Está en la página 1de 4

Yeimi Martinez HS4A

Documentos de la revolución mexicana

Plan de San Luis (5 de El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse
octubre de 1910) en armas —considerando agotados los recursos legales—, desconociendo la
reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y
convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la
presidencia provisional. Además, proclamaba el principio de la no reelección.

Plan de Ayala (28 de El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe
noviembre de 1911) revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28
de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I.
Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.

Pacto del Uno de los aspectos más sobresalientes del Plan fueron los artículos que
empaquetador buscaban mejorar la situación de la clase obrera. El artículo 34 declaró: la
supresión de las tiendas de raya, jornada laboral de 10 horas, sueldos pagados
únicamente en efectivo, prohibición laboral de niños menores de 10 años e
higiene laboral.

Pacto o tratado de El 4 de diciembre de 1914 se firmó el Pacto de Xochimilco , Villa y Zapata


Xochimilco acuerdan: unificar sus programas de lucha y apoyar el Plan de Ayala hasta
lograr el reparto de las tierras, dotar de material de guerra a las tropas de
Zapata por Villa y el mutuo compromiso de llevar a la presidencia de la
República a un civil.

Constitución de 1917 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, establece


(5 de febrero de 1917) el sistema federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del
poder legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente. ... En
cada palabra y en cada línea, está lo que México es y debe ser.

Plan de Guadalupe El Plan de Guadalupe fue un documento que pretendía eliminar cualquier
(26 de marzo de 1913) pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber
tenido y anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se
había restablecido.
Plan de agua prieta El objetivo del plan de Agua Prieta era consolidar la oposición contra el
gobierno de Carranza, para derrocarlo posteriormente con la conformación
del Ejército Constitucionalista Liberal, bajo el mando de Adolfo Huerta.
Sucesión presidencial En síntesis, La sucesión presidencial en 1910, plantea la necesidad de
de 1910 transformar la dictadura porfirista en la que la ley y las elecciones sólo son
formas vacías para perpetuar el poder de un grupo oligárquico y caduco, por
una democracia y un estado de derecho que efectivamente tengan vigencia en
la realidad
Yeimi Martinez HS4A

Tratados de Establecieron que las fuerzas de Obregón ocuparan sin combatir la Ciudad de
Teoloyucan (13 de México y dieran garantías a los habitantes capitalinos. También se firmó la
agosto de 1914) disolución del ejército y de la armada federales..
Constitución de 1917 Con el nombre de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
(5 de febrero de 1917) reforma la del 5 de febrero de 1857, la Constitución de 1917 fue promulgada
y con ello se consideró el fin de la Revolución Mexicana, establece el sistema
federal, la separación de poderes, la no reelección, la división del poder
legislativo en dos cámaras y una comisión legislativa permanente

Protagonistas de la revolución mexicana

Fue uno de los más prominentes ideólogos y líderes de la Revolución


mexicana, fue un político y empresario, opositor del presidente Porfirio
Francisco I Madero Díaz, que promulgó el plan de San Luis con el lema “Sufragio efectivo,
no reelección”. Asume la presidencia de México tras la renuncia del
presidente Díaz en 1911, pero es traicionado por Victoriano Huerta y
asesinado en 1913 como resultado del golpe de estado denominado
Decena Trágica.

Líder militar y campesino, conocido como el Caudillo del Sur, dirigió el


Ejército Libertador del Sur. Impulsó la lucha social y las demandas
Emiliano Zapata campesinas y agraristas. Decretó el Plan de Ayala en el que desconocía
al gobierno del presidente Madero por traicionar las causas campesinas y
es asesinado en 1919 tras la traición de Jesús Guajardo.

(Centauro del Norte) Revolucionario mexicano lideró, junto con Emiliano


Zapata, el sector agrarista en la Revolución mexicana. Doroteo Arango
Francisco Villa fue uno de los jefes más representativos de la Revolución Mexicana,
uniéndose al movimiento maderista en 1910. En 1913 forma la División
del Norte, apoyando a Emiliano Zapata y a Venustiano Carranza en
contra de Victoriano Huerta. Vuelve a tomar las armas contra Carranza.
Es derrotado por Álvaro Obregón y asesinado en 1923 durante el
mandato de este último.

Pascoal Orosco Pascual Orozco Vázquez fue un general y líder revolucionario mexicano.
En 1910, Orozco se levantó en armas, en apoyo del Plan de San Luis de
Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución, fue jefe de las
tropas irregulares en el estado de Chihuahua

Victoriano Huerta Asumió el control del gobierno después de los asesinatos del presidente
Francisco Madero y del vicepresidente José Pino Suárez.

Ley Wilson operaba en defensa de los intereses de su camarilla, convencido


de que hacía lo correcto para su partido y su país. ...Así, Wilson tuvo un
papel clave en la Revolución mexicana, específicamente, en el
Yeimi Martinez HS4A

derrocamiento del presidente Francisco I. Madero durante la Decena


Trágica en 1913.

Bernardo Reyes fue gobernador de Nuevo León y uno de los jefes militares con más
prestigio durante el Porfiriato, lo que le valió para ser considerado
sucesor del general Díaz en la presidencia de México. ... Atrás quedaron
los tiempos en que fue considerado el sucesor natural del presidente
Porfirio Díaz

Felix Diaz fue un militar mexicano, hermano de Porfirio Díaz y padre de Félix


Díaz y Carolina Díaz. Fue gobernador de Oaxaca del 1 de diciembre de
1867 al 9 de noviembre de 1871.

Político, militar y empresario que decide apoyar a Madero, el cual lo


designa como Gobernador de Coahuila y posteriormente como secretario
Venustiano carranza de Guerra y Marina en su gabinete provisional de Ciudad Juárez. Tras el
asesinato de Madero en 1913, proclama el Plan de Guadalupe, en donde
desconoce el gobierno de Victoriano Huerta. Durante esta época es
aliado de Villa y Obregón en el norte y de Zapata en el sur. Fue
presidente de 1917 a 1920 y asesinado en Puebla en 1920.

Adolfo de la Huerta fue presidente provisional desde el 1 de junio


hasta el 30 de noviembre de 1920, y durante esos seis meses se
Adolfo de la huerta
propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar
a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y
legislativo.

Eladio González Se unió al Partido Antirreeleccionista de Francisco I. Madero, en 1910 se


unió a Venustiano Carranza y apoyó en 1913 el Plan de San Luis,
levantándose en armas en su estado natal. Fue magonista y colaboró en
los movimientos armados precursores de la Revolución, llegando a
tomar armas en Jiménez y en Ciudad Acuña.

Roque de la Garza Fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Fue


presidente de México con carácter de provisional del 16 de enero al 10
de junio de 1915, en sustitución de Eulalio Gutiérrez.

Porfirio Díaz José de la Cruz Porfirio Díaz Mori,​ conocido como Porfirio Díaz (Oaxaca
de Juárez, Oaxaca; 15 de septiembre de 1830-París, Francia; 2 de julio
de 1915), fue un político, militar y dictador​​ mexicano. ... Resaltaron sus
acciones militares en el estado de Oaxaca, en donde organizó guerrillas
contra los franceses.
Yeimi Martinez HS4A

También podría gustarte