Psicobiología

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Conducta de ingesta

Procesos regulados por el sistema nervioso


 Ingesta de agua
 Ingesta de alimentos
Mecanismos reguladores fisiológicos (“GO”)
Feedback negativo (“STOP)

Sed e ingesta de líquidos


Déficit de líquidos en el torrente sanguíneo
Compartimientos:
 Intersticial
 Intravascular
 Intracelular

Concentración de líquidos
 Isotónico (misma cantidad)
 Hipertónico
 Hipotónico
La membrana celular se encarga de regular la concentración de Na+ para mantenerse
isotónico.
La tonicidad del fluido intersticial determina si el agua entra o sale de las células.

 Órganos periféricos
Riñones (encargados de liberar toxinas): controla el volumen y la concentración
de Na+ excretado por el cuerpo del fluido extracelular (“filtro del sistema”)
 Osmo-receptores. Regulan la concentración de Na+ en el torrente
sanguíneo.
 Sensor: libera o retiene la concentración de Na+
ESTADO DE EQUILIBRIO
*la cantidad de Na+ y de agua que los riñones eliminan esta controlada por 2
hormonas
 Aldosterona (corteza adrenal/ glándulas suprarrenales): liberar Na+
Aumento de aldosterona=> aumenta Na+
 Vasopresina (Neurohipofisis)
Aumento de vasopresina=> aumento de agua
Mecanismos correctores de la sed: consumo de H2O: conducta estimulada por la perdida
de agua del compartimiento intracelular como Intravascular.

Sed osmótica (osmometría)


Fluido intersticial hipertónico
Cambio en los niveles de Na+ intra y extra celular
 Na+ intracelular disminuye
 Riñón debe retener Na+ extracelular
Aumenta la concentración de Na+ extracelular= paso intracelular x osmosis
 Estimulación de las neuronas que controlan la vasopresina (3º ventrículo)
 Aumenta la secreción de vasopresina -> estimula la conducta de beber
Sed volemia
Reducción del volumen del liquido en el plasma sanguíneo (extracelular)
- Riñón detecta hipovolemia (equilibrar volumen de liquido extracelular)
Aumenta aldosterona-> Aumenta vasopresina=> Conducta de beber

Órgano subfornical (hipotálamo)


Detecta aldosterona en el torrente
 permite la regulación de ingesta de Na+ (sed osmótica)

Núcleo tracto solitario


Detecta bajos niveles de volumen sanguíneo
 regulación ingesta del volumen (barorreceptores)

 Saciedad administrando Na+ -> Osmótica


 Saciedad administrando Vol. -> Volemica
Receptores en la boca, garganta (feedback negativo)

Hambre e ingesta de alimentos


 Cerebro consume glucosa pero no la almacena
No requiere insulina para metabolizar
 Cuerpo requiere de insulina
Glucosa: energía que requieren células para sobrevivir
+ Ácidos grasos: Mecanismos de energía (reservas en tejido adiposo)

Mecanismos de regulación de ingesta


Peso corporal entorno al punto de ajuste (determinado genéticamente y por la dieta)
 Equilibrio hídrico: ingesta H2O y NaCl
 Alimentación: cantidades adecuadas de grasas, aminoácidos, vitaminas y
minerales.

Inicio conducta de comer


 Factores socio-culturales
 Agotamiento de nutrientes
Factores metabólicos
Señales fisiológicas indican disminución de nutrientes en la reserva

2 procesos de ingesta
1. Corto plazo (sucede cada 4h.): Glucoprivacion
LCR-> Hipotálamo lateral-> centro de ingesta-> produce inicio de ingesta
Hipotálamo ventromedial: centro de saciedad
2. Largo plazo: Lipoprivacion
Toma ácidos grasos para tener energía.

También podría gustarte