Está en la página 1de 58

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN CRIMINOLOGÍA
CURSO ACADÉMICO 21/22
CONVOCATORIA OCTUBRE

ESTUDIO SOBRE LA EFICIENCIA DEL PROTOCOLO ACTUAL ESPAÑOL


DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN CONTRA EL SUICIDIO

APELLIDOS/NOMBRE ESTUDIANTE: CARRASCO VILAPLANA, RAFAEL


DNI: 31873227B
GRADO/DOBLE GRADO QUE CURSA: CRIMINOLOGÍA

APELLIDOS/NOMBRE TUTOR:
UCEDA YELA, MERCEDES

Fecha: 05/10/2021
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

INDICE
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................2
I. OBJETIVOS E HIPÓTESIS .................................................................................4
II. CAPITULO I: MARCO TEÓRICO ...................................................................5
1. La muerte violenta .........................................................................................5
1.1. Concepto y contexto...................................................................................5
1.2. Principales causas de muerte violenta .........................................................6
2. El suicidio ......................................................................................................8
2.1. Concepto ....................................................................................................8
2.2. Conducta suicida ........................................................................................9
2.3. Metodología de Suicidio ..........................................................................11
3. Factores de riesgo y protección frente al suicidio ......................................... 13
3.1. Factores de riesgo .................................................................................... 13
3.2. Factores de protección .............................................................................. 14
4. Legislación penal-legal frente al suicidio ..................................................... 15
5. Prevención del Suicidio ............................................................................... 17
5.1. Prevención Primaria ................................................................................. 17
5.2. Prevención Secundaria .............................................................................17
5.3. Prevención Terciaria ................................................................................ 18
III. CAPITULO II: ESTUDIO ............................................................................... 19
1. Datos estadísticos ........................................................................................ 19
2. Comparación de contextos y protocolos (2000 / 2010 / 2018) ...................... 20
3. Suicidio como tema tabú y Efecto Werther .................................................. 29
4. Encuesta. Concienciación de población sobre el fenómeno suicida............... 30
IV. CAPITULO III: RESULTADOS ..................................................................... 33
CONCLUSIONES .................................................................................................... 35
V. ANEXOS ........................................................................................................ 37
VI. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 55

1
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema del suicidio, el cual a grandes rasgos se


presenta como el acto autoinfligido para causarse la muerte en forma voluntaria y deliberada 1.
En esta se llevará a cabo un estudio sobre el propio suicidio y sus formas, la tentativa de
suicidio y, como principal objetivo del texto, la manera en que están afectando los protocolos
existentes en España en contra de este fenómeno. Para ello se abordarán preguntas tan
importantes para realizar el seguimiento como cuan frecuente es el suicidio en nuestro país,
factores de riesgo y de protección de este, o materias actuales y pasadas en base a la actuación
contra el suicidio.
Del mismo modo, y recibiendo apoyo además en la información que obtengamos en
materia de estadísticas, contexto histórico y social, y opinión pública sobre el tema; se
estudiará como han progresado los protocolos de actuación, su eficiencia en base a esto y a
los casos datados tanto de suicidio como de intentos de este, acompañado de un análisis de la
concienciación a nivel nacional que exista sobre el suicidio y su prevención. Todo ello con el
principal objetivo de establecer unos parámetros que nos acerquen a conocer hasta qué punto
son eficientes los protocolos actuales de prevención de suicidio e hipotetizar acerca de qué
medidas podrían fortalecer a los mismos.
Para empezar, debemos ser conscientes de que en España ocurren 10 suicidios al día,
es un fenómeno que no solo es un problema, sino que representa el mayor problema en base a
muertes por causas no naturales que actualmente existe, ya que supera a los accidentes de
tráfico. Siendo por el contrario este último fenómeno un problema más visibilizado a nivel de
la población española a través de campañas continuas creadas por la Dirección General de
Tráfico y que son aprobadas por tanto por el propio Gobierno; sin embargo el fenómeno que
nos incumbe a lo largo de este documento, aún representando un problema mayor, no tiene
visibilización ni apoyo en campañas de sensibilización por parte del Gobierno español.
Aunque si que cuente con el apoyo y sensibilización creado por campañas de organizaciones
no gubernamentales que ayudan a que el impacto del suicidio se reduzca o al menos esté más
controlado, así como los gobiernos de determinadas Provincias y de las Comunidades
Autónomas que desarrollan programas desde hace años para frenar la progresión del acto
suicida.
Para analizarlo a fondo a lo largo del estudio se indagará acerca de los propios
protocolos que existen, comparando una pequeña muestra de ellos para de tal modo explicar
la progresión hasta ahora del fenómeno y las posibles causas de su variación a lo largo de los
años.
En cuanto a la metodología usada en el estudio, para su realización se han establecido
tanto fuentes primarias, como secundarias y terciarias. Así como:
- Fuentes primarias: el estudio se ha valido de información original y de primera
publicación. Estas fuentes primarias han sido:
o Encuesta global a una muestra reducida de x personas.
o Encuestas por la red social Twitter a una muestra reducida dependiente de la
pregunta (han variado los participantes según la pregunta).

1
NIZAMA VALLADOLID, M: “Suicidio”, Revista Peruana de Epidemiología, 2011, vol. 15, núm. 2, p. 1.
2
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Fuentes secundarias: el estudio se ha valido de información primaria sintetizada y


organizada en datos concretados a lo largo del informe, como así está reflejado en
la bibliografía. Estas fuentes secundarias han sido:
o Datos estadísticos recogidos en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
o Documentos sobre los significativos protocolos recogidos, así como de la
información detallada para cubrir significados y explicaciones sobre los
distintos procesos recogidos en el estudio.
- Fuentes terciarias: el estudio se ha valido de información que contiene recogidas
fuentes secundarias. Facilitando de tal modo el control y acceso a las propias
fuentes secundarias.
o Noticias extraídas de internet de diferentes periódicos. Que a su vez han
contado con información de origen primario, siendo por tanto fuentes tanto
secundarias como terciarias.

3
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

I. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Tras describir el tema y motivo del presente escrito es relevante señalar los
objetivos, además del principal señalado previamente, que se van a tratar de satisfacer a lo
largo del documento, acompañados de previas hipótesis las cuales solventaremos al
completar el estudio.
Objetivo 1: Comprobar si es más eficiente el protocolo actual de prevención de
suicidio respecto a los precedentes en datos materiales.
Hipótesis 1: A raíz de los cambios estructurales en la sociedad y con la
correspondiente evolución de las ciencias sociales es altamente probable que gracias a
estos se consiga acceder a más casos posibles de suicidio o intentos de suicidio que a
priori se podían tratar con protocolos pasados. No obstante existe la necesidad de crearse
un protocolo oficial a nivel nacional.
Objetivo 2: Evaluar la concienciación de un grupo acotado de la población
nacional sobre el suicidio.
Hipótesis 2: Siendo conocedores del tabú que genera hablar sobre el suicidio y la
falta de concienciación que existe a nivel de las aulas, en general, el tema abordado, sus
factores de riesgo y consecuencias, además de los protocolos de prevención serán poco
conocidos o muy poco conocidos por la población.
Objetivo 3: Analizar por qué existe un tabú generalizado alrededor de la palabra
suicidio en los medios de comunicación televisivos y en las políticas sociales en global.
Hipótesis 3: Ante la costumbre de no hablar del suicidio debido al posible “efecto
Werther”, surge la posibilidad de concienciar a aquellas personas que en un futuro pueden
llegar a plantearse tal acto o incluso personas cercanas que puedan detectar ese tipo de
situaciones de manera más ágil, donde cada vez más se decanta la balanza por esta última
acepción. El objetivo no es ignorar, sino ayudar. Por lo tanto, ante el desarrollo social
surgirá cada vez más concienciación sobre el tema.
Objetivo 4: Comprobar si los protocolos y campañas de prevención de suicidio
son realmente útiles.
Hipótesis 4: Aunque a nivel de suicidios no se vea tan reflejada esa mejoría
producida por los propios protocolos de prevención, a nivel de intentos de suicidio si se ve
reflejada, notando una disminución respecto al pasado. No obstante, la inexistencia de un
protocolo nacional oficial puede afectar en esa no consecución de la disminución de casos.

4
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

II. CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

1. LA MUERTE VIOLENTA
1.1. Concepto y contexto
1.1.1. Concepto y tipos de muertes
Qué es el suicidio más que un sombrío atajo para acabar con la vida, un último recurso
ante situaciones extremas, una voraz arma de doble filo que puede que elimine los problemas,
pero también elimina la única vida que conocemos. En resumidas cuentas, qué es el suicidio
más que la muerte, un proceso iniciado en los centros vitales cerebrales o cardíacos que se
traduce en la desestructuración progresiva de todos los procesos fisiológicos, bioquímicos y
estructurales que determinan el cese de las funciones celulares, y que propicia que el cuerpo
humano pase a ser inerte, sin vida 2.
Pero para afrontar este fenómeno llamado suicidio antes debemos comprender que
puede llegar a causar la consumación o intento de este, esa muerte confirmada con la ausencia
de respiración espontánea, latido cardíaco y ausencia de respuesta motora tras 6 horas.
Para empezar, es importante conocer que existen distintos tipos de muerte:
- Muerte Aparente: conocida como el cese aparente de las funciones vitales.
- Muerte Relativa: llamada así por el cese real y duradero de las funciones vitales,
pudiendo ser recuperado el sujeto mediante la RCP (reanimación cardiopulmonar).
- Muerte Intermedia: cese real y permanente de las funciones vitales sin posibilidad
de recuperación, pero sin haberse llegado a instaurar este cese en todos los
órganos, permitiendo de tal modo la utilización de ciertos órganos para realizar
trasplantes.
- Muerte Absoluta: cese real y permanente de las funciones vitales, siendo imposible
la recuperación del sujeto y habiéndose instaurado la necrosis (muerte celular) en
todos los órganos.
No obstante, para acompañar y entender mejor el concepto base del estudio, el
suicidio, debemos fijar nuestra atención en la clasificación médico-legal de las muertes que
atiende a su etiología, es decir, que se refiere a las causas de esa muerte. Pero para referirnos a
esta clasificación debemos conocer que existe una división en dos grandes grupos que rigen el
origen de la muerte:
- Muerte Natural: aquella producida o debida a un proceso orgánico en un ciclo
natural. Debidas exclusivamente a enfermedades no provocadas, efectos del
envejecimiento o incluso complicaciones del embarazo y parto.
- Muerte Violenta: aquella causada por traumatismos de cualquier tipo (debido a
agentes físicos, mecánico, etc.), elevada temperatura, hambre, sed, asfixias, efecto
tóxico de cualquier sustancia, enfermedades causadas provocadas, etc3.
De este modo, nos centraremos en el tipo de muerte violenta, de la que derivarían las
siguientes etiologías, entre las que se encuentra la que nos incumbe:

2
TORRES, D: “Medicina Legal”, Universidad Fermín Toro, 2014, p. 2-6.
3
PALOMO RANDO, J.L., RAMOS MEDINA, V., DE LA CRUZ MERA, E. y LÓPEZ CALVO, A.M:
“Diagnóstico del origen y la causa de la muerte después de la autopsia médico-legal (Parte I)”, Cuadernos de
Medicina Forense, 2010, vol. 16, p. 220-221.
5
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Homicida: provocada por alguien.


- Accidental: en circunstancias inesperadas.
- Suicida: es referida a la muerte provocada por uno mismo. Esta es la clasificación
que nos interesa y el centro del estudio puesto que está directamente relacionada
con la criminología; tanto en su aspecto penal por el hecho de no ser punible
(aunque sí en caso de terceros mediante la inducción y cooperación al suicidio,
cuyos matices expondremos más adelante), como en su aspecto victimológico del
tratamiento de las propias víctimas tanto directas (intentos de suicidio) como
indirectas (familiares y allegados, otras personas con pensamiento suicida).

1.1.2. Contexto histórico de muerte violenta y su etiología


Estas causas de muerte son una clasificación cuasi judicial que tiene sus antecedentes
en la Inglaterra normanda del siglo XII, donde las propiedades de los delincuentes eran
requisadas por el rey, sumándose a esto que la persona suicida era considerada criminal y por
lo tanto los familiares no heredaban sus propiedades. La determinación de la muerte se basaba
en la exploración de las circunstancias que concurrieron la muerte y el examen de cualquier
lesión en la superficie corporal del fallecido.
Siglos más tarde, con el desarrollo de la medicina científica, concretamente en el siglo
XIX, se incorporó la autopsia como medio de investigación de las muertes violentas.
Refiriéndonos a nuestra actualidad, en España, ante cualquier muerte violenta o
sospechosa de criminalidad se incoa un procedimiento judicial, donde uno de los primeros
trámites que se lleva a cabo es la famosa autopsia, donde se analiza a fondo el cuerpo de la
víctima. Y cuya determinación del tipo de muerte violenta (accidente, homicidio o suicidio) le
corresponde al instructor del procedimiento, el cual, entre otro tipo de información, recibe la
autopsia.
Acercándonos al procedimiento para analizar las supuestas muertes violentas viene
bien analizar un ejemplo de cómo se suele actuar:
Ante una precipitación que se encuentran lesiones de politraumatismo, también se
hallan más de veinte píldoras de benzodiacepinas en el estómago, además de heridas incisas
en el interior de ambas muñecas 4.
Frente a este supuesto el instructor del procedimiento judicial (ya que ante los hechos
se habría declarado como muerte accidental) seguramente considere muy probable la opción
del suicidio, aunque también debería estudiarse a fondo la posibilidad de un posible homicidio
encubierto como suicidio (incluso a veces determinados suicidios han simulado un
homicidio), lo que sí seguramente se descartase sería la muerte accidental5.

1.2. Principales causas de muerte violenta


Centrándonos en esas muertes de origen violento y más concretamente en sus 5
principales causas actuales de mortalidad entre los ciudadanos, tanto a nivel nacional, como
internacional, observamos los siguientes datos:

4
Ibidem, p. 222.
5
Ibidem, p. 221-224.
6
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- España: basándonos principalmente en el periodo de 2017 & 20186, y atendiendo a


las estadísticas de enero hasta mayo de 2020 7 (véase Anexo II), comprobamos
como, de media, el suicidio es el mayor problema a nivel nacional como causa de
muerte violenta, duplicando a los accidentes de tráfico, constituyendo un
porcentaje medio del 22’88% sobre el total de las causas de muerte violenta. Algo
que se ha mantenido a lo largo de las últimas décadas, y como base de nuestro
estudio más tarde analizaremos en profundidad.
También, con un fin comparativo, podemos observar cómo los homicidios (ni
siquiera son una de las 5 causas principales, fueron incluidos con un objetivo
orientativo) son una mínima parte de esas causas de mortalidad violenta respecto a
los suicidios. Mientras que las caídas accidentales, y ahogamientos, sumersiones y
sofocaciones accidentales sí que se sitúan muy cerca de los suicidios, sin llegar a
situarse a su nivel.
Por último, cabe destacar que los hombres son mucho más propensos a suicidarse
que las mujeres (casi 3 hombres se suicidan por cada mujer que lo realiza), y que
el grupo de edad que más tiende a suicidarse es el del rango de 45 a 59 años
(siendo de 55 a 59 años la data más reciente a 2020) 8.

- Internacional: por otra parte, aunque con unos resultados similares, nos basamos
en los datos estipulados en 20169 para hallar las cifras de causas externas de
defunciones (muertes violentas) a nivel mundial, donde podemos situar a España
como uno de los países con menos tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes,
como en los datos estipulados en 2018 a nivel europeo para establecer cuáles
fueron las principales causas de muerte violenta en Europa.
En el gráfico basado en países a nivel Europeo en 2017 (véase Anexo III)10,
podemos percibir como España es de los países con menor tasa de suicidio,
situándose en cabeza países como Lituania, Eslovenia y Estonia.
Por otro lado, cabe destacar que el suicidio fue en 2016, sin ir más lejos, la 18º
causa de muerte a nivel mundial, por encima de numerosas enfermedades, entre
otras el cáncer de estómago, como podemos observar en la tabla 2. Algo que

6
INE: Defunciones por causas (lista reducida) por sexo y grupos de edad. Resultados nacionales [en línea],
2020, Disponible en Web: https://www.ine.es/jaxiT3/dlgExport.htm?t=7947.
7
INE: Defunciones según la Causa de Muerte. Avance enero-mayo 2019 y 2020. Instituto Nacional de
Estadística, 2020. Disponible en web: https://www.ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf.
8
INE: Defunciones por causas (lista reducida), sexo y edad. Resultados detallados. Enero a mayo 2020 [en
línea], 2020. Disponible en web:
https://www.ine.es/jaxi/dlgExport.htm?tpx=45864&path=/t15/p417/covid/&file=03001.px&L=0&nocab=1.
9
World Health Organization (WHO): Global deaths by cause, age and sex, 2000-2016 [en línea], 2018.
Disponible en web:
https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GHE2016_Deaths_Global_2000_2016.xls?ua=1.
10
Eurostat: Deaths from suicide — standardised death rate, 2017 [en línea], 2017. Disponible en web:
https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-
explained/index.php?title=File:Deaths_from_suicide_%E2%80%94_standardised_death_rate,_2017_(per_100_0
00_inhabitants)_Health20.png.

7
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

evidencia la relevancia del problema frente a las pocas medidas de prevención


primaria, al menos a simple vista, ante este en España.
A continuación, observaremos dos tablas (véanse Anexo IV y V), la primera de
ellas referente al nivel mundial11 y la segunda referente a la Unión Europea12,
donde visualizaremos los datos existentes referentes a las muertes violentas en
estos dos rangos, pudiendo de tal modo introducirnos de una manera más gráfica al
estudio.
Como se observa en la tabla basada en la Unión Europea (véase Anexo IV),
exceptuando los ahogamientos y sumersiones que no incluyen sofocaciones, los
porcentajes son similares a los expuestos anteriormente sobre España, siendo el
suicidio el mayor problema a nivel de muertes violentas contabilizando como un
23’72% de estas (casi un 1% más que en España), y afectando sobre todo al grupo
de edad de entre 50 a 54 años.
Además, a pesar de que percibimos numerosos cambios en la tabla a nivel mundial
(véase Anexo V) como que la agrupación de los accidentes de tráfico se infla
llegando a situarse como la primera causa de muerte violenta y las agresiones o
violencia interpersonal progresa hasta situarse por encima incluso del
ahogamiento; el suicidio continúa demostrando el problema que es y ya no solo a
nivel nacional o europeo, sino a nivel global situándose como la segunda mayor
causa de muertes violentas, siendo un 16’66% del total de estas, bajando
considerablemente respecto al porcentaje de este fenómeno en comparación con el
total de causas de muertes violentas en Europa y España, pero aun así siendo una
6ª parte del total de estas.
En el estudio a nivel global denotamos nuevos interesantes datos respecto a las
edades en que es más frecuente realizar el suicidio, diferenciando por sexos;
gracias a estos datos encontramos como las mujeres realizan esta práctica en el
rango de edad de 15 a 29 años, mucho más jóvenes que los hombres que la
realizan con más frecuencia en el rango de edad de 30 a 49 años.
Todos estos datos recogidos dejan claro el grave problema global que produce el
suicidio y serán una de las bases principales del análisis que se realizará en este estudio más
adelante.

2. EL SUICIDIO
En la sección anterior hemos hablado sobre las muertes violentas y nos hemos
centrado en especial en una de ellas, el suicidio, pero ¿qué es el suicidio?
2.1. Concepto
Para comprender el término suicidio haremos referencia a distintas definiciones del
propio concepto a continuación, comenzando por la definición extraída de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y acabando por la realizada por la propia Real Academia
Española (RAE).

11
World Health Organization (WHO): Global deaths by cause, age and sex, 2000-2016 [en línea]...
12
Eurostat: Causes of death – deaths by country of residence and ocurrence [en línea], 2021. Disponible en:
https://ec.europa.eu/eurostat/data/database.
8
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- OMS: fenómeno global que afecta a todas las regiones del mundo y que provoca
un grave problema de salud pública, en el que cerca de 800.000 personas se quitan
la vida anualmente, y muchas más intentan hacerlo.13
- MedlinePlus (servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional
de Medicina de los Estados Unidos): acto a través del cual la persona se quita de
manera voluntaria la vida. Siendo el propio comportamiento suicida toda acción
que pueda llevar a una persona a morir, como por ejemplo ingerir una sobredosis
de medicamentos14.
- RAE: estipula que el suicidio es la acción y efecto de quitarse voluntariamente la
vida15.
En definitiva el suicidio es un fenómeno global, complejo y multifactorial debido a
diversos factores genéticos y socioculturales que abarca desde la propia ideación suicida hasta
el suicidio consumado16.
Pero no solo debemos quedarnos con comprender en qué consiste este fenómeno, sino
también, como en una de las definiciones se menciona, en qué consiste esa conducta suicida.
A continuación desarrollaremos un poco más este concepto, aunque a grandes rasgos
se explica como cualquier tipo de acto que suscite el suicidio consumado o el intento de
suicidio, es decir, cualquier acto autolesivo con intención de provocarte a ti mismo la muerte,
pero que finalmente no resulta mortal17.

2.2. Conducta suicida


A lo largo de la historia han surgido diferentes modelos que definen y explican la
conducta suicida a partir de estudios científicos que se someten a la relación entre
disfunciones neuroquímicas y determinadas patologías, en este estudio vamos a centrarnos
concretamente en tres de ellos.
- Modelo de las fuerzas ‘contrabalanceadas’: este modelo, propuesto por Plutchik y
Van Praag, entiende el comportamiento suicida y violenta como fruto de un
impulso agresivo que surge de determinadas circunstancias del entorno.
Definiéndose dos fases, la primera en la que se va a producir la conducta violenta,
y la segunda en la que se decidirá su dirección, es decir, si esta violencia irá
dirigida hacia uno mismo (suicidio) o hacia los demás (violencia hacia otras
personas).

13
Organización Mundial de la Salud: Suicidio [en línea], 2019. Disponible en web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.
14
American Psychiatric Association website: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5ª Ed.
Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.
15
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Suicidio. 23ª Ed, Madrid,
Espasa, 2021.
16
LEGIDO GIL, T: “Clasificación de la conducta suicida utilizando cuestionarios psicométricos”, En: LEGIDO
GIL, T. Terminología de la Conducta Suicida. Universidad de Alcalá, Madrid, 2012, p. 17.
17
WYMAN, P.A., BROWN, C.H. y LOMURRAY, M.: “An outcome evaluation of the Sources of Strength
suicide prevention program delivered by adolescent peer leaders in high schools”, American Journal Public
Health, vol. 10, p. 1653-1661, 2010.
9
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

a. Factores que influyen en agresividad hacia uno mismo: ansiedad, ira, tristeza
e impulsividad.
b. Factores que influyen en violencia hacia los demás: ira, enojo, resentimiento
e impulsividad18.

- Modelo estrés-diátesis del suicidio: el modelo neurobiológico, expuesto por Mann,


propone que la conducta suicida es resultado de la interacción entre el estrés
ambiental y, la predisposición y vulnerabilidad a dicha conducta (llamada diátesis).
a. Factores de riesgo estresantes: enfermedades mentales, intoxicación por
sustancias, crisis sociales, etc.
b. Factores que afectan a la diátesis: disminución de función serotoninérgica,
que se refiere a la intervención de la propia serotonina en funciones
fisiológicas como el sueño, el dolor, control de temperatura, funcionamiento
del sistema nervioso, conducta sexual, respuesta al estrés, etc; algo que
puede llegar a producir determinadas enfermedades mentales 19; también
existen factores como la agresividad e impulsividad, abuso crónico de
sustancias, enfermedades crónicas o experiencias traumáticas en la infancia,
además de dificultades para integrarse en la sociedad y cuestionamiento
sobre las razones que dan sentido a vivir.
Cada factor está asociado a un nivel neurobiológico por la falta de
actividad serotoninérgica provocando una respuesta que predispone al sujeto a
reaccionar ante ciertos factores estresantes con una conducta autoagresiva o
violenta contra los demás, dependiendo de las situaciones ambientales
estresantes.
Este modelo expone que el tratamiento posterior a la ideación suicida
debe centrarse en aquellas variables que formen parte de dicha conducta, así
como la impulsividad, desesperanza, pesimismo, acceso a métodos legales,
imitación de conductas suicidad, etc20.

- Teorías actuales:
a. Modelo Turecki: consiste en la complementación entre factores de riesgo del
suicidio y la despresión. El suicidio es el fruto de la interacción entre varios
factores; así como un previo intento de suicidio, abusos en la infancia,
variantes demográficas como sexo y estado civil, aspectos relacionados con
el apoyo social, alta médica en dispositivos psiquiátricos, etc; además de la
predisposición biológica 21.
b. Coutet: especifica que hay bases genéticas específicas de la conducta suicida,
y que predisponen a ella. Así como el gen responsable la síntesis del

18
LEGIDO GIL, T: “Clasificación de la conducta suicida utilizando cuestionarios psicométricos”, En: LEGIDO
GIL, T. Modelos explicativos de la Conducta Suicida. Universidad de Alcalá, Madrid, 2012, p. 26-27.
19
BORREGO HERNANDO, O: “La serotonina”, En: BORREGO HERNANDO OLGA. Función
serotoninergica y dimensiones de la personalidad. Madrid, Universidad Complutense, 1993, p. 21.
20
LEGIDO GIL, T: “Clasificación de la conducta suicida utilizando cuestionarios psicométricos”, En: LEGIDO
GIL, T. Modelos explicativos de la Conducta Suicida..., p. 27-28.
21
Ibidem, p. 28-29.
10
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

transportador de serotonina (5-HTT), relacionado con la violencia e intentos


de suicidio; la enzima que sintetiza la serotonina (TPH, Tryptophan
hidroxylase), relacionado con la conducta suicida; y el gen encargado de
codificar la enzima responsable de la degradación de la serotonina, asociado
a la conducta violenta22.
c. Jollant: este se basa en sujetos que han intentado suicidarse. Evidenciándose
déficit neurocognitivos en la toma de decisiones, disminución de habilidades
para resolver problemas, tendencia a pensamientos negativos, etc. A su vez
expone la gran importancia de las áreas neuroanatómicas implicadas en la
conducta suicida como son el córtex prefrontal y la amígdala, entre otras.
Este autor, entre otros expone que la existencia de déficits neurocognitivos,
unidos a características del individuo, pueden facilitar el desarrollo de
conductas suicidas durante determinadas circunstancias estresantes 23.
En definitiva se evidencia que la suma de los factores ambientales (como
sociodemográficos, crisis existenciales y sociales), unidos en conjunto a los factores
neurobiológicos (como la importancia de la función serotoninérgica) y la predisposición que
estos conllevan forman a lo que hemos determinado como la Conducta Suicida.

2.3. Metodología de Suicidio


Existen múltiples vías a través de las cuales las personas que buscan suicidarse
ejecutan tal acto, para acercarnos a estas y conocer su influencia, extraeremos los principales
métodos de un estudio realizado en 2019 por investigadores de la Universidad de Granada
(UGR) en el que se acotan registros de la Comunidad de Andalucía, así como un estudio
realizado en 2016 sobre los métodos de suicidio en Cantabria; para de tal modo hacernos una
idea de cuales son las vías principales para suicidarse y determinar las más frecuentes en estos
territorios, y así hacernos una idea de lo que ocurre en el territorio nacional.
- Factores asociados a intentos de suicidio en la población general de Andalucía
(España): en este estudio se recopilaron datos derivados tanto de suicidios como
de intentos de suicidio. Se basó en tres variables que fueron la edad, sexo y método
de suicidio, la última es en la cual nos centraremos (véase Anexo VI)24.

Los casos se clasificaron en ocho grupos de autolesiones:


a. Envenenamiento por drogas: envenenamiento intencional autoinfligido con
psicotrópicos, narcóticos u otras drogas.
b. Envenenamiento por otros medios: envenenamiento intencional autoinfligido
por exposición a alcohol, gases o productos químicos.

22
Ibidem, p. 29.
23
LEGIDO GIL, T: “Clasificación de la conducta suicida utilizando cuestionarios psicométricos”, En: LEGIDO
GIL, T. Modelos explicativos de la Conducta Suicida..., p. 30.
24
Mejías-Martín, Y.; Luna del Castillo, J.D.; Rodríguez-Mejías, C.; Martí-García, C.; Valencia-Quintero, J.P.;
García-Caro, M.P. Factors Associated with Suicide Attempts and Suicides in the General Population of
Andalusia (Spain). Int. J. Environ. Res. Public Health 2019, v. 16, n. 4496.
11
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

c. Colgante: daño autoinfligido intencional por ahorcamiento, estrangulamiento


o asfixia.
d. Ahogo: daño autoinfligido intencional por ahogamiento o sumersión.
e. Armas de fuego: daño autoinfligido intencional con arma de fuego.
f. Objetos afilados: daño autoinfligido intencional al cortar con un objeto.
g. Saltar: daño autoinfligido intencional al saltar desde un lugar alto.
h. Otros métodos: daño intencional autoinfligido por vehículos, fuego, vapores
no especificados, etc25.
Cabe añadir que las mujeres usaron todos los métodos en menor medida
que los hombres, excepto la intoxicación por drogas que fue utilizada, en gran
diferencia, más por las mujeres que por los hombres.
Además, cabe añadir que el método más usado para suicidarse fue el
colgante, mientras que el menos usado el ahogamiento. Mientras que el método
de intento de suicidio más usado fue el envenenamiento por drogas con una
amplía mayoría (80’34% de los casos), denotando que no es un método
efectivo.
- Método empleado en las muertes por suicidio en España. Envenenamiento y
agentes violentos no tóxicos: en este estudio, a través de datos de muertes por
suicidio solicitados al INE de un periodo de 13 años, se perseguía analizar el
método de suicidio empleado en españa entre los años 2000 y 2012 en todo el país,
y además analizar de manera detallada los métodos empleados en la Comunidad de
Cantabria (véase Anexo VII)26.
Atendemos a cómo en la suma de ambos estudios destaca la muerte colgante (3.014
suicidios en Andalucía entre 2007-2013 y 182 suicidios en Cantabria entre 2000-2012), es
decir, por ahorcamiento, estrangulamiento o asfixia; debido a que los hombres, que son los
que más se suicidan, es el método que más utilizan. También cabe exponer como el segundo
método más usado es el salto (961 suicidios en Andalucía entre 2007-2013 y 82 suicidios en
Cantabria entre 2000-2012), es decir, la precipitación, donde cabe aclarar que uno de los
lugares de España donde más se utiliza este mecanismo de suicidio es en el Viaducto de
Segovia, Madrid.
Yendo un poco más allá, conviene aclarar que el mecanismo que más se utiliza en
intentos de suicidios es la intoxicación, centrándonos más concretamente en la intoxicación
por drogas, donde es resaltable que son más las mujeres el único método en el que superan a
los hombres en su intento, ya que en suicidios consumados si que son superadas por los
hombres. Intentando este método, las mujeres, sin llegar a conseguirlo hasta en 3 ocasiones de
cada 5, mientras que los hombres lo intentan sin consumar el suicidio en 2 de cada 5 veces.

25
Ibidem.
26
Santurtún, M.; Santurtún, A.; Agudo, G.; Zarrabeitia, M.T. Método empleado en las muertes por suicidio en
España: envenenamiento y agentes violentos no tóxicos. Cuad. Med. Forense 2016, v. 22, n. 3-4.
12
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

3. FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN FRENTE AL SUICIDIO


El suicidio es un fenómeno multifactorial como ya conocemos, es decir, que le afectan
diversos factores. Estos factores circunstanciales pueden ser tanto positivos (cuando actúan
como factores de protección), como negativos (cuando actúan como factores de riesgo) en la
posible conducta suicida del individuo.
Para entender mejor como influyen, debemos conocer a fondo estos dos factores que
previamente hemos mencionado 27:
3.1. Factores de riesgo
Se considera como tal a aquella condición que, estando presente, incrementa la
probabilidad de aparición de un determinado daño (suicidio o intento de este).
Podemos considerar factores de riesgo los siguientes:
- Factores demográficos o sociales:
a. Aislamiento social.
b. Pertenecer a una familia disfuncional.
c. Estrés académico: ya sea académico, o por abuso de compañeros (bullying) o
pedagogos. *
d. Pérdida de un ser querido.*
e. Tener fácil acceso a un arma de fuego.
f. Tener fácil acceso a fármacos.
g. Que no se respete tu ideología, orientación sexual, forma de ser, etc; en tu
ambiente social / país. *
h. Comentar acerca de su propia muerte, tener notas o algún tipo de plan.
i. Estar pasando por problemas económicos. *
j. Criminalidad existente en una población: el hecho de que exista un alto
índice de criminalidad en un país o territorio provoca de por sí un estrés
extra que puede considerarse como factor de riesgo e incitar a que se
provoque el acto suicida antes que seguir ‘viviendo mal’, vivir en esas
circunstancias de alerta permanente.
k. Efecto Werther28: tiene su base en 1774, cuando Goethe publicó ‘Las cuitas
del joven Werther’, a raíz de esta novela se desencadenó la llamada ‘Fiebre
Werther’, que consistía en la imitación de intereses, actitudes e indumentaria
del personaje principal; aunque lo más inquietante fue el notable aumento de
suicidios entre sus lectores a imitación del final del joven Werther.
Este efecto es categorizado, gracias a diversos estudios epidemiológicos,
como un posible detonante o precipitante del suicidio. Tenemos ejemplos

27
Mercado Ibarra, M.; Martín del Campo de la Colina, C.; Angüis Adopaca, A: "Factores de riesgo,
precipitantes y de protección", Instituto Tecnológico de Sonora, Factores de riesgo y protectores para el
suicidio, México: 2017, 7.
28
Álvarez Torres, S.M.: “Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la facultad de Ciencias Sociales y de
la Comunicación (UPV/EHU)”, Norte de salud mental, País Vasco: 2012, vol. 10, 42.
13
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

tanto de 2 siglos antes cuando hay creencias de que la obra de William


Shakespeare, ‘Romeo y Julieta’ disparó una ola de suicidios similares entre
aquellos desgraciados amores; como actuales, donde se relacionó hace
escasos 4 años a la serie ‘Por 13 razones’ a un incremento del 13% en los
suicidios de jóvenes de entre 10 y 19 años, entre abril y junio de 2017, con
una mayor incidencia en mujeres; según la revista ‘JAMA Psychiatry’,
cuando la propia serie se comenzó a emitir el 31 de marzo del propio 2017.
Además otro estudio, realizado por ‘Journal of the American Academy of
Child and Adolescent Psychiatry, expuso que en los 9 meses siguientes al
lanzamiento de la serie se produjo un aumento de suicidios de casi el 29%
entre jóvenes de 10 a 17 años.
Todo ello evidencia que si no se realiza una transmisión adecuada del
fenómeno del suicidio puede quedar reflejado en las personas que atienden a
medios en los que se expone este, llegando incluso a romantizarlo. Hecho
que más adelante trataremos.

- Factores clínicos:
a. Enfermedades psiquiátricas: en especial las depresiones son uno de los
mayores factores de riesgo ante el suicidio.
b. Trastornos de personalidad: antisocial, narcisista, etc.
c. Presentar daños autoinfligidos o previos intentos de suicidio. *
d. Enfermedad crónica. *
e. Ser una persona violenta o impulsiva.
f. Antecedentes de familiares con intentos de suicidio.
g. Problemas con ingestión de alcohol o drogas.

- Factores específicos de la edad:


a. Carencia de apoyo familiar.
b. Problemas escolares.
c. Historia de abuso o humillación. *
d. Embarazo no deseado.
e. Incomprensión.
* Todos los factores de riesgo señalados con un asterisco son factores precipitantes del
suicidio o intento de este, es decir, son situaciones estresantes que pueden contribuir de modo
más significativo a que la persona cometa el acto de suicidio. Además de estas la suma de
varios factores de riesgo también facilitan este hecho.

3.2. Factores de protección


Se considera como tal a aquella condición que es capaz de disminuir la probabilidad
de aparición de un determinado daño (suicidio o intento de este).

14
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Podemos considerar factores de protección los siguientes:


- Relaciones familiares armoniosas.
- Bienestar y estabilidad emocional.
- No vivir ante factores estresantes.
- Buenas relaciones con los pares (compañeros de clase, grupos de amigos, etc).
- Presentar satisfacción académica.
- Habilidad para resolución y afrontamiento de problemas.
- Presencia de hijos pequeños o personas dependientes.

4. LEGISLACIÓN PENAL-LEGAL FRENTE AL SUICIDIO


Actualmente el acto del suicidio, el cual es considerado como un ataque contra la
propia vida, es impune en nuestro Derecho, lo que no quiere decir que exista indifirencia
frente a tal acto en el ordenamiento jurídico ya que la vida es objeto de protección, ni el
propio titular de esta tiene legitimización para autorizar a los demás a que lo maten29.
Esto quiere decir, que el legislador no puede castigar a una persona por atentar contra
su propia vida, pero en cambio sí puede penar a terceros, en caso de que exista en la
consumación del acto suicida la actuación de terceras personas, haciendo referencia a su
tipificación en el artículo 143 del Código Penal30 (véase Anexo XVIII).
Cabe explicar brevemente los tres tipos penales que rodean al suicidio:
- Inducción al suicidio: determinar de manera dolosa a otra persona a suicidarse,
siendo esta inducción directa y eficaz indiferentemente del medio empleado. No
existe inducción si el sujeto ya estaba decidido a quitarse la vida 31.
- Cooperación al suicidio: ayudar de forma dolosa a una persona a realizar el acto
suicida, a través de medios necesarios para que esto se cometa32.
- Cooperación ejecutiva al suicidio: se realiza una cooperación de índole ejecutiva,
es decir, ejecutando de manera dolosa la muerte de la persona que no quiere vivir
más. Por ejemplo, suministrando una medicina de manera ilegal para producir la
muerte en el sujeto que quiere suicidarse; lo que supone que no haya posibilidad de
comisión por omisión en los enfermos que no decidan ponerse un tratamiento, a
menos que sean presos donde los sanitarios están obligados a suministrarle el
tratamiento contra su voluntad, en caso negativo podrían ser condenados por
cooperación ejecutiva al suicidio 33.
o Actualmente, con el cambio de doctrina, se han producido correcciones e
incluso absoluciones respecto a pasados delitos de eutanasia que aún estaban

29
Muñoz Conde. F: “Derecho Penal. Parte Especial”, Tirant Lo Blanch, Barcelona: 2019, Ed. 22, p. 45-46.
30
Código Penal Español. Ley Orgánica del Código Penal: Artículo 143 y 143 bis. Madrid, BOE, 2021, p. 156.
31
Muñoz Conde. F: “Derecho Penal. Parte Especial”, Tirant Lo Blanch, Barcelona: 2019, Ed. 22, p. 47-49.
32
Ibidem, p. 50-51.
33
Ibidem, p. 52-53.
15
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

en determinando su culpabilidad en juicio. A modo de ejemplo expongo el


resumen de lo expuesto en la sentencia: Saturnino (nombre cambiado) fue
acusado de Cooperación al suicidio (previsto en el artículo 143.4, párrafo
número 2) y absuelto finalmente debido a la entrada en vigor de la nueva Ley
de Eutanasia34.
Además, es importante conocer que en caso de enfermedad mental o déficit para tomar
decisiones autónomamente por parte del suicida, la actuación de un tercero favoreciendo tal
acto podría ser considerada como homicidio, en calidad de autoría mediata, no siendo el
suicida más que el instrumento de su propia muerte.
Por último, es interesante mencionar la nueva ley de eutanasia (eutanasia activa), con
la que se busca armonizar los derechos fundamentales (vida, integridad moral) con bienes
constitucionalmente protegidos (dignidad, libertad y autonomía de la voluntad) creando este
nuevo derecho individual, que tiene como objetivo respetar la autonomía de poner fin a la
vida de quien está en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante en el
territorio español.
Consistiendo la eutanasia activa35 en la actuación que produce la muerte de una
persona de forma directa e intencionada mediante una relación causa-efecto única e
inmediata, a petición informada expresa y reiterada por dicha persona, y que se lleva a cabo
en un contexto de sufrimiento debido a una enfermedad o padecimiento incurable. Pudiéndose
producir en dos modalidades a través de la prestación de ayuda para morir por parte de un
sanitario:
- Administración directa al paciente de una sustancia por parte de un profesional
sanitario.
- Prescripción o suministro al paciente por parte del profesional sanitario de una
sustancia, de manera que este se la pueda autoadministrar para causar su propia
muerte.
Para que la eutanasia pueda ser realizada deben realizarles procedimientos para
garantizar que sea una decisión autónoma, debiendo el paciente tener conocimiento de su
historia clínica, y haber una consentimiento explícito por parte del mismo.
Requisitos para solicitarla:
- Nacionalidad española mayor a 1 año.
- Mayoría de edad, y consciencia en el momento de la solicitud.
- Disponer de información por escrito de información: proceso médico, alternativas,
etc.
- Dos solicitudes voluntarias, presentadas por escrito, con un mínimo de 15 días
entre una y otra.

34
España. Juzgado de lo penal (Sala de lo penal, Sección 34): Sentencia n. 392/2021, Madrid, 5 de Julio de
2021.
35
Boletín Oficial del Estado: Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia. Madrid,
2021.
16
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e


imposibilitante.
- Prestar consentimiento informado.
¿Qué consecuencias puede tener esta nueva ley? Es algo que será tratado a lo largo de
las conclusiones del estudio.

5. PREVENCIÓN DEL SUICIDIO


Para comprender como se actúa ante una persona con conducta suicida o intento de
suicidio, así como con los familiares y allegados de una persona que se ha suicidado se debe
conocer antes qué es la prevención y como puede actuar en el fenómeno suicida.
La prevención36 se entiende como la medida que se establece de manera anticipada
para evitar un riesgo, o que este mismo vuelva a ocurrir. Esta tiene 3 tipos de actuaciones,
definiéndose en el suicidio de la siguiente manera 37:

5.1. Prevención Primaria


Esta se define como la orientación a las propias causas del fenómeno suicida para
neutralizarlo antes siquiera de que ocurra. Se suele orientar durante la fase presuicida, es
decir, cuando se crea la idea o fantasía de muerte. Y se suele orientar a la detección de grupos
de riesgo (45-59 años, adolescentes, hombres, personas viudas o divorciadas, mujeres en
cuanto a tentativas de suicidio, enfermos mentales con depresión por ejemplo, etc.).
Un ejemplo (existan o no actualmente en España) podrían ser campañas de
concienciación en colegios para adolescentes, o campañas publicitarias (como la DGT con los
accidentes de tráfico, pero enfocadas al suicidio de otra manera más cauta).
5.2. Prevención Secundaria
Esta se define como la llevada a cabo sobre personas que ya cuentan con una ideación
suicida. Esta estrategia se centra en actuar de manera inmediata sobre el pensamiento suicida
directamente, durante esa ‘crisis suicida’. Se orienta a las personas que padecen intenciones
autolíticas teniendo tres fases:
5.2.1. Fase 1: Detectar personas con intenciones autolíticas.
5.2.2. Fase 2: Posibilitar que dichas personas puedan acudir a un centro donde
puedan ayudarles.
5.2.3. Fase 3: Administrarles un tratamiento adecuado, tanto si han intentado
suicidarse sin éxito, como si no.
Un ejemplo de esta es la atención por psicólogos y especialistas hacia estas personas (a
través de número de teléfono como realizan algunas asociaciones, o cara a cara), o aplicación
de las Guías de Práctica Clínica recomendadas a los sanitarios en España.

36
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Prevención. 23ª Ed, Madrid,
Espasa, 2021, def. 2.
37
De las Heras Calvo. F.J: “Prevención del suicidio”. Universidad Complutense de Madrid, Depatamento de
Psiquiatría y Psicologia Médica. Madrid, 2015.
17
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

5.3. Prevención Terciaria


Esta se define como la que atiende al deterioro que puede resultar de un intento de
suicidio o suicidio consumado. Esta estrategia se centra en reducir los post efectos
traumáticos que puede causar el intento suicida en la propia persona (prolongación de la
prevención secundaria), o en reducirlos y evitar consecuencias psicológicas perjudiciales en
familiares y allegados en caso de suicidio consumado. Se orienta por tanto a personas que han
intentado suicidarse, para evitar que se produzca una reincidencia, ya que una tentativa de
suicidio es uno de los índices que con mayor seguridad permiten identificar a candidatos a
suicidarse; así como a familiares y allegados de una persona que se ha suicidado.
Un ejemplo de esta es la atención por psicológos y especialistas hacia familiares y
allegados de las víctimas de suicidio, así como atención a víctimas de intentos de suicidio
(debiendo reincorporarse una vez recuperado desde el punto de vista psiquiátrico a un
ambiente propicio que no le haga recaer).

18
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

III. CAPITULO II: ESTUDIO

Una vez abordadas tanto las características e información relevante, como las
principales estadísticas del suicidio actualmente en España; con el objetivo de analizar las
consecuencias de este fenómeno y su presente situación en nuestro país, se dispondrá a
continuación tanto de una comprobación de los protocolos estipulados actualmente, como de
los existentes hace entre 10 y 20 años a modo de comparación, así como el análisis de
información relevante para poder comprobar la eficiencia que tienen a día de hoy los
protocolos existentes de prevención (primaria, secundaria y terciaria) del suicidio.

1. DATOS ESTADÍSTICOS
Para comenzar, es importante aclarar que la información a comparar será la más
reciente, que consta del año 2018; la del año 2010 y 2000; a razón de escoger 3 muestras y no
únicamente 2 para verificar la variación en estos últimos 20 años con mayor exactitud.
Se exponen los datos en una tabla donde se realizará una comparación, por grupos de
edades y sexo, sobre el número de suicidios recogidos en los años concretos (véase Anexo
VIII)38.
Para entender a simple vista y de manera más visual la tabla concretamos un gráfico
(véase Anexo IX), procedente de los datos establecidos por la propia tabla y donde podemos
entender más fácilmente la curva de defunciones en estos últimos 20 años, reduciendo los
datos al total (sin dividir entre hombres y mujeres) 39
Como se atisba el índice de suicidios registrados en las fuentes más relevantes de
España a lo largo de estos últimos no ha variado en mucha medida, es más, se ha elevado en
una pequeña proporción respecto a años previos, siendo su pico más bajo, aunque no por
demasiada diferencia, en 2010, entre medias de los años estudiados.
Cabe destacar que, aunque no vayamos a tratar por la falta de datos objetivos aún por
resolver, durante el año 2020 a razón de la pandemia del covid-19 y por tanto del
confinamiento se redujo el número de suicidios, aunque por otro lado los especialistas de la
salud mental exponen que debido a esta situación se pueda producir un repunte y por tanto
una subida aún mayor de este fenómeno en los próximos tiempos.
A raíz de estos datos se sostendrá la base del estudio, ya que en cuanto a número de
suicidios la variación y por lo tanto disminución de los casos respecto a estos últimos 20 años
es nula e incluso ha subido.

38
INE: Defunciones según la Causa de Muerte. Resultados nacionales. Defunciones por causas (lista reducida)
por sexo y grupos de edad. Instituto Nacional de Estadística, 2021. Disponible en web:
https://www.ine.es/up/vwqfzVebi6S.
39
INE: Defunciones según la Causa de Muerte. Resultados nacionales. Defunciones por causas (lista reducida)
por sexo y grupos de edad. Instituto Nacional de Estadística, 2021. Disponible en web:
https://www.ine.es/up/vwqfzVebi6S.
19
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

2. COMPARACIÓN DE CONTEXTOS Y PROTOCOLOS (2000 / 2010 / 2018)


Para llegar a unas determinadas conclusiones para empezar se deberá situar
brevemente el contexto social de los años estudiados, así como los protocolos de prevención
estipulados en dichas épocas (aún con el margen de error de que solo podemos explicar el
fenómeno a través de factores de riesgo y protección globales, sin poder tener en cuenta las
circunstancias individuales de cada persona por la imposibilidad de conocerlas):
- 2000: durante este año vuelve de una violenta manera la organización terrorista
ETA, tras un año sin atentados mortales, con el asesinato de un total de 23
personas40. Esto, es decir uno de los principales focos de criminalidad que existe
dentro de España, causa una gran sensación de indefensión en la población
española, algo que puede afectar directamente como factor de riesgo suicida al
crear un estrés extra en los ciudadanos o incluso afectar a determinadas familias
directamente por la pérdida de sus seres queridos tras estos atentados.
Mientras tanto, tras entrar en vigor la nueva Ley de Extranjería 41, se producen
altercados y enfrentamientos entre habitantes de El Ejido y los propios inmigrantes
que habitan tal región. Algo que estigmatiza a los extranjeros, creando un factor de
riesgo suicida directo para estas personas que se sienten rechazadas en la sociedad.
Además, el Partido Popular renueva su mandato de la mano de José María Aznar
por otros 4 años. Por lo que a los votantes de ideas opuestas puede afectarles
directamente este suceso, pudiendo conllevar a manifestaciones y sucesos que
deriven en estrés.

 Principales programas y campañas de prevención de suicidio: no existe


ninguna campaña de prevención de suicidio a nivel del Gobierno de
España.
o Programas preventivos de comunidades autónomas (Ejemplos):
 Madrid: no se recoge ningún programa específico de prevención
de suicidio en los años 2000 (Fuente:
https://www.comunidad.madrid/transparencia/normativa-
planificacion/planes-
programas?field_unidad_org_responsable=8284&subject=All&t=s
uicidio).

40
Gobierno del Interior de España: Tabla de fallecidos por terrorismo indemnizados / datos oficiales del
ministerio del interior [en línea], 2021. Disponible en web:
http://www.interior.gob.es/documents/10180/1210621/fallecidos_terrorismo_indemnizados_02_01_2015.pdf/8e
8df51d-947b-462a-a6d8-130e3f4d7f79.
41
Boletín Oficial del Estado: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los
extranjeros en España y su integración social. Madrid, 2021.
20
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

 Andalucía: encontramos el Plan Estratégico de Salud 42 del año


2000, donde no se menciona nada acerca de la salud mental o la
prevención del suicidio.
No existía o no queda registrado ningún Plan Integral de Salud
Mental (que incluya la prevención del suicidio), el más antiguo
determinado en el Servicio Andaluz de Salud data del año 2003.
Donde apenas se trata la prevención del suicidio, sino que trata
como el duelo patológico puede causar entre otras cosas el
suicidio, y cómo dar respuesta a esta circunstancia.
 Galicia: no existen las llamadas liñas extratégicas (Fuente:
https://web.archive.org/web/20000510113753/http://www.sergas.e
s/sergas/galego/default.asp) para prevenir el suicidio, no hay un
plan específico de prevención, sino que se sobreentiende que va
incluido en las liñas de actuación, en concreto en el apartado saúde
mental (aunque no existen evidencias al no haber acceso a ese
apartado concreto de si realmente se hace referencia a la
prevención del suicidio o es ignorado el tema).

- 2010: durante el trayecto de este año se produce el anuncio del cese de actividades
terroristas de ETA a través de la cadena de televisión británica BBC. Algo que a
priori puede desestresar a gran parte de la población española.
Para objetivizar en la medida de lo posible estos datos he realizado una encuesta a
través de la red social Twitter donde una pequeña muestra de alrededor de 50
personas españolas han respondido a la pregunta estipulada en la imagen y cuyos
resultados corroboran lo expuesto (véase Anexo X).
Además, el gobierno es comandado por el PSOE, siendo Jose Luis Rodríguez
Zapatero el presidente de España. Hecho que al igual que se exponía sobre el
Partido Popular en el año 2000, puede hacer efecto similar sobre los ciudadanos de
ideologías opuestas al Partido Socialista Obrero Español.
No obstante, cabe destacar también que el boom de las redes sociales interactivas
entre millones de usuarios se comienza a dar cerca del 2010 (Twitter surge en
2006), y concretamente en este año se produce la creación de Instagram. Esto
puede agregar un efecto tanto beneficioso para algunos por el hecho de descargar
sus problemas de la vida cotidiana y no virtual a través de la red con otras
personas; como negativo al ser una fuente de ciber bullying y ciber acoso,
creciendo este tipo de delitos al crearse esas macro redes sociales en donde

42
Plan Estratégico. Avances 2000. Servicio Andaluz de Salud, Andalucía, 2000. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
pdf_publicacion/2021/AVANPSAS.pdf.
21
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

contactar y burlarse de otras personas (al ser más fácil no empatizar con ellas por
‘hablarles a través de una pantalla’) es muy sencillo. A consecuencia de esto
podemos observar ejemplos de noticias sobre acoso a través de las Redes Sociales
durante la época (véase Anexo XI).
Por otro lado, España gana históricamente su primer mundial de fútbol, primer
deporte en cuestión en la nación, hecho que une a todo el país, dejando atrás demás
ideologías. Posiblemente fuente de una pequeña alegría para una gran parte de la
población que puede suponer un alivio para el estrés rutinario y personal.
Para objetivizar en la medida de lo posible estos datos he realizado una encuesta a
través de la red social Twitter donde una pequeña muestra de alrededor de 200
personas españolas han respondido a la pregunta estipulada en la imagen (véase
Anexo XII). Confirmando de este modo las suposiciones previamente estipuladas.

 Principales programas y campañas de prevención de suicidio: no existe


ninguna campaña de prevención de suicidio a nivel del Gobierno de
España.
o Teléfono contra el suicidio: no es hasta cerca de los años 2010 cuando
se crea el primer ‘Teléfono de la Esperanza contra el Suicidio’ en
España, con el lema de “Rompe el Silencio”. Y aunque no es de la
mano del gobierno español, esta asociación de voluntariado llamada
Teléfono de la Esperanza, rompió el mismo día de la prevención del
suicidio con uno de los tabús que existen sobre este fenómeno llamado
suicidio: hablar de ello. Con esto crearon un teléfono para que las
personas que padecían pensamientos suicidas pudieran ser escuchadas.
También otras asociaciones como La Barandilla lanzaron otro
teléfono para de tal modo romper con las tabúes que existen sobre el
no poder hablar acerca de el pensamiento suicida y lo que conlleva.
o Programas preventivos de comunidades autónomas (Ejemplos):
 Madrid43: programa de prevención de suicidio que dura desde el
año 2010 hasta el 2014, cuyo objetivo es la detección y prevención
de la conducta suicida. Destinado hacia la población de riesgo,
profesionales y facilitadores sociales. El cual redujo en un 50% la
tasa de repetición de tentativas de suicidio respecto al estándar.
Este sigue dos líneas estratégicas (Implantación de procedimientos
clínicos normalizados para la prevención de suicidio, y desarrollo
de programas formativos destinados a su prevención).

43
Programa de Prevención del Suicidio. Consejería de Sanidad. Madrid, 2010. Disponible en web:
https://www.comunidad.madrid/transparencia/informacion-institucional/planes-programas/programa-
prevencion-del-suicidio.
22
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Además, el plan contiene una guía de autoayuda 44 para saber como


afrontar una situación en la que tengas ideación suicida o has
intentado suicidarte.
 Andalucía: podemos encontrar el Plan Andaluz de Salud 2003-
200845, donde se menciona en el punto 4 de las Líneas Priorizadas
de Actuación que se crearán planes a favor de la salud mental,
donde no concreta nada sobre la prevención del suicidio, solo que
uno de los criterios de evaluación del funcionamiento de este plan
se basará en la mortalidad por suicidio.
 Además se crean las Recomendaciones sobre la detección,
prevención e intervención de la Conducta Suicida46. Donde se
expone la necesidad de:
 Sensibilización de la población.
 Formación de profesionales, tanto sanitarios como no
sanitarios.
 Intervención: evaluación del riesgo suicida, psicoterapia,
seguridad de pacientes y puntos de buena práctica clínica.
 Tratamientos.
 Galicia47: no existen las llamadas líneas estratégicas para prevenir
el suicidio, no hay un plan específico de prevención, sino que se
sobreentiende que va incluido en el plan estratéxico de salud
mental donde exponen que se constituirá una comisión
multidisciplinar donde estén presentes tanto los profesionales,
como las organizaciones sindicales, los ciudadanos y pacientes.

44
Guía de Autoayuda: Prevención del Suicidio, ¿Qué puedo hacer? Salud Madrid. Madrid, 2010. Disponible en
web:
https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/plan/document/63_601_guia_de_autoayuda_pre
vencion_del_suicidio_0.pdf.
45
Plan Andaluz de Salud 2003-2008. Servicio Andaluz de Salud, 2003, p. 4, 47-48. Disponible en web:
https://web.archive.org/web/20061124122135/http://www.juntadeandalucia.es/salud/contenidos/especiales/pas3/
lineas%20prioritarias.pdf.
46
Recomendaciones sobre la detección, prevención e intervención de la Conducta Suicida. Área de Dirección de
Organizaciones Sanitarias. Escuela Andaluza de Salud Pública, Andalucía, 2010. Disponible en Web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
pdf_publicacion/2021/RecomendacionesDPI_Conducta_Suicida.pdf.
47
Liñas Estratéxicas. Consellería de Sanidade, Galicia, 2009, p. 11. Disponible en web:
https://web.archive.org/web/20091211043309/http://www.sergas.es/MostrarContidos_N3_T02.aspx?IdPaxina=1
0156&hifr=1245&seccion=0&uri=http%3a%2f%2fwww.sergas.es%2fDocs%2fComparecenciaLi%f1asEstratexi
cas.PDF.

23
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Actualidad: para realizar un apunte de 2018, al ser el más cercano a la actualidad


y los últimos datos completos recogidos de un año se atenderá a protocolos y
contexto actual.
Para comenzar, aclarar nuevamente que en estos últimos años el gobierno ha
estado liderado por la alianza entre PSOE y Podemos, ejerciendo la pertinente
acción sobre el colectivo social, negativamente en los ciudadanos de ideologías
contrarias, como en los años previamente estudiado hemos visto.
No obstante cabe destacar también como las personas pertenecientes al colectivo
LGTBI (homosexuales (Lesbianas, gays), bisexuales, transgénero e intersexuales)
están pasando por una transición de integración a la sociedad, de búsqueda de su
normalización.
Sociedad en la que se suceden manifestaciones en favor de esto mismo, por lo que
a priori debería de suponer una liberación para las personas que se sienten
identificadas con tales canones sexuales. Aunque por otro lado se producen actos
radicales también en su contra, tales como agresiones con rasgos discriminatorios
hacia este colectivo, y que por tanto pueden producir un estrés generalizado en
estas personas que puede actuar como factor de riesgo.
Para estudiar este fenómeno y la opinión de como está afectando la sociedad actual
a estas personas he añadido otra pregunta a la encuesta (véase Anexo XIII),
nuevamente por Twitter, acotando las respuestas únicamente a personas del
colectivo, dando los resultados estipulados.
Aunque breves respuestas los datos estipulan que puede existir una sincronía entre
ambas inferencias, ganando por una pequeña cantidad el sí a ese sentimiento de
rechazo.
Por último, también me gustaría hacer un inciso en lo que creo ha sido el factor de
riesgo suicida más importante en estos últimos años, la pandemia del COVID-19
que ha producido el confinamiento (y con ello aislamiento social) durante un largo
periodo de tiempo en todo el territorio nacional, la pérdida de numerosos puestos
de trabajo, pérdidas de seres queridos, etc. Y con todo ello ha producido un estrés
generalizado extra que ha podido detonar en depresiones y otras enfermedades de
origen mental.
4

Para corroborar tal información he realizado otra encuesta a través de la red social
Twitter, de la cual hemos obtenido resultados que corroboran la teoría expuesta
(véase Anexo XIV).
Y no solo eso, sino que además fuentes provenientes de colegios que investigan
acerca del fenómeno suicida exponen que con la pandemia la conducta a subido,
llegando a aumentar hasta un 250% ya no solo los suicidios sino también las
tentativas de suicidio y autolesión; como así podemos ver en el titular de el

24
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

periódico El Mundo (véase Anexo V) a partir de una alerta expuesta por el Colegio
Oficial de la Psicología de Madrid, que titula esta circunstancia como la ‘epidemia
silenciosa’.

 Principales programas de prevención de suicidio: no existe ninguna


campaña o programa de prevención de suicidio a nivel del Gobierno de
España.
o Teléfono contra el suicidio: A día de hoy existen diversos teléfonos en
numerosas provincias de España para atacar al fenómeno suicida
(véase Anexo XVI):
o Aplicación móvil: es en 2017 cuando se crea la primera aplicación para
la prevención de suicidio. La Red de Cuidados de Andalucía creó la
app “Más caminos” orientada a prevenir el suicidio mediante una red
de familiares, amigos y profesionales de salud mental, incluyendo una
linea de atención de emergencias.
o Protocolo sanitario nacional48: actualmente y desde el año 2012, el
Ministerio de Sanidad crea una Guía de Práctica Clínica de
Prevención y Tratamiento de la Conducta Suicida, que consiste en una
ayuda para la toma de decisiones en atención sanitaria de carácter no
obligatorio en su uso, no existe oficialmente ningún protocolo
obligatorio en este tipo de casos sino meras recomendaciones. Esta se
usa para poder tratar y controlar a individuos que se plantean el
suicidio o tienen conductas suicidas, y de algún modo u otro ayudarlos,
apoyarlos y analizar modos de sobrepasar este tipo de situaciones
previniendo el propio acto suicida. Para ello se recomiendan dos fases:
 Evaluación y tratamiento:
 Factores de riesgo (individuales, familiares, precipitantes y
protectores) y Evaluación de riesgo suicida (entrevista clínica
y escalas de evaluación auto y hetero aplicadas).
 Evaluación y manejo de la ideación suicida (abordaje de la
ideación suicida, evaluación y derivación a través de unos
criterios que expresan qué hacer o no ante la propia ideación
suicida).
 Evaluación y manejo del paciente con conducta suicida en
urgencias: clasificación de pacientes y se criterios para el
ingreso hospitalario del paciente (necesidad de tratamiento,
ausencia de soporte psicosocial, tratamiento psiquiátrico más
intensivo, etc.).

48
Guías de Práctica Clínica en el SNS: Guía de Práctica Clínica de Prevención y Tratamiento de la Conducta
Suicida. Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad, 2020.
25
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio


Tratamiento de conducta suicida en atención especializada
(salud mental): intervenciones psicoterapéuticas (terapias
interpersonales, familiares, de corte cognitivo-conductual,
etc.), tratamiento farmacológico y terapia electroconvulsiva.
 Aspectos preventivos:
 Medidas generales de prevención: programas preventivos a
nivel internacional, potenciación de factores de protección,
etc.
 Cribado del riesgo de suicidio en adultos, infancia,
adolescencia, personas mayores y centros penitenciarios.
 Conducta suicida en grupos de riesgo: factores protectores,
detección e intervención preventiva.
 Intervenciones en familiares, allegados y profesionales
ligados a la víctima de un suicidio.
o Programas preventivos de comunidades autónomas (Ejemplos):
 Madrid: aunque en junio de 2021 la Presidenta de la Comunidad
de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció que estaba en desarrollo un
nuevo plan de prevención de suicidio, actualmente y desde 2018
se sigue el Plan Estratégico de Salud Mental49, en concreto para el
plan que nos incumbe la Línea Estratégica 5 (Prevención del
Suicidio). En este se marcan 5 objetivos:
 Reducir intentos de suicidio (prevención primaria: campañas
de sensibilización, apoyo a intervención en líneas telefónicas,
fomento de tratamiento riguroso de la información
relacionada con la conducta suicida por parte de los medios de
comunicación, etc.).
 Reducir riesgo de suicidio tras tentativas previas (prevención
secundaria: atención a la conducta suicida en Unidades
Psiquiátricas, prestación ARSUIC, citación en menos de una
semana, para mejorar continuidad asistencial).
 Mejorar la atención de familiares y allegados de personas que
han fallecido por suicidio.
 Potenciar coordinación y trabajo en red.
 Mejorar formación e investigación en materia de prevención
de suicidio.
 Andalucía: actualmente en la página oficial de la Junta de
Andalucía, concretamente en el apartado Salud mental. Promoción

49
Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2018-2020: Linea estratégica 5. Prevención del
suicidio. Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, Madrid, p. 163, 2018.
26
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

y prevención50, podemos encontrar una serie de documentos e


instrumentos que marcan directrices para distintas situaciones que
se preveen en el duelo contra el suicidio. Entre otras las que ha
creado la Junta de Andalucía son las siguientes:
 Recomendaciones sobre la detección, prevención e
intervención de la conducta suicida: documento el cual
expresa como actuar de manera eficaz ante este fenómeno, el
suicidio. Data del año 2010 (está más desgranado en el
protocolo de Andalucía de 2010), desde entonces no ha sido
actualizado.
 Guía para profesionales de la salud ante situaciones de
duelo51: documento donde a través de casos concretos se
relata cómo deben actuar los profesionales, o más bien cómo
identificar los determinados duelos y así poder intervenir.
 Guía de prevención del suicidio para personas con ideación
suicida y familiares52: documento que expone como actuar
ante situaciones de intentos de suicidio o de pensamientos
suicidas.
 Galicia: actualmente existen unas Líneas Estratégicas de
prevención de suicidio 53, donde se articula medidas para abordar la
conducta suicida y evitar su desembocante, el suicidio. Estas son:
 Coordinación interinstitucional ante la conducta suicida: en
ámbitos sanitarios, sociales, educativos, etc. Realizándose una
colaboración entre las distintas instituciones implicadas
(mejorándose y creándose programas y protocolos de
detección e intervención del riesgo suicida).
 Sensibilización, concienciación y disminución del estigma
social asociado a la conducta suicida: a través de campañas y

50
Salud mental. Promoción y Prevención. Servicio Andaluz de Salud, Andalucía, 2021. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-centros/salud-mental/salud-
mental-promocion-y-prevencion.
51
Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo. Servicio Andaluz de Salud, Andalucía, 2021.
Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
pdf_publicacion/2020/Guia_duelo_final.pdf.
52
Guía de prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares. Servicio Andaluz de Salud,
Andalucía, 2021. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-
mediafile_sasdocumento/2019/guia_prevencionsuicidio.pdf.
53
Líneas Estratégicas de Prevención del Suicidio de Galicia. Xunta de Galicia, Galicia, 2021. Disponible en
web: https://www.sergas.es/Asistencia-
sanitaria/Documents/949/LINEAS%20ESTRAT%C3%89GICAS%20PREVENCI%C3%93N%20DEL%20SUI
CIDIO.pdf.
27
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

la adecuación de los medios de comunicación a la


información sobre este tema, así como supervisar y alertar
sobre contenidos suicidas en internet.
 Prevención y abordaje de la conducta suicida: introduciendo
en el sistema de información sanitaria un código de
identificación de pacientes en riesgo de suicidio, elaborando
protocolos de detección a nivel sanitario, educativo y
comunitario; asegurando una respuesta rápida para pacientes
con riesgo de suicidio, etc.
 Limitación de accesos a medios letales: aumentando control
de fármacos, y de puntos arquitectónicos y geográficos de
suicidio por precipitación.
 Formación a través de cursos y talleres, además de mejorando
capacitación de profesionales en el ámbito de la prevención e
intervención de la conducta suicida.
 Postvención en supervivientes de suicidio: promoviendo la
ayuda mutua entre estos y proporcionando atención específica
para supervivientes.
 Investigación y alerta sobre la conducta suicida.
Además de todos estos programas y protocolos, actualmente existen
organizaciones sin ánimo de lucro destinadas a la lucha contra este
fenómeno como son la FSME (Fundación Española para la Prevención
del Suicidio) que cuenta con el Programa preventivo y de formación
“Prevensuic”, Justalegría (organización malagueña que trabaja en
proyectos de ayuda humanitaria), La Barandilla, etc.
Aunque como se ha expresado a lo largo del estudio comparativo de los
años 2000, 2010 y 2018 ni existían, ni aún no existen programas,
campañas o protocolos oficiales, expedidos por el gobierno, en España.
Como se observa a lo largo de los años han ido evolucionando los protocolos de
prevención de suicidio, y esto en gran parte ha sido fruto de la progresión del análisis
victimológico; donde entran tanto la psicología, como la criminología, ramas que estudian el
comportamiento del individuo tanto biológicamente, como de manera social.
En concreto la Criminología, que es la que principalmente nos incumbe, es una rama
que estudia desde como pueden incidir los factores de riesgo y con ello el entorno a un
individuo (índice de criminalidad, entorno familiar, entorno territoria, consumo de drogas,
adicciones, enfermedades mentales, etc.), a cómo se debe actuar para prevenir el suicidio, que
factores son beneficiosos para ello (prevención primaria, secundaria y terciaria), e incluso
cómo manejar una situación en que estás inmerso en un acto de suicidio inminente
(negociación en el suicidio, donde se prepara a los profesionales para intentar evitar la
consumación de este tipo de situaciones).

28
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Toda esta metodología que ha proporcionado la Criminología en parte ha provocado


un gran avance a nivel de prevención, pero aún se debe superar la barrera del tabú a nivel
general para que la la prevención sea más efectiva y de tal modo no solo las personas que
estudian este fenómeno (Criminólogo, psicólogos, sociólogos, médicos, etc.) conozcan sobre
como disminuir su efecto, sino que todos podamos ser conscientes de la actual situación y no
solo unos profesionales sino todos seamos capaces de erradicarla en el modo que cada uno le
sea posible, desde apoyar a un familiar y proporcionarle ayuda profesional hasta realizar
campañas a nivel nacional de las que todo el mundo sea consciente y que por tanto hagan un
efecto global.

3. SUICIDIO COMO TEMA TABÚ Y EFECTO WERTHER


Como se expuso antes el Efecto Werther proviene de la creencia de la imitación de los
suicidios cuando o se informa sobre ellos en las noticias o se lee o ve en determinados libros,
series o películas; determinando teóricamente un efecto de subida de los suicidios cuando se
habla del propio fenómeno, impulsando a realizar tal acto, tal y como vimos en el ejemplo de
‘Las cuitas del joven Werther’.
¿Pero realmente el hecho de hablar sobre casos de suicidio, y de tal modo informar a
la población sobre este hablando a través de los medios de comunicación y cinematografía
crea este efecto de imitación, y por el contrario el llamado Efecto Papageno crea un efecto
preventivo al enseñar a los televidentes la superación de un momento de duelo, crisis y
angustia tras un intento de suicidio?
Actualmente, aunque cada vez existen más campañas de prevención y se conciencia
más sobre este, existe un extendido tabú sobre hablar del fenómeno del suicidio y la conducta
suicida, en los medios de comunicación apenas se habla sobre el acto suicida, aún siendo la
primera causa de muerte no natural en España y aún existiendo recomendaciones para los
profesionales de los medios de comunicación para hablar sobre este, como son54:
- Trabajar con autoridades de la salud en la presentación de los hechos.
- Referirse al suicidio como algo logrado, no exitoso.
- Resaltar alternativas al suicidio.
- Proporcionar información sobre líneas de ayuda.
- Publicitar indicadores de riesgo.
- No publicar fotografías, ni notas suicidas, ni el método usado.
- No dar razones simplistas.
- No usar estereotipos culturales.
- No aportar culpas.
Prácticas que pueden ayudar a sensibilizar sobre el fenómeno, evitando, por un
extremo, que este se romantice para así no llamar la atención a otros, como pudo ser el
ejemplo no muy lejano de la serie ‘Por 13 razones’ donde muchos videntes interpretaron
como una salida viable el suicidio subiendo la tasa de suicidios entre jóvenes como
previamente en el estudio se expuso; pero por otra parte evitar también el otro extremo,

54
Herrera Ramírez. R, Ures Villar. M.B, Martínez Jambrina. J.J: “El tratamiento del suicidio en la prensa
española: ¿efecto werther o efecto papageno?”, Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid: 2015,
V. 35, n. 125.
29
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

ignorar el problema, ya que puede suponer un problema tanto para las personas con
pensamiento suicida al no tener fuentes de información que les ayuden a ver otras salidas,
como para las familias de personas de estas personas al no ver el suicidio como un problema y
no estar informadas de como actuar en estas circunstancias.

4. ENCUESTA. CONCIENCIACIÓN DE POBLACIÓN SOBRE EL FENÓMENO SUICIDA.


Para contrastar la información encontrada a lo largo del estudio con uno de los
objetivos de este mismo, evaluar si existe una concienciación adecuada sobre el fenómeno del
suicidio en España, concretamente en una pequeña muestra acotada de 131 personas al azar se
ha realizado una encuesta con las siguientes preguntas y sus consecuentes resultados (véase
Anexo XVII):
- Primera pregunta:
a. ¿Cuál es la causa de muerte no natural predominante (que más se da) en
España?
En la primera pregunta se saca la conclusión de que no se conoce totalmente el alcance
y peligrosidad del suicidio. De las 131 personas de la muestra 62, más de la mitad, piensan
que los accidentes de tráfico son la mayor causa de muerte no natural en España, lo que tiene
sentido (que piensen eso) ya que hay una especial concienciación por la Dirección General de
Tráfico, y con ello por el Gobierno Español, acerca de la peligrosidad de estos. Pero
realmente solo 52 personas (menos de un 40% de la muestra) conocen la realidad, que es el
suicidio la primera causa de muerte no natural. Esto se debe a que el Gobierno nacional no
conciencia lo que debería acerca de este problema y que por tanto no se le da importancia
relevante que se debería.

- Segunda y Tercera preguntas:


a. ¿Existe un protocolo oficial en España de prevención de Suicidio?
b. En caso de que sí lo conozcas escribe su nombre.
En estas segunda y tercera preguntas se saca la conclusión de que solo 19 personas
conocen la desinformación que existe frente al suicidio, mientras que la amplia mayoría (73)
desconoce incluso la falta de un protocolo oficial en España de prevención de suicidio, y 39
creen conocerlo (cuando realmente no existe como tal), pudiéndolo confundir varias personas
entre otros con protocolos de prevención de organizaciones no gubernamentales, como la
ANAR (Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) que tiene cabida no solo en
España sino a nivel internacional, o el propio GPC (Guía de Práctica Clínica) de prevención
del suicidio del que antes se habló, que aunque sea creada por el Ministerio de Sanidad no es
más que una guía de recomendaciones no obligatorias para los profesionales sanitarios que
aunque haga un gran bien y beneficie el trato hacia personas con pensamientos suicidas no es
una campaña o protocolo oficial nacional y no prevee la concienciación y sensibilización
acerca del fenómeno.

30
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Cuarta y Quinta preguntas:


a. ¿Conoces algún protocolo de prevención de suicidio o has oído hablar de
alguno de tu Comunidad o alguna organización no gubernamental?
b. ¿Conoces los Teléfonos de Prevención de Suicidio? Para contactar en caso
de tener pensamientos suicidas.
En estas cuarta y quinta preguntas se saca la conclusión de que a pesar de que existen
protocolos de prevención a nivel de Comunidades Autónomas para intervenir en este
problema, solo 26 de 131 personas (Menos de un 20%) los conocen. Lo que hace pensar
acerca de los métodos de sensibilización o campañas que se están llevando a cabo, no
consiguiendo llegar a la población y que además para encontrarlas tienes que indagar bien en
internet ya que no están bien publicitadas esas guías de prevención para ayudar tanto a
profesionales, así como familiares y allegados, e incluso a las propias personas con
pensamientos suicidas.
Ni tan siquiera existe un teléfono nacional para la prevención del suicidio, son
organizaciones las que lo ponen a disposición (siendo el Teléfono de la Esperanza de
prevención de suicidio el más publicitado), y aunque los disponen fácilmente al alcance de la
población tampoco hay una concienciación adecuada, ya que de las 131 personas que
componían la muestra solo 34 (26% de la muestra) conocían al menos un teléfono de
prevención de suicidio, suponiendo esto un gran problema, ya que en caso de que se necesite
ayuda tanto siendo familia o allegado de una persona con pensamientos suicidas, como
sobretodo siendo la propia persona con ideaciones suicidas, no existe una comunicación
adecuada para esas personas, por la falta de un plan de prevención nacional adecuado y bien
publicitado.

- Sexta, Séptima y Octava preguntas:


a. ¿Piensas que el suicidio es un tema tabú en España? (Concienciación en los
medios, campañas preventivas, etc.)
b. ¿Piensas que debería seguir siendo un tema tabú para evitar el Efecto
Werther?
c. ¿Crees que debe haber más visibilización sobre la conducta y acto suicida?
En cuanto a campañas de prevención, asistencia, formación en profesionales
(educadores, sanitarios, etc.).
En estas sexta, séptima y octava preguntas se saca la conclusión de que la muestra (en
su gran mayoría, 113 personas de 131) piensa por una parte que el suicidio es un tema tabú en
España, es decir, que no existe una concienciación y sensibilización adecuada a través de los
medios de comunicación, campañas de prevención a nivel nacional, información sobre el
propio fenómeno (muertes y alcance que ha tenido, razón por la que suscita un gran riesgo),
etc.
Además un 78,6% de la muestra (103 personas de 131) piensa que se debería acabar
ese tabú, a pesar del posible efecto Werther, debería de tratarse (aunque con cuidado de no
romantizarlo) el fenómeno suicida, para que de tal modo exista la posibilidad de reducir, ya
no solo el número de suicidios, sino también los numerosos intentos de suicidio que existen.
Exponer que hay otras vías.

31
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Y que por lo tanto casi toda la muestra (125 personas de 131) piensa que se debería de
dar una mayor poder de visibilización a la conducta y propio acto suicida a través de
campañas de prevención, asistencia adecuada, formación en profesionales (sanitarios,
educadores, fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.), formación en las propias familias, etc.; para
de tal modo crear una concienciación y sensibilización a toda la población.

32
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

IV. CAPITULO III: RESULTADOS


Para comenzar, cabe analizar la progresión de los protocolos de prevención de suicidio
que se ha atisbado en el estudio a lo largo de los 20 años analizados, concretamente año 2000,
2010 y 2018.
Por un lado, cabe destacar que el año 2010 es el que menos muertes por suicidios data,
y entre otras cosas es justificado por su contexto social en España, puesto que es el año que
menos estrés por circunstancias globales en forma de factores de riesgo y cuando más factores
protectores se pueden inferir en el país.
Por el otro, a pesar de que en los años 2000 y 2018, prácticamente existe el mismo
número de suicidios, es cierto que varía su sistema protocolario (más avanzado o al menos
existente en 2018) donde ha avanzado la preocupación por el tema (sin llegar a su punto más
álgido) y que por lo tanto hay una mayor intervención en el problema en los gobiernos
comunitarios y sistema sanitario nacional, aunque sean meras recomendaciones los protocolos
de prevención han avanzado, pero sin llegar a ser aún determinantes y bajo un contexto social
actual bastante polarizado, puesto que las ideologías contrarias y la ayuda de las redes sociales
han supuesto nuevos problemas que han creado un mayor estrés en los últimos años. Por esa
existencia de odio hacia manifestantes de ideologías opuestas por ejemplo, o por la transición
sexual en otro aspecto (tema LGTBI) que está provocando más visibilización y que produce
una polarización que enfrenta a la sociedad e influye directamente en el colectivo oprimido.
Además de la actual situación de pandemia del COVID-19 que ha creado un estrés
desorbitado (aislamiento social, pérdida de puestos de trabajo, etc.) y que aunque no se
introduce en el propio año 2018 si que ha afectado en el aumento de intentos y suicidios
consumados (aún no registrados por el Instituto Nacional de Estadística algunos de ellos).
Aunque cabe señalar que el estudio se ha centrado en las circunstancias colectivas y no
tanto las individuales de cada persona que ejecutó el acto suicida, y que por tanto ahí entra la
psicología individual.
A fin de cuentas, se ha demostrado que los protocolos, aunque han mejorado y han
identificado más intentos de suicidio, como se ha demostrado en esta pandemia (Ejemplo del
titular de El Mundo previamente expuesto), siendo ya un comienzo para mostrar el gran
problema que provoca el fenómeno suicida; se ha demostrado que aún no son lo
suficientemente eficientes como para reducir esa cifra de suicidios e intentos de suicidio. En
cambio estamos en una fase en que cada vez surgen más noticias (con cautela), películas y
series sobre el tema para crear concienciación y sensibilización, y aunque como se ha visto
algunas no son del todo acertadas (Por trece razones) es un avance puesto que se está
intentando.
Además, la mayor influencia de la preocupación social por el fenómeno del suicidio y
mayor recogida de datos estadísticos conforme se han ido desarrollando más las tecnologías y
facilidades para ello, probablemente hayan influido en la identificación de más suicidios e
intentos de suicidios, luego no precisamente esa subida respecto a años anteriores puede
leerse en un sentido negativo, sino que tiene también una lectura positiva; es decir, que haya
subido la identificación tanto de suicidios como de intentos, y por lo tanto intervención en
intentos de suicidio.

33
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Aunque queda demostrado que el gran paso lo tiene que dar el Gobierno Nacional,
como ya se ha hecho con el que era en 2000 el primer fenómeno más frecuente de muerte no
natural con 6.098 muertes anuales (siendo en 2010 el tercero, 2.336 muertes; y en 2018 el
quinto, 1.896 muertes), los accidentes de tráfico, que han podido ser reducidos
considerablemente gracias a la acción de programas de prevención a nivel del Gobierno de
España (Dirección General de Tráfico).
Por otro lado, la encuesta realizada ha demostrado que existe un bajo rango de
concienciación poblacional acerca del suicidio y su prevención, y que a la propia población le
interesa ser más concienciada sobre este fenómeno y por lo tanto más asistida y protegida a
través de la sensibilización sobre el acto y conducta suicida, negando el preferir que no se
hable del tema para no provocar una ‘romantización’ a través del efecto ‘Werther’, algo
completamente evitable si se siguen unos criterios (existentes ya en los medios de
comunicación por ejemplo) para no presentar el suicidio como una opción más, sino como un
hecho sin salida; pero de tal modo no ignorar este problema tampoco.
Con el efecto Werther también queda demostrado que el miedo que tienen
teóricamente los medios de comunicación y políticas sociales al hablar e intentar concienciar
sobre el suicidio es para evitar la romantización del fenómeno, aunque el no hablar del tema
también ha demostrado que no consigue más que continúen las mismas muertes, y se
mantengan a lo largo de los años, sin solucionar este fenómeno, sino ignorarlo.
En conclusión, existe la necesidad ante la inexistencia de protocolos oficiales
nacionales de prevención de suicidio de que el Gobierno intervenga, aunque de forma no tan
agresiva como en las campañas de tráfico, para disminuir las muertes por suicidio y atender a
personas con pensamientos suicidas o intentos de suicidio de la mejor manera posible; además
de concienciar y sensibilizar tanto a los profesionales sanitarios, educadores, de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, etc.; como al resto de ciudadanos españoles para saber afrontar o al
menor conocer unas pautas, sitios donde contactar, etc; ante una circunstancia de pensamiento
suicida (pautas generales para darte cuenta a través de la comunicación cuando alguien puede
estar en una situación así) o intento de suicidio de un familiar, allegado o amigo.

34
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

CONCLUSIONES

Como se ha visto a lo largo del estudio existe un vacío o simplemente se ignora la


necesidad de crear unos protocolos de prevención de suicidio a nivel nacional de manera
oficial, no existen tales protocolos.
Al contrario que en las defunciones por suicidio, las causadas por accidentes de tráfico
han sido gestionadas por el Gobierno desde hace años a través de campañas de prevención y
concienciación hacia la población, y todo eso ha detonado en una clara bajada de tal causa,
donde se han reducido en 4.500 las defunciones en los mismos 20 años que el suicidio se ha
mantenido entre 3.000 y 3.600 muertes al año, como se ha mostrado en la exposición de
resultados; si los accidentes de tráfico no hubiesen sido objeto de campañas de sensibilización
quizás no hubiesen bajado, al menos de manera tan notoria. Y aunque ambos temas son tan
distintos y se debe maniobrar sobre ellos de diferente manera, ya que mientras los accidentes
de tráfico además de concienciarse y sensibilizar a la gente a través de campañas, también se
han impuesto multas (castigo hacia el ciudadano) como prevención para evitar ciertas
circunstancias, y en el caso del fenómeno suicida no se puede aplicar el método de castigo ya
que desde el punto de vista del Derecho la vida es el bien jurídico más preciado y por tanto
hay que velar por ella protegiéndola y quedando impune quien intente acabar con su propia
vida según el Derecho Penal; si que se debe buscar la manera de llegar a los ciudadanos para
que conozcan los métodos de ayuda hacia personas con pensamientos suicidas o como tratar
con personas que lo pueden llegar a intentar, sin provocar esa romantización del fenómeno a
través de pautas existentes y a estudiar. Ni siquiera existen unas pautas de obligatorio uso en
los centros sanitarios para tratar con personas con estos pensamientos o que lo hayan
intentado (Las Guías de Prácticas Clínicas son meras recomendaciones).
Por suerte, aunque no lo eficientemente que se querría en cuanto a evitar defunciones,
muchas organizaciones han tomado las riendas en este fenómeno, creando números de
atención a personas con estos pensamientos, tratadas por psicólogos (Ejemplo: El Teléfono de
la Esperanza de prevención de suicidio), o creando grupos y cursos de concienciación para
psicólogos, colegios, personas interesadas, etc; (Ejemplo: Organización Justalegría). Así
como el Ministerio de Sanidad ha creado la Guía de Prácticas Clínicas para recomendar
actuaciones a los sanitarios, o las Comunidades Autónomas han creado determinadas líneas
de actuación (formación a determinados profesionales) sobre el fenómeno suicida.
Todo esto ayuda en cierto modo a que crezca la concienciación, pero basándonos en la
encuesta realizada a una muestra de 131 personas, no es suficiente con esto. Todos debemos
estar debidamente concienciados sobre el tema, no solo los profesionales, un 74% de los
encuestados ni siquiera conocían el Teléfono de Esperanza para la prevención del suicidio,
que es el más publicitado, lo primero que te encuentras en la web al buscar suicidio, así que es
imposible prácticamente que puedan detectar a personas cercanas con pensamientos suicidas
ya que no saben cómo pueden actuar estas o que factores de riesgo pueden afectar en este tipo
de situaciones, tampoco conocen como pueden paliar este tipo de situaciones en caso de
conocer de primera mano que algún familiar, allegado o amigo esté en tal situación o pensarlo
al menos. Con esto a lo que quiero llegar es que si no hay concienciación y sensibilización a
toda la población, poco va a cambiar. Si desconocemos un fenómeno es imposible que
podamos ayudar en esas circunstancias, si lo conocemos y sabemos unas mínimas pautas de
como actuar todos podremos ayudar.

35
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Además de que no solo es cuestión de concienciar a los familiares o allegados de una


persona que tenga pensamientos suicidas, sino también a la propia persona con esos
pensamientos, ya que el sentir ese apoyo institucional y no sentirse solos en esa batalla contra
esas ideas puede llevarles a plantearse otras salidas. Y el hecho de que solo una persona salga
de una situación de intento de suicidio puede ser imagen para otras, porque al contrario del
efecto Werther, también puede crearse un efecto Papageno, es decir, que en vez de
romantizarse el suicidio se romantice a las personas que lo han superado ese pensamiento
suicida o han sobrevivido a un intento de suicidio. Y ahí es donde pueden actuar la
cinematografía y medios de comunicación, mostrando el ejemplo de ese tipo de personas.
Cabe añadir, que el proteger el bien jurídico más importante estipulado en la ley, que
es la vida, confluye con otros bienes jurídicos tan importantes como la integridad moral o
bienes constitucionalmente protegidos como la libertad y dignidad, esto hace que la Nueva
Ley de Eutanasia no solo tenga el objetivo de facilitar la libertad de una persona que está
padeciendo para obtener una muerte digna, sino la oportunidad de proporcionar la posibilidad
de identificar y asistir a aquellas personas que estan padeciendo pensamientos suicidas, y que
no cumplen los requisitos para ejecutar ese suicidio asistido, actuando de tal modo en esas
situaciones los profesionales (psicólogos, médicos, criminólogos) para ejecutar una asistencia
adecuada, de prevención secundaria del suicidio, y de tal modo obtener esa doble
funcionalidad la por ahora vigente Nueva Ley de Eutanasia.
Por ello es tan importante la Criminología en el fenómeno suicida, porque no solo
localiza posibles factores de riesgo y protectores del suicidio, sino que al confluir dentro de
ella tanto el derecho (bienes jurídicos y su protección), como la sociología (entorno social) y
la psicología (entorno personal) puede llegar a un cercano conocimiento del fenómeno suicida
y a causa de qué es provocado, cosa que deriva del estudio de las causas de porque
determinadas personas son de manera más probable víctimas de este fenómeno y de porque
sus circunstancias de vida afectan en ello (victimología), de manera que a partir de estos
conocimientos se creen programas de prevención, protección, sensibilización y
concienciación que ayuden a la situación actual, siempre y cuando esta sea apoyada por la
colaboración gubernamental nacional para poder llegar a todo el país, ya que como se ha
demostrado los programas de prevención y asistencia que existen actualmente en
determinadas organizaciones, y con ello la función de la criminología en estos, sin su debida
publicidad para poder llegar a todos no son efectivos.
En definitivas cuentas, la existencia de esta pandemia silenciosa que es el suicidio y la
inexistencia de mecanismos de prevención a nivel nacional debe terminar. Ignorar no es la
solución, ya se ha demostrado que en 20 años se ha mantenido como una de las dos mayores
causas de muerte no natural, por lo que es momento de dejar de ignorar y actuar para
concienciar y sensibilizar, asistir y apoyar, y no dejar en el olvido a aquellas personas que
tienen pensamientos suicidas, por las actuales víctimas y por las que ha habido.
Ignorar no ayuda, concienciar sí.

36
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

V. ANEXOS

Anexo I. Modelo uniforme de portada de TFG

TRABAJO FIN DE GRADO


GRADO EN (indicar el grado al que corresponde el TFG)
CURSO ACADÉMICO….
CONVOCATORIA …..

TÍTULO:

APELLIDOS/NOMBRE ESTUDIANTE:
DNI:
GRADO/DOBLE GRADO QUE CURSA:

APELLIDOS/NOMBRE TUTOR:

Fecha:__________________

37
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo II. Tabla 1. Estadísticas de defunciones por las principales causas violentas de
mortalidad en 2017, 2018 y principios de 2020 en España.

Causas violentas de Número de defunciones


Análisis
mortalidad 2017 2018 2020*
Total 3.679 3.539 1.343
Mujeres 961 920 360
Hombres 2.718 2.619 983
Suicidio Grupo de edad más
50 a 54 años 45 a 49 años 55 a 59 años
afectado
Porcentaje respecto al total
23’23% 22’44% 22’96%
de causas violentas
Total 3.057 3.143 1.300
Caídas accidentales Mujeres 1.454 1.450 620
Hombres 1.603 1.693 680
Total 3.116 3.090 1.183
Ahogamiento, sumersión y
Mujeres 1.450 1.460 630
sofocación accidentales
Hombres 1.666 1.630 553
Total 1.943 1.896 432
Accidentes de tráfico Mujeres 436 444 84
Hombres 1.507 1.452 348
Total 325 275 101
Agresiones (homicidio) Mujeres 118 98 40
Hombres 207 177 61
Total 15.837 15.768 5.850
TOTAL Mujeres 5.914 5.875 2.294
Hombres 9.923 9.893 3.556

38
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo III. Gráfico 1. Países con mayor tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes
en Europa durante el año 2017 (distinguiéndose los hombres que se han suicidado en azul y
las mujeres en naranja).

39
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo IV. Tabla 2. Estadísticas de defunciones por las principales causas violentas de
mortalidad a nivel europeo.

ESTADÍSTICAS A NIVEL EUROPEO

Causas violentas de Número de defunciones


Análisis
mortalidad 2014 2015 2016
Total 57.691 56.221 53.534
Mujeres 13.224 13.055 12.211
Hombres 44.442 43.147 41.307
Suicidio Grupo de edad más
50 a 54 años 50 a 54 años 50 a 54 años
afectado
Porcentaje respecto al total
25’14% 23’61% 22’43%
de causas violentas
Total 50.935 55.253 57.491
Caídas accidentales Mujeres 25.067 27.552 28.593
Hombres 25.864 27.694 28.896
Total 5.964 5.919 5.742
Ahogamiento y sumersión
Mujeres 1.311 1.356 1.347
accidentales
Hombres 4.643 4.550 4.388
Total 29.874 30.196 29.256
Accidentes de tráfico Mujeres 7.061 7.151 6.988
Hombres 22.800 23.017 22.252
Total 3.557 3.495 3.216
Agresiones (homicidio) Mujeres 1.282 1.302 1.148
Hombres 2.353 2.270 2.141
Total 229.468 238.109 238.633
TOTAL Mujeres 82.326 87.708 87.912
Hombres 133.667 135.624 135.647

40
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo V. Tabla 3. Estadísticas de defunciones por las principales causas violentas de


mortalidad a nivel mundial.

ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL

Causas violentas de Número de defunciones


Análisis
mortalidad 2005 2010 2016
Total 805.400 798.361 793.307
Mujeres 301.003 295.814 285.577
Hombres 504.396 502.547 507.730

Suicidio Grupo de Mujeres 15 a 29 años 15 a 29 años 15 a 29 años


edad más
afectado Hombres 30 a 49 años 30 a 49 años 30 a 49 años
Porcentaje respecto al total
17’22% 16’50% 16’25%
de causas violentas
Total 521.751 570.840 660.320
Caídas accidentales Mujeres 231.306 255.041 296.866
Hombres 290.444 315.799 363.454
Total 368.431 343.441 322.149
Ahogamiento Mujeres 120.647 113.546 106.965
Hombres 247.784 229.894 215.184
Total 1.235.154 1.308.985 1.402.302
Accidentes de tráfico Mujeres 337.026 351.083 365.160
Hombres 898.128 957.902 1.037.142
Total 474.493 478.882 476.898
Agresiones (homicidio) Mujeres 98.392 94.686 95.069
Hombres 376.101 384.196 381.829
Total 4.677.764 4.837.198 4.883.194
TOTAL Mujeres 3.220.084 1.625.925 1.618.497
Hombres 1.567.680 3.211.272 3.264.697

41
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo VI. Tabla 4. Estadísticas de la metodología de suicidio e intentos de suicidio en


Andalucía entre los años 2007 y 2013.

ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA SUICIDIO ANDALUCÍA


2007-2013
Método de suicidio Sexo
Suicidio Intento de suicidio
Total 373 5.147
Envenenamiento por
Mujeres 168 3.041
drogas
Hombres 205 2.106
Total 230 52
Envenenamiento por
Mujeres 85 18
otros medios
Hombres 145 34
Total 3.014 417
Colgante Mujeres 398 115
Hombres 2.616 302
Total 100 19
Ahogo Mujeres 40 7
Hombres 60 12
Total 286 58
Armas de fuego Mujeres 10 13
Hombres 276 45
Total 114 233
Objetos afilados Mujeres 21 89
Hombres 93 144
Total 961 194
Saltar Mujeres 373 68
Hombres 588 126
Total 148 286
Otros métodos Mujeres 40 140
Hombres 108 146
Total 5.202 6.306
TOTAL Mujeres 1.135 3.491
Hombres 4.091 2.915

42
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo VII. Tabla 5. Estadísticas de la metodología de suicidio e intentos de suicidio


en Cantabria entre los años 2000 y 2012.

ESTADÍSTICAS METODOLOGÍA SUICIDIO CANTABRIA


2000-2012
Método de suicidio Sexo
Suicidios
Total 11
Envenenamiento por drogas Mujeres 4
Hombres 7
Total 5
Envenenamiento por otros medios Mujeres 2
Hombres 3
Total 182
Colgante Mujeres 31
Hombres 151
Total 11
Ahogo Mujeres 5
Hombres 6
Total 33
Armas de fuego Mujeres 3
Hombres 30
Total 7
Objetos afilados Mujeres 1
Hombres 6
Total 82
Saltar Mujeres 28
Hombres 54
Total 357 (Adhesión de ‘otros métodos’)
TOTAL Mujeres 73
Hombres 256

43
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo VIII. Tabla 6. Comparativa de estadísticas del número de defunciones según


edad y sexo en España entre los años 2000, 2010 y 2018.

Número de defunciones
Grupos de edades Sexo
2000 2010 2018 (Actualidad)
Total 272 122 160
15 – 24 años Mujeres 43 23 40
Hombres 229 99 120
Total 507 331 274
25 – 34 años Mujeres 107 59 58
Hombres 400 272 216
Total 514 631 545
35 – 44 años Mujeres 100 141 133
Hombres 414 490 412
Total 444 621 770
45 – 54 años Mujeres 116 140 192
Hombres 328 481 578
Total 424 456 654
55 – 64 años Mujeres 120 109 183
Hombres 304 347 471
Total 571 386 469
65 – 74 años Mujeres 165 98 145
Hombres 406 288 324
Total 3.393 3.158 3.539
TOTAL Mujeres 819 690 920
Hombres 2.574 3.468 2.619

44
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo IX. Gráfico 2. Comparativa de la variación del número de defunciones por


suicidio en España entre 2000, 2010 y 2018.

45
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo X. Encuesta 1. Se expone pregunta sobre el grado de desestrés o alivio debido


al cese de acción armada de ETA en 2010, de una muestra de personas españolas a través de
Twitter. Fuente: https://acortar.link/4dSzqs.

Anexo XI. Ilustraciones 1 y 2. Noticias sobre el acoso registrado en la época de 2010 a


través de las Redes Sociales en España.

Fuente: https://www.abc.es/tecnologia/abci-hache-amenazas-twitter-
201111150000_noticia.html.

Fuente: https://elpais.com/sociedad/2011/11/29/actualidad/1322521205_850215.html.

46
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo XII. Encuesta 2. Se expone pregunta sobre el grado de desestrés o alegría


debido a que España ganó el Mundial de Fútbol de 2010, de una muestra de personas
españolas a través de Twitter. Fuente: https://acortar.link/zP7PzT.

Anexo XIII. Encuesta 3. Se expone pregunta sobre el grado de estrés o desestrés


debido al rechazo actual de las personas pertenecientes al colectivo LGTBI, de una muestra de
personas pertenecientes al colectivo LGTBI españolas a través de
Twitter. Fuente: https://acortar.link/4rcqSO.

47
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo XIV. Encuesta 4. Se expone pregunta sobre el grado de estrés creado por la
pandemia del COVID-19 y las defunciones y aislamiento social consecuente de una muestra
de personas españolas a través de Twitter. Fuente: https://acortar.link/ESKbOC

Anexo XV. Ilustración 3. Titular de una noticia de El Mundo sobre la afección de la


pandemia del COVID-19 al suicidio. Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-
salud/salud/2021/09/02/6130b020fdddff47938b45a8.html.

48
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo XVI. Ilustración 4. Teléfono de la Esperanza, los diferentes teléfonos según la


región de España. Fuente: https://www.consulta21.es/telefonos-prevencion-suicidio-espana/.

49
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo XVII. Encuesta 5. ¿Existe concienciación del suicidio y su prevención en


España? En esta encuesta se busca como objetivo saber el conocimiento que tiene una
muestra de la población española (131 españoles) sobre el fenómeno suicida. Fuente:
elaboración propia. https://acortar.link/kgdQtU.

- Primera pregunta:

- Segunda pregunta:

50
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Tercera pregunta:

- Cuarta pregunta:

51
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Quinta pregunta:

- Sexta pregunta:

52
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- Séptima pregunta:

- Octava pregunta:

53
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

Anexo XVIII. Documento citado 1. Cita textual del artículo 143 y 143 bis del Código
Penal que hace referencia a la legislación penal acerca de la Eutanasia, con la nueva
modificación que ha entrado en vigor en la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo Ref. BOE-
A-2021-4628.
“1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho
años.
2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios
al suicidio de una persona.
3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta
el punto de ejecutar la muerte.
4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de
una persona que sufriera un padecimiento grave, crónico e imposibilitante o una enfermedad
grave e incurable, con sufrimientos físicos o psíquicos constantes e insoportables, por la
petición expresa, seria e inequívoca de esta, será castigado con la pena inferior en uno o dos
grados a las señaladas en los apartados 2 y 3.
5. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, no incurrirá en responsabilidad penal
quien causare o cooperare activamente a la muerte de otra persona cumpliendo lo
establecido en la ley orgánica reguladora de la eutanasia.*
* Téngase en cuenta que los apartados 4 y 5, modificado el primero y añadido el segundo,
por la disposición final 1 de la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo Ref. BOE-A-2021-4628
han entrado en vigor el 25 de junio de 2021, según determina su disposición final 4.
Artículo 143 bis.
La distribución o difusión pública a través de Internet, del teléfono o de cualquier otra
tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados
a promover, fomentar o incitar al suicidio de personas menores de edad o personas con
discapacidad necesitadas de especial protección será castigada con la pena de prisión de uno
a cuatro años.
Las autoridades judiciales ordenarán la adopción de las medidas necesarias para la
retirada de los contenidos a los que se refiere el párrafo anterior, para la interrupción de los
servicios que ofrezcan predominantemente dichos contenidos o para el bloqueo de unos y
otros cuando radiquen en el extranjero.”

54
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

VI. BIBLIOGRAFÍA
- Álvarez Torres, S.M.: “Efecto Werther: Una propuesta de intervención en la
facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (UPV/EHU)”, Norte de salud
mental, País Vasco: vol. 10, n. 42, 2012.
- American Psychiatric Association website: Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders. 5ª Ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.
- Boletín Oficial del Estado: Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación
de la eutanasia. Madrid, 2021.
- Boletín Oficial del Estado: Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y
libertades de los extranjeros en España y su integración social. Madrid, 2021.
- BORREGO HERNANDO, O: “La serotonina”, En: BORREGO HERNANDO
OLGA. Función serotoninergica y dimensiones de la personalidad. Madrid,
Universidad Complutense, 1993, p. 21.
- Código Penal Español: Ley Orgánica del Código Penal. Madrid, BOE, 2021.
- De las Heras Calvo. F.J: “Prevención del suicidio”. Universidad Complutense de
Madrid, Depatamento de Psiquiatría y Psicologia Médica. Madrid, 2015.
- España. Juzgado de lo penal (Sala de lo penal, Sección 34). Sentencia n. 392/2021,
Madrid, 5 de Julio de 2021.
- Gobierno del Interior de España: Tabla de fallecidos por terrorismo indemnizados
/ datos oficiales del ministerio del interior [en línea], 2021. Disponible en web:
http://www.interior.gob.es/documents/10180/1210621/fallecidos_terrorismo_inde
mnizados_02_01_2015.pdf/8e8df51d-947b-462a-a6d8-130e3f4d7f79.
- Guía de Autoayuda: Prevención del Suicidio, ¿Qué puedo hacer? Salud Madrid.
Madrid, 2010. Disponible en web:
https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/plan/document/63
_601_guia_de_autoayuda_prevencion_del_suicidio_0.pdf.
- Guías de Práctica Clínica en el SNS: Guía de Práctica Clínica de Prevención y
Tratamiento de la Conducta Suicida. Ministerio de Sanidad, Política social e
Igualdad, 2020.
- Guía de prevención del suicidio para personas con ideación suicida y familiares.
Servicio Andaluz de Salud, Andalucía, 2021. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sin
cfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/Guia_duelo_final.pdf.
- Guía para profesionales de la salud ante situaciones de duelo. Servicio Andaluz de
Salud, Andalucía, 2021. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sin
cfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2020/Guia_duelo_final.pdf.
- Herrera Ramírez. R, Ures Villar. M.B, Martínez Jambrina. J.J: “El tratamiento del
suicidio en la prensa española: ¿efecto werther o efecto papageno?”, Revista
Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid: 2015, V. 35, n. 125.

55
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

- INE: Defunciones por causas (lista reducida) por sexo y grupos de edad.
Resultados nacionales [en línea], 2020, Disponible en Web:
https://www.ine.es/jaxiT3/dlgExport.htm?t=7947.
- INE: Defunciones por causas (lista reducida), sexo y edad. Resultados detallados.
Enero a mayo 2020 [en línea], 2020. Disponible en web:
https://www.ine.es/jaxi/dlgExport.htm?tpx=45864&path=/t15/p417/covid/&file=0
3001.px&L=0&nocab=1.
- INE: Defunciones según la Causa de Muerte. Avance enero-mayo 2019 y 2020.
Instituto Nacional de Estadística, 2021. Disponible en web:
https://www.ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf.
- INE: Defunciones según la Causa de Muerte. Resultados nacionales. Defunciones
por causas (lista reducida) por sexo y grupos de edad. Instituto Nacional de
Estadística, 2021. Disponible en web: https://www.ine.es/up/vwqfzVebi6S
- LEGIDO GIL, T: “Clasificación de la conducta suicida utilizando cuestionarios
psicométricos”. Universidad de Alcalá, Madrid, 2012.
- Líneas Estratégicas de Prevención del Suicidio de Galicia. Xunta de Galicia,
Galicia, 2020. Disponible en web: https://www.sergas.es/Asistencia-
sanitaria/Documents/949/LINEAS%20ESTRAT%C3%89GICAS%20PREVENCI
%C3%93N%20DEL%20SUICIDIO.pdf.
- Liñas Estratéxicas. Consellería de Sanidade, Galicia, 2009, p. 11. Disponible en
web:
https://web.archive.org/web/20091211043309/http://www.sergas.es/MostrarContid
os_N3_T02.aspx?IdPaxina=10156&hifr=1245&seccion=0&uri=http%3a%2f%2fw
ww.sergas.es%2fDocs%2fComparecenciaLi%f1asEstratexicas.PDF.
- Mejías-Martín, Y.; Luna del Castillo, J.D.; Rodríguez-Mejías, C.; Martí-García,
C.; Valencia-Quintero, J.P.; García-Caro, M.P. Factors Associated with Suicide
Attempts and Suicides in the General Population of Andalusia (Spain). Int. J.
Environ. Res. Public Health 2019, v. 16, n. 4496.
- Mercado Ibarra, M.; Martín del Campo de la Colina, C.; Angüis Adopaca, A:
"Factores de riesgo, precipitantes y de protección", Instituto Tecnológico de
Sonora, Factores de riesgo y protectores para el suicidio, México: 2017, 7.
- Muñoz Conde. F: “Derecho Penal. Parte Especial”, Tirant Lo Blanch, Barcelona:
2019, Ed. 22.
- NIZAMA VALLADOLID, M: “Suicidio”, Revista Peruana de Epidemiología,
2011, vol. 15, num 2.
- Organización Mundial de la Salud: Suicidio [en línea], 2019. Disponible en web:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide.
- PALOMO RANDO, J.L., RAMOS MEDINA, V., DE LA CRUZ MERA, E. y
LÓPEZ CALVO, A.M: “Diagnóstico del origen y la causa de la muerte después de

56
Estudio sobre la eficiencia del protocolo actual Carrasco Vilaplana, Rafael
español de prevención y actuación contra el suicidio

la autopsia médico-legal (Parte I)”, Cuadernos de Medicina Forense, 2010, vol.


16.
- Plan Estratégico. Avances 2000. Servicio Andaluz de Salud, Andalucía, 2000.
Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sin
cfiles/wsas-media-pdf_publicacion/2021/AVANPSAS.pdf.
- Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2018-2020: Linea
estratégica 5. Prevención del suicidio. Oficina Regional de Coordinación de Salud
Mental, Madrid, p. 163, 2018.
- Programa de Prevención del Suicidio. Consejería de Sanidad. Madrid, 2010.
Disponible en web: https://www.comunidad.madrid/transparencia/informacion-
institucional/planes-programas/programa-prevencion-del-suicidio.
- Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
Suicidio. 23ª Ed, Madrid, Espasa, 2021.
- Salud mental. Promoción y Prevención. Servicio Andaluz de Salud, Andalucía,
2021. Disponible en web:
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/el-sas/servicios-y-
centros/salud-mental/salud-mental-promocion-y-prevencion.
- Santurtún, M.; Santurtún, A.; Agudo, G.; Zarrabeitia, M.T. Método empleado en
las muertes por suicidio en España: envenenamiento y agentes violentos no
tóxicos. Cuad. Med. Forense 2016, v. 22, n. 3-4.
- TORRES, D: “Medicina Legal”, Universidad Fermín Toro, 2014.
- World Health Organization (WHO): Global deaths by cause, age and sex, 2000-
2016 [en línea], 2018. Disponible en web:
https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GHE2016_Deaths_Global_
2000_2016.xls?ua=1.
- Wyman, P.A., Brown, C.H. y LoMurray, M.: “An outcome evaluation of the
Sources of Strength suicide prevention program delivered by adolescent peer
leaders in high schools”, American Journal Public Health, vol. 10, p. 1653-1661,
2010.

57

También podría gustarte