Está en la página 1de 8

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Área de Estadística
Practica de Estadística 1

Trabajo de aplicación segundo semestre 2021


TEMA:

“ANÁLISIS DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 DIRIGIDO A LOS
ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, USAC”

OBJETIVOS:

Orientar al estudiante para que aplique los principios de la Investigación Científica en la Estadística
Descriptiva.

Generar en el estudiante la habilidad de análisis e interpretación de datos y graficas estadísticas.

DESARROLLO:

1. Formar grupos de 4 o 5 integrantes (máximo).

2. Encuestar 50 estudiantes de la Facultad de Ingeniería por medio de Google Forms, a través del formulario
base que se proporciona al final de este documento. El formulario debe publicarse en los grupos
estudiantiles respectivos para la recolección virtual de datos.

3. Tabular los resultados de las encuestas.

4. Clasificar cada una de las variables de la encuesta según su tipo y nivel de medición.

5. Para cada una de las variables de la encuesta CALCULAR E INTERPRETAR:


a) Para datos cuantitativo-agrupados: tabla de frecuencia, todas las medidas de tendencia central,
medidas de dispersión y forma (sesgo y curtosis), los cuartiles Q 1 y Q3, los deciles D3 y D9, el
percentil P89.
b) Para datos cuantitativos simples: tabla de frecuencia, todas las medidas de tendencia central,
dispersión, los cuartiles Q1 y Q3, los deciles D2 y D6, el percentil P10.
c) Para datos cualitativos: tabla de frecuencia, medidas de tendencia central adecuadas para el tipo
de variable.

6. Para cada una de las variables de la encuesta ELABORAR LA GRÁFICA que mejor represente a los datos,
así como SU INTERPRETACIÓN.
a) Para datos cuantitativos agrupados: histograma, ojiva y polígono de frecuencias.
b) Para datos cuantitativos simples: gráfico de puntos y grafico de barras.
c) Para datos cualitativos: diagrama de pastel y gráfico de barras.

7. Incluir en Anexos:
a) La estructura del formulario en línea por medio de capturas de pantalla.
b) El enlace (link) del formulario en línea que se haya utilizado.

FECHA DE ENTREGA: el trabajo debe cargarse en la sección de práctica del auxiliar de cada curso, con fecha de
entrega de viernes 17 DE SEPTIEMBRE. Y debe cargarse antes de que inicie el horario de la práctica.

PRESENTACION: El trabajo debe entregarse en formato PDF con nombre: Proyecto_Sección_Carné del
coordinador. Solo el coordinador del grupo debe de subir el PDF en el espacio correspondiente de la práctica.
Adicional con el mismo nombre del documento PDF debe subirse la base de datos en un archivo EXCEL, la base
de datos debe estar ordenada y bien estructurada para que se visualice adecuadamente la información
recolectada.

EVALUACION: 5 PUNTOS NETOS DE ZONA, tomando en cuenta los siguientes aspectos:

• PRESENTACIÓN
• CONTENIDO ACORDE A LA HOJA DE CALIFICACIÓN ADJUNTA
• ANEXOS
• BASE DE DATOS EN EXCEL

IMPORTANTE:

• NO SE RECIBEN TRABAJOS DESPUES DE LA FECHA DE ENTREGA


• LOS TRABAJOS COPIADOS SERAN ANULADOS.
• ES OBLIGATORIO ADJUNTAR LA HOJA DE CALIFICACIÓN AL INICIO DEL TRABAJO O SE DESCONTARAN
PUNTOS SOBRE LA NOTA FINAL.
• UNICAMENTE SE RECIBIRÁN TRABAJOS ANTES DEL HORARIO DE LA PRACTICA DE CADA SECCIÓN. NO
SE RECIBIRAN TRABAJOS FUERA DEL HORARIO DE ENTREGA.
• ES OBLIGATORIO ADJUNTAR LA CARATULA PROPORCIONADA

LA MARCA DE VACUNA CONTRA EL COVID-19 PARA CADA SECCIÓN ES LA SIGUIENTE:

• Sección A+: Moderna;


• Sección A-: Sputnik V;
• Sección B: Pfizer;
• Sección C+: Astrazeneca;
• Sección C-: Jhonson;
• Sección D+: Sinovac;
• Sección D-: Novavax;
• Sección N: Sinopharm;
• Sección P: Coronavac
• Sección Q: Cansino;
• Sección R: Bharat Biotech;
• Sección S: Epivac Corona;
• Sección T: WIBP-corV.

En las páginas siguientes encontrará la hoja de calificación, formato de la carátula y el


enlace al formulario base junto con las indicaciones a seguir para realizar una copia de éste,
que se debe editar acorde a su sección.
HOJA DE CALIFICACION

CARATULA /1
INDICE /1
INTRODUCCIÓN /3
MARCO TEORICO /2
OBJETIVOS /5
RESULTADOS /40
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS /25
CONCLUSIONES /5
RECOMENDACIONES /5
BIBLIOGRAFIA /1
BASE DE DATOS EXCEL /10
ANEXO /2

TOTAL /100
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ÁREA DE ESTADÍSTICA

TITULO

NOMBRE CARNÉ

Sección:

Fecha: 17 de septiembre
Indicaciones para realizar la copia de la encuesta

1. Ingrese al siguiente enlace


Enlace para el formulario base de recolección de datos:
https://docs.google.com/forms/d/1I8Ov9vvDxKqyHoL83cdY61Y6VWSW5H7p1yBxaY11Wek/edit?usp=s
haring
 NO EDITE ESTE FORMULARIO
Este es el formulario base, cada sección debe replicarlo para la vacuna asignada.

2. Despliegue el menú “Más”

3. Haga clic en “Hacer una copia”


4. Se abrirá la siguiente ventana

En ella debe cambiar el nombre de la encuesta (se recomienda dejar “Encuesta Vacunación contra el
COVID-19” y al final colocar entre paréntesis la marca de la vacuna asignada a su sección).

Y seleccionar la ubicación en Google Drive en la que desee guardar la encuesta que debe editar.

Al finalizar de editar estas opciones, haga clic en “Aceptar”.


5. Sa abrirá una nueva pestaña en su navegador, la cual es la copia de la encuesta que debe editar
acorde a su sección.
Se aconseja cerrar la pestaña del formato base de la encuesta para no confundirse.

6. En Google Drive del correo utilizado para hacer la copia de la encuesta y en la carpeta seleccionada
para guardar esta, la encontrará y desde allí podrá acceder para editarla o revisar los datos
recolectados

También podría gustarte