Está en la página 1de 33
Manual para el maestro (egusta Oprendet | “ ios que estan a omunicacon o. Desctolos medio do vangpries wtizdos tn comeried ecampoy e cde 7, Eau sterentes pos de partss pare des |” eersuogen locas fovauscaoiooas yada. Chats animales salts, emesis ye oie | Bemtesto canto respto ori, or fossrmale yes ponte. como parte Gela Seacen te Sos Diocimine fgeres, objets y ustancias proses que stnian cota nuestra ie Grad y sori personal soca Boserbo shane, hechowy nas en etre momenos dea ia coer Idonco oe coors primate Me comunioy ms nog Estill comunicactn ya etgrain a Ineo soc! medio aca, read, Gramatizaconyjogos, enn ambente de. moron Ennauezco mi vocabularo en espaol Shan ru nao sepet, cola cooperastn ae et Me aye Sta Mab er Ss ara-Litgeos 20089 finas. 47. Creo un ambiente favorable para trabajary | de colaboracién con mis compares, ro: fesoras y mi comunidad 18. Adguiero destreza visomotoras en ta real zacion de trazos, 19, Demuestro a través de diversos experimen tos os princpios dela construccién del con- opto de namero, Contenidos Clase 4: Mi basurero! | * Servidores publicos. El recolector. * Nocién: adento - atuera Clase 2: ;Asl rabaja mi amigo el polcia! *Senvidores piblicas. El polcia Clase 3 “A": Nuestra amiga la enfermera * Servidores piblices. La enfermera Clase 3 “B": Mi malota de enformora Clase 4: (Qv¢ bien formo este cuadrad! * Figura geométrica: El euadrado, Clase 5A": iMi indo perio! “Animales domésticos. Clase 5 "B": iMi ierno gait! “Animales domésticos {Clase 6: ;Animales dela granjal “animales dela graria "En mi granja tengo una casial Lagrania | Clase 7 "A": jSimba, e la6n! | “Animales salvajes, Clase 7“B": iE tigre feroz! “Animales salvaje, | Clase 8: Los animales que Dios cre. * Asimales segina forma de locomocion. | clase 9: ;aue viborta! Color amarilo. * Animales que se arrastran jLa mariposa Sol! * Animales que vuelan. Clase 11: [Los animales que viven en el agual | * Animales que nada * Color amarito Clase 12: [Dio las hizo aiferentes! * Panta: variedades. * Concepto: pequerie, mediano, grande. | *Toxtura de hojas. clase 6 clase 1 Clase 13 "A": |Que Uti es mi arbolto! * Plantasfrutales y ornamentales. Utli- dades. Clase 13°°B": Asi trabajo! | 18. Uso coordinaciones musculares gruesas y | * Las plantas, Uiidades. Clase 14: 2De qué se hacen los muebles? * Plantas maderables, Clase 15: jEItren veloa! “Medios de transporte terres (Clase 16: [Mi avioncit! * Medios de transportes aéreos. | Clase 17: "Barquitos! * Modios. de transportesfuviales, Clase 18: jSuena que te suena! Medios de comunicacién: El taéfono, {Qué programas miro en la TV? * Medios de comunicacion:La television. Clase 20: jTe envio una caral * Medios de comunicaciin: La carta, Clase 21: (£1 perddico! * Medios de comuricacién: El periéaico. | clase 1 ACTIVIDADES DE RUTINA _ 1. Sonlas actividades que los alurnnos ya pro- fesora realizan a diario, De inicio: + La profesora espera alos alumnos en la puerta + Entrada, acomodo de sus mochilas, me- | renderosy ubicacén del rio enla case + Saludo. + Oracion. La profesara ora en vor alta y pausadamente y os alunos repiten la oracién + Canciones de alabanza a Dios, Con mi- mica, sin mimica, + Cancion de saludo @ ia bandera | + Conversacion libre + Asistencia dia del alumno. Puede colo- car en algin mural su nombre, por ejem- lo: en el érbolcolocan la manzanas de los presentes yen la canasta las manza- as de los ausertes, + Observacién del tempo atmostérco, Dia soleado, dia llwioso, dia nublado, | puede preparar un mural y completar | Segin el estado del tiempo, Calendario. Pueden tener un catendario del mes y colocar una carta feliz porque asistenala escuela y se familarizan con los dias dela semana y meses ea et mins-Me rd -Sed Md iy i Sel Mare! bs Ag ag 28980 Si alguno de los nifios esta de eumplea: es, felictaro, orar por su vide y cantar le. Es importante tener un mural con el nombre de os alumnos y sus compare + Es muy importante e! modelado con plastiina o vaiar con otras masss. Alfinalizar las actividades: + Evaluacion del trabajo del dia + Autoovaluacion. + Coevaluacion, Evaluacién unidiecciona + Evaluacién de conclusiones de! tema tratado, Oracién de agradecimiento a Dios. Roper un versieulo bibico + Despedir siempre al nifo con una pala- bra amable. el pati + Juegos tres. + Juego diigo (rondas, trencitos, lobo festa, gato y raton). + Juegos para desarollar habiidades:(rue- ‘das, obsldculas, coordinacién muscular ‘grvesa,trepar, core). Inicar siempre ls limites y las stuacio- nes de esgo + Realzar ejerciciosrespiratoros para vol- ‘vera la clase relajados, APRENDO TAMBIE! EN LA ESCUELA CLASE 1 “MILINDA ESCUELA ME ESPERA” Objetivos: 1 2 3. ‘Aceplo la soparacién progresiva del hogar paralirala escuela, ‘Conozco y comparto con la familia escolar. Gonozco algunas dependencias de la es- ucla, ‘Adquieroy uso normas de salutacén, agra- ©©6©®© =e concerns: [pioctowentas] “ACTTUONALS ) | 5 : | ee an Se + Color ajo, mines on Con peptide: sana co a ee ere See fay ae ake a tks aro srmnentne| te opt basgut, ogo se rigs con ans coe oe eee Cheonor aban yaa dod ena pe Seartaralacansén tans | prcpuestas de trabajo Es muy inda, si senor Ella tone 3 colores Y por es0 88 tricolor Opelén: Banderita de mi patria Bandera tcotor Te saludo con respeto {yle miro con amor. + Narrarun cuenta clisico: Caperucita roja. + Comentar algunas escenas del cuento Buscar algunas prendas de vestr del mis- | ‘mo color que tiene la Caperucta; so hard lo | mismo buscando otros objtos, enjuguetes, te, + Clasiicar 1s objetos en una canasta, edie los de color rojo, Secbservan éminas de algunas dependen- | Actividad clas del colegio. Consignas —Miramos los dibujos eel con los ojos, ta boca cerrada y las manos quietas, + Dar consignas breves en cuanto al trabajo con pinta. —Selevantantas manos, para contarlo que mesa * Cada uno meterd su brocha en la pintura te gusta —Escuchar lo que cuenta el comparero, — DescriilaslSminasteniendo en cuenta las consignas, Actividad Conversar sobre la iustraciones de fa p- gina 11 dela clase 3 dal libvo de alumno, Elpote de pintura estara en el medio de la Pintar solamente ta hoa que le cocrespon- de. Al terminar la tarealavarse las manos, + Exponer los rabajtos y un comentario bre- ve acerca 4 ela pintura Pagina 13 clase 4 del ico del alumno, | Objetivos 1 CLASE 5 FRIO Y CALIENTE!” Ciasific objetos por sus diferentes atnibu- tos usando el sentido del tacto (ria caien- | 2. Me integro al medio social mediante un poe- || 8. Practice normas de aseo personal higiene ambienal | Contenidos | Concerns: Trocewems] acrmuoanlés odes doesn ope |Atmvacion pa bites tho co]. dats des obje| desi deren tere ws teri shits de ase] src de aea} rote ata personal ger] esol ies essere, antiertal| anienal | ica de ts Pana Cuando derigene per to men yanbent sFarcgaeonen fesse | oresn goer Propuestas de trabajo | + Se-dsponede diferentes elementos para po: der experimentar con el tacto (agua fia y calonto-hislo-caté caliente ventiadorestua} + Colocar als ninos en eteulo yen el medio | ___ los elementos sin orden, + amar alos nies por tumo y tocar los ob- Jetos fros y calientes. Tener mucho cuida {do al haceries senti el calor, + Nombrar otros objetos que ellos conocen {que sean trios y calientes. + Acerearse al ventiador y comentar acerca de sensacion que proyecta y luego acercar. se ala estufay comentar sobre el Ensefar of poemita con el vaso de agua caliente y un cubo de hielo ‘Cuando fo toco Solo yo fo taco Fri, fo como las ‘Aguas do lo y ‘Avveces me siento Caliente, caliente Como al sol naciente, + Ala hora de la merienda tener an cuenta las consignas ‘Antes: lavarse las manos y secdrselas Durante: no hablar con la boca lena No recorrer las mesas. ‘Alzar las manos si necesita algo, + Después: tirar los residues, paiitas, envotoros al basurero, ‘Junta todos los elementos + Colocar ef merendero en su lugar, Actividad + Repetr varias veces el poema que se en cuenta ena pgina 15 clase 5 de libro del + Conversar sobre las lustraciones de esta pagina + Pegarramitas en el cibujo det tego, + Cortartrcitos de tela y pegar ena butanda el hieito ‘Observacién: Pedic a los chicos que ‘gan para la siguiente clase, figuras dei fos 0 adultos que estén realizando alguna ‘actividad deportva. CLASE 6 “A” “jSOY UN ARTISTA!” Objetivos 1, Practice ejercicios de orientacin corporal y ‘espacial mediante lareereacién 2, Creo.un ambiente de trabajo agradable 3. Valoolaimpartancia dela practiea deportva Contenidos ((-cowcerumes: Trrocromenrauss] acmruonas + sags doen ors sal] es compa lpi, ele vegas con mp Dep re stngocanca de patia de agi porte Propuesta de trabajo + Orgoniza aos nis por grupos para jug. Competencis de velocidad ‘Ala cuerda “ro al arco. = Eneestrpelotas > Jogara la goma, Hacer rodar neumaticos + Conversar acerca doa imp ticar algun deporte. Come Actividad tuentren realizando algin el alumno, Haba sobre la Important dn deport, CLASE7 “|SOY MUY HABIL! Objetivos: 1. Ejrcito mi moticidad fina ortancla de prac ntar sobre algu nos deportes, bascket,ftbol, vole. De las revistas que trajeron recortar las f- guras. de los ios 0 de adultos que se en- deporte Pegar en la pagina 17 clase 6 °A" del bro ia de cealzar al y gruesa, 2. Creo un ambiente de trabajo agradable 3. ldentfic la imporancia dela Contenides précica deporiva (concerns: [rrocenvenTLs Ty coordinacdn del] Pegado de ins [road ow rua [rcs ics deers | sete nee lal ritabioyalom parr con mis “{ASI ESTOY BIEN!” Objetivos 1. Descubro las necesidades de mi cuerpo y los elementos que las satistacen (ropa, al- mento, descanso, amor, higene, culdado) 2. Enriquecer la comunidad a aves de nue- vos vocablos y observacién de laminas, Contenidos | (cocrnnss [recone co) secon Ose Seep febdeepin de lain y ene Propuesta de trabajo Realzar un mini campeonato de la clase, + Divide la clase on 2 grupos y realizar una setie de actividades deportvas. * Mote gol + Post + Salto largo, El grupo que mayor punto peonato. Dar algunas medalas a lo gran el grupo ganando, ‘Act Hogue acumu- lara su favor sera el ganador de minicam- 38 nies que inte- idad Pegar hilo de tana en el arco simulando una reo. Pagina 19 clase 7 del libro del alum, Propuestas de trabajo Se dispondran de elementos concretos: agua, abén, toa, ropas, leche, futas, ver ‘uras) Los nitos estardn sentadas en circulo yob- servardn los element mesa (agua, jabén, toalla) Preguntas {Quin me cuenta qué hay sobre la mesa? ‘Agua, jabon,toala, que estaran en una Para qué sive todo esto? Para baramos {Quién se tiene que b ? Todos. {Para qué? Para estar impios, Comentarios: todos debemos bafarnos cada dia, para que nuestro cuer fest impos, LLuogo se traen la leche - fe po, piel, caballo ulas - verduras, Pregunta: ;Quién me puede contar los ob jetos que hay en la mesa? ePara que sirven? + {Quin come trutas y verduras? {Quien toma leche’? ‘Comentario: las personas deben comer muchas frutas, verduras, came y tomar leche para tener una vida sana y crecerfuertes Luego se muestran liminas, recordando ls consi lensefadas en la clase anterior. Un niio durmiendo (todas las personas necesitan descansar para reponer fuer za y energi). Una mama besando a su hijo (los padres deben amar y cuidar asus hij). Una mama cuidabaa su hijo entero (los padres cuidan a sus hljos ylos hjos de- ben cuidaree asi mismo, Lamina Activi Un nifo durmiendo Una mam besando a su hijo, Una mam cuidando a su hijo, Nios comiendo, Nios mirandose en ol espejo, areglén- dose el pelo. Nifos cepiandose los dienes. Nios haciendo ejercicios, idad CObservar las lustraciones que se encuen: nena pigina 23 clase 1 delibo del alum- Cortar estas iustraciones y pegarlas en for- ‘ma de cadenas para levarias a casa, ‘Ast estoy bien | —=— == CLASE 2 “(ESTE ES MI CEPILLO! Objetivos 1, Practico habits higiénicos para preservar m ‘salud 2. Compart elementos de trabajo. Contenidos (concerns: Tractors] ACTORS ) is ics] Un eile. |irorania al teste carpoylsnes pena dates Ron + iar un ambien agatablepyave bai Propuestas de trabajo. + Disponer de cepllode dientes, vastes y toa litas para todos los nines. + Comentar acerca de los dientes, su impor: tancia para masticar de los alimentos. + Puntualizar la importancia de mantenetlos limpios, para evitar caries, para tener una sontisa agradable, + Luego se hard una demostracién del cepi- lado correcta, + Seoorganizan grupos para ral bano a cep llarse, Comentar que el cepillado se debe | realizar después de cada comida. Se debe | evita comer muchas golosinas. Actividad Micepillo. Mitaviese cepill {8 fod un pile, rocorre cada dlente _yl0slimpia digonte, -epito el poema "Mi cepillot + Pegar ils delanas y/o esterilas como cer: a del cepi + Pinta el cepito, Pagina 25 ciase 2 del libro gel alumna CLASE 3 ‘“|ME GUSTA ARMAR MI CAMA!” Objetivos Mi casa 1. Describe dependencias dela cas, muebles yutiidades. 2. Comparto elomentos de trabajo, hoja de papel 2, Desarrolo mi habiidad mova al reakzarple- Contenidos do de una cata (coxcrnss [Rocsuemnss| sonia) | Contenido cia Spread anal sanbene ce] | (concerts [ROCDWERAES] ACHIONAE) | setts | a Sep eT | Trt aaonanitt] sn po “ coats | pur ae atereon| one ye apursene | Sareane rein plist. cerrado. Ambiente agrada}| | srege —_|'Seatae || Propuestas de trabajo — " + Disponer de un lugar previamente acondi ‘nado pararecorrr y observar dependen: ‘las de una casa. + Comentar aos nites que visitardn una casa y eémo debemos comportanos: Lamar goipeando las manos o pulsar el timbre Saludar amablemente a los duefos de la + Recorrer las dependencias, no tocando co- sas ajenas, Entrar en la sala, sentarse, compart ame. Dlemente con la duefa, Recorrer, escuchar 2a duefia de a casa sobre las actividades {ue realizan en cada dependencia, Actividad Recortarla figura dela cama, Pagina 27 ca 4683 dal bro del alumno. + Cortar un pedazo de tela para pegar sobre la figura de ia cama + Plogar y armar la cama + Una vez terminado el armado de la cama ropetc ol poema, Luego de dormir ‘no me cuesta nada sonreit ¥ arreglo mi cama para poder sali (se CLASE 4y 4 “A” “LA CASITA DE ANITA” Objetivos 1. Relaciono el espacio crcundante vineulén- alo con ta persona, con objetos y con Ia a et mae Sd Me etry Sis Mri aa 20880 Propuestas de trabajo + (Bisponer de caltas abrir y corrar) ' + Abtiry cerrarlos ojtos, ‘Abriry cerar las manos, entonando la can- én “Tengo una manito’ + Abtiry cerrar las piernas. Con la cata, airy cerear. Actividad Recortar y pegar la puerta de la pagina 31 clase 4A" del libro del alurnno en ia casita de Anita de la pigina 29 del loro del alum: Pliego la puerta para abrir y cere. CLASE 5 | "QUE HERMOSA FAMILIA” | Objetivos | escrito os elementos de mifemiia, | 2. Comeno acerca do os ris ge cumplen cada uno d9elos 3. Paricpo ena preparacén de un regalo para {a familia, | Contenidos | CONCERT, [POCEDNENTAES] ACTTUDBULES ) tani [ ck dese tres ena pc ies bros dea fata. | gan ena ostaio pri faa con a eae pe te ety coke Propuestas de trabajo + Se realizara un teatro de tteres con los | miembros de una feria: paps, mama, | 1 Rosita y José. + Papa: soy el jefe de la familia, cuido a mama, a Rosi y José. Los amo mucho porque Dios me los do. Yo abajo para lraer dinero aa casa y comprar ta comi- da, ropas para los nits, medicamentos para cuando se enferman, ibros y cua {eros por que alls van ai colegio. ‘Mam soy a mamé de José y Rosi, Yo los amo y cuido porque ellos son tos re- galtos que Dios me dio, Prepara la co- mda y impio la casa, para cuando ellos Nlegan de! colegio. + Rosi: soya hermana de José, yo oy al Calegio, cuido ami hermanito y ayudo @ ‘mi mama a poner la mesa, los eubertos yvasos en la mesa, barro fa casa con la fescoba, Me gusta ayudar a mama | + José: soy el mas pequefin de la casa, ‘amo a pap, mami y a Rosi. Yo también ‘ayudo en la casa: le paso las herramien- tas a mi papa cuando arregla el auto ola canila de casa, junto mis juguetes y rie- go as plantas Sugerencias para trabajitos + Recortar de revstas fotos de familia, = Confeccionar un portaretratos con pa tos de helados y colocar la foto, + Dea tama = Confeccionar un collar para mama con ‘ajtas 0 ideos pintados (prepararun dla ‘anes y pintar con tempera. + Dramatizar-ios roles que cumpien ead uno 4e los integrantes dela familia + Pedira los alumnos caracterzar al papa, la amd, fa hermana, y el hijo, + Aimar una escena simulando una situacion creada dentro de ia casa. Papa que laga de! trabajo. Mama preparando la cena. Hijo ayudando, Gancién: «La familia La famita que yo tengo os muy hermosa, ‘La formamos con papa y con mam Los hermanos que ya vamos ala escuela ‘Mihermanita chiguitta que también comien- | za hablar Y después de todo un dia de trabajo, nos ‘eunimos en familia pare orr. Todos juntos @ Dios fe damos gracias por- {ue formé nuestro hogar. Actividad + Recottar las piezas del Rompecabezas ps- gina 33, clase 5 de loco del alum + Armar el rompecabezas y conwersar sobre Jas tareas de los integrantes de mi familia, | *|QUE Ricor” Los alimentos | ivos 1, Reconozcola importancta de una alimenta- én variada, | 2. Describo elementos que se uilzan para la alimentacién en: desayuno, almuerzo, cena, Contenidos | (concerns [RoceonAls | reno imo |+Coneto | ‘ns empath | + Elementas, ‘de una alimenta-] mentaion adecua-| | ‘ion aay 3 cement, ha para ua vi Propuestas de trabajo + Disponer de algunos vegetales, tutes, lac tos, panifeados para que los ninos pus- ddan tocar y comer. | + Losnifos observan cada uno detos aimen- 10s, descriven su forma, tamafo, color. olor ysabor. + Comentar acerca de la importancia de be- ber leche para una buena denticion y hue: 50s fuertes; las frutasy los vegetales para proveemos de vitaminas en forma natural cereales y bras + Comentar acerca de los elementos que se uilizan en et desayuno, mostrar e! manejo adecuado, asimismo los uterstlios dl al- Opciones: = Armar un mural con alimentos de oxigen ‘animal, oto de origen vegetal —Preparar sandwich ensalada de futas | com los nits. —Rompocaberas, — Punteado de una futa | 2. Utlizo los terminos: cerca lejos, + Observacién: introduciren el vocabulario | Conter los las nociones de gusto: dulce -salado, Acthided 8 (-concerruns: [rroceomenmes| acmruonues ) + Recortar el sandwich, el plato yla servileta [Concept eal» jeccos come Aten a dea pagina 35 clase 6°A" dellibro del alumno. || cera Ips | tors parent] do scoy usc + Plegar a servileta en el medio, cores | tees + Colocarcorectamente sobre el individual, de es la pagina 37, clese "Bde bro det alurmo, Propuestas de trabajo —— ‘Consignas para ejercicios CLASE7 ‘Caminar cerca de la profesora E CUENTO UN GUENTO” + Caminar cerca de la puerta Objetivos + Saltarcerea de u + Caminar lejos de 1. Creo narraciones breves atendiendo fa se- : cuenca togica de hechos. {Corer lejos deta puerta 2. emo la secuencia del cuento "La seftora | ‘Salter lejos de un objeto o juguete Pata” + Gimnasia narrativa = Estamos en el bosque, caminarcercade | Contenido la profesora poraue pueden perderse iEscuchen! Es un ledn, pero no tengan (concernues: [reoceonveats]_AcrTuonalés miedo, esté muy lejos, Seen dec | +Naracn de cnr nese ema — cTienen sed? Por aqui cercahay unarro- ‘o i caxoesisen Yo. iMiren est al Tomen agua, en — Hace calor, zquieron bafarse? Est bien, pueden entrar pero no se aljen Propuestas de trabajo — Ahora, regresemos, porque la noche se + Contar una historia acerca de la Sefora ‘acerca y nuestras casas estan muy le Pata: tener preparadas algunas laminas jos, para que ios chicos vsvalicen, Actividad + Enla historia tener en cuenta + Observar la iustraci6n ubicada en et libro. = Que ia Sefiora Pata a puesto huevits. Pagina 41 clase 8 del alumno, = Que ela empota estos huevtos + Pintarel conejo que esté cerca de su ali — Pasado un tiempo se rompen os casca mento, rones y salen unos hermosos patios, | _ —_ + Quelos alunos repitan a historia de acver- doala secuenca, cry amariaeecenca doimosce | ggg IAS! TRABAJO SOLITON” tferon los hechos ena historia, Pagina 40. | Obietive | Case? calibro ames 1+ Relation ol spac cheundnte vuln «Pinta al Pati de eater ematito, |” dole con ta persona, objetos y con la hoa Pintare Pato de color mari de papel. (dentro = tiers). CLASES Contenidos Objetivos concept esac ejrciis de ters por ti 1, Relacione el espacio crcundante vincuian- | | deto-fiea | psiomotiedae} eroabisa cn Rlaionaniento| hte por der temporal con ell brachddescue conepto a yee] sereizind day he enache + Collge anbene aged Die altaber Propuesta de trabajo + Sar al patio del colegio para observar las diferentes actividades que realizan las per sonas durante el dia, + Comentar qué actividades realizan eos y sus padres y durante e! dla, + Regresaral ula, apagarlas laces y comentar qué actividades se realizan durante la no- che. + Observar las laminas del manual y comen: tarlas + Trabajar en el manual ividad + Observar las lustraciones del dia y la no- ‘che que se encuenivan en la pagina 49 ela- ‘se 13 de libro del alumna, + Decorar Ia ilustracién con purpurina cenfatizando el dia la noche. CLASE 1 “{MI BASURERO!”" Objetivos + Reconozco la importancia de tos servicios {que prestan los trabajacores de la comuni- ad. + Domuestro creativamente habildades a tra- vés de diferentes manifestaciones del arte, Contenidos Contenidos concertuas: [rRoceoivewTaés] ACTTUDWALES ) | (cONcemnnIES. | mROCKOMENTALS]| ACTTUDNALES Svaidres pl | Draratzncn de ners pe parc Sesidores pil] «ramatzaen de Vlas cos: El vecclector. | ta tare2 que real-| paren las activida os: B poi. [a tarea que real-| debs policias. 1 _zan los servidores| des de grupo. zn pols pesos *Veloraacin 48) Bropuesta de trabajo | | esera lmnas felrnts al baba do polcla | + Uevar algunos elementos que usa el pol Propuestas de trabajo |< Sibato (olla de trnsito)esposas. | + Siesposibe sala cbserareltrabsjoque | pata (auto poli de oguetee). | realzan los recoletores de resduos, se |, Dramstr snares sieve puede preparar un pequei obsequie apr Promatica dferontess Geclendo ta labor que reaizan pera cruzar una calle patrular © viglar po os bartios Ejemplo: . * atrapar a un asattarte, Una tarjeta: cortar una + Comentar que siempre debemos respetar | cartlna tama of ' Dejarmargen pare que laslyes. Ejempo:respelarlasuces dlae~ | rite | | | i losnifosestampen sus + Orar por ios polcias doditos y en el interior ‘un versiculo bibco, : + Observacion: s es posible invtar a un po- Eniregar + Cuege dramatizaren el licia para hablar con los nifios. aula, Actividad * Comentario acerca de tener un basurero | + Pintarcon liza mojada la gorta del policia ‘on tapa en la casa para evtar la prolife: Pagina 55 clase 2 de bro del alurmno, racién de mascas y ores bichos. + Repeti el poemita ‘Ala hora de a mertenda poner en prt alo aprendido, a Actividad CLASE 3 “A” + Cortar tocitos de papel y pegar dentro del | CLASES “A” _ basurero que se encuentra enla pagina 53. | NUESTRA AMIGA LA ENFERMERA close 1 do ro del alumna, + Comtaratapa de este basuroro. Elementos que utiliza + Popa cinta achesiva en los bordescelbe | Qbistivos suo ylatpaoioma cepataco para | OPIN con que cunpola el absiry cara el basurero conia pa evan mera como trabajadora de la comunidad 0 que se destuya el taba Go ave se dostuya ol tabaio 2. Demuestocreavamentedestrza a través elas diferentes manfestaciones del arte _ CLASE 2 Contenidos “jASI TRABAJA MI AMIGO EL ‘CONCEPTUALES: PROCEDIMENTALES |” ACTTTUDINALES POLICIA!” Senidoes publ | =feronocneato 3] +Aaure Ta mr Objetivos cos laerfemere| Ia labor ces ex| tan de abr 1. Valo la importancia de los servicios que | |edenentsqueus| fmecs lseiemens prestan los policias en la comunidad. la tad y recor | 2. Demuesto creatvamentedesrezas a o- eisesmaer | ‘ts do dterentas mariestacones del arte Se Propuestas de trabajo + Sis posible ivitar @ una enfarmera alco: legio para hablar con los nifios y si asi no fuese vestirse como enfermera. + Una de fas profesoras comentard alos jos acerca de una visita, ue es una perso- nia muy importante, que cuida russia sa Wud + Laenfermera conversaré conlos nies acer- ca de su trabajo y les mostrar, os elemen- tos que cla utiiza: termémetro,algodon cuts, jeringa, etc + Orarpor a enfermeray dati as gracias por el trabajo que realza. Actividad + Observar los elementas y medicamentos que utliza la enfermera. Pagina 57 clase 3 A" del libro del alumna, + Pintar cada clemento y luego recortary quar ar los instumentos y medicamentos para la case siguiente CLASE 3 “B” “Ml MALETIN DE ENFERMERA” Objetivos 1. Intensiico les eonacimientos adquiridos so- bre lafuncién que cumple la enfermera como sdora dela comunidad, 2. Demuestro destrezas dela diferentes ma- iflestaciones. Contenidos ((concerrones: [mocomeazs] acTUDNAs ) ocd ese lta + emer que ut ka conetimientoen| aba encrae suntaleleborde| ma arena cr losenerers. | mispates, *Cantyamaio de | meine ens: | Propuestas de trabajo + Que los chicos comenten si fueron alguna vez a unhospitaloaalgin centoasistencial {yi fueron atendidos per alguna enfermera Dejar que los chicos comenten sus expe- Actividad + Recortar el maletin de a pagina 59 clase 3 "8" det libro de alumno, + Plegarporla mitad elmaletiny colocar aden- tto algunos elementos e instrumentos de la clase anterior que ulizan las enfermeras. CLASE 4 “|QUE BIEN FORMO ESTE ‘CUADRADO!” Objetivos. 1 Identifco la forma geomeética: el cuadrado, 2. Creo un ambiente agradable para trabajar Contenidos CONCEPTUAL igus geontvi eadac, PROCEDMENTALS] scan de ua] eSislacin por fu geome | dec form Sadia | geo cs pu tae. Propuestas de trabajo + Disponer de fichas con diferentes formas y colores (hacerlas de cartuina) redondas, tiangulares y cuadradas. Se repartrin las fiches, recorrer con los {dedos por los bordes, + Luego la profesora levantara una ficha cua: Grada grande y pedira que busquen una igual y que la taigan, Aas fe 2380 + Repetr el nombre de esa forma + Buscar fichas (los que-no tenian esa for- ma). | Actividad | © Cada nie tendré 4 paltos de helado, + Pegaren las hojas formando un cuadrado, + Lego se eldujara dentro del cvadrado con lépices 0 marcadores para luego pintarlos, Pagina 61, clase 4 del akimno, T — los animales domésticos y los sonidos ‘onomatopéyicos de cada uno, + Mostrar como caminan o totan, + Hacer un juego: carera de animales. Observacién: + Pogar sabre cartén o carulina bien dura Actividad + Recottarios animalitos dela pagina 63 y 65 clase 5" y°B" de ibro del alumno + Pegar sobre una cartulina dura y bordear- los por Ia raya de puntitos, * Pear un palo de helado ens pate infe- | ior armando de esta manera una pantalla e teres, | + Realizo un dlalogo con estos dos animal | CLASE 6 “A” Y“B” “ANIMALES DE LA GRANJA’ En mi granja tengo una casita Objetivos 1. Visit una granja para apreciar mejor tos ani- males que son productivos, 2, Describe as caracteristieas y utiidades de Jos animales de granja, 3. Armo la maqueta de una gran. Propuestas de trabajo Unicarse en cru con ls nites. Mostrar laminas de animales doméstcos. + Comentar acerca de las eareteiscas de CLASE 5 “A” Y « coma “MI LINDO PERRITO Y MI TIERNO GATITO” CONCEUMES: [PROCONENTALES] ACTTUDNLES | opjetivos | Jrasinaies de] smarter] srtetspararo] | 1 Describe laminas acerca de animales do- | | $2 fea tee ues mésteos. fowncurnate| racers 2. Confecciono teres de pantalla ees is aint de Contenidos censracn ae] (concerns: [rocowewaus] ACTTUONALS ) nama | sna domér| bpestn dds] sretsporowiay] | Propuestas de trabajo | tes, froprodectos| cancers | | + Se podria organizar un paseo visitando una +Cefecndette} fs animales do sana y de esa forma mantener un contac- tee pam to directo on fos animales. Observar revista, laminas de animales de gran. + Describirtas caractersticas y las utilidades «que nos brindan + Mostrar alos nifos los productos de algu: | os animales, Mo dt mats pss Saal ek Maal ide Ss! Mn Aie 20880 empl: Contenidos Lavaca: | (onernas:[ cts emacs) «Selec senacemanea eps: | [HR] nd itis | Bota scsaane] vbr | wasp , ‘os animales sala} # Comentario fe hs animales sal + came eee te | cee ‘sean sre | La gallina: (tas | |] tine Propuestas de trabajo | care rete stg Lingo de tr os, een un Actividad contro acten dei seve aro ainaioe queso ecunten en | Deotbralsanmaccxaertcasco Cpapnacr once Soncrstcanes,” | "Sonu forme ae locomecton, sonco onoratipyc, a Uravestinado dein cxarlastau- | . familontyen ge | rasperloaya punoasa Sean suacones ano ls cata, legar los animalitos y pegar en la parte in- 050, ledn, tigre, mono, | ferior escarbadientes, Observaciones: La visita se realiza un dia | completo de clase y al dia siguiente secon: + Cortary armar las partes de la casita pagi- ampete de clase y 1869 clase 6 “8 del bro del alumno, ‘Actividad’ Colacar sobre un isopor rctangularlacasi- | + Recortar y armar caretas de los animales {aylos animaltos para armar de esta forma, Salvajes que se encuentran en la pagina 71 nuestra granita 73 clase 7 Ay B del libro del alumno. Realzar dramatizaciones similando una selva con animales salvajes reproduciendo ‘us sonidos onomatopéyicos. Pegar paltos de hetado como un corral | CLASE 8 “LOS ANIMALES QUE DIOS CREO” | Objetivos 1. Clasico animales seg eu forma de loco mmocién (caminan, nadon,wuolan). 2. Confeccono un mural eon recortes de ani- i, CLASET “APY "B | Contenidos “OMBA,ELLESNYEL TRE (Coors [Roce EOE) | | Eo asa gw Conc objetives tina an] meni] bles Tatas) zocbgico. rin Mak | que von, ian) sinates eva 2. Describo caracteristicas de animales salvajes. yeaminan. dan de un logar a Propuestas de trabajo + Un dia antes se pedir alos niios que trai- gan recortes de animales. + Seles coloca en circulo y se revisan las urastraldas, clasifear la fguitas, Hablar sobre ios animales y su clasifiacion Actividad | + Pegar las figuras de os animales clasitica os en el libro de acuordo a su habitat. Pa. gina 75 clase 8 del bro del alumno. Actividad + Recortar pedazos de tela amarila y pegar | fen el cuerpito de la vibotta. Pagina 77 cla- | 'e 9 del bro del alumno, CLASE 10 Objetivos. 1. Identfic el color amarito, 2. Creoun ambiente agradable y de colabora clon al abajo. Contenidos ((covcertons: Trroceomeas| acrruowaues Coo ae, ‘Satisacin oa eranaitoave] secur cole vis de un rlato| eles abies eee on teres | “|QUE VIBORITA” Objetivos 1. Demuestro canto, respoto y agradecimien- to por la vida de los animales, como parte de fa creacién, | 2: Confecciono una viborta Contenidos (concerns: [rocowennis| scone ) tacnde be | agodinento cmen ee] my eta ytinen 1 via eos as aniplaion | nie cont orecin de] mera ‘or Propuestas de trabajo + Recordar todos los dibujos de animales, cla- sifcarlos y luego agradecer a Dies en ora- cn por fos animales que El cred con su maravilose poder. Comentar que debemos | respetar a fos animates, cuidar su habitat, | nodestruirios bosques, no calzarioindiscr- mminadamente. Propuestas de trabajo | + Conia ayuda de unos titeres pianos, iniciar un relate, + Sentara os nites en eculo, Lamariposa Sol En un lugar muy ljane de aqul, habla un pals de mariposas, con hermosas alas y co- lores vistosos, 00, aul, verde, celeste, ila pero no habia una sola mariposa de color amarilo, no conoctan ese col. Pero un dia, un pequeo gusano iba con- viniéndose en una mariposa, porque asina- en las mariposas, ba desplegando sus alas, bajo la atenta mirada ée las otras mariposas, todas con | los ofos mas abiertos que nunca, Nuncaha- bian visto ese color, sélo en las flores, Oe | repente BLUM sus alas se abrieron todas y las mariposas dijeron jOHMHH! *1Qué hermosa mariposa! + [Parece un sot = Parece una lor que yo habia visto hace ‘mucho, mucho tiempo - dijo la anciana mar tiposa, *Cémo la tamaremos? ‘Todas gitaron jSOL! Y dosde ese dia Sol recorta volando de | egio'avistarnos para que ustedes conez- | Pagina 81 clase 11 del ibro del alum. amon Activida + Recortar a mariposa y la pulserta. Pagina | 79 clase 10 del ibxo do alumna, + Prosilar la mariposa en el centro de ta pulseritay luego colocar en as muftecas de los nos. EXD) CLASE 12 | Cr [DIOS LAS HIZO DIFERENTES res, tamafo, formas y texturas, Ademas la Propuesta de trabajo profesora traerd una planta con raz, + Formar un citculo y mostrar diferentes ani- | * Los nifios observaran y describian la plan: | Objetivos 1. Describe erentes pos de plantas CLASE 11 2. Contecciono un mural con hojas ‘LOS ANIMALES QUE VIVENENEL | Contenidos objetives (concerts: [moceomanraues] acrmvonales ) | “Pistmoreanimetos que aden, rats, vere Dern censor] 2 Coneions oe Sut és srs tess eter | | Jevteconsi, | mss plete | contention | Cac es ms | (-cowcerrums: [rrocconremaus] ACTTUDNAES ) | anne | rode lshoas. | |raninaes que ne] Cotecn de un] perenne] | on ‘ilnaonala| Isto ee imis| | Propuesta de trabajo. | (tant ove nities ave taigan hos deferens ol | \ | | | | | | Macgavente-tloe. pert ou- | ta via por a cea El, be ho o, etc. jas, flores (sitiene) y la raz, Se realizaré un | + Dramatzar una sual Comentario breve acerca de cada un de | Viaje en submarino la partes * Visito un acuario, tiera y por all se aimenta, lad Tallo: Es la parte de la planta de donde + Recottar los peces, Recorar caruiina ce- selen las hojitas, algunas tienen el tallo leste como ola. mas grueso y si es muy grueso ge lama + Aplcar purpurina, tronco, + Calocer et hilo. + Hojas: Las hojtas pueden ser pequert + Soy unbuz0 | + Ralz: Es la parte de la planta que esta | taso grandes y pueden tener otis colo- res, otras formas, Flores: Algunas planttas tienen flores {que Dios las hizo para alegrar nuestra vida, perfumar y adomar nuestos jard- Frutas: Algunas plantas tionen frutas, Dios cred las trutas para alimentamos y porque tienen muchas vitaminas, + Ahora miremos las hojas que trajeron Cilasificar a las hojtas con colores que no sean verdes; las hojas con sus formas va Fiadas; tocer las hojas para sentelatoxtura y por el tamatio, + Luego colocarlas en e! mural (cada nif puede colocar la hoja que mas le guste y puede comentar por qué le gusta) + Poner el mura en un lugar donde les nitios puedan ver y tocar (expicar que no laste ren que despegar del papel). Opeién: Se preparan germinadores para cbservar el proceso de germinacién de ‘una semilita, Se observan todos los dias los germinadores, Cuando broten las planiras pueden le- vatias a casa, o plantarlas en el pato dat colegio. lad ‘+ Diagramar las planttas mis pequofias. Pa- {ina 83 clase 12 dol libro del alumno, + Conversar sobre las plantas utilzando el Vocabulario correpondiente a tamatis ytex- tures, CLASE 13 “A” Y“B” QUE UTIL MI ARBOLITO! Y 1ASI TRABAJO!” Objetivos 1. Comento acerca de otras ullidades que nos ‘ofrecen las plantas: trutas y oes. 2, Demuestro creativamente hablidades atra- ‘concerns [OCDWENALES] ACTTUONALE as ates Comrades] at pron] enanensi. | utidae dt] states cela} | cote Fomamanens| nas | yh |. dstralewper| | staan ce u)merar der | calige fess te ere vés de un collage, Contenidos. Propuestas de trabajo ‘Observacién: Lovar l aula una planta con flores y algunas frtas: (Naranja, pomelo, uayaba), Los niios observardn la planta, sus ores. + Comentarque as flores Dios hizo para ador nar las casas, los jardines; que hay flores pequefas y las hay grandes; algunas tie nen perfumes y sus colores son diversos. (otras plantas dan frutas como la naranja, el pomelo, la guayaba, el aguacate, tc, que Sirven para alimentamos y proveernos vita: rminas. + También on las ramas de los drboles viven algunos pajarts, Actividad + Pintar el arbolito de la pagina 85 clase 13 "A" el libro del alumna, i + Cort las frutas, las flores y el nido pagina 87 clase 13 B" del bro del alumno y pegar (on el arbolto de la pagina 85, + Conversar sobre las plantas y sus utlde es. CLASE1@ “DE QUE SE HACEN LOS | MUEBLES?” Objetivos. 1. Comento acerca de las utlidades de las plantas medicinales y maderables, 2, Parlcipo en la preparacién de une bebida ‘tradicional de m pals. Contenidos (concerns: [roctowenns] acmuonaes ) Arse +Conerara ei ssp co yeti | toe de) i tabds adcins| ptredes| poy eae Semple | eases | porcine tn strgarniin dba! cet erendo tect na é me end | Propuesta de trabajo Observacién: Se traeran algunos yuyos, plantas medicinales 0 remedios para algu- nas afecciones como la tos ola darrea Salir al patio del colegio y observar los r- boles con troncos gruesos, de dénde se sacan las maderas para hacer la cama, la sila, 1a mesa, las puertas de las casas. + Luego preparar etremediorefrescanto y to Actividad + Recortar a sivela dela mesa ya sila. Pa- gina 89 clase 14 de libro del alumne. Piegatos y armarla mesa y la sla j CLASE 15 | ‘ESTE TREN VELOZ’ | Objetivos 1. Describe diferentes medios de transportes terrestres. 2. Demuestro la creatvidad al utlizar materia: les descartabies. Propuestas de trabajo | (oveerous, [rocowenais] nce ) nn | ar a nan y et ov po Dotndedes | ere asl ares tees deca] pope tt ts ‘Obsorvacion: Prepararléminas con medios de transportes Salirala calle y obsorvar los autos, colect 0s, motos, bciletes, etc + Lego, en el aula comentar lo observaco, ue todos esos medios sirven para leva 10 de un lugar a oto, {Quiénes viven cerca del colegio? zCbmo Y los que viven tejos, zeémo vinleron? En colectvo, en auto, en mato. + Otros medios de tansporte son: El tren, la carreta, et caballo (observar las mina), Realizar con materiales descartables un Materiales: Tubos de papel higiénico -Ca- disls » > forrar antes de completa el tren idad Conversar sobre la lustracion que se en- cuentra en la pagina 91 clase 15 det ib del alumno, + Repetre! poema con los nifios varias ve- CLASE 16 MI AVIONCITO” Objetivos 1. Descibo diferentes medios de transporte 2. Confecciono un avin Contenidos CONCERNS: | PROCEDRIETALS] Meio de vans | tienda, ere | pend ee gerte aires Ef nitacén y eo vebaliacién de] epistar al el ida. *Masiguacion 6 natlsbirds ssumaéo de un eto de pate B Propuesta de trabajo ‘Observacién: Preparar laminas de aviones, helicépteros, avionetas, globo serosttica, nave espacial ‘Se podria organizar una vista al aeropuerto Se observan las léminas, se describen y Ccomentan, Oramatizar un vigje en avin SI! * Preparen su equipaje, guarden algunas ropas. nos iremos a un lugar donde hace mucho fro. Llegamos al aeropuerta + Tengan su pasaporte en ia mano. Despidanse de sus familiares, Saluden ala azafata y al capitan de vue- lo. Sentémonos y pénganse ol cnturén — iUyy, qué rudo hace el motor * Ya estamos carreteando y ahora despe- gamos = {Qué alto estamos! Min las pubes! = iQué chiquitas se ven las casas y los edifcios! Ahora legamos allugar donde hace to, — {Qué fio hace! Caminemos, porque te emos que regresar a casa, Actividad + Pintar el avioncito que se encuentra en la pagina 93 clase 16 det libro de! alumna, + Recorar la siueta de avién y luego cortarla fanurta y hacer pasar o ala. CLASE 17 “BARQUITOS” Objetivos. 1. Desctbo diferentes medios de transporte vial 2. Confecciono un barquto de vela, Contenidos (concerns: moceowenras] ACTTUDNALES ) Medios de vans | + Obra og «rs poxcenae tefl. | niacny verba} meio de tran -Bagitadevela. | Race deidess | porte tl, scolrar | +Conecén de ul» Denote torquto devel, | daiydesreren'| corsrucin de] arate Propuesta de trabajo Observacién: Preparariéminas de medios e transporte Nuva CObservar y describ as ldminas. Resaltar el color azul, Buscar elementos de | color azut DDeclamar la poesia: “Mi barquite” + Gomentar acerca dela poesia, \Luego se confecciona el barquito.Pintar la base de Isopor Materiate = Isopor | Palo de brochette * Tela Procedimiento: * Cottar el sopor en forma ovalada. Los nitos pintan su barquito, Colocar el palito de brochete con Ia tela fen forma de vela Realizar el trabajo del manual Poema “Mi barquito” ‘Me voy de vajo (60 mi barquito feliz yestaré de regreso ‘cuando pase abril (SE) idad CObservar los diferentes barcos. Pagina 95 case 17 del bro del alum. Pinta el agua utlizando a técnica de dactlo pintura + Ropetir el poems, Acti CLASE 18 “{SUENA QUE TE SUENA!” Objetivos 1. Valoro los medios que facitan ta comuni- ceacion (-covcertuas: Trroceowenaits] ACTTUORALES ) | | cone y desi Meir coma» Oseracin, des Bo inias onl] caén Ingoan| cron y emi nedosdecamuni| in in de materia || axa + Poem sien | concetas Reto y eto wr contin dee ema ‘efoo, + careiono ute fon, Propuestas de trabajo Observacién: Disponer de laminas en las que haya un telefono, perédica, television, cata, fax y de un telefono de juguet. Comentar después de observaras laminas ‘acerca de la importancia de los medios do ‘comunicacin. | Decir el poema y que fos nitios lo repitan Dramatizar una conversacién telefénica, Elteléfono Ring rng e!teetonito Ring, ring empezé a sonar Ring. ring, gquién estaré tamando? Ring. ring, yo voy a contestar Hola!

También podría gustarte