Está en la página 1de 3

Malala Yousafzai

Malala nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, Jaiber


Pastunjuá, Pakistán. Hija de Toorpekai Yousafzai y
Ziauddin Yousafzai, tiene dos hermanos.
Cuando cuenta 13 años, se hizo célebre gracias a un
blog que escribía bajo el pseudónimo Gul Makai para
la BBC en el que narraba su vida bajo el régimen del
Tehrik e Taliban Pakistan (organización terrorista
asociada al movimiento talibán, que proclama el
extremismo religioso islámico y el yihadismo) en el
valle del río Swat.
Los talibanes obligaron cerrar las escuelas privadas
prohibiéndose la educación de las niñas entre 2003 y
2009. En ese año, el documental Pérdida de Clases,
La muerte de la educación de la mujer (dirigido por
Adam Ellick e Irfan Asharaf, del New York Times), presentó a Malala y la
imposibilidad de educación para las mujeres en esas zonas.
Un informe publicado por el Ejército aseguraba que los talibanes habían
decapitado a 13 niñas, destruido 170 escuelas y colocado bombas en otras cinco.
Cuando los militares pusieron fin a la tiranía de los talibanes en Swat, Malala
utilizó su fama para promover el derecho a la educación.
El 9 de octubre de 2012 fue víctima de un atentado por parte de un miliciano del
Tehrik e Taliban Pakistan en Mingora, que tras abordar el autobús escolar en que
viajaba Malala, disparó repetidas ocasiones su pistola contra ella impactándole en
el cráneo y cuello. El portavoz del TTP, Ehsanullah Ehsan, declaró que intentarán
matarla de nuevo. Otras dos estudiantes también fueron heridas en el autobús.
Fue trasladada en helicóptero a un hospital militar donde se la intervino
quirúrgicamente.
Cerca del colegio donde estudian los jóvenes cientos de personas protestaron por
el intento de asesinato. El atentado suscitó inmediatamente la condena
internacional y Malala recibió el apoyo de figuras importantes como Obama, entre
muchos otros.
El 15 de octubre de 2012 se la trasladó al Hospital Reina Isabel de Birmingham,
en Reino Unido, ante el temor por su seguridad y para su recuperación y cirugía
reconstructiva, siendo dada de alta el 4 de enero de 2013. Con el implantarle de
una placa de titanio y un dispositivo auditivo, ingresó en una escuela secundaria
en Inglaterra.
En 2013 fue elegida por la revista Time una de las personalidades más influyentes
del mundo. Además, Arturo Marquez, uno de los mas grandes compositores
mexicanos se inspiro en ella para componer la obra “Alas a Malala”. Donde la
parte coral hace referencia a su lucha, escuchamos:
Alas fuertes, a Malala
Alas fuertes de esperanza
Alas fuertes de confianza
Su palabra vuela y llama
Con su canto prende el ala
Sin temor levanta el vuelo
Su mensaje llega al cielo
Así como piensa corre
Canto libre es su anhelo
Sin temor levanta el vuelo
Su mensaje llega al cielo
Así como piensa corre
Aunque el mar sea tan extenso
Canto libre es su anhelo.
En mayo de 2014, participó en la campaña para la liberación de las jóvenes
estudiantes nigerianas, secuestradas por un grupo islamita.
El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz,
convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio.
Sobre Malala Yousafzai, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha
luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y demostró
con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia
situación. Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha
heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho de las niñas a
la educación, agregó el jurado.
En 2017, se le otorgó la ciudadanía canadiense honoraria.
Asistió a la Edgbaston High School for Girls, en Birmingham, Inglaterra, de 2013 a
2017. Después inició una licenciatura en Filosofía, Política y Economía en la Lady
Margaret Hall, de Oxford.
El 29 de marzo de 2018, Yousafzai visitó Pakistán por primera vez desde su
atentado.
¿Por qué creo que Malala es una líder?
Malala es una verdadera líder porque plasmo el pensamiento de muchas niñas en
sus escritos, defendió el derecho de la mujer aun cuando eso se veía como el peor
crimen dentro de su comunidad y literalmente estuvo dispuesta a perder la vida
por defender sus ideales. Creo que ella es una líder nata ya que no eligió serlo, no
creo que haya hecho todas sus osadías motivada por el pensamiento de volverse
importante en su comunidad o que el mundo la volteara a ver. Puedo decir que
después de todo lo que hizo muchas mujeres de su religión empezaron a darse
cuenta de que tenían una lucha que hacer y Malala las motivo a empezar a
defenderse del sistema patriarcal en el que se desarrollan. Además de ser una
líder natural, le podemos atribuir sus habilidades de liderazgo al suceso traumático
del impacto de bala que recibió, algo encontrado con la teoría de grandes
acontecimientos.
El liderazgo de Malala lo vivió como un proceso grupal ya que ella a escondidas
ayudaba a que las otras niñas de su comunidad tuvieran acceso a la misma
educación que los hombres. Dirigía sesiones de estudio clandestinas motivada por
la idea de que sus lideres religiosos extremistas no querían que las mujeres
tuvieran educación ya que si la tenían podían levantarse en contra de los
hombres. Por eso Malala también es un icono feminista, por reivindicar sus
derechos ante una comunidad llena de machismo y violencia de genero.
Considero que el estilo de liderazgo de Malala es un liderazgo de libre iniciativa ya
que como ya mencioné antes, su motivación no era recibir algo o ser importante
en el medio social y político, ella lo hacía con la intención de unir a las niñas que
querían estudiar y hacer un cambio en su comunidad.
Malala tiene relación con algunos aspectos del liderazgo como la conciencia en si
misma, ella es una persona muy modesta y humilde, pero sabe perfectamente
cuáles son sus puntos fuertes y los ha sabido utilizar. Otro punto que es
interesante en ella es la moral internalizada ya que esa “moral” se le fue impuesta
por hombres religiosos que solo querían el poder, se le quisieron imponer ideas
machistas, extremistas y se le enseño a respetar por miedo. Malala contrapuso
esas ideas con sus nuevas ideas y de esa manera pudo romper con esa “moral”
para crear su propia ideología.
Simplemente Malala es una líder porque me inspira a luchar.

También podría gustarte