Está en la página 1de 5

Depuración:

Debido al viento, la lluvia, los insectos, los bañistas, etc...se introduce en el agua de su piscina polvo, materia
orgánica, bacterias y otras sustancias indeseables que deben eliminarse del agua lo más rápidamente posible.

La depuración consiste en dos actuaciones, una de limpieza física y otra de tratamiento químico.

Limpieza física:

* Filtrado: después de una jornada de baño el agua contiene algunas sustancias como insectos, hojas,
bronceadores... que flotan, otras como polvo, arena... que se depositan en el fondo y la denominada materia coloidal
que no llega a flotar ni a decantarse en el fondo. La depuradora está provista de un sistema automático por el cual
se pondrá en marcha a la hora prefijada, y que en su caso será por un mínimo de 3 horas, que es el tiempo
necesario para que todo el agua de la piscina pase por el filtro. Para que se realice correctamente la depuración
deberá estar abierta totalmente la llave de los skimmers y la de retorno a la piscina, y la llave del filtro en la
posición filtración ( si se desea se puede abrir ligeramente la llave del sumidero de vaciado para arrastrar agua
por el fondo, esto solo se debe hacer si el motor aporta suficiente caudal y no resta circulación de agua por los
skimmers ).
Muchas personas creen que es suficiente filtrar el agua para mantenerla limpia, esta creencia es errónea, el filtro
solo retiene partículas de granulometría superior a 50 micras , el resto vuelve otra vez a la piscina sin ser
eliminadas.
Según se va depositando la suciedad en el filtro, aumenta la presión dentro de éste debido a la resistencia que
esta suciedad produce al paso del agua, cuando la suciedad sea tal que la aguja del manómetro se acerque a la zona
roja será necesario limpiar el filtro, para ello se seguirán los siguientes pasos.

1º- Asegúrese de que el motor está parado y no va a funcionar.


2º- Sitúe la llave del filtro en la posición de lavado.
3º- Cierre la llave de retorno a la piscina y abrir la de desagüe ( si las hay ).
4º- Ponga el motor en marcha pasando el interruptor de automático a manual.
5º- Déjelo funcionar durante 8 minutos.

Pasado este tiempo el filtro ya estará limpio, pero será necesario realizar un enjuague evitando así que la suciedad
de la parte inferior del filtro entre en la piscina. Siga los siguientes pasos:

1º- Pare el motor.


2º- Sitúe la llave del filtro en posición de enjuague.
3º- Ponga el motor en marcha situando el interruptor en manual.
4º- Déjelo funcionar durante 3 minutos.

Una vez limpio y enjuagado se pondrán otra vez todas las llaves en su posición inicial siguiendo los siguientes pasos:

1º. Pare el motor.


2º- Sitúe la llave del filtro en la posición de filtrado.
3º- Cierre la llave de desagüe y abra la de retorno a la piscina ( si las hay ).
4º- Ponga el motor en marcha en manual y compruebe que la aguja del manómetro se sitúa lejos de la zona roja.
5º- Sitúe el interruptor en posición automático.

Es importante tener en cuenta los siguientes puntos:

1º Un filtro ligeramente sucio retiene las partículas mejor que uno limpio, por lo que es aconsejable lavarlo solo
cuando sea necesario, es decir cuando la aguja del manómetro se acerque a la zona roja pero sin dejar que nunca
llegue a ésta.

2º Nunca ponga el motor en marcha sin asegurarse de que algunas de las llaves de salida ( desagüe o retorno a la
piscina ) están abiertas, así mismo la llave del filtro no debe estar nunca en posición de cerrado. Si el motor entra
en funcionamiento y coge agua sin tener ésta por donde salir, aumentaría la presión por encima de lo aconsejable
pudiendo hacer saltar alguna tubería ó incluso reventando el filtro. Para evitar esta situación, tenga la precaución
de mirar el manómetro cada vez que ponga en marcha el motor para realizar cualquier intervención. Si ve que al
ponerlo en marcha la aguja se sitúa en la zona roja párelo inmediatamente y revise la posición de las llaves.

1
3º Cada vez que limpia el filtro está tirando agua de la piscina al desagüe, lo que, por respeto al medio ambiente,
límpielo solo cuando sea preciso y no mas del tiempo aconsejado. Una vez finalizada la limpieza rellene la piscina.

4º Dependiendo de la temperatura y la humedad relativa del aire se produce en la piscina una evaporación , que
puede variar de invierno a verano de 2 a 14 mm , lo que supone que es normal que la piscina baje de nivel día a día .
También hay que tener en cuenta que cuando se utiliza la piscina salpicando mucha agua fuera influye de igual
modo en la bajada de nivel . Fíjese un punto de referencia , vigile el nivel del agua , la máxima estimable para los
días mas calurosos incluyendo el agua que se salpica no debe superar la altura de un gresite , ( 2,5cm/día )

5º La altura del agua de la piscina se mantendrá en el nivel equivalente la mitad de la ventana de los skimmers , si
estuviera mas alto impediría la eliminación de la materia flotante , y si bajara mucho puede producir la entrada de
aire en el motor, con el consiguiente peligro para el mismo .

6º Es aconsejable realizar la filtración por la noche , debido principalmente a que eliminamos toda la suciedad
posible antes de pasar el limpia fondos , y a que mientras se filtra también se realiza la cloración , y no es
conveniente bañarse al menos una hora después de haberla realizado .

*Limpia fondos :

La filtración ha eliminado gran parte de la suciedad del agua , pero una vez que esta termina y el agua está dos o
tres horas en calma se verá suciedad en el fondo debido a las arenas o materias pesadas depositadas que no han
sido arrastradas en la filtración y los coloides decantados por el floculante de las pastillas como veremos mas
tarde . Esta suciedad solo es posible eliminarla pasando el limpia fondos .

El limpia fondos no debe pasarse hasta pasadas dos o tres horas después de haber terminado la filtración para
dar tiempo a la máxima decantación de las partículas en suspensión , un buen horario sería depurar entre las 0h –
8h y pasar el limpia fondos a las 10,30h , para comenzar el baño a las 11h . Es conveniente pasar el limpia fondos
con la mayor asiduidad posible , aunque no suele ser necesario pasarlo a diario sino cuando se aprecie suciedad .

Pasar el limpia fondos suele parecer un trabajo pesado y monótono , pero es necesario para el buen estado del
agua de su piscina , realizándolo sin prisas . Existen unos limpia fondos automáticos que facilitan esta tarea puesto
que ellos solos realizan la limpieza del agua mientras se depura la piscina .

Para pasar el limpia fondos realizar los siguientes pasos :

1º Enchufar el tubo del limpia fondos a la toma de la piscina .

2º Sumergir el limpia fondos y la manguera completamente en el agua .

3º Abrir la llave del limpia fondos y cerrar las de skimmers y sumidero .

4º Poner el motor de la depuradora en marcha , situándolo en la posición “ manual “

Aunque el motor está en marcha puede tardar unos minutos en cargarse de agua puesto que la manguera tiene aire

Una vez que empieza a succionar empezar a pasarlo ordenad y lentamente , si se pasa deprisa se levantarán los
coloides de alrededor que tardaron mucho tiempo en decantar y por lo tanto no volverán a asentarse hasta
pasados varios minutos e incluso horas .

Terminada la limpieza seguir los siguientes pasos :

1º Parar el motor.

2º Desconectar el limpia fondos de la toma .

3º Cerrar la llave de limpia fondos y abrir la de los skimmers .

4º Poner en marcha el motor y comprobar que la aguja del manómetro está en la zona verde .

5º Situar el interruptor en posición automático .

6º Rellenar la piscina de agua hasta el nivel aconsejado .

2
*Recoge hojas y cepillo :

Dentro del apartado de limpieza existen dos intervenciones que también merece la pena reseñar . El recoge hojas
debe utilizarse después de pasar el limpia fondos para retirar todo lo que se ha podido depositar en la superficie
desde el termino de la filtración , también debe tenerse a mano durante el baño para retirar insectos como las
avispas , que podrían picar a los bañistas . El cepillo se usa prácticamente para barrer zonas en las que no llega el
limpia fondos y para eliminar cualquier residuo que pueda fijarse en las paredes , límpielas una vez en semana para
evitar que se acumule suciedad .

*Filtro de los skimmers :

En cada skimmer hay un cesto que impide el paso de hojas , insectos ..... límpielos al menos una vez en semana .

*Filtro del motor :

El motor de la depuradora lleva anexo un filtro donde se quedarán todos los residuos gruesos que capte el limpia
fondos o que no queden atrapados en los cestos de los skimmer . Es importante limpiar con frecuencia este filtro
para evitar que se atasque e impida el normal paso del agua del motor .

Tratamiento químico :

Aunque el agua de la piscina esté totalmente transparente , puede contener bacterias , virus , algas en
formación ... por eso es necesario mantenerla desinfectada y desinfectante , esto se consigue añadiendo
productos que no solo desinfecten el agua sino que mantengan un poder residual de desinfección durante horas ,
de manera que los nuevos microorganismos que penetren en la piscina también mueran .

El producto de desinfección mas extendido por su facilidad de utilización , poder desinfectante y precio es el
cloro y sus derivados .

*Cloro :

No nos equivoquemos , el cloro es un producto químico contaminante que desinfecta el agua de la piscina , pero es
perjudicial para las personas , por eso hay que tener en cuenta lo siguiente :

1º Mantener el cloro fuera del alcance de los niños .

2º No bañarse en el agua recién clorada , dejar pasar al menos de 30 a 60 minutos del termino de la cloración al
inicio del baño .

3º Mantener el nivel de cloro de la piscina entre 0,6 y 1 ppm. Nunca más .

4º En el caso de necesitar clorar el agua en exceso debido a la aparición de algas u otras causas , no bañarse hasta
que el nivel del cloro descienda a los valores antes mencionados .

5º No beber agua de la piscina .

El sistema más cómodo para tratar químicamente el agua de la piscina es depositar unas pastillas de cloro en los
skimmers, de manera que cuando se realiza la filtración el agua que circula por ellos va disolviéndolas captando el
cloro y arrastrándolo hacia el filtro y la piscina. Para regular el nivel de cloro de la piscina seguir los siguientes
pasos:

1º Según la marca le indicarán el número de pastillas que debe poner en los skimmers según los m3 de su piscina.
2º Después de terminada la filtración diaria, comprobar el nivel de cloro en el agua de la piscina, que debe ser de
aproximadamente 1 ppm.
3º Si el nivel de cloro es superior a 1 ppm puede realizar una o varias de las siguientes intervenciones dependiendo
de si el valor es mas o menos alto:

a) Quitar una de las pastillas de los skimmers.


b) Abrir mas o menos la llave del sumidero de vaciado para reducir el caudal de agua que debe circular por
los skimmers.
c) Reducir el tiempo de depuración.

3
4º Ir comprobando todos los días el nivel de cloro hasta que al menos tres días seguidos de el nivel de 1 ppm
cuando termina la filtración.

5º Procurar mirar el nivel de cloro en la piscina con la mayor asiduidad posible ( se aconseja una vez al día ).

6º Si el nivel de cloro es inferior a 1 pmm. Puede realizar una o varias de las siguientes intervenciones:

a) Poner una pastilla más en uno de los skimmers.


b) Cerrar más o menos la llave del sumidero del vaciado ( si está abierta ).
c) Aumentar el tiempo de depuración.

7º Seguir los pasos 4º y 5º.

* PH : El ph mide el grado de acidez del agua, este grado va desde 0 a 14, siendo su nivel normal de 7 a 7,4. Hay
que intentar mantener el ph entre estos valores, ya que cuando se sale de ellos pueden producirse irritaciones en
los ojos y en la piel, pérdida de eficacia del cloro, etc...

Existen pastillas de cloro que llevan añadido un regulador de ph lo que facilita el mantenimiento de la piscina.

Tenga en cuenta:

1º No bañarse si el nivel de cloro es superior a 8,5 o inferior a 6.


2º Añadir elevador o reductor de ph cuando sea necesario.

* Antialgas: Si el agua está clorada adecuadamente no dbe tener problema con las algas, no obstante:

- Existen pastillas de cloro que llevan añadido un antialgas.


- Si amenaza lluvia, viento fuerte o tormenta, es fácil que estos fenómenos meteorológicos arrastren
esporas de algas que pueden reproducirse fácilmente en su piscina, para evitarlo ponga la depuradora en
funcionamiento con la llave del filtro en la posición de recirculación, de manera que el agua se clore
hasta llegar al nivel de 1 ppm, a la vez si las pastillas contienen antialgas aumentará la proporción de este
producto en el agua, protegiéndola más adecuadamente, vuelva a poner la llave en filtración y el
interruptor en automático.

* Floculante: se utiliza para decantar las partículas de un agua turbia.

- Existen pastillas de cloro que llevan añadido un floculante lo que mantiene el agua de su piscina mas
transparente.
- Cuando el agua se enturbie y esta turbiedad no desaparezca con la utilización de la depuradora y el
limpafondos, será conveniente utilizar un floculante siguiendo las indicaciones del envase.

Con esto terminamos el manual.

4
5

También podría gustarte