
-Se habla con intención: haciendo notar, en el momento, lo relevante a la
conversación.
-Se escucha con atención: respetando el proceso de aprendizaje de todos los
integrantes.
-Se cuida el bienestar del círculo: permaneciendo conscientes del impacto de
cada contribución.

La activación grupal
Se trata de actividades cortas que se realizan al inicio o al final de cada encuentro,
ya sea para introducir el tema, dinamizar el encuentro, integrar a los participantes,
estimular la reflexión y la participación.
Este componente se podrá implementar u obviar, según las características y/o
necesidades de cada grupo.

El audiovisual
Se trata de un material de apoyo audiovisual, el cual presenta una síntesis de la
temática a desarrollar. Este sirve para generar interés, comprensión y motivación
frente al eje temático que se aborda en cada encuentro.
También se utiliza como elemento de cierre, esto con el fin de estimular la
recordación y la capacidad de síntesis frente a los contenidos vistos.

El plan de vida individual


Se trata del componente central de toda la estrategia de formación, a través de la
cual, cada participante elabora su plan de vida, incluyendo la forma como hará
realidad los propósitos definidos para cada una de las habilidades a través de
acciones transformadoras individuales, las cuáles formulará al final de cada uno
de los encuentros.

El plan de vida cuenta con el formato que le será entregado a cada participante y
que servirá como herramienta de seguimiento y acompañamiento por parte de
facilitadores y educadores.

El plan de vida grupal


El plan de vida grupal es la forma como el grupo hará realidad los propósitos
definidos para cada una de las habilidades a través de acciones transformadoras
grupales, las cuáles formulará al final de cada uno de los encuentros.

El plan de vida grupal cuenta con el formato que le será entregado a cada grupo y
que servirá como herramienta de seguimiento y acompañamiento por parte de
facilitadores y educadores.
Cada facilitador(a) nombrará un guardián del plan de vida grupal, el cual tendrá
como función, recordar al grupo las acciones transformadoras, estimulando así su
cumplimiento. Se recomienda que el guardián del plan de vida grupal sea el
representante de grupo o en su defecto el director del grupo.

Los momentos propuestos para el trabajo de cada una de las habilidades


son los siguientes:

Momento 1. Condiciones previas para el desarrollo del encuentro.

Para cada una de las habilidades y de los encuentros, este momento comprende
dos aspectos:
-Preparación del facilitador/a: es un tiempo previo a la realización del encuentro
con el grupo. La persona facilitadora se da un espacio personal en el que se
dispone y sensibiliza frente al tema o habilidad a trabajar con el grupo. Es la
posibilidad de interrogarse a sí mismo/a, para que el ejercicio de enseñar
Habilidades también convierta a la persona posibilitadora en sujeto mismo de
aprendizaje.

Para ello se pregunta:


¿Qué le insinúa la habilidad que va a trabajar con el grupo?, ¿Cómo lo relaciona
con el conjunto de las habilidades?, ¿Qué tan pertinente es frente a la situación
del grupo? y ¿Qué conoce sobre el tema?, entre otros asuntos que puedan
alimentar el proceso de reflexión.
-Marco conceptual:
Se motiva a la persona posibilitadora a realizar una lectura de un breve marco
conceptual que permitirá obtener conocimientos antes de realizar el encuentro,
para luego poder enriquecer conceptualmente los emergentes grupales, las
devoluciones y formular preguntas que promuevan aprendizajes significativos por
parte de las personas participantes.

Momento 2. Desarrollo del encuentro.

Este incluye la descripción de las actividades que se proponen realizar con las
personas participantes; cada habilidad cuenta con varios encuentros propuestos
con el fin de que el/la facilitador/a pueda escoger y programar su utilización según
las necesidades y posibilidades del grupo.
Se recomienda que el/la facilitador/a tenga en cuenta los pasos esbozados en el
cuadro que se presenta a continuación, pero también se espera que teniendo
como pauta orientadora para la acción los principios pedagógicos, se realicen las
modificaciones que sean pertinentes de acuerdo con las condiciones específicas
del grupo. Por tanto, el material debe ser tomado y contextualizado a las
características del grupo de forma que se cumpla con los objetivos planteados.
Debe recordarse siempre que el espacio de encuentro grupal hace posible una
intención, particularmente en este caso es el desarrollo de Habilidades para la
Vida a través de la reflexión sobre prácticas, aptitudes y conocimientos, que viven
las personas participantes en un contexto específico.

El formato de encuentro para las sesiones de trabajo grupal, se fundamenta


inicialmente en el propuesto por la OMS en su texto Guidelines: Life Skills
Education Curricula for Schools.

Los pasos y actividades aquí descritas se homologan con los momentos que
habitualmente se trabajan en la realización de encuentros grupales:
1. Encuadre.
Se explica brevemente el propósito del encuentro.
Se establecen 3 acuerdos básicos con el grupo, los cuales garantizarán el
excelente desarrollo del encuentro.
Los acuerdos se deben central en palabras claves que generen recordación, por
ejemplo: Escucha, respeto, atención.
Estas palabras deben quedar escritas en un lugar visible, lo cual servirá para
centrarse en ellas cada vez que sea necesario.
Cada facilitador(a) nombrará a un participante como guardián de los acuerdos, el
cual tendrá como función, recordar a los miembros del grupo los acuerdos cada
vez que sea necesario. Se recomienda que el guardián de los acuerdos sea el
representante del grupo o en su defecto, el director del grupo.
2. Motivación y/o activación.
Es el momento para captar la atención y despertar el interés y la curiosidad de
todos los participantes frente al tema.
Para lograrlo, se utilizará siempre un video y/o imagen de apoyo, a partir del cual,
se inicia el desarrollo del encuentro.
En este espacio, se puede utilizar una activación, según el tema y/o las
características y/o necesidades del grupo.
3. Desarrollo de la técnica grupal.
Se desarrolla la herramienta central diseñada aplicando los recursos didácticos y
metodológicos de la misma para el tema específico, generando la interacción de
los participantes y permitiendo así la identificación de la habilidad y la
interiorización de los referentes esenciales de la misma.
4. Fase de construcción individual y/o grupal.
Este es el espacio para que cada participante formule 3 acciones transformadoras
que se propone desarrollar en su vida a partir del tema desarrollado.
Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.
5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?

Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones


transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.

Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.
6. Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.
7. Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.
El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos
para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.
Desarrollo de los encuentros para el empoderamiento de habilidades en
adolescentes y jóvenes.

Para iniciar el proceso educativo formativo en Habilidades para la Vida, se


propone realizar primero un encuentro de sensibilización para socializar en qué
consiste la estrategia, reconocer las necesidades de adolescentes y jóvenes para
lograr priorizar las temáticas que se van a trabajar.

A continuación, se describe una propuesta para este encuentro.

Encuentro de sensibilización.
Propósito: Motivar y sensibilizar a adolescentes y jóvenes frente a la estrategia
Habilidades para la Vida, identificando las necesidades particulares del grupo con
el fin de ajustar la propuesta a éstas.

Tiempo de desarrollo: Dos horas.


Materiales de apoyo didáctico y metodológico:
Video de apoyo, matriz de habilidades para la vida, formato del plan de vida
individual y grupal.
Técnica grupal: Yo soy lo que pienso y elijo ser.
1. Encuadre.
2. Motivación.
Activación 1.1. Se proyecta o se muestra impresa la Imagen de hombre sin
manos ni pies. (Nick Vujiicic)
Formular a los participantes las siguientes preguntas:
¿Qué reacción te genera esta imagen?
¿Qué opinas de este hombre, quien nació sin manos ni piernas?
¿Cómo crees que te sentirías si fueras tú?

A continuación, se hace una breve plenaria a partir de las preguntas formuladas.


Se escucha a dos o tres participantes por cada pregunta.

3. Técnica grupal: Visualización.


-Se entrega a cada participante la matriz de habilidades.
-Se pide a cada participante identificar para cada una de las habilidades, una
escena del audiovisual que van a observar y/o una frase poderosa.
-Se proyecta el audiovisual “el circo de la mariposa”.
https://www.youtube.com/watch?v=Sry7DacKtbk
-Una vez observado el material, se realiza una plenaria sobre la relación hecha por
los participantes entre habilidades y escenas del audiovisual.
-Se escriben en un lugar visible, tablero o carteles, las frases centrales del
audiovisual.

4. Fase de construcción individual y/o grupal.


Interiorización.
-Se entrega a cada participante la matriz de acciones transformadoras.
-Se pide a cada participante, formular una acción transformadora para cada
habilidad a partir del audiovisual observado.
- Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.

5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?
Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones
transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.
Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.

6. Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.

7. Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.
El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos
para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.
Habilidad. Conocimiento de sí mismo.
Encuentro 1. ¿Me conozco a mí mismo/a?
Propósito: Tomar conciencia de la percepción que cada persona tiene de sí
mismo, de cómo se construye esta visión y de la importancia de la propia imagen
para la vida diaria de cada uno.
Tiempo de desarrollo: Dos horas.
Materiales de apoyo didáctico y metodológico:
Video de apoyo, matriz de habilidades para la vida, formato del plan de vida
individual y grupal.
Técnica grupal: Conociéndome a mí mismo.
3. Encuadre.
4. Motivación. Intro con el video: Cuando te sientas perdido.
https://www.youtube.com/watch?v=GW2pO04BS64&t=21s

Activación 1.1. Se proyecta el video: El autoconocimiento.


https://www.youtube.com/watch?v=9rFhE9tDLcg
Formular a los participantes las siguientes preguntas:
¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
¿Qué es lo más importante para ti?
¿Cuál es tu propósito en la vida?

A continuación, se hace una breve plenaria a partir de las preguntas formuladas.


Se escucha a dos o tres participantes por cada pregunta.

3. Técnica grupal: Se entrega a cada participante la guía de reflexión para


conocerse mejor:
Guía de reflexión para Conocerme Mejor
Realiza esta reflexión y empieza a disfrutar de los beneficios que trae el conocerse
a sí mismo.

1. Haz una lista de tus Puntos Fuertes y tus Puntos débiles.

¡Empecemos! Coge una hoja de papel o crea un documento de texto y Haz dos
columnas, Puntos fuertes y Puntos débiles.

Primero escribe absolutamente todo lo que te viene a la cabeza sin juzgarlo.

Cuando termines analiza cada una de tus respuestas preguntándote si cada


fortaleza o debilidad que has apuntado es realmente cierta o es un prejuicio que
tienes sobre ti mismo.

2. Haz una lista de tus pasiones.

Haz otra lista pero esta vez escribe todo aquello que te motiva, te apasiona, te
divierte, aquello que te hace disfrutar de verdad en la vida, escribe todo lo que se
te ocurra, ¡ya!

Otra vez analiza lo que has escrito para saber si realmente es lo que a ti te
apasiona o es lo que crees que debería apasionarte.

3. Analiza las distintas aéreas de tu vida.

¿Qué sientes sobre las distintas partes de tu vida? Si hay alguna área en la que
sientes que no estás consiguiendo lo que realmente te gustaría conseguir
probablemente te haga bien conocerte mejor a ti mismo.

Te propongo una serie de preguntas sobre estas 5 áreas:

Felicidad
● ¿Cómo defines tú la felicidad?
● ¿En qué periodo o periodos de tu vida has sido más feliz? ¿Por qué?
● ¿Eres feliz ahora mismo? ¿Por qué?
● ¿De qué logros personales estas orgulloso/a? ¿Por qué?
Social
¿Con qué personas te gusta compartir más tiempo?
¿Disfrutas más estar solo o estar con otras personas?
¿Qué es lo que más valoras de las demás personas?
¿Qué te gustaría que las demás personas mejoraran en sus vidas?
¿Qué puedes hacer para mejorar tus relaciones con las demás personas?

Emocional
● ¿Cómo defines el amor?
● ¿Qué emociones negativas sientes normalmente? ¿Por qué?
● ¿Cómo defines el miedo?
● ¿Qué es lo que te causa más miedo? ¿Por qué?
● ¿Puedes reconocer y controlar tus emociones o te dejar llevar por ellas?

Carrera
● ¿Cómo defines la palabra trabajo?
● ¿Estás satisfecho con tu ocupación actual?
● ¿Sientes que tus habilidades están siendo bien usadas?
● ¿Qué profesión o carrera te gustaría seguir?
● ¿Cómo crees que puedes llegar a ser lo que sueñas ser?
● ¿Te dedicarías a otra cosa si supieras sin duda que podrías ganar más dinero en
otra carrera?

Dinero
● ¿Te gustaría ganar más dinero? ¿Por qué?
● ¿Crees que podrías ganar 10 veces lo que ganas ahora? ¿Por qué? ¿Por qué no?
● ¿Qué representa el dinero para ti?
● ¿Ahorras dinero a final de mes?

4. ¿Cuál es tu propósito en la vida?

Un propósito es el motivo principal que mueve la vida de una persona. ¿Tienes


una razón para levantarte cada mañana o sientes que tu vida funciona sin tener un
propósito?

Si sientes que tu vida se escapa de tus manos quizás es hora que elabores tu
propio propósito de vida.
5. Pide a alguien una descripción sincera sobre ti.

Pide a un amigo o amiga que te hable sobre cómo te ve él o ella sin dejar nada por
decir. Asegúrale que quieres saber toda la verdad y que no te tomaras mal nada
de lo que digan. Si haces esto prepárate para recibir una buena crítica, pero
analiza bien los comentarios ya que podrías descubrir algún aspecto sobre ti
mismo que habías pasado por alto.

6. Escribe un diario.

Utiliza un diario para reflexionar sobre todo lo que te ha sucedido durante el día e
intentar a si conocerte mayor a ti mismo.

Sigue haciéndote preguntas cada día que te lleven cada día a mejorar un poco
más a y pronto te darás cuenta que estás dando cada día un paso más hacia una
vida más feliz.

Haz un mundo mejor haciéndote feliz a ti mismo/a primero.

4. Fase de construcción individual y/o grupal.


Interiorización.
-Se entrega a cada participante la matriz de acciones transformadoras.
-Se pide a cada participante, formular una acción transformadora para cada
habilidad a partir del audiovisual observado.
- Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.

5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?

Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones


transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.
Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.

6. Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.

7. Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.
El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos
para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.

Encuentro 2. Mi fotografía preferida.


Propósito: Analizar el auto concepto que cada participante posee y fortalecerlo a
partir de la reflexión personal y de los aportes recibidos por parte del grupo.
Tiempo de desarrollo: Dos horas.
Materiales de apoyo didáctico y metodológico:
Video de apoyo, fotografía impresa de cada participante, matriz de habilidades
para la vida, formato del plan de vida individual y grupal.
Técnica grupal: Mi fotografía preferida.
1. Encuadre.
2. Motivación. Intro canción fotografía (Juanes)
https://www.youtube.com/watch?v=flr8vDQ9Wuc

Activación 2.1. Se proyecta el video de apoyo:


https://www.youtube.com/watch?v=kdemFfbS5H0 4 minutos. (Este es solo de
ambientación, para ver cómo a todos los seres humanos nos gusta hacernos
selfis)
3. Técnica grupal: Se entrega a cada estudiante la guía de mi fotografía
preferida.
Guía de trabajo: Mi fotografía preferida.
Pedir a cada participante que lleve su fotografía preferida.
Cada participante observando su foto, responde las siguientes preguntas:
¿Dónde nací?
¿Qué es lo que más me gusta de esta foto?
¿Cómo me llamo?
¿Qué edad tengo?
¿Qué es lo que más me gusta de mí?
¿Cuál es mi principal característica?
¿Cuál es mi sueño en la vida?
¿Describe cómo te gustaría verte tu foto ideal; en dónde, cómo, con quién, con
qué cosas?

Exposición: se ubican las fotos en un tablero o un muro, invitando a todos los


participantes a observar cada una de ellas, respondiendo las siguientes preguntas:
¿En qué nos parecemos?
¿En qué somos distintos?
¿Qué te llama la atención?

Plenaria:
Se invita a los participantes a compartir algunas de las respuestas que dieron a
cada una de las preguntas.
Video central: Proyecto Selfi.
https://www.youtube.com/watch?v=qwwkE2hXCw8 (22 minutos)
Pautas de reflexión:
¿Qué me llamó la atención del video?
¿A qué nos invita este video?
¿Qué significa que somos más que un estuche o una apariencia física?
4. Fase de construcción individual y/o grupal.
Interiorización.
-Se entrega a cada participante la matriz de acciones transformadoras.
-Se pide a cada participante, formular una acción transformadora para cada
habilidad a partir del audiovisual observado.
- Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.
5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?

Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones


transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.

Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.
6. Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.

7. Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.
El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos
para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.

Encuentro 3. Carrusel de siluetas.


Propósito: Confrontar la idea que una persona tiene de sí misma con la percepción
que tienen otras personas de ella, promoviendo el fortalecimiento de su auto
estima y el conocimiento, respeto y acercamiento grupal.
Tiempo de desarrollo: Dos horas.
Materiales de apoyo didáctico y metodológico:
Video de apoyo, fotocopia de la silueta para cada participante, matriz de
habilidades para la vida, formato del plan de vida individual y grupal.
Técnica grupal: Carrusel de siluetas.
1. Encuadre.
2. Motivación. Video ¿cómo nos ven? ¿cómo vemos a los demás?
https://www.youtube.com/watch?v=8vajPdZhXEo

Activación 2.1. Se proyecta el video de apoyo: ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos
ven los demás?
https://www.youtube.com/watch?v=8vajPdZhXEo
3. Técnica grupal: Carrusel de siluetas.
Se entrega a cada estudiante una silueta impresa tamaño carta.
Guía de trabajo:
-Cada estudiante marca la silueta con su nombre completo.
-Cada vez que el facilitador de la señal, cada participante le entregará la silueta
que tenga al compañero que se encuentra a su derecha.
-Cada participante contará con 30 segundos para escribir en la silueta de cada
compañero, una cualidad o aspecto que reconoce en él. Puede ser a través de
una frase corta, ejemplo: “eres una persona muy disciplinada y buen amigo”,
“admiro tu espíritu de servicio”, “Eres inteligente y muy agradable”, entre otros.
-Una vez se complete la ronda, cada participante debe quedar con la hoja que
corresponde a su nombre, en ese momento, el facilitador invita a todos los
participantes a leer detenidamente cada uno de los mensajes que le han escrito.
-Luego se realiza una corta plenaria respondiendo las siguientes preguntas:
¿Cómo te sientes con lo que te escribieron?
¿De qué te diste cuenta a través de los mensajes que recibiste?
-Se escuchan las respuestas de dos o tres participantes.
-Finalmente, el animador solicita a dos o tres participantes que agradezcan al
grupo en general por los mensajes que recibieron.
También se invita a dos o tres participantes a que le reconozcan delante de todo el
grupo, alguna cualidad o cualidades de un compañero en particular.
4. Fase de construcción individual y/o grupal.
Interiorización.
-Se entrega a cada participante la matriz de acciones transformadoras.
-Se pide a cada participante, formular una acción transformadora para cada
habilidad a partir del audiovisual observado.
- Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.
5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?

Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones


transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.

Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.
6 Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.
7 Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.
El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos
para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.

Encuentro 4. La línea de mi vida.


Propósito: tomar conciencia de los sucesos, lugares y personas que han marcado
la vida de cada uno, asumiendo una actitud crítica frente a las decisiones que
cada uno toma frente a su propio proyecto de vida, sus anhelos, sueños y/o
aspiraciones y las acciones que está dispuesto a ejecutar para hacerlos realidad.
Tiempo de desarrollo: Dos horas.
Materiales de apoyo didáctico y metodológico:
Video de apoyo, papel o cartulina tamaño oficio para cada participante, matriz de
habilidades para la vida, formato del plan de vida individual y grupal.
Técnica grupal: La línea de mi vida.
1. Encuadre.
2. Motivación.
Activación 2.1. Se proyecta el video de apoyo: vivir mi vida (Es sólo para
ambientar)
https://www.youtube.com/watch?v=YXnjy5YlDwk&list=RDYXnjy5YlDwk&start_radi
o=1&t=0
Luego se proyecta el video de apoyo para la activación:
Este video explica cómo hacer la línea de la vida.
https://www.youtube.com/watch?v=2vLLMZBvrXc
3. Técnica grupal: La línea de mi vida.
Guía de trabajo:
-Se entrega a cada estudiante la hoja de papel tamaño oficio y la guía para hacer
la línea de la vida:

Haz una lista con todos los eventos significativos desde que naciste.

Hasta el momento presente, escribe todo aquello que has vivido que tenga
importancia para ti.

Experiencias que viviste, personas que te marcaron, hitos que conseguiste, etc.

Haz memoria, y si te cuesta recordar cosas de tu infancia, habla con familiares y


amigos de esa época.

Simplifica eventos similares en rangos de edad.

Por ejemplo, si de 0 a 16 años te mudaste 5 veces, escribe «de 0-16 años me


mudé muchas veces, aprendí a adaptarme, etc.».

También puede ser «de 17-21 me sentí perdido y probé varias cosas».
Te pongo algunos ejemplos:

● Ser rechazado por alguien que te gustaba


● Besar a aquella persona por primera vez
● Conocer ese profesor o esa persona que te transformó
● Conseguir aquel trabajo que tanto querías
● Vivir una crisis existencial o una depresión
● Hacer ese viaje en solitario o con alguien

Partiendo desde el momento en el que naciste, elabora esa línea de vida y explica
de qué forma te influyó cada evento/persona/lugar.

Dibuja una línea recta en un papel horizontal de un extremo a otro.

Traza una línea pequeña perpendicular al inicio: es el año de tu nacimiento.

Luego, traza otra al final: representa la actualidad.

En ese espacio, puedes ir añadiendo los eventos por orden cronológico.

Una vez tengas tu línea de vida hecha (puedes añadir colores, como en la foto),
responde a estas preguntas aparte:

● ¿Hubo algún momento de crisis o de grandes cambios?


● ¿De qué forma te influyó conocer esas personas?
● ¿Ves patrones que se repiten?
● ¿Qué es aquello para lo que sientes que la vida te está «entrenando»?
● ¿Cómo cambiaron tus valores a lo largo del tiempo?
-El facilitador explica cómo hacer la línea de la vida y le 30 minutos a los
participantes para que la realicen. Pueden incluir dibujos, recortes de revistas,
imágenes, entre otros.

-Una vez culminado el tiempo de elaboración, se pide a los participantes que se


organicen en grupos de 4 a 5 personas. En estos grupos cada participante
comparte su línea de vida a los demás compañeros. Este ejercicio se puede
extender unos 15 a 20 minutos, a criterio del facilitador y según la compenetración
del grupo.

-Luego se vuelve al círculo grupal y se pide a dos o tres participantes que


compartan su línea de vida con todo el grupo.

4. Fase de construcción individual y/o grupal.


Interiorización.
-Se entrega a cada participante la matriz de acciones transformadoras.
-Se pide a cada participante, formular una acción transformadora para cada
habilidad a partir del audiovisual observado.
- Posteriormente de manera grupal se formulan 3 acciones transformadoras que
cada grupo se compromete a implementar como grupo.
5. Socialización y plenaria.
En este espacio, algunos miembros del grupo comparten sus aprendizajes más
significativos en el encuentro.
Se invita a los participantes a responder por escrito las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo aplicaré en mi vida?

Posteriormente, dos o tres miembros del grupo socializan las acciones


transformadoras acordadas de manera grupal. Todos los participantes pueden
aportar y/o complementar.

Con los elementos que aportan los participantes, se nutre el diario de campo
grupal, el cual será diligenciado por el representante grupal y el director de grupo.
6 Pro alimentación.
El (la) facilitador(a) a manera de conclusión, hace un recuento corto de las ideas
centrales desarrollas en el encuentro, enfatizando en la manera cómo podemos
hacer realidad el propósito del encuentro en cada una de nuestras vidas e
invitando a cada participante a comprometerse con su plan de vida personal y
grupal.
7. Evaluación y cierre.
Se invita a los participantes a diligenciar el formato de evaluación del encuentro.

El facilitador realiza el análisis y la tabulación de la evaluación como elementos


para nutrir el diario de campo, respondiendo tres preguntas:
¿Qué estuvo bien?
¿Qué puede ser mejor?
Observaciones y/o propuestas.

Referencias bibliográficas:

Villegas, M. (2013). Prometeo en el Divan. Psicoterapia del desarrollo


moral. Barcelona: Herder.

Ejercicios de Empatía Para Mejorar tus Habilidades Sociales. BY P. NAVARRO

Guía de sesiones HABILIDADES PARA LA VIDA Para organizaciones juveniles.


Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
“CEDRO”.

Ximena Valdés y Antonia Cepeda. Entre niños. PROGRAMA DE EXPERIENCIAS


PARA EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y DESARROLLO SOCIO - AFECTIVO
EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 12 AÑOS. Manual para profesores, padres y
monitores. Editorial la puerta abierta, Santiago de chile 1990

También podría gustarte