Está en la página 1de 5

PROXIMA CLASE EL MARTES DE 12 A 1PM

TAREA: ANTES DE LAS 12PM DEL LUNES

-FUNCIÓN DE GLIOBLASTOS y NEUROGLIA

-Angulo poplíteo (con foto)

-Manifestaciones clínicas: Clinicamente como son las crisis sutiles con factores de riesgo

Neurología neonatal de VOLPE

Clase de Dra. Gaby 09-enero-2021

Crisis convulsivas en neonatos

Incidencia: 1.8-5/1000 rn vivos, prematuros con 20% en menores de 1500gr

50% encefalopatía-hipoxicoisquemico

Se conoce que la maduración de la red inhibitoria GABA demora hasta 2-3 semanas

Clasificación de crisis convulsivas:

- Sutiles: mas frecuentes de todas


- Clónicas: focales (frecuente) y multifocales(frecuente)
- Tónicas: focales (frecuente) y generalidas
- Mioclónicas: focales, multifocales y generalizadas (generalizadas)

CAUSAS ETIOLOGICAS:

- Causa numero 1: encefalopatía hipoxico-isquemico


- Trauma obstetrico
- Metabólicas: hipocalemia e hipomagnesemia, hipoglicemia
- Desequilibrio electrolitico: hipernatremia, hiponatremia,
- Infecciones
- Retiro de drogas
- Dependencia de piridoxina
- Alteraciones de aminoácidos: hiperglicemia no cetósica
- Anestésicos orales

La mas frecuente de 0 a 3 días: encefalopatía hipoxicoisquemica, disgenesia cerebral, infección


SNC, drogas, dependencia de piridoxina, hiperglicemia no cetotica, infección congénita,
hipoglicemia.
Encefalopatia hipoxico isquenmica:

- Mayormente entre las 12-24 hrs ósea el primer dia de vida al igual que la hemorragia
intraventricular
- Crisis convulsiva mas frecuente es la sutil, las segundas son las multifocales o focales,
20% de los rn con EHI presenta infarto cerebral focal.
- La EHI grave e presenta adel nacimiento a las 12hr después de nacer:
o Estupor, coma, respiración periodica, respuestas pupilares intactas, hipotonía
y crisis convulsivas.
- 24-72 HRS
- Cambio de variable del nivel de alerta, crisis convulsivas
- Periodos de apnea
- Agitación debilidad.

Hemorragia cerebral:

- 10% con hemorragia intracraneal


- Primeras 48 hrs con hemorragia subaracnoidea
- 1h a 48 hrs con hemorragia epidural

Casusas infecciosas: TORCH, meningitis bacteriuana y vital, sepsis neonatal

DX:

Crisis convulsiva es limitado subito

Epilepsia es crónica que conduce a crisis convulsivas

En ambos se puede hacer EEG o Aeeg

Clínico:

Diferencial:

Ideopaticas benignas: idiopáticas y familiares benignas

Las encefalopatías mas graves son las Aicardi (encefalopatía mioclónica neonatal) y Ohtahara
(epiléptica infantil)

Crisis neonatales familiares benignas: las que aparecen del 2 al 3 día, no evolucionan a otra,
tienen historia familiar, SON: esporádicas aisladas: clónicas, apneicas, no mioclónicas
espasmos o TCG, 11% desarrollo epilepsia con desarrollo neurológico.

Las ideopaticas benignas: inician del 4-6 dias


Mioclónica neonatal temprana: fiocales, parciales o espasmos tónicos se asocian a
enfermedades metabólicas, erráticas, fragmentarias y de difícil control

La de brote -supresion:

Inicion <3 meses, con espasmos tónicos en salvas,

PRONOSTICO: varia según la ead gestacional,

Tx:

- AGUDO: benzodiacepinas: lorasepam y diazepam .1 a .5 mg/kg y fenitoina con dosis de


impregnación: 20 mg/kg, 2da 10 mg/kg
- MANTTO:

Hemorragia intraventricular en neonato prematuro

Irrigación venosa y arterial:

Arteria cerebreal media, anterior= arteria de Heubner esta Se rompe

Venas: drenan en el sistema venosa profundo y de ahí a la vena de Galeno, si se tampa el


formane de monrro causa hidrocefalia

- Matriz germinal subebendimaria

SEMILLERO SE FORMA DE LA 10-20 SDG, el grosor aumenta de los 28ª 32 SGD

FACTORES DE RIESGO: Hipoglucemia, hipoxia, tiene ventilación mecánica,

Consecuencias:

destrucción de la matriz germinal: se forman quistes

infarto:

cierre del conducto de monrrou: hidrocefalia

HIDROCEFALIA:

Es una dilatación ventricular progresiva, por aumento de líquido intraventricular, clasificación


de papile 1978 (volpe lo realizo primero):

 Grado I: sándwich: ventrículo lateral, confinado a la matriz germinal


 Grado II: no se dilatan ventrículos laterales, pero se encuentra sangre de 20 a 40% (no
hay hidrocefalia)
 Grado III: dilatación de ventrículo unilateral
 Grado IV: la extensión se va al parénquima

Índice de Levene: se percentila según la edad gestacional

CUADRO CLÍNICO:

20% en la primera hora de vida

60% en las primeras 6 hrs

Puede cursar hemorragia las primeras 3 dias de vida

USG obligado a todo rc prematuro <32 SDG

Manifestacion clínica:

1. Sindrome desastroso:
Arritmias, apnea, hipoventilación, coma, estupor, crisis convulsivas, deterioro en
minutos a horas, descerebración postura, desastroso, diminución de ematocrito,
fontanela anterior abombada, hipotensión, bradicardia, transtornos de la
temperatura, diabetes insípida.
Sangrado masivo dentro de los ventrículos, afectando: diencéfalo, cerebro medio,
protuberancia y medula espinal. Elevada mortalidad 86% con problemas motores y
afeccion cognitiva.
2. Síndrome saltatorio: es sutil, alteración del nivel de consciencia, motilidad espontanea
disminuida, hipotonía, desviación anormal de los ojos, angulo popitleo anormal mayor
a 90 grados con buen indicador secundario a irritación meníngea, la signologia dura
varias horas después cesa y varias horas después se presenta nuevamente,
3. Sindrome clínicamente silencioso: Disminuye el hematocrito pero no se sabe por que

TX:

- Manejo minimo por enfermería


- Limitar estimulos doloroso, luminosos y ruido
- No bolos de bicarbonato
- Evitar sedación

Preveción: tx cervicovaginitis, no prematuros, terapia tocolitica, evitar trabajo de parto


prolongado (por aumento de la presión en arterias cerebrales medias), evitar alteraciones
hemodinámicas, evitar el síndrome de diestres respiratorio, evitar morfina y esteroides.

- Primaria: normalizar factores de riesgo y derivar a segundo nivel


- Secundaria: evitar acidosis, hipertermia, hipotermia y acidosis y si se complica a tercer
nivel a UCIN
- terciaria: RC con SDR u otro problema manejarse en UCIN, con vigilancia continua de
signos vitales, teniendo presente la posibilidad de hemorragia periintraventricular.
Complicaciones: hidrocefalia posthemorragica -35%

Pronostico:

 Grado I: MORTALIDAD BAJA


 G II: <750 grs con 5-15%
 G III:; <750 con 30%
 G IV: 50%

También podría gustarte