Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1 TALLER

MAYIBE JULIETH MONROY GONZALEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL-UNISANGIL


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SEDE CHIQUINQUIRA
ECONOMIA SOLIDARIA
2022
Actividad 1 TALLER
Teniendo en cuenta el vídeo de presentación que se encuentra en la Unidad 2, el
vídeo de FONTEBO y la presentación realizada por la docente que se encuentra
en la sección de CONTENIDOS Y RECURSOS van a realizar la siguiente
actividad:
1. Identificar y escribir cuales son  los valores, principios y fines de la
Economía Solidaria, los cuales se encuentran en el vídeo de la Unidad 2 y
en la presentación de esta unidad.

Rta. Fines de la economía solidaria


 Promover el desarrollo del ser humano
 Generar prácticas que consoliden una corriente de pensamiento
solidario crítico, creador y emprendedor como medio para alcanzar el
desarrollo y la paz de los pueblos.
 Contribuir al ejercicio y práctica de la democracia participativa
 Participar en el desempeño de planes, proyectos de desarrollo
económico, social
 Garantizar a sus miembros la participación, el acceso a la formación
el trabajo, la propiedad, la información, la gestión y distribución
equitativa de beneficios sin discriminación alguna.
Valores de la economía solidaria
 Honestidad
 Responsabilidad
 Equidad
 Igualdad
 Transparencia
 Ayuda mutua
 Preocupación por los demás
 Responsabilidad social
 Solidaridad
 Democracia

Principios de la economía solidaria


 El ser humano, su trabajo y mecanismos de cooperación
tienen primacía sobre los medios de producción.
 Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda
mutua.
 Administración democrática, participativa, autogestionaria y
emprendedora.
 Adhesión voluntaria, responsable y abierta.
 Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de
producción.
 Participación económica de los asociados, en justicia y
equidad.
 Formación e información para sus miembros, de manera
permanente, oportuna y progresiva.
 Autonomía, autodeterminación y autogobierno.
 Servicio a la comunidad.
 Integración con otras organizaciones del mismo sector.
 Promoción de la cultura ecológica y ambiental.

2. Un cuadro comparativo identificando  con los diferentes servicios del Fondo


de Empleados  FONTEBO y los beneficios de cada uno de ellos, los cuales
se presentan en el vídeo.

SERVICIO BENEFICIO
Ahorro Ya que puede recibir directa y
únicamente por parte de los
asociados los distintos aportes
sociales y depósitos de ahorros en
diversas modalidades, ya sean
estos a la vista, a término o a plazo.
Crédito flexible Permite conceder créditos de
manera directa y únicamente a los
asociados en las circunstancias; y,
situaciones previstas en las
condiciones que expida la junta
directiva para dicho efecto.
Protección social En cuanto a pagos de servicios de
salud, previsión, calamidad
doméstica, seguridad social y
gastos funerarios. Asimismo, para
una eventualidad familiar.
Previsión social integral Promover, coordinar, organizar y
concertar los servicios constitutivos
en relación con la seguridad social.
En cuanto al campo de la salud,
recreación, seguros, capacitación y
programas de bienestar.
3. ¿De acuerdo a lo presentado y desde su concepto consideran que existen
mayores beneficios al afiliarse a una entidad del sector solidario que a una
de capital?
Rta. Desde mi punto de vista considero que afiliarse a una entidad del
sector solidario que una de capital ya que la del sector solidario brinda
mejores beneficios para sus beneficiarios y sus familias.

También podría gustarte