Está en la página 1de 4

Diferentes técnicas

Técnica la observación:
Importancia:
Esta tecina es importante porque está influida por el marco(s) teórico(s) que ha
aprendido el psicólogo, y que, partiendo del mismo, va a influir en esa forma de
observación que inicia el proceso de conocimiento de la persona que acude para ser
diagnosticada y posteriormente intervenida

La observación es importante porque suele definirse como un método de


conocimiento que trata de penetrar en los fenómenos humanos sin modificarlos

Utilidad:
Es útil porque La observación es un elemento fundamental de todo proceso de
investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de
datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido
lograda mediante la observación.
Para que la observación sea un instrumento útil para la función
tutorial, conviene que previa a su realización el tutor plantee: el “para
qué”, el “qué”, el “cómo” y el “cuándo” de la observación. Para el
correcto uso de la observación tiene que saber de antemano lo que le
interesa observar, que vendrá determinado por los objetivos que se
haya marcado la tutoría y en función de ellos se elige el tipo de

observación y el instrumento que parezca más adecuado.

A través de la observación el tutor pretende llegar a un conocimiento


lo más completo posible de los alumnos, y en este sentido, todas las
manifestaciones de su modo de ser y de actuar pueden ser
adecuadas para la observación. Se presta especial atención a las
áreas de capacidades, personalidad, interés, sociabilidad y actitudes.

Ventajas:
1. Es un recurso básico para obtener datos de los alumnos en su
ambiente habitual: ofrece la oportunidad de conocer la
conducta real en un medio natural.
2. Favorecer el interés por cada alumno, al obligar a centrar la
atención sobre él, haciendo posible el seguimiento de su
conducta y contribuyendo así a su orientación como un proceso
ininterrumpido.
3. Proporciona datos que no se pueden adquirir por
procedimientos que reducen o anulan la espontaneidad del
alumno, completando la información adquirida por otros
medios.

Desventajas
Dificultad de ser objetiva: de hecho, es básicamente un

instrumento subjetivo, ya que depende del punto de vista del


observador, que lógicamente estará condicionado por su propia
experiencia, percepción de los hechos, actitudes e incluso
estereotipos que tenga de los sujetos observados.
Dificultad de ser objetiva: de hecho, es básicamente un
instrumento subjetivo, ya que depende del punto de vista del
observador, que lógicamente estará condicionado por su propia
experiencia, percepción de los hechos, actitudes e incluso
estereotipos que tenga de los sujetos observados.
Dificultad en su interpretación: la observación describe únicamente
la conducta externa, no profundiza en las causas, se centra en el
“aquí” y en el “ahora”. Pero de la observación es preciso extraer
conclusiones y cabe el peligro de realizar inferencias poco
correctas.

Técnica la entrevista
Importancia.
Esta técnica es importante porque es la técnica con la cual el investigador pretende
obtener información de una forma oral y personalizada. La información versará en
torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales
como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que
se está estudiando.
puede considerarse una técnica propiciadora en sí misma de los datos o como
técnica complementaria a otro tipo de técnicas propias de la investigación cualitativa
como son la observación participante y los grupos de discusión.

Utilidad
Su utilidad fundamental es la recogida de información, tanto la objetiva
que aclaren los sujetos, como los rasgos subjetivos que se desprendan
de su observación (sensaciones, estados de ánimo, Precisa tener claro un referente,
un código, un mensaje y un medio de transmisión.

ventajas:
Es una técnica que posibilita la interacción. La facilidad para generar nuevas
hipótesis, para enriquecer distintos enfoques teóricos y brindar información útil para
el uso de otras técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Brinda mayor
compresión de los datos obtenidos.

Desventajas
Entre sus desventajas se mencionan: * Se requiere de mayor tiempo. * Es más
costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores. * Se dificulta la tabulación
de los datos. * Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y
mayor conocimiento del tema.

Técnicas sociométricas:
Importancia:
es importante que cada niño, en la escuela elemental encuentre aceptación y
satisfacción en sus relaciones con los otros miembros de su grupo.
El crecimiento aislado puede producir distorsiones y deficiencias en el niño que se
desarrolló.
Utilidad.
Su utilidad es que se establecen dentro de un grupo, procedimientos que se traducen
en una serie de índices y representaciones gráficas que permiten evaluar y describir
la estructura de las relaciones de carácter.
Ventajas y desventajas:

ventajas y desventajas.
Aprovechar las capacidades de las personas para presentar una representación.
Se puede exagerar un poco en forma convincente frente al problema escogido.
Se puede escoger un tema de la vida real.
Facilita la comprensión del grupo.

Desventajas
Herir al público con lo mostrado en el sociodrama. Que el público no capta el
mensaje o lo capte de forma errada. Que la representación no sea del agrado del
público por falta de espontaneidad de los actores del drama lo que conlleve al
público que se distraiga.

Técnica De "Adivina:
ha demostrado ser útil para los profesores en la comprensión de cómo los alumnos,
sienten en relación con sus iguales.

También podría gustarte