Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

PENSAMIENTO SOLIDARIO

Fase 1 Reconocimiento

Integrantes:
Claudia Cecilia Pulía Perea
Grupo:
105013_16

Tutor: Dora Silvana Velasco Hurtado

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios.


20 de febrero de 2022
Colombia
1. Desde la idea “pensar otra economía”, vamos pensar, reflexionar y
responder las siguientes preguntas.
Observa el video Economía Social - El Informe Kliksberg (su duración es de 28
minutos) y comenta en un párrafo el video. (https://www.youtube.com/watch?
v=4WvBYgq7WTw)
Kliksberg reflexiona sobre la exclusión economía capitalista en el que el
crecimiento económico beneficia solo a un puñado de personas excluyendo a la
clase pobre.
Plantea la construcción de una forma de organización que busca promover otro
sistema económico, elementos como la cooperación, la solidaridad, la democracia,
la equidad, y sostenibilidad ambiental hacen presencia en esta económica
solidaria, apoyándose en unos valores diferentes a los predominantes en la
economía convencional, donde la producción, el intercambio, la comercialización y
el consumo se haga desde otros parámetros.

2. Que es el trueque, investiga si se practica en lugares de


Colombia.
El trueque es el Intercambio de bienes o servicios con otra persona, sin la
intervención pecuniaria, es un método alternativo de negociación.
Es una práctica económica cuyos inicios Se dan en la época del hombre
primitivo, aproximadamente hace 10.mil años E.C en el periodo Neolítico,
cuando el hombre primitivo se asienta en diferentes regiones a cultivar la
tierra abandonando su estilo de vida como nómada.
Al presentar limitaciones o dificultades en la doble coincidencia de la
cantidad y el valor que se quiere intercambiar; este desaparece y se
introduce la moneda.
Hoy por hoy aun se lleva esta práctica a diario, en algunos territorios del
País; se da entre amigos, vecinos, familiares etc.

3- ¿Que es la permacultura?
Es una nueva forma o estilo en el campo a través de un sistema integral de
conceptos y prácticas agrícolas que buscan un desarrollo humano
sostenible, que sean económicamente viables, sin generar un impacto
negativo en el medio ambiente y sin excederse en la producción para
permanecer en el tiempo.
El objetivo principal de la permacultura es la ética del uso de la tierra, el
cuidado de esta, de las personas, del medio ambiente, de los animales; se
trata de ser autosuficiente, de crear un estilo de vida con sinergia en la
naturaleza y el entorno.
4- Con tus palabras que sería una utopía económica
Es un sistema político económico en el que se eliminaría el sufrimiento humano,
mediante un modelo de gobierno inclusivo que trabajaría a favor de la humanidad,
en el que las personas tengan todas sus necesidades satisfechas, eliminando, la
guerra, la pobreza, encaminado al ciudadano hacia una educación que permita
alcanzar una civilización mundial que respete a la madre naturaleza y su
biodiversidad; que aplique el método científico con responsabilidad superando el
sistema monetario ambicioso, codicioso, donde las personas gocen de
condiciones óptimas de felicidad.
5. Explica en un párrafo y con tus palabras el siguiente grafico propuesto por José
Luis Coraggio

Mediante este grafico Luis Coraggio, muestra tres tipos de economías, Economía
Publica, economía empresarial-privada y Economía Popular, dentro de esta se
encuentra la economía solidaria que esta orientada al bienestar común. Sin
embargo, cada una de estas economías funcionan entre si como los eslabones de
una cadena, encontrándose en sectores simultáneos.
La economía publica muestra la relación del estado y la economía. El sector
privado tiene dentro de su economía la intervención del estado en el proceso de
mercado mediante sus leyes que hacen que este sea eficiente .
En cuanto a la economía popular o solidaria tiene como objeto el bienestar social
en el que se vinculan organizaciones, ONG, cooperativas, asociaciones mutuales
etc. El desarrollo económico de estas instituciones no depende únicamente del
emprendimiento mercantil o del sector informal y el sector privado, sino también de
los bienes y servicios, de las leyes y normas, de la educación, del bienestar social
y la infraestructura que son proporcionados por el estado.

1. Que entenderías por afirmación “la austeridad en el consumo me proporciona


libertad existencial” después de observar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=MQLVcdD3GlU (Este video dura
35 minutos).

Vivir en la austeridad por si mismo no es nada deseable, el ser humano por lo


general desea vivir en la abundancia.
Sin embargo, el exceso del consumismo constante en donde el ser humano
necesita aparentar que está logrando una prosperidad, hace que caiga en un
juego que a la final termina desgastándolo y no se disfruta del trayecto por la vida
ya que la competencia constante con el entorno produce tensión a causa del
estrés.
“la austeridad en el consumo me proporciona libertad existencial” Esta frase da a
entender que la felicidad no gira entorno a lo material, por el contrario, lo material
se convierte en una carga que roba la libertad o la tranquilidad.
Según Mujica para ser feliz no hay que tener más, sino más bien tener tiempo
para hacer lo que nos guste y aplicarlo para la vida.

7- Qué significado tiene para la institución el PAP solidario (UNAD)


El PAP solidario es una herramienta de la UNAD, que articula seis componentes y
sus responsabilidades, como la investigación, la internacionalización, el desarrollo
regional, la formación, la inclusión social, la innovación pedagógica y la tecnología;
sus seis componentes son:
1. Componente académico cultural
2. Pedagógico didáctico: autónomo y colaborativo
3. Tecnológico contextual investigativo
4. Componente administrativo organizacional
5. Comunitario regional: líder pertinente e incluyente
6. Económico productivo: transformador, planificador, emprendedor
Referencias Bibliográficas:

El Informe Kliksberg, (30 de septiembre de 2012), ECONOMIA SOCIAL - El


Informe Kliksberg [ Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=Mx3ADkhcjq4
José “Pepe” Mujica (s/f) Filosofía de Vida [Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=MQLVcdD3GlU

También podría gustarte