Está en la página 1de 9

SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:

CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

1. DATOS IDENTIFICACIÓN GENERAL

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA PERÍODO: I GRADO: 9° A-B-C

PROFESOR(A): LUIS ALERTO CERVATES CAMACHO GUÍA Nº 1 ASIGNATURA: RELIGIÓN

2. LOGROS/ INDICADORES DE LOGROS/DBA/COMPETENCIA

ESTÁNDAR DERECHO BÁSICO DE


LOGRO INDICADORES DE LOGROS COMPETENCIA
APRENDIZAJE

 Conozco aspectos centrales acerca  Identifica el ser humano  Identifica la conciencia y la CIENTÍFICO:  Construye los valores cristianos
de los cristianos, basados en la como un ser moral, de manera de actuar en ella, Identificar valores éticos y morales contenidos como una necesidad en el mundo
palabra de Dios, creo y practico con principios y valores haciendo uso de la escala en los mandamientos de la Ley de Dios, de hoy, argumentando la
respeto la vida entendida como religiosos. de valores en la toma de relacionados con la protección de la vida en importancia de la conciencia para
llamado de Dios al ser humano para decisiones y en la todas sus etapas y con la fe en Dios como formarnos como seres morales.
realizar una misión. búsqueda de la felicidad, Padre.
haciendo buen uso de la
libertad como don y/o TECNOLÒGICO:
capacidad de decidir por sí
mismo. Aporta aspectos significativos en la dimensión
ética y religiosa, respetando las creencias de los
demás.

HUMANÍSTICO:
Valorar las cualidades de mi prójimo y ayudarlo
en los momentos difíciles
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

1. NÚCLEO TEMÁTICO: PARTICIPACION E INCLUSION SOCIAL

FECHA ENERO 26 – 1 DE ABRIL


NÚMERO
EJES TEMÁTICOS DE NOVEDADES
GRUPO NOVENO A GRUPO NOVENO B GRUPO NOVENO C
HORAS
INICIO FIN INICIO FIN INICIO FIN
1. LA CONCIENCIA 1 18 Febrero 18 Febrero 17 Febrero 17 Febrero 14 Febrero 14 Febrero
Que es la conciencia
1.1. Actuar en conciencia 1 25 Febrero 25 Febrero 24 Febrero 24 Febrero 21 Febrero 21 Febrero

2. LA ESCALA DE VALORES 1 04 Marzo 04 Marzo 03 Marzo 03 Marzo 28 Febrero 28 Febrero

2.1. Valores y felicidad 1 11 Marzo 11 Marzo 10 Marzo 10 Marzo 07 Marzo 07 Marzo

3. LIVERTAD PARA ELEGIR 1 18 Marzo 18 Marzo 17 Marzo 17 Marzo 14 Marzo 14 Marzo

4. LIVERTAD Y ESCALVITUD 1 25 Marzo 4. Marzo


25 DESARROLLO DE LA24
24 Marzo CLASE
Marzo 21 Marzo 21 Marzo

4.1. Esclavos de nuestra 1 01 Abril 01 Abril 31 Marzo 31 Marzo 28 Marzo 28 Marzo


libertad EVIDENCIAS DE
EJE TEMATICO OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EVALUACIÓN

1. LA CONCIENCIA
QUE ES?  Reconocer la AMBIENTACIÓN: EVIDENCIAS DE
importancia de CONOCIMIENTO
desarrollar la  Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la presentación Identifica la jerarquización
conciencia para personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. como un orden determinado
los seres entre sí, que lo ayuda a
humanos  Para empezar, es importante partir de los conocimientos previos, por lo que se deberá indagar sobre lo que ya ubicarse en su escala de
. saben los niños. En este sentido, siempre es una buena idea formular pregunta generadora con relación al valores
tema de estudio Posteriormente, motivaré a que los estudiantes contesten, en sus cuadernos todas las
respuestas, sin excepción EVIDENCIAS DE
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

4.2. DESARROLLO DEL ACTO EDUCATIVO DESEMPEÑO


Reconoce que los valores se
TEORIA DEMOSTRACIÓN PRACTICA adquieren en la infancia a
través de la educación que
una persona recibe en el
 se llevará a cabo una lluvia de  En este momento los  Se realizara un taller en clase hogar y en el colegio
ideas acerca de la temática., estudiantes expondrán sus donde los estudiantes deberán
donde cada uno de ellos conclusiones del taller responder una serie de EVIDENCIAS DE
expresará lo que consideré acto realizado para ello deberán preguntas haciendo uso de las PRODUCTO
para el tema sintetizar las respuestas en un competencias interpretativas, Reconoce que los valores son
 luego se procederá a definir los solo cometario argumentativas y propositivas inmateriales, no se ven, no
conceptos de la temática. se perciben al modo de los
objetos materiales. Sin
4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO
embargo, son una realidad
Para realizar el cierre del acto educativo, el educando socializara sus debidos trabajos, y expondrá sus conclusiones fundamental de la conciencia
y resaltaran las enseñanzas del tema estudiado en clase humana

4. DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIAS DE
EJE TEMATICO OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EVALUACIÓN

1.1. Actuar en EVIDENCIAS DE


 Reconocer la AMBIENTACIÓN: CONOCIMIENTO
conciencia
importancia de Reconoce la importancia de
 Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la
desarrollar un aprender a escuchar para la
presentación personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase.
estado de formación de la conciencia
 Para empezar, es importante partir de los conocimientos previos, por lo que se deberá indagar sobre lo que
conciencia y un
ya saben los niños. En este sentido, siempre es una buena idea formular pregunta generadora con relación EVIDENCIAS DE
al tema de estudio Posteriormente, motivaré a que los estudiantes contesten, en sus cuadernos todas las
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

juicio moral respuestas, sin excepción DESEMPEÑO


Explica la importancia que
4.2. DESARROLLO DEL ACTO EDUCATIVO tiene el valorar el estado
emocional en la toma de
TEORIA DEMOSTRACIÓN PRACTICA decisiones

EVIDENCIAS DE
 se llevará a cabo una lluvia de  En este momento los  Se realizara un taller en clase PRODUCTO
ideas acerca de la temática., estudiantes expondrán sus donde los estudiantes deberán Realiza mapas mentales con
donde cada uno de ellos conclusiones del taller responder una serie de ase a la temática de estudio
expresará lo que consideré acto realizado para ello deberán preguntas haciendo uso de las
para el tema sintetizar las respuestas en un competencias interpretativas,
 luego se procederá a definir los solo cometario argumentativas y propositivas
conceptos de la temática.

4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO

Para realizar el cierre del acto educativo, socializarán cada estudiante sus debidos trabajos, en donde le docente
responderá las inquietudes surgidas

4. DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIAS DE
EJE TEMATICO OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EVALUACIÓN

2. LA ESCALA DE
VALORES  Reconocer que AMBIENTACION: EVIDENCIAS DE
los valores CONOCIMIENTO
sirven para  Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la presentación Identifica la jerarquización
diferenciar entre personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. como un orden determinado
el bien y el mal, entre sí, que lo ayuda a
es decir, son ubicarse en su escala de
normas que nos  Luego se procederá a dar las indicaciones para desarrollar la clase una vez dadas dichas indicaciones se valores
ayudan a iniciará la clase con una pregunta problema para conocer los conocimientos previos de los estudiantes.
diferenciar EVIDENCIAS DE
aquello que es 4.2. DESARROLLO DEL ACTO EDUCATIVO DESEMPEÑO
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

correcto de
aquello que no lo Reconoce que los valores se
es. TEORIA DEMOSTRACIÓN PRACTICA adquieren en la infancia a
. través de la educación que
una persona recibe en el
 se llevará a cabo una lluvia de  En este momento los  Se realizara un taller en clase hogar y en el colegio
ideas acerca de la temática., estudiantes expondrán sus donde los estudiantes deberán
donde cada uno de ellos conclusiones del taller responder una serie de EVIDENCIAS DE
expresará lo que consideré acto realizado para ello deberán preguntas haciendo uso de las PRODUCTO
para el tema sintetizar las respuestas en un competencias interpretativas, Reconoce que los valores
 luego se procederá a definir los solo cometario argumentativas y propositivas son inmateriales, no se ven,
conceptos de la temática. no se perciben al modo de
los objetos materiales. Sin
4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO embargo, son una realidad
fundamental de la
Para realizar el cierre del acto educativo, socializarán cada estudiante sus debidos trabajos, en donde le docente conciencia humana
responderá las inquietudes surgidas

4. DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIAS DE
EJE TEMATICO OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EVALUACIÓN

2.1. valores y felicidad  Reconocer que


los seres AMBIENTACION: AMBIENTACION:
humanos nos  Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la presentación  Ubicados los estudiantes
necesitamos personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. en el salón de clases, se
unos a otros dará la bienvenida
para crecer verificando la asistencia,
como persona y  Luego se procederá a dar las indicaciones para desarrollar la clase una vez dadas dichas indicaciones se la presentación personal,
colaborar en la iniciará la clase con una pregunta problema para conocer los conocimientos previos de los estudiantes. el aseo del aula y la
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

construcción del 4.2. DESARROLLO DEL ACTO EDUCATIVO ubicación adecuada de


mundo las sillas para dar inicio a
TEORIA TEORIA TEORIA la clase.
4. DESARROLLO DE LA CLASE
 se llevará a cabo una lluvia de  En este momento los  Se realizara un taller en clase  Luego
EVIDENCIAS DE se procederá
OBJETIVO ideas acerca de la temática., 4.1. INICIOestudiantes
ACTO EDUCATIVO expondrán sus donde los estudiantes deberán
EJE TEMÁTICO EVALUACIÓN indicaciones
a dar las
donde cada uno de ellos conclusiones del taller responder una serie de para desarrollar la clase
expresará lo que consideré acto realizado para ello deberán preguntas haciendo uso de las una vez dadas dichas
para el tema sintetizar las respuestas en un competencias interpretativas,
2. LIERTAD  Reconocer que los AMBIENTACION: EVIDENCIAS indicaciones se iniciará la
 luego se procederá a definir los solo cometario argumentativas y propositivas clase con una pregunta
PARA seres humanos DECONOCIMIENTO
conceptos de la temática. problema para
ELEGIR tenemos nuestras  Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la Reconoce la importancia de laconocer
presentación personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. los conocimientos
toma de decisiones sin
facultades para 4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO presión algunaprevios de los
de terceros
tomar nuestras estudiantes.
 Para
Luegorealizar
se procederá
el cierrea del
daracto
las indicaciones para desarrollar
educativo, socializarán cada la clase unasus
estudiante vezdebidos
dadas dichas indicaciones
trabajos, en donde lesedocente
propias decisiones 4.2. DE
DESARROLLO DEL
iniciará la clase con una pregunta problema para conocer los conocimientos previos de los estudiantes EVIDENCIAS
responderá las inquietudes surgidas
DESEMPEÑO EDUCATIVO
ACTO
TEORÍA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA Explica 4.3.
la CIERRE
diferenciaDELentre
ACTO
EDUCATIVO
libertad de decisión y poder de
decisión
Se realizará una lluvia Se realizará una mesa redonda donde Los estudiantes realizarán un cuadro
de ideas acerca de la cada una expondrá sus conclusiones de la comparativo con las principales EVIDENCIAS DE
temática., donde cada temática abordada e clase características que definen a una PRODUCTO
uno de ellos expresará persona en estas edades Redacta ensayos acerca de la
lo que consideré acto importancia de ser ciudadanos
para el tema libres de poder decidir nuestro
futuro

4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO

Para realizar el cierre del acto educativo, socializarán cada estudiante sus debidos trabajos, en donde le docente
responderá las inquietudes surgidas
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

4. DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIAS DE
OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EJE TEMÁTICO EVALUACIÓN

 LIBERTAD Y  Reconocer que la AMBIENTACION: EVIDENCIAS


ESCLAVITUD libertad es un valor DECONOCIMIENTO
 Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la Reconoce que la libertad
amplio que se
presentación personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. facultad y derecho de las
encuentra entre los
valores sociales, personas para elegir de
 Luego se procederá a dar las indicaciones para desarrollar la clase una vez dadas dichas indicaciones se manera responsable su propia
humanos, religiosos iniciará la clase con una pregunta problema para conocer los conocimientos previos de los estudiantes
y democráticos forma de actuar dentro de una
sociedad
TEORÍA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA
EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
Se realizará una lluvia Se realizará una mesa redonda donde Los estudiantes realizarán un cuadro Establece la libertad como
de ideas acerca de la cada una expondrá sus conclusiones de la comparativo con las principales
valor que forme parte de
temática., donde cada temática abordada e clase características que definen a una
diversas áreas de estudio y
uno de ellos expresará persona en estas edades
lo que consideré acto análisis como la filosofía, la
para el tema religión, la ética o la moral

EVIDENCIAS DE
PRODUCTO
Reconoce que sentirse libre
forma parte de la naturaleza
humana, más allá de que no
exista una libertad absoluta,
ya que las personas se ven
condicionadas por sus propias
capacidades y el entorno.

4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO

Para realizar el cierre del acto educativo, socializarán cada estudiante sus debidos trabajos, en donde le docente
responderá las inquietudes surgidas
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

4. DESARROLLO DE LA CLASE

EVIDENCIAS DE
OBJETIVO 4.1. INICIO ACTO EDUCATIVO
EJE TEMÁTICO EVALUACIÓN

 Esclavos de  Reconocer que la AMBIENTACION: EVIDENCIAS


nuestra libertad libertad es un valor DECONOCIMIENTO
 Ubicados los estudiantes en el salón de clases, se dará la bienvenida verificando la asistencia, la Reconoce que la libertad
amplio que se
presentación personal, el aseo del aula y la ubicación adecuada de las sillas para dar inicio a la clase. facultad y derecho de las
encuentra entre los
valores sociales, personas para elegir de
 Luego se procederá a dar las indicaciones para desarrollar la clase una vez dadas dichas indicaciones se manera responsable su propia
humanos, religiosos iniciará la clase con una pregunta problema para conocer los conocimientos previos de los estudiantes
y democráticos forma de actuar dentro de una
sociedad
TEORÍA DEMOSTRACIÓN PRÁCTICA
EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO
Se realizará una lluvia Se realizará una mesa redonda donde Los estudiantes realizarán un cuadro Establece la libertad como
de ideas acerca de la cada una expondrá sus conclusiones de la comparativo con las principales
valor que forme parte de
temática., donde cada temática abordada e clase características que definen a una
diversas áreas de estudio y
uno de ellos expresará persona en estas edades
lo que consideré acto 6. RECURSOS análisis como la filosofía, la
para el tema religión, la ética o la moral
✔ Video Beam
✔ Portátil. EVIDENCIAS DE
✔ Tablero, PRODUCTO
Reconoce que sentirse libre
✔ Marcadores, lapiceros, colores, borrador forma parte de la naturaleza
✔ Salón de clases. humana, más allá de que no
ver a Jesús educación religiosa escolar exista una libertad absoluta,
ya que las personas se ven
condicionadas por sus propias
capacidades y el entorno.

4.3. CIERRE DEL ACTO EDUCATIVO


7. BIBLIOGRAFÍA
Para realizar el cierre del acto educativo, socializarán cada estudiante sus debidos trabajos, en donde le docente
responderá las inquietudes surgidas
SISTEMA DE GESTIÓN DE Fecha de Aprobación:
CALIDAD
GESTIÓN DE FORMACIÓN Código:
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:

ver a Jesús educación religiosa escolar

ELABORADO POR: LUIS CERVANTES REVISADO POR: APROBADO POR:

FECHA: ENERO 2020 FECHA: ENERO 2020 FECHA:

También podría gustarte