Está en la página 1de 6

GRADO 8 y 9

HISTORIA DE LA GENETICA
La construcción del edificio conceptual de la Genética constituye una de las aventuras
intelectuales más apasionantes y prodigiosas de la mente humana. Aunque la
Genética es una ciencia del siglo XX - pues se inicia con el redescubrimiento de las
leyes de Mendel en 1900 y no fue hasta 1906 que el británico William Bateson acuñó
el término y escribió el primer libro de texto-, los avances conceptuales del siglo XIX
fueron fundamentales para el pensamiento genético posterior. En la antigüedad,
el ser humano, se pregunta de cómo se heredan las características de los seres
vivos Se plantean varias teorías para aclarar estas dudas. Hipócrates
desarrolló una teoría parecida a la que más tarde propuso Darwin, que llamó
"pangénesis", explicando que cada parte del cuerpo produce algo células germinales
y en ellas, los caracteres de la descendencia. Aristóteles lo que se hereda no son los
caracteres en sí mismos sino sólo la potencialidad de producirlos.
La historia de la genética durante el siglo XX se puede dividir en tres períodos: la
época clásica fundacional del primer tercio del siglo; la época intermedia (1940-1970)
de los descubrimientos básicos moleculares y la época contemporánea desde los
años 70, en que los científicos comenzaron a manipular y descifrar el genoma
humano y el de otras especies. Desde antes del siglo XX ya se sabían dos conceptos
que eran la base de las ideas de herencia:
- que la herencia ocurría entre especies
- que las características se pasaban directamente de padres a los hijos. De aquí la
creencia que la herencia era la mezcla de las características de los padres.
Botánicos de los siglos 19 y 20 comenzaron a realizar cruces de plantas que
contradecían la creencia de que la herencia era la mezcla de las características de
los padres.
La genética y su teoría mendeliana fueron desarrolladas por los fundadores de la
genética clásica en el primer tercio del siglo XX, en conjunto con sus aplicaciones en
agronomía, veterinaria y medicina. Los genetistas clásicos de Vries, Garrod,
Weinberg, Correns, Morgan, Fisher y Müller desarrollaron y expandieron sus teorías
y experimentos en botánica, zoología y medicina, logrando modernizar el desarrollo
de las ciencias naturales. En 1915 los principios básicos de la genética mendeliana
fueron aplicados a una amplia variedad de organismos. Todo este trabajo, dirigido
por Thomas Hunt y un grupo de genetistas desarrollaron el modelo de Mendel en
1925. Posteriormente, matemáticos desarrollaron un modelo estadístico de la
genética de las poblaciones. En la década de 1940-1950, los experimentos
determinaron que el ADN contenía los genes en sus cromosomas, en 1953 se
descubrió se descubrió la estructura de la doble hélice del ADN entrando con este
concepto a la genética molecular. En la Década de 1960 se realizó una regulación de
la expresión genética, en la década de 1970 esta expresión se realiza a través de la
ingeniería genética. A finales del siglo XX se realizaron proyectos de secuencia de
genomas enteros.
GREGOR JOHAN MENDEL
Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su
nombre. En 1851 comienza en la Universidad de Viena donde estudia Ciencias y
matemáticas, después enseñó biología y física- Sus rigurosos experimentos sobre los
fenómenos de la herencia en las plantas constituyen el punto de partida de la
genética, una de las ramas fundamentales y emblemáticas de la biología moderna. En
1866, expuso las leyes que explicaban la herencia genética, es decir, cómo se
transmiten ciertas características de una generación a otra
Sabía cómo hacer injertos de dos matas diferentes de guisantes y sacar híbridos,
básico para cruzar (mezclar) diferentes tipos guisantes. Las plantas de guisantes se
reproducen sexualmente y su progenie son el resultado de la unión de un gameto
masculino y un gameto femenino. Vio que “hijas” de los mismos padres salían
diferentes: unas verdes, otras
Amarillas, unas altas, otras bajitas. Dedujo que los genes definen las características de
todo ser
Vivo. Utilizando su inteligencia y lógica, formuló leyes y predijo cuáles características
tendrían los “hijos” de cada híbrido que resultaba de cada injerto. Propuso la primera
explicación científica en relación al modo en que se transfieren los caracteres
hereditarios entre padres e hijos. Su contribución básicamente fue:

1) Desarrollar líneas puras


2) Contar sus resultados, ver proporciones y realizar análisis estadísticos
Mendel seleccionó este sistema ya que ofrecía varias ventajas incluyendo.

• Había un gran número de variantes puras disponibles.


• Son pequeñas, fáciles de crecer y el tiempo de generación es corto.
• Los órganos sexuales masculinos y femeninos están guardados dentro de la flor.
• Los gametos producidos en una misma flor pueden ser fusionados y producir
una progenie viable (proceso de auto-fertilización)
• Se puede cortar los órganos reproductores masculinos antes de
fertilización e introducir polen de una sepa distinta y fertilizar exitosamente
los óvulos (fertilización cruzada).

Mendel concluía de sus estudios que los rasgos de las plantas se trasmitieron a
través de elementos hereditarios en los gametos. Estos rasgos fueron
posteriormente denominados “genes”. Él introdujo el concepto de elementos
hereditarios dominantes y recesivos y concluía que los elementos (genes) se
separaban de manera aleatoria durante la formación de los gametos. Mendel
razonaba también que las plantas heredaban cada uno de sus rasgos,
independientemente de otros rasgos. Estas conclusiones fueron luego conocidas
como “ley de la segregación” de Mendel y su “ley de la variedad independiente”.
Los hallazgos de Mendel fueron publicados en 1866.
GRADO 7
TIPOS DE REPRODUCCION

REPRODUCCIÓN
La función de reproducción

La reproducción es una función común a todos los seres vivos. Se trata del
proceso por el cual los seres vivos dan origen a nuevos individuos parecidos
a ellos mismos.

La reproducción y la vida

Los seres vivos, en un momento dado, mueren; es decir, dejan de realizar


sus funciones vitales, se desorganiza su estructura característica, y la
materia que los constituye se disgrega y pasa a formar parte de otros seres
vivos, del suelo o de la atmósfera.

En cualquier caso, está claro que la muerte forma parte del proceso de la
vida. De hecho, salvo accidentes, la duración de la vida está en gran
manera inscrita en los genes de un ser vivo. Por ejemplo, la oruga de la
mariposa de la seda, tras transformarse en mariposa, no sobrevive más de
unos pocos días, pues no se alimenta.

Puesto que la muerte es parte inseparable de la vida, la reproducción es


indispensable para el mantenimiento de la vida. Mediante esta función, se
reemplazan los seres vivos que fallecen.
La reproducción y la herencia
Mediante la reproducción los organismos dan lugar a descendientes
semejantes a ellos mismos. Esto garantiza la supervivencia de las distintas
especies.

La información genética de los seres vivos se encuentra almacenada en


forma de moléculas de ADN. Estas moléculas contienen, codificada, toda la
información necesaria para el funcionamiento y desarrollo de un ser vivo.
Cuando un ser vivo se reproduce, pasa la información genética a sus
descendientes.

En los organismos eucariotas cuando la célula se va a dividir, el ADN se


compacta formando los cromosomas. El número de cromosomas es
constante y fijo para cada especie. Por ejemplo, en los seres humanos
existen 46 cromosomas en cada una de las células somáticas (no
reproductoras). La mayoría de las especies de animales, plantas y hongos
son diploides o 2n, es decir, sus células somáticas poseen dos ejemplares de
cada tipo de cromosomas, uno heredado de cada progenitor. Los dos
cromosomas de cada pareja reciben el nombre de cromosomas homólogos.
Por tanto, las personas tenemos en cada célula somática dos juegos de 23
cromosomas.

Modalidades de reproducción

En todo proceso de reproducción existen uno o varios organismos, los


progenitores, que dan lugar a uno o varios individuos, la descendencia.

Cuando en la reproducción interviene un solo progenitor, se trata de


reproducción asexual, si participan dos progenitores, la reproducción es
sexual.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

En esta modalidad de reproducción, un solo


progenitor da origen a una descendencia idéntica
entre sí y a él mismo (poseen la misma información
genética). Presentan este tipo de reproducción las
bacterias, las algas, los protozoos, los hongos y
algunas plantas y animales.

REPRODUCCIÓN SEXUAL

En esta modalidad participan


generalmente dos progenitores, que
dan origen a uno o varios
descendientes. La información genética
de los descendientes es una mezcla de
la de los progenitores, cada uno de los
cuales aporta un cromosoma de cada
pareja de homólogos. Se da en todos los
seres vivos, excepto en las bacterias. En
este tipo de reproducción interviene un
tipo especial de células, los gametos.

También podría gustarte