Está en la página 1de 3

Fases del conflicto

Luis David Nazario Zamora


Lic. Comercio internacional

PROFESOR: Beatriz Alejandra Lugo Castillón


ESCUELA: Unidep Lázaro cárdenas, mich
MATERIA: solución de conflictos
análisis del conflicto
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses
diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente
antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal
confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que
motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos
nacionalista en relación a objetivos considerados de importancia o incluso
urgencia (valores, estatus, poder, recursos escasos) el conflicto genera
problemas, tanto a los directamente involucrados o a personas externas no
involucradas en el conflicto etcétera.
Las comunicaciones

Todo proceso de comunicación trae en su interior la posibilidad del conflicto, pues


con cada persona que se entable algún tipo de comunicación esta presente esa
posibilidad.

En una empresa es una realidad latente y manifiesta, la diversidad de criterios


conduce a los trabajadores a manifestar una posición opuesta a la deseada y
requerida por el gerente líder. Por lo cual, el fomentar la comunicación entre los
miembros de la organización de forma fluida contribuirá a mejorar los procesos
productivos y disminuir los posibles conflictos. Igualmente, mejorara
ostensiblemente el clima organizacional, sentido de pertenencia y todos aquellos
factores que contribuirán a optimizar la organización, en general, y esto sólo se
logra despejando y propiciando las comunicaciones, y tratando de solventar los
conflictos en los cuales incurren por no entablar una fluida, diáfana y oportuna
comunicación.

En efecto, es clave la utilización de herramientas de comunicación en toda gestión


positiva de conflictos. La escucha activa, el parafraseo, el lenguaje en primera
persona o la legitimación son herramientas comunicativas que conviene tener en
cuenta. La comunicación efectiva es fundamental para manejar todo conflicto y su
finalidad es la de crear y comprender un significado compartido.

Los conflictos latentes acaban activándose con el tiempo. Para evitarlo, es crucial


intervenir lo antes posible, en cuanto se perciban las señales que indican que hay
un riesgo de conflicto. Un conflicto es mucho más fácil de solucionar cuando se
encuentra en la fase inicial, dado que en ese momento es más sencillo llegar a
una solución satisfactoria para las dos partes. Cuanto más crece un conflicto, más
difícil es conseguir llegar a una solución amistosa. Al menos, hay más
probabilidades de que una de las partes muestre su desacuerdo con la solución
propuesta. Cuando el conflicto crece tanto que se llega a una disputa abierta, es
imposible llegar a un resultado satisfactorio para ninguna de las partes. Llegado
ese punto, las dos partes habrán experimentado pérdidas demasiado importantes.

También podría gustarte