Está en la página 1de 5

Universidad San Mateo

Integrantes: Jenny Fernanda Hernández


Código: 01S2070
Facultad de: Contaduría Pública
Asignatura: Metodología de estudio
Profesor: Omar Vargas
Fecha: 20 de marzo del 2019

Ensayo: Revolución Islámica


LA REVOLUCION ISLAMICA

En este ensayo se hablara de la revolución islámica, una revolución que dio fin a un
mandato de miseria a un pueblo que moría de hambre un pueblo marginado mientras su
líder político se daba una vida llena de ostentaciones.
Volviendo un poco atrás y conociendo algunas raíces de Persia lo que hoy conocemos
como Irán, un pueblo de musulmanes donde su gente es arraigada a sus creencias
religiosas y lo vive en política, un país de gran extensión geográfica, gracias a las conquistas
de sus monarcas ancestrales, con sus poderosos ejércitos que ganaban cada región en
batallas sobre otras dinastías, poniendo fin de una, y dando comienzo a otra, tomando el
control de Irán, desde hace más de 2500 años.
La historia comienza a tomar otro rumbo poniendo fin a una era de conquistas; en el siglo
XVI llamado el siglo de las Colonias” se independiza una colonia de órdenes religiosas
Islámicas chiitas proclamando una dinastía de nombre SAFAVI la última monarquía,
considerado el imperio más grande que tuvo Irán desde la conquista musulmana de Persia,
donde se dividió los persas del resto de musulmanes, proclamando su primer monarca SAH,
donde los musulmanes predominaban del resto. ya en el siglo XVII Irán comienza a perder
territorio por causa de países europeos que empiezan a invadir en pequeñas colonias,
Persia al no tener control sobre ellos pierde dominio en varias de sus provincias y no
completo esto también Rusia le gano a Daguestán, Azerbaiyán y Armenia con el tratado
de Turkmenchay para no seguir derramando más sangre en la guerra entre Persia y Rusia
en 1826 y 1828.
Una nueva era en la Historia de Persia surgió con la REVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL
iraní que aconteció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y que se oponía al poder
absoluto del Shah. En 1906 el Shah estableció la primera constitución de Irán con lo que la
nación se convirtió en una monarquía constitucional ahora el monarca hacia tratos
diplomáticos, ordenaba al ejército y el parlamento legislaba al pueblo y hacia las leyes que
los iban a gobernar, “bueno al menos este parlamento era elegido por el pueblo”, se iba a
encargar de mantener todo bajo control, el primer parlamento fue inaugurado el 7 de
octubre de 1906.
Ahora gran Bretaña en 1908 en suerte para ellos y desgracia para Irán descubrieron
petróleo, la atención de Europa por Persia volvía a retomar, ahora la guerra por el poder y
dominio en estas no se hicieron esperar; Mientras tanto en el año 1914 se acercaba una
guerra bélica entre Alemania y Europa que se iba a disputar en territorio persa, la llamada
primera guerra mundial; esto incomodaría al pueblo de Persia pero impotente ante la
situación ante estas potencias, manejo un bajo perfil, hasta el año 1918, y para completar!
las fuerzas británicas tras los triunfos siguió usando el suelo Persia para hacer bases fijas
para punto de partida contra los bolcheviques, lo que a un hombre de influencia militar
llamado Reza Shah Pahlaví se disgustaba por ver gran parte de Persia tomada por la gran
Bretaña y el norte invadido por milicias bolcheviques rusas, y ver que su país estaba siendo
invadido y que este último hacían caso omiso al poco fuerte por no decir inútil gobierno
central de Teherán, tal vez las oraciones de los musulmanes fueron escuchados cuando
Reza Shan Pahlavi fue nombrado primer ministro de guerra por el mismísimo rey para que
este señor se pusiera de inmediato a resolver esta crisis, pero por desgracia del propio rey
el ministro de guerra Reza shah pahlavi se dio cuenta de demasiados desordenes
administrativos más bien por los malos manejos con el petróleo de los gobernantes, pero
Reza Shah Pahlaví no había llegado al cargo como guarda de turno, él quería cambiar la
situación en Persia costara lo que costara, así tuviera que perjudicar al Rey, así que Reza
Shah Pahlaví no le importo contar con no más de 3000 mil hombres y 18 ametralladoras
para que en 1921 hiciera un golpe de estado y ganándose la gracia y la aceptación del
pueblo y así pronto gobernaría todo Persia, los persianos veían un doliente como ellos en
el poder, tardo 4 años para que se notara la ausencia del monarca Ahmad Shah y se
autoproclamara rey con la aceptación de la gente, acabando así con una dinastía; estando
ya Reza Shah Pahlaví en el poder comenzó una era de modernización empezando con el
cambio de nombre de Persia a IRAN, estabilizó las relaciones con Turquía, En paralelo
Reza Pahlavi fue obligado a contener las ambiciones de Gran Bretaña y la Unión Soviética,
manejo todo con paños de agua tibia para no agitar el avispero pues sospechaba que
querían seguir su expansión por Persia y prefería negociar petróleo a bajo precio y
mantenerlos al margen; Mientras acontecían esto Reza Shah Pahlaví seguía su idea de
modernizar Irán, sustituyo al británico Banco Imperial de Persia por el banco central de Irán
donde este era el único emisor del papel moneda del país, y aprovechando un pacto de
amistad entre turkia irak y afganistan para parar influencias políticas de británicos sobre
estos, llamando asi a ingenieros Alemanes para que le ayudaran en su idea de modernizar
a Irán.
Mientras tanto las relaciones entre países como Alemania, Turquía, Gran Bretaña y la
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se agravaban y prontamente entrarían en
conflicto, y alguno de ellos quería que Irán fueras su aliado, pero al parecer ninguna
intimidación hizo que Reza Shah Pahlaví accediera a tomar parte en ello, aunque no podía
esconder su miedo de que alemanes y soviéticos usaran tierra Iraní para pelear, no obstante
los británicos predominaban en la región, claro! Cuidando del petróleo que le sonsacaban
a Irán, pero los británicos no podían dejar cables sueltos, sabían que Alemania estaba
bastantemente asociados con Irán, incluso tenía más platica invertida en Irán que la gran
Bretaña, entonces presionarían a Reza Shah Pahlaví para que expulsara a cuanto
alemanes hubieran en Irán, pero la decisión de Reza Shah Pahlavi de abstenerse a hacerlo
hizo que saliera por la puerta de atrás y exiliado abandono el país dejando a su hijo
Muhammad reza pahlavi,h
¿QUIÉN ANIMABA LA REVOLUCIÓN?
Ya en 1944 en plena segunda guerra mundial Irán a mando de Muhammad le tocaba tomar
partido en la guerra colaborando a los países aliados. A fin de la guerra en 1945 Muhammad
estrecha relaciones con ESTADOS UNIDOS, al parecer Estados Unidos le convencería de
que la occidentalización era el mejor camino, sin importar que la mayoría de su pueblo era
una sociedad de izquierda y nacionalista, el sah no escondía su desagrado por las medidas
religiosas y democráticas de la Constitución de Irán. Mohamed empezó a ganarse el
desagrado de su pueblo cuando veían que el petróleo se vendía por montón pero que no
se invertía en el pueblo, y solo veían el hambre y la miseria, un hombre de nombre Ayatolá
Seyed Ruholá Jomeini, un clérigo exiliado en Irak empezó calentar las masas recordándoles
sus raíces y apego a las reglas de una cultura dada por el carácter no solo islámico sino
también de una larga tradición persa, un hecho propio de una nación cuya historia se
remonta hace miles de años. En el año 1977 el pueblo manifestó en contra del Shah reza
pahlavi, estas se intensificaron en enero de 1978 con la unión de grupos seculares y
religiosos en una campaña de resistencia civil. Entre agosto y diciembre del mismo año, las
huelgas y protestas paralizaron el país. En consecuencia, el shah dejó Irán, partiendo al
exilio el 16 de enero de 1979 y dejando el poder en manos de un consejo de regencia y a
un primer ministro opositor. Fue el último monarca persa. El líder opositor, el ayatolá
Ayatollah Jomeini (este encontraba en el exilio durante el reinado de Reza Pahleví), fue
autorizado para regresar a Irán por el gobierno, Ayatollah Jomeini Jomeini fue ovacionado
por una multitud que lo esperaba. El gobierno provisional real colapsó el 11 de febrero
cuando fue derrotado en la lucha armada por grupos guerrilleros y tropas rebeldes que
llevaron al poder oficialmente a Ayatollah Jomeini. Después de esto los iraníes votaron para
convertirse en una república islámica el 1 de abril de 1979, y aprobaron una Constitución
republicana y teocrática donde Ayatollah Jomeini se convirtió en líder de la revolución.
La revolución en resumen significó el reemplazo de una monarquía autoritaria pro
occidental por una teocracia republicana, autoritaria y anti occidental basada en el concepto
de Tutela de los Juristas Islámicos.
Bibliografía:
Wikipedia

EBADI, S. (2007):
El despertar de Irán: memorias de revolución y esperanza,
Madrid, Aguilar.

Opiniones:
Escrito por Marcelo Ramírez
Analista geopolítico
Director de contenidos de AsiaTV
(Que las tradiciones son importante y vale la pena rescatarla y luchar por ellas)

También podría gustarte