Está en la página 1de 4

Lic.

Miguel MATEMÁTIC 3° y
Huamán M. A 4°
Cel. 986 129 420 C 1° C2° C3° Grado
Estimado/a estudiante, el 2021 ha sido C4° un año de retos e inquietudes, y seguro que tienes la preocu
con tus estudios en el 2022.
Para ello, te mostramos la CARPETA DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICA, la cual tiene como p
competencias en el periodo de enero y febrero, de tal forma que puedas continuar con tus aprendiza
Todas las preguntas de la presente carpeta de matemática lo debes responder en tu cuaderno.
PARA ORDENARNOS SUJIERO, QUE ESCRIBA, Apellidos y Nombres:…………………………………………………………………................
LA HORA:………………DÍA:…………………. FECHA:…………… MESQUE RECEPCIONAS LA PRESENTE CARPETA.
Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfe
Lapiceros y lápiz • Mucha concentración • Motivar e incluir a mi familia• Mucha creatividad.
…Adelante… Campeones…///

Actividad 2 | Recurso 1
Aplicaciones de la función cuadrática
Para hacer el estudio de las funciones cuadrática vamos a resolver dos situaciones.
Situación 1
Santiago vive en la comunidad de Cantagallo, para generar ingresos para su familia, ha
decidido criar gallinas. Para ello cuenta con 60 metros de malla metálica para construir un
corral de forma rectangular; además, se quiere aprovechar una pared de su casa. ¿Cuáles
serán las dimensiones del corral a construir de manera que tenga el mayor área posible?
Comprendemos la situación

¿Qué datos tenemos en la situación?

• 60 m de malla de metal

• Corral en forma rectangular y la pared es un lado del rectángulo


¿Qué tenemos que averiguar?

• Las dimensiones del corral


• El mayor área posible

Planteamos nuestra estrategia

¿Habrá una sola forma de solucionar el problema?


• Vamos a representar con un dibujo el corral.

El rectángulo que representa al corral puede tener diversas formas, como las
siguientes:

1. ra
representación 2.da representación 3.ra
representación
¿Qué le interesa a Santiago?

• Aprovechar el mayor área para que puedan ingresar la mayor cantidad de gallinas.
¿Cómo expresamos en términos matemáticos?
• Podemos transformar la situación a una ecuación de segundo grado o ecuación cuadrática.

• Resolvemos la ecuación y hallamos el conjunto solución.


• Graficamos.

Solución (ponemos en práctica la estrategia planteada)

Sabemos que:

A = ancho x largo Pared


A =x.y

Santiago cuenta con 60 m de cerca para construir el corral, entonces se cumple lo siguiente:
2x + y = 60 ... (1)

Además, el área del rectángulo es A = x . y...........(2)

Vamos a obtener una nueva expresión a partir de las dos expresiones anteriores.

Despejamos y de la expresión (1): y = 60 − 2x

Reemplazamos y = 60 − 2x en la expresión (2): A = x . y

A(x) = x(60 − 2x)


A(x) = 60x − 2x2
A(x) = −2x2 +
60x

Función cuadrática

Tomamos en cuenta la fórmula de la coordenada x del vértice, para determinar donde ocurre el
valor máximo.

xvértice
b
= – 2a

xvértice 60
= – 2(–2)
xvértice = 15
Luego, tenemos lo siguiente:

Para hallar el largo, reemplazamos en la sguiente ecuación:

y = 60 − 2x
y = 60 − 2(15)
y = 60 − 30
y = 30

Pared

15 m 15 m

30 m

Y
Las dimensiones que nos permitirá tener
la máxima área de terreno para construir
1200
el corral, será de:

Largo = 30 m 1000
Ancho = 15 m

800
Por lo tanto, el área máxima será de:

Área = x . y 600
Área = 15 x 30 V(15; 450)
Área = 450 m2
400

La representación gráfica de
A(x) = − 2x2 + 60x 200
podemos hacerlo mediante el GeoGebra A(x) = −2x2 + 60x
o en tu cuaderno. X
−20 0 20 40 60

-200

Situación 2
Un terreno que tiene forma de un cuadrado se divide en 3 parcelas, tal como se muestra en la
figura:

24 m2 24 m2

4m
¿Cuánto mide el lado de terreno?

Solución
Sea x la medida del lado del cuadrado. Luego, el área del cuadrado es: x2.

Sumando las partes del terreno, tenemos que x2 = 24 + 24 + 4x  x2 − 4x − 48 = 0.

Elaboramos una tabla de valores para graficar la función ƒ(x) = x2 − 4x − 48.

x ... 14 12 10 8 6 4 0 −4 −6 −8 −10 ...

ƒ(x) ... 92 48 12 −16 −36 −48 −48 −16 12 48 92 ...

Entonces, el valor del lado del terreno es 9,21 m. (Se considera solo el valor positivo porque es la
medida de lado del terreno).

Calculamos el vértice. 150 ƒ(x) = x2 − 4x − 48

–b –b2 + 4ac 4a
V 2a; 100

–(–4) –(–4)2 + 4(1)(–48)


V 2(1) ; 4(1)
50
4 –16 – 192
V 2; 4
(−5, 21; 0) (9, 21; 0) X
V (2; −52) 50
−100 −50 0 100 150

−50
(2; −52)

Agradecemos tu participación Lávence las manos continuamente…


Mantenga tu portafolio…limpio y al día.

También podría gustarte