Está en la página 1de 4

La cultura como modo de ser hacer y pensar

Se entiende como cultura al conjunto de hábitos, valores, principios, técnicas, creaciones, que se


constituyen por patrimonio de determino grupo social; siendo así la cultura es más que la expresión folclórica de
un pueblo, es un modo e incluso un paradigma que rige el comportamiento de la sociedad. 

En este sentido, la cultura delimita, a través de la cosmovisión y de los discursos apriorísticos de determinada
sociedad el ser de ésta y de sus individuos; así como a través de la creación técnica y artística define su hacer
y quehacer cotidiano, pero también a través de los principios y valores que se constituyen por patrimonio
encausa el pensar colectivo e individual. 

La cultura en estos tres ámbitos encierra, como lo explican los mitos y discursos racionales, al individuo en
una esfera social y lo identifica con lo propio que le da sentido a su devenir particular. 
En este sentido, la cultura delimita, a través de la cosmovisión y de los discursos apriorísticos de determinada
sociedad el ser de ésta y de sus individuos; así como a través de la creación técnica y artística define su hacer y
quehacer cotidiano, pero también a través de los principios y valores que se constituyen por patrimonio encausa
el pensar colectivo e individual.
Justificar su uso desde enfoques comunicativos y pragmáticos, Es preciso concienciarse de la seria
funcionalidad educativa que comporta la asimilación del hecho literario en sus diversas manifestaciones; y
entender que cultura, arte y literatura son tres cuestiones que se integran, todos participamos de un mundo
pluricultural: el multiculturalismo, junto a otros ideales, es connatural a la experiencia individual.
La manifestación de desborde cultural patente en tantos aspectos de la sociedad, es evidente en los
contenidos de las obras literarias. Se ha planteado la sugerencia de presentar la historia literaria como el estudio
histórico de culturas y sociedades (C. Guillén, 1978), puesto que la literatura es patrimonio nacional acrecentado
por acumulación, progreso e interconexión. Igualmente, Jakobson y Tynjanov cuestionaron la autonomía
inmanente de los estudios literarios; más bien sugerían establecer conexiones entre series analíticas
(literariedad) y series de diacronía cultural (relación dinámica y no meramente casual).
Las civilizaciones, junto con sus manifestaciones artísticas y literarias, evolucionan por relaciones de
paralelismo, complementariedad, contraste o diferenciación; o bien por relaciones de influencia/asimilación,
imitación/rechazo, o por absorción/transformación, etc., frente a otros modelos culturales; su aparición y
desarrollo no es aislado.
Reflexiones de este tipo nos hacen entender la necesidad de transmitir a los alumnos las ideas que
favorezcan, a través del proceso educativo, la aceptación de la coherente diversidad de los fenómenos socio-
culturales. Por lo que corresponde a la literatura, y desde la semiótica de la lectura, esa asimilación cultural se
realizaría, en términos generales, a través de una interpretación hecha por un lector cooperante, capaz de
establecer una interacción con el texto; no obstante, supuesto que «la afición a la lectura y la aptitud para leer no
son disposiciones innatas», (Lázaro, 1992: 33; y Bertoni, 1987), habrá que enseñar a nuestros alumnos las
estrategias y hábitos correspondientes.

Textos científicos: son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo
mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la
ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en
general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.

Los textos científicos se caracterizan por:

 Ser expositivos y objetivos, o sea, no hay lugar en ellos para la subjetividad, ni para otra cosa que no
sea exponer clara y sucintamente los resultados obtenidos y aquello que podrían significar en su campo
de estudio.
 Deben ser claros, precisos, universales y verificables.
 Su brevedad o extensión depende del tipo de texto: un artículo, una tesis, una ponencia o un libro.
 Generalmente poseen un autor principal y varios autores colaboradores, involucrados en la
investigación.
 Exponen los resultados de un conjunto de investigaciones experimentales, de campo o de cualquier
otra índole, haciendo hincapié en lo formal, en la metodología seguida y en los resultados.
 Poseen un lenguaje técnico, que exige generalmente un nivel de conocimiento previo de parte del
lector.

El texto narrativo es el relato de una secuencia de hechos o acciones, ocurridas en un espacio y


momento determinado. Se puede tratar de una historia real o ficticia que se caracteriza por recrear los lugares,
personajes, acciones y emociones.

Características

La principal característica del texto narrativo es que el autor es quien da vida al texto y los estilos de narración
varían de obra en obra debido a ello. Este factor suele ser determinante en la calidad de la historia y las
emociones que puede transmitir. Por otro lado, el narrador puede formar parte de la historia y ser un
personaje (ya sea protagonista o secundario), como puede ser omnipresente, incluso podría haber más de un
narrador en el mismo relato.

Otra importante característica del texto narrativo es que tiene un objetivo concreto, este puede ser informativo,
de entretenimiento o contener una enseñanza. Por ejemplo, las noticias son textos que informan, mientras que
las novelas o los chistes tienen como finalidad entretener al lector y los cuentos para niños suelen transmitir una
moraleja. Así mismo, la historia puede estar basada en hechos reales, ser completamente ficticia o real.

Los textos periodísticos?

Los textos periodísticos son textos publicados en medios de comunicación escritos (como periódicos,
revistas o páginas web informativas) que tienen como función principal informar al lector acerca de un tema de
interés general.

Características de los textos periodísticos son:

 Son heterogéneos. Tratan sobre temáticas muy variadas y transmiten información política, económica,
educativa, cultural, social y deportiva, de importancia nacional o internacional. En muchos casos, los
medios periodísticos están divididos en secciones y también existen medios especializados, que son
aquellos que solo contienen textos sobre un tema específico, como las revistas culturales o los medios
deportivos.
 Son de interés general. No están dirigidos a un solo lector sino al conjunto de la sociedad y tratan sobre
temas de actualidad, lo que los distingue de otros tipos de textos, como los literarios.
 Tienen uno o varios autores. Pueden estar escritos por una sola persona o por varias, y pueden ser
periodistas o personas especialistas en el tema a abordar. En el proceso de generación y publicación del
texto también participan otras personas, como los correctores o editores.
 Se publican en diversos canales. Los textos periodísticos pueden ser publicados en diarios y revistas
impresas o en medios digitales. Además, muchos periodistas transmiten sus textos a través de la radio o
la televisión.
 Están compuestos por signos lingüísticos. Los textos periodísticos se trasmiten de forma escrita u
oral y utilizan un código formado por signos lingüísticos. El texto, además, puede estar acompañado por
imágenes, diagramas, esquemas o ilustraciones.
 Utilizan un estilo claro, conciso y correcto. Los textos periodísticos usan un estilo formal y directo y un
léxico especializado si el tema lo requiere.
QUIMICA

Preparar 3 tipos de concentraciones diferentes


Estos ejemplos tienen tanto un disolvente como un soluto. Aunque el disolvente es aquello en lo que se
disuelve, el soluto es la sustancia que se disuelve. Así, en el caso del agua salada, la sal es el disolvente y el
agua es el solvente. El ácido acético es el soluto en el vinagre, y el agua es el disolvente, La concentración es la
cantidad de soluto en la solución dada.

Concentración por porcentaje:

Es la cantidad de soluto se disuelve en 100 g de disolvente. Si la concentración de la solución es de 20%,


entendemos que hay 20 g de soluto en 100 g de solución.

1.* Ejemplo: 10 g de sal y 70 g de agua se mezclan y la solución preparada. Buscar concentración de la


solución en masa por ciento.

solución:

La masa de soluto: 10 g

Masa de la solución: 10 + 70 = 80 g

80 g de solución incluye 10 g de soluto

100 g de solución incluye X g de soluto

Utilizando la fórmula;

X= Por ciento de la masa = 10/80 *100= 12,5%

2.- .* Ejemplo: 45 g de VINAGRE y 500 g de agua se mezclan y la solución preparada. Buscar concentración
de la solución en masa por ciento.

solución:

La masa de soluto: 45 g

Masa de la solución: 45 +500 = 545 g

545g de solución incluye 45 g de soluto

100 g de solución incluye X g de soluto


Utilizando la fórmula;

X= Por ciento de la masa = 45/545*100 = 8,27%

3.- .* Ejemplo: 180 g de AZUCAR y 800 g de agua se mezclan y la solución preparada. Buscar concentración
de la solución en masa por ciento.

solución:

La masa de soluto: 180 g

Masa de la solución: 180 +800 = 980 g

980 g de solución incluye 180 g de soluto

100 g de solución incluye X g de soluto

Utilizando la fórmula;

X= Por ciento de la masa = 180/980*100 = 18,37%

También podría gustarte