Está en la página 1de 5

Taller #3 Lenguaje

Sebastian Grisales Osorio

9-1.A

DIANA CRISTINA CARDONA


1.Realiza un mapa conceptual donde sintetices la información sobre cohesión y coherencia

El texto

coherencia cohesión adecuación corrección

Transmite Los Se adapta de Respeta


información enunciados se manera las normas
de una relaciona eficaz A la que rigen
manera correctamente situación el uso
clara, desde el comunicativa correcta
ordenada y punto de vista de la
comprensible léxico y lengua
gramatical

implica implica Se tiene implica


presente

Unidad Emplear El Evitar los


temática correctament destinatario errores
e los signos de El canal de ortográficos
Estructura puntuación. transmisión y utilizar de
adecuada al La intención manera
tipo de Evitar comunicativa. adecuada el
texto repeticiones lexico
de palabras.
Distribución
de la Emplear
informació conectores de
n en discurso para
porotos. enlazar ideas.

Orden
lógico de
las ideas

2. En los espacios en blanco, coloca el número de la oración que ayude a completar el

Mensaje del párrafo

a. ___5____. Nos enseñó algunas de sus canciones y otras de sus cantantes favoritos. Se parecían

mucho en el estilo y en las letras, pero cada una nos dejaba entrar en Él. ___1___Luego esperamos

a Juan Carlos para irnos todos juntos al cine y después a la casa de Rafa. ___6___ Tuvimos que

quedarnos platicando y comiendo algo mientras esperábamos la hora de entrada.

(1) Podían ser tristes, melancólicas o extrañas, pero no dejaban de tener una ironía o una parte
más divertida.

(2) Saldremos a comer con Isabel, Kevin y Mariana.

(3) Porque amar es el inicio de la palabra amargura.

(4) Jacinto odia la música andina, la caribeña y la clásica.

(5) El sábado fuimos a la casa de Miguel.

(6) Nos tardamos mucho, así que ya no había entradas para ninguna función.

b. El sábado fui a bailar con mi novio. Todo iba bien hasta que nos encontramos con mi ex
____6____. Rodrigo empezó a sentirse incómodo y me dijo que nos fuéramos. Yo no quería
porque me sentía bien donde estábamos; además, la canción estaba bien buena. ____3_____. Dijo
un par de frases sin sentido y nos presentó a la chava con la que andaba. ____2_____. Pero igual
nos fuimos de allí.

(1) Nunca lo pensé de él, pero como así es la vida, se lo regalé.

(2) Eso quizás calmo a Rodrigo.

(3) A pesar de que Rodrigo dice estar seguro de que lo quiero, siempre se pone celoso de Enrique.

(4) A mí me hubiera gustado decirle que me hizo sentir bien.

(5) Para variar, mi mama tenía razón.

(6) Casi nos estábamos peleando cuando se acercó Enrique, según el a saludarnos.
3. Corrige este texto para que no haya tantas repeticiones, haz uso de mínimo 8 conectores

discursivos diferentes.

Pedro y Juan eran dos amigos. Debido a que Eran amigos desde la infancia. Por esto Juan y Pedro
no se separaban casi nunca, iban siempre juntos, pero eran muy distintos. Es decir Eran diferentes
físicamente y también eran diferentes en el carácter. Pero Las diferencias no eran obstáculo para
su amistad. Juan era alto y delgado. Pedro era bajo y le sobraban algunos kilos. Pedro decía que no
estaba gordo, que estaba fuerte y Juan decía que él sí que estaba fuerte y además no le colgaba la
barriga. Juan era moreno, llevaba el pelo corto y tenía los rasgos de la cara muy marcados, casi
afilados. En cambio Pedro tenía el pelo rizado, más rubio y más largo. Por otro lado La cara de
Pedro era redonda y con los mofletes salidos y redondos. Juan siempre se reía, aunque cuando
estaba deprimido podía estar días sin hablar casi con nadie. Pedro estaba serio y observaba su
alrededor. Asimismo Pedro animaba a Juan cuando Juan tenía un mal día. Pedro trabajaba en una
empresa grande y tenía una novia desde hacía años. Sin embargo Juan era muy diferente.
Cambiaba mucho de trabajo y de novia, decía que le gustaban los cambios, que Necesitaba cosas
diferentes o se aburría. Juan no estaba nunca quieto. Por el contrario Pedro decía a Juan que
debía parar y pensar en su vida. Juan se reía y terminaban abrazados hablando de otros amigos en
un banco del paseo.

4. Coloque los signos de puntuación que considere necesarios en el siguiente texto:

Mira Dios. Ésta es tu última oportunidad te lo digo en serio, y te lo digo ahora cuando está

sonando el himno; y luego viene el rollo de las fotos y eso Después, cuando empiece el

Partido ya no hay trato quiero decir que ya no se puede cambiar o sea que lo que tengas

Que decidir que lo decidas ahora. (Bueno yo me entiendo) y tú también no? Se supone que tú

lo entiendes todo, por lo menos eso dice el plasta del calvo ese que me da la vara todos los

jueves por la mañana en el instituto porque ya sabrás que después de lo de Ramón mamá

me ha apuntado a Religión. que es lo que dice el Rana joder con los padres progres tanto

largar tanto largar o sea que si han corrido delante de los grises que si hacían asambleas,

de esto y de lo otro mucha foto con barbas y melenas y hasta levantando el puño delante

de la Casa Blanca. que esa foto de mi viejo sí que es guapa la verdad; pero luego toma a

Religión con lo bien que estaba yo dando Ética no te jode. Claro que entre las abuelas y el
facha del tutor les tenían locos y no estaba el horno para bollos porque menuda putada tío

que ahí sí te pasaste, pero tres pueblos te pasaste cabrón…

También podría gustarte