Está en la página 1de 3

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO: ENFOQUE MARGINAL

Es más útil analizar el equilibrio de la empresa a corto plazo con el enfoque

marginal es decir Img-Cmg. El ingreso marginal, el ingreso o renta marginal (IM) es el

cambio en IT ante un cambio de una unidad en la cantidad vendida, así pues IM es igual

a la pendiente de la curva de IT. El costo marginal es el incremento en el costo total

como consecuencia de aumentar en una unidad la producción, no debemos olvidar que

el Img=Precio.

Como en la competencia perfecta permanece constante para la empresa, IM igual P. El

enfoque marginal nos dice que la empresa perfectamente competitiva maximiza sus

ganancias totales a corto plazo en el nivel de producto en que IM o P, igual CM y CM

está creciendo. La empresa está en equilibrio a corto plazo a este nivel mejoro u óptimo

de producto.

Ejemplo: En la tabla, las columnas 3 y 4 se calculan y como los valores para CM se

refieren a los puntos intermedios entre niveles sucesivos de productos, el CM a 650

unidades de producto es $8 y lo mismo se puede decir de CM registrado al lado de 700

unidades de producto. Los valores de la columna 6 se obtienen luego multiplicando cada

valor de la columna 5 por los valores totales son parecidos a los iniciales.
Ejemplo: El nivel de producto que maximiza los beneficios o nivel óptimo para esta

empresa, también se puede ver en la figura, los cuales se obtienen graficando los valores

de las 4 primeras columnas, Mientras IM sea superior a CM a la empresa le resulta

ventajoso ampliar el nivel de la producción. La empresa estará agrandando más a su IT

que su CT y por consiguiente sus ganancias totales se incrementaran pero para la

empresa no es más conveniente producir más allá de D porque entonces su CM es

superior a IM. La empresa estaría agrandando más a su CT que a su IT, y sus ganancias

totales disminuirán.

¿BENEFICIO O PÉRDIDA A CORTO PLAZO?


Si el nivel óptimo de producto, P es superior a CP, la empresa está maximizando a sus

beneficios totales; si P es menor que CP, pero mayor que CVP, la empresa está

minimizando sus pérdidas totales; si P es menor que CVP, la empresa minimiza sus

pérdidas totales cerrando el negocio.

Ejemplo: Muestra curvas hipotéticas de CM, CP, Y CVP, para una empresa

representativa d1 y d4 son curvas alternas de demanda, y de ingreso marginal, que se


podía presentar a una curva de ingresos perfectamente comparativa. Los resultados con

cada curva alterna de demanda se muestran en la siguiente imagen.

También podría gustarte