Está en la página 1de 6

ENSAYO # 1

¿Cómo se determinan los costos de la gasolina al consumidor final?

Presentador por:
Andrea Katherine Daza Cubillos Código: 202028024
Paola Camacho
Erika Celis
Introducción

El mercado de la gasolina es un mercado con variabilidades y es muy sensible en el


comportamiento económico en nuestro país, ya que afecta el precio y consumo de otros
productos; a nivel internacional los precios de la gasolina varían de acuerdo con las condiciones la
determinan por los impuestos, ayudas del estado, el precio del barril del petróleo, las políticas
antiinflacionistas o si un país ha de importar el petróleo o, por el contrario, puede producirlo.

En este ensayo, tiene como objetivo analizar los diferentes componentes que establecen los
precios de la gasolina en nuestro país, teniendo en cuenta políticas macroeconómicas que se
han venido estableciendo durante los últimos años, y así entender un poco mas y claro
porque en Colombia siendo un productor de hidrocarburos, el precio es irrisoriamente alto
en comparación a otros países. PP

ara examinar la volatilidad de la economía de un país frente a las fluctuaciones en los


precios internacionales del petróleo, se debe tener en consideración los siguientes aspectos.

La participación de las importaciones del petróleo en el PIB


La participación proporción del petróleo en la oferta energética primaria
Variación de las importaciones del petróleo en la oferta energética primaria
Aumento en las importaciones del petróleo y el gasto en el tiempo.9

Con respecto al proceso de refinación y para nuestro caso más específico Colombia, los países se
encuentran clasificados en 3 grupos principalmente en cuanto a su capacidad total de refinación.
Colombia por su parte se encuentra situada en el segundo grupo con capacidades aproximadas de
refinación para el año 2013 entre 100 y 300 mil barriles diarios, otros países que conforman este
grupo son, Chile, Perú. Ecuador, Trinidad y Tobago y Cuba, sin embargo, vale la pena resaltar que
Colombia se destaca en su grupo junto a Trinidad y Tobago y Perú por ser exportadores netos de
los derivados del crudo.
Con base en lo anterior, debemos mencionar que el proceso de refinación local comienza en el
año 1908 con la creación de la compañía denominada “Cartagena Refining Co” el objetivo principal
de la empresa era la obtención y distribución de queroseno a partir de la refinación de crudos
importados principalmente de Los Estados Unidos. Posteriormente, la “Tropical Oil Company
“surgió en el año de 1920, tenía una capacidad de refinación de 1500 barriles diarios, para los años
30 la empresa monto una nueva unidad de refinación la cual aumento la capacidad total a 25 mil
barriles diarios.

Con el fin de atender el mercado de combustibles de la Costa Atlántica, Intercol inicia la


construcción de la Refinería de Cartagena en el área de Mamonal, con una capacidad inicial de
carga de 28.000 barriles/día, siendo inaugurada en 1957 y ensanchada a 42.000 barriles/día en
1962. Esta refinería fue adquirida por Ecopetrol en junio de 1974, con una capacidad de carga de
50.000 barriles/día.

Siguiendo con nuestro análisis de refinación para el caso Colombiano nos apoyaremos en
el paper “Cadena de petróleo 2013” de la Unidad de Planeación Minero Energética. Los
derivados del petróleo siguen siendo la principal fuente de abastecimiento para el sector
transporte. En la gráfica se puede evidenciar la evolución de la producción y el consumo local en
Colombia de la gasolina corriente, el cual sigue teniendo un lugar sumamente importante por
parte de los consumidores, sin embargo, este consumo se está viendo diezmado con fuentes
alternativas como el diésel y el ACPM, los cuales están mostrando un crecimiento acelerado.

Siguiendo nuestro análisis respecto al documento “Cadena de petróleo 2013” se menciona que
para el año 2012 el consumo de gasolina corriente fue de aproximadamente 83 mil barriles diarios
un 9% más que en el año anterior, sin embargo, se representa un consumo inferior a 40 mil
barriles diarios menos que en el año 2000, esto se da por los procesos de sustitución entre
segmentos del transporte.

Después de revisar los procesos de refinación en Colombia, se debe realizar ahora una búsqueda
adecuada de referencias sobre la composición de los precios en el país. En lo que respecta, a los
precios locales de la gasolina en Colombia y en la transformación que ha surgido sobre su
composición, debemos mencionar que el precio de venta al público para el año de 1998 era
regulado sin que tuviera ningún impacto de los precios internacionales del petróleo. A partir del
siguiente año, los precios locales de la gasolina y el ACPM, estaban dados según las fluctuaciones
de los precios internacionales del petróleo. Esta medida de proteccionismo hacia el consumidor
condujo a que la variación de los precios de la gasolina en Colombia fueran inferiores a las
variaciones de alza generalizada de los precios al consumidor. Por consiguiente, desde el año 2009
la subida generalizada de los precios internacionales del petróleo condujeron a realizar ajustes
adecuados sobre la fijación de los precios de la gasolina del orden de 12% anual entre el periodo
2000 y 2010 ubicándose de esta manera por encima de la inflación del periodo. la cual era de 5,8%
.11
A continuación, se presenta un esquema que explica la composición principal de los precios
locales de la gasolina, que empezó a regir desde el año 2011. De igual forma, es importante
mencionar que el modelo y el detalle de cada componente será explicado más adelante.

Figura 1. Estructura del precio final de la gasolina en Colombia.

En la cadena de comercialización de la gasolina y el diesel se puede destacar 3 agentes principales.


Los refinadores que son los transformadores del crudo en gasolina, los cuales a su vez la venden a
los distribuidores mayoristas quienes de manera directa venden el producto a los distribuidores
minoristas que tienen la función de abastecer el mercado con el producto final. (esquema 1)

La resolución 000007 del 29 de enero de 2021, “Por la cual se ajustan las tarifas del Impuesto
Nacional a la Gasolina y al ACPM, y del Impuesto Nacional al carbono” afirma:

“Que el artículo 219 de la Ley 1819 de 2016, modificó el parágrafo del artículo 168 de la Ley 1607
de 2012, y dispuso que el valor del Impuesto Nacional a la Gasolina y al ACPM se ajustará “cada
primero de febrero con la inflación del año anterior, a partir del primero de febrero de 2018.”
De igual manera, añade:

“Que la Ley 1819 de 2016, mediante el artículo 221, creó el Impuesto al carbono como un
gravamen que recae sobre el contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, incluyendo
todos los derivados de petróleo y todos los tipos de gas fósil que sean usados con fines energéticos,
siempre que sean usados para combustión”.

Por otro lado, aduce:

“Que el artículo 222 de la Ley 1819 de 2016, teniendo en cuenta las excepciones previstas en los
parágrafos 3, 4, 5 y 6 ibídem, estableció una tarifa específica considerando el actor de emisión de
dióxido de carbono (CO2) para cada combustible determinado, expresado en unidad de volumen
(kilogramo de CO2) por unidad energética (Terajouls) de acuerdo con el volumen o peso del
combustible; así: $15.000 por tonelada de CO2, y los siguientes valores de la tarifa por unidad de
combustible: Metro cúbico de gas natural, $29; Galón de Gas Licuado de Petróleo, $95; Galón de
Gasolina, $135; Galón de Kerosene y Jet Fuel, $148; Galón de ACPM, $152; Galón de Fuel Oil,
$177”.

y,

“Que de acuerdo con lo previsto por el Parágrafo 1. del artículo 222 de la Ley 1819 de 2016, la
tarifa por tonelada de CO2 se ajustará cada primero de febrero con la inflación del año anterior
más un punto hasta que sea equivalente a una (1) UVT por tonelada de CO2. Los valores por
unidad de combustible crecerán a la misma tasa anteriormente expuesta”.

De lo anterior, se deduce, entonces, que el precio a la gasolina y al ACPM dirigido al consumidor


final, se determina, en primera instancia, tomando en consideración el valor del Impuesto
Nacional al Carbono, al igual que del impuesto a la Gasolina y al ACPM. Finalmente, la inflación del
año inmediatamente anterior tanto para la gasolina y el ACPM como para el carbono.

Por otro lado, según la revista portafolio, existe una fórmula mediante la cual el gobierno define
mensualmente el mismo, tomando en consideración el movimiento del mercado internacional y el
costo de oportunidad. Es así como, adicional a lo anterior, y según la publicación, “Para promediar
el precio del galón de gasolina o el del ACPM, se suma el ingreso al productor, el biodiesel, el
impuesto a la nación, el impuesto territorial, los márgenes de distribución y el transporte. Cada
uno de estos aspectos, en diferentes porcentajes, suma el total del precio del combustible.” 1

En cuanto al primer punto, el ingreso al productor, (el cual es el dinero que le paga el Gobierno al
proveedor -En este caso, a Ecopetrol-), sería equivalente al 50%. Adicional a ello, el biocombustible
que se le mezcla a la gasolina; el cual, en este caso, es el etanol, tiene un total del 7%. Por su parte,
con el impuesto a la nación y el departamental se gravan tanto la gasolina y el ACPM; teniendo
cada uno (El nacional y el territorial) un total de 13%, es decir, 26% en total. A lo anterior se le
añade e pago a los distribuidores mayoristas y minoristas, lo cual equivale al 10%. Finalmente, los
costos del transporte tienen un total del 6%. En conclusión, las variables que tienen mayor
relevancia en cuanto al precio total del galón de gasolina son el ingreso al productor y los
impuestos.

1
Tomado de: https://www.portafolio.co/tendencias/define-precio-gasolina-colombia-57998
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

También podría gustarte