Está en la página 1de 9

Inicio » Mejora docente »

¿Cómo enseñar matemática a través de


GeoGebra? Esta docente nos explica

La docente chilena Mónika Dockendorff explica cómo es posible


enseñar geometría de una forma más dinámica, gracias a este software
creado por un austríaco.

Escrito por: Lorena Tasca


octubre 6, 2017

0

Foto: Lorena Tasca/GeoGebra

En el año 2001 un matemático austríaco, profesor de la Universidad Johannes


Kepler de Linz y presidente del Instituto de Educación Matemática de dicha casa
de estudio,  desarrolló GeoGebra, un software educativo que ya ha ganado
numerosos premios en Estados Unidos y Europa. Diez años después, lo descubrió la
docente de matemática de enseñanza media Mónika Dockendorff, quien desde
2014 se ha dedicado a enseñar cómo se puede utilizar las Tecnología de la
Información y la Comunicación (TIC) a los futuros docentes.

En el manual de uso de GeoGebra, es definido como “un sistema de geometría


dinámica, que permite realizar construcciones tanto con puntos, vectores,
segmentos, rectas, secciones cónicas como con funciones que a posteriori se
pueden modificar dinámicamente. Además, se pueden ingresar ecuaciones y
coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la potencia de manejarse con
variables vinculadas a números, vectores y puntos; También permite hallar
derivadas e integrales de funciones y ofrece un repertorio de comandos propios
del análisis matemático, para identificar puntos singulares de una función, como
raíces o extremos”.

Dockendorff, quien conoció el programa durante su formación pedagógica y lo


utilizó durante sus primeros años de ejercicio profesional, destaca el valor de la
aplicación y asegura que para ella esta herramienta ha sido un gran aprendizaje y
una increíble herramienta para motivar a sus estudiantes.

“Pasa mucho que los chicos tienden a estar más resistentes con la matemática.
Pero les planteas esta matemática que es dinámica, se entusiasman y se dan
cuenta que ellos también pueden tener acceso y que pueden ser parte de esto y no
quedan excluidos. Ese es apenas uno de los beneficios de GeoGebra”, adelanta
esta profesora.

— ¿Cuáles son los insumos básicos que se necesitan para utilizar GeoGebra?

— A ver, este software es gratuito y por eso yo soy tan fanática, porque en el fondo
aquí estamos pensando en el acceso y que sea gratuito, significa que lo podemos
usar todos. Además, es de software libre y por eso puedes descargar
construcciones que ya están hechas por gente de todo el mundo, porque se ocupa
a nivel mundial y en distintos idiomas, y se pueden modificar esas construcciones,
adecuarlas, cambiarlas, tienes muchas ventajas.

— ¿Qué insumos se necesitan emplear GeoGebra en el aula?


— Hay dos tipos de usos, uno expositivo en sala y un de uso interactivo. Para su uso
en sala se necesita un computador, un proyector y haber descargado el software.
Básicamente lo mismo que necesitas para proyectar un PPT. No estamos hablando
de insumos adicionales muy complejos. Y si tú llevas a los chiquillos a la sala
enlace, a la sala de computación, lo que necesitas es haber descargado el software
en los distintos computadores y ojalá un telón, porque esto se trata de modelar el
uso, porque proyecto en el telón y los chiquillos van replicando.

— ¿Qué conocimientos debe tener un profesor que desea utilizar esta


herramienta?

— Básicamente, todo profesor que maneje los contenidos puede dar una clase con
GeoGebra.

— En el caso del aprendizaje de los niños, ¿cómo mejora el proceso de


aprendizaje?

— Básicamente lo que cambia es que en vez de que venga un profesor que te


enuncie y te escriba las propiedades de algo, con este software, tú las descubres y
ese es un aprendizaje significativo. Si yo escribo y copio, lo más probable es que se
me olvide. Pero si yo, con la manipulación del objeto voy descubriendo sus
propiedades, eso queda. En el fondo nos lleva a un aprendizaje más significativo,
de largo plazo.

— ¿Y en términos de habilidades?

— Tiene que ver con explorar, descubrir y manipular. Yo diría que el tema
conceptual es muy fuerte, lo procedimental de alguna manera queda un poco más
de lado, porque GeoGebra hace muchas cosas de forma automática, pero te das
cuenta de cómo eso se relaciona con lo conceptual, entonces en el fondo viene a
suplir o a equilibrar algo que estaba desequilibrado en las clases convencionales,
que tiene que ver con esto de hacer procedimientos algorítmicos, mecánicos,
automáticos, y en un minuto no entendemos lo que estamos haciendo. Entonces
aquí, como que mediante la visualización, estas representaciones gráficas, vienen
a ser un sustento para la demostración y eso es muy potente. Y lo otro es que
GeoGebra trabaja simultáneamente con una vista gráfica y una vista algebraica,
entonces una de las habilidades que hay que desarrollar en matemática es
transitar de una a la otra y en GeoGebra puedes ver de manera simultáneamente
el efecto de un cambio, eso es fantástico, porque no se puede hacer eso en la
pizarra.

— Durante sus cuatro años de docencia en el Liceo de Estación Central, ¿cómo fue
la experiencia de enseñar con GeoGebra?

— La experiencia fue absolutamente buena y enriquecedora. Los problemas que


enfrenté, fueron más bien por  infraestructura, porque es un colegio muy antiguo y
entonces, cuando estábamos en invierno, en la sala enlace, trabajando en los
computadores y los directivos prendían sus calefactores, a mi se me apagaba la
luz, entonces yo tuve que pedirle a los directivos que no prendieran los
calefactores, que se murieran de frío un rato para yo poder hacer mi clase. Pero de
parte de los alumnos, agradecidos siempre. El chiquillo está agradecido desde que
tu lo sacas de la sala, desde ahí está agradecido.

— ¿Qué otras materias se pueden vincular con GeoGebra?

— Una vez lo vinculamos con arte, por ejemplo, cuando trabajamos en tercero
medio con secciones cónicas que son como la hipérbola, la parábola, la
circunferencia, todo eso, elipse… Les pedimos que hicieran diseños figurativos,
entonces, qué pasa, que en el fondo esta se convierte en una clase en la que hay
muchas alternativas correctas. Todos los diseños que hicieron esa vez, eran
correctos y eran distintos (ver imagen). Entonces ahí incorporas la creatividad,
sales como de esta rigidez. Y le dimos, desde el punto de vista artístico, un premio.
— ¿Por qué los profesores debieran incorporar programas como GeoGebra?

— Si tú haces una análisis, en el fondo una revisión, de la bases curriculares o


documentos vigentes de curriculum, lo que yo he ido haciendo y dando respuesta a
esto, es que, más o menos, hoy en día un 36% de los contenidos del aprendizaje
requieren, precisan, de herramientas tecnológicas para ser enseñados.

— ¿Además de GeoGebra con que otras TIC has trabajado?

— Trabajé con Cabri, que es un software prácticamente idéntico que Geogebra


pero es de pago, entonces ¡oh! No sirve, porque hay que pagar la licencia y es
carísima.

He tenido la oportunidad de ir a conferencias, a simposios, a conversar de


GeoGebra en el extranjero e ir conociendo una gran cantidad de gente, en
Latinoamérica y, en España, de gente que trabaja con este software y en el fondo
ahí tuve la oportunidad de trabajar con una persona que trabaja directamente con
el creador, yo conocí a un personaje intermedio. Si tengo una duda pero terrible,
tengo la posibilidad de acceder a alguien muy experto. Por ejemplo, en su minuto
quise trabajar con los teléfonos, el año pasado, en el San Ignacio, primer semestre,
y me pasó que muchos chiquillos tenían Iphone y resulta que en el Android ya
estaban las aplicaciones para descargar gratuitamente, pero no en el Iphone. Y
bueno, les escribí y me comentaron que finalmente iba a ser en diciembre y ya el
11 de diciembre del año pasado, ya estaba para los dos tipos de dispositivos
móviles.

Y tú, ¿te atreves a implementar esta herramienta en la clase? Descarga GeoGebra y


transforma el proceso de enseñanza – aprendizaje.

¿QUÉ TE PARECIÓ ESTA NOTICIA?

(39 votos, promedio: 4,38 de 5)

POSTS RELACIONADOS

En la clase de matemática “Si tuviera 18 años otra vez, ¿Cómo enseñar la ¿Quieres estudiar
de esta profesora, los mi primera opción sería autorregulación en el aula? pedagogía? ¡No te puedes
estudiantes avanzan a su Pedagogía” Esta profesora comparte perder esta actividad!
propio ritmo algunas ideas

LEAVE A COMMENT

Comment...

Name (required)
Email (required)

Website

POST COMMENT

ENTRADAS RECIENTES

 Los mejores profesores de Chile apuestan por el aprendizaje práctico de sus alumnos

 Así se enseña en un jardín infantil que funciona 24/7

 5 herramientas para monitorear la contaminación acústica en el aula

 ¿Por qué lo niños deberían aprender a través del movimiento? Un experto en neuromotricidad responde

 Educación en las salas cuna

ENTRADAS POPULARES

 8 películas y documentales sobre educación para ver en Netflix y YouTube que no podrás perderte

 20 Frases de Paulo Freire que todo docente debiera conocer

 6 metodologías de enseñanza que todo profesor innovador debería conocer

 Este corto representa la transición que debe enfrentar un niño cuando llega a su adolescencia

 9 tiras cómicas de Mafalda para reflexionar sobre el rol docente

ETIQUETAS

Aprendizaje Ciencias Comunidad Educativa Educación Educación ambiental


Educación Inicial Estudiantes Fomento lector Futuro Profesor Global Teacher Prize

Inclusión Innovación Innovación educativa Matemática Niños Películas Profesor

Profesores Tecnología Tendencia

CONTÁCTANOS

Nombre Completo OBLIGATORIO

Correo OBLIGATORIO

Mensaje OBLIGATORIO

ENVIAR
Chile Elige Educar 2017 | contacto@eligeeducar.cl

    

También podría gustarte