Está en la página 1de 5

 Nombre: Edgar George Castillo Crisóstomo.

 Universidad: Universidad Abiertas Para adultos


(Uapa).

 Facilitadora: Teresa Garcia.

 Asignatura: Español 1.

 Trabajo: De Español.

 Tema: Las Comunicaciones.


Concepto de Comunicación.

El Concepto de la comunicación es la acción Consiente de intercambiar las


informaciones entre dos o más personas con el fin de transmitir o recibir
información u opiniones distintas. Los pasos básicos de la comunicación son la
formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje la
codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte
de Un receptor.

La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos


principales son: Nosotros los seres humanos en él lenguaje, los organismos
vivos en la biosemiotica y los dispositivos de comunicación habilitados en la
cibernética.

En un sentido general, la comunicación es la interacción verbal entre dos o mas


personas es el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso
mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

Su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar


acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta idea. Los comunicadores
tienen como función entregar información verídica y confirmada por más de
tres fuentes.
Elementos que componen él proceso comunicativo .

Los elementos que componen él proceso de la comunicación


son los siguientes:
 Emisor: Es aquel que transmite la información ( un
individuo, un grupo de personas o una máquina.
 Receptor: Es aquel individuo que recibe la información
puede ser una persona o una máquina.

 Canal: Es él elemento físico por donde él emisor transmite la


información y que él receptor capta por los sentidos
corporales. Se denomina canal tanto al medio natural ( aire,
luz) como al medio técnico, empleador, imprenta, telegrafía,
radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.), y se perciben
atreves de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato,
y gusto).

 Mensaje: La propia información que él emisor transmite al


receptor.

 Contexto: circunstancias temporales, espaciales y


socioculturales que rodean él hecho o acto comunicativo y
que permiten comprender él mensaje en su justa medida.

Diferencia entre la Comunicación Oral y Comunicación Escrita.


Primeramente la comunicación oral se establece entre dos o más personas, tiene como medio de
transmisión el habla y como código un idioma. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar
las ideas. Tiene un campo de aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social,
profesional, político o científico, entre otros.

Entre que la comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la


oral, no está sometida al espacio ni al tiempo y puede que nunca se de esta
comunicación. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso
puede llegar a no producirse, aunque aquello escrito perdure eternamente .

Diferencia de ambas:

 Se puede decir que a diferencia de la comunicación oral, en la comunicación escrita el


proceso no ocurre en tiempo real, por lo que la respuesta del receptor puede tardarse,
y en ocasiones ni siquiera hay respuesta.

Según él texto identi fi ca los elementos de comunicación.

HUMBERTO: Usted… ¿Tiene para mucho?


ARÓN: ¿Cómo?
HUMBERTO: Digo… ¿Si tiene para mucho?
ARON: No… no, media hora nada más. ¿Usted me espera a mí para terminar?
HUMBERTO: Sí…
ARON: Es que mañana tengo que entregar el balance… lo mejor será que venga más
temprano y termine… si termino… ¿Usted es contratado por la empresa o el edificio?
HUMBERTO: La empresa.
ARON: (Canta el jingle de la empresa) Sugarpoint, Sugarpoint. We are all of
Sugarpoint… Somos de la misma empresa…
HUMBERTO: Sí.
ARON: ¿Tiene alguien que le haga impositiva?
HUMBERTO: No.
ARON: Si quiere se la hago. El primer año gratis.
HUMBERTO: Gracias.
ARON: Vence en nueve días. ¿Casado o soltero?
HUMBERTO: Soltero.
ARON: Yo estoy casado con mi mamá. ¡Hasta mañana Humberto!
HUMBERTO: ¡Hasta mañana!… Arón.

Desarrollo:

Él Emisor es : Humberto.
Ej: usted… ¿ tiene para Mucho?.
Él Receptor es : Aron.
Ej: ¿Cómo?
Él Código es: Español.
Ej: No , Si, Gracias Etc.
Él Canal es: Aire.
Ej: Están en una conversación oralmente.
Él Mensaje: En esta Conversación hay un dialogo sobre un contrato laboral.
Ej: ¿ Usted es contratado por la empresa o él edificio?.
Él Contexto: Lo Emplea Aron.
Ej: Es que mañana tengo que entregar él balance… lo mejor será que venga mas
temprano y termine…

También podría gustarte