Está en la página 1de 8

ANALISIS DE ENTORNOS VITALES

Isabela Cano Sosa


CORREDOR: CALLE 19 Paulina Diaz Mejía
Juan Pablo Padilla
DESDE CRA. 20 A CRA. 23 Nicolás Traslaviña
COMUNA CUMANDAY - BARRIO CENTRO
PERMEABILIDAD
El corredor de la 19 no cuenta con una adecuada permeabilidad en cuanto a los peatones, ya que las circulaciones se ven obstruidas tanto por el comercio informal, como
por los puestos propiamente asignados a la venta, además de esto se puede observar que el paso vehicular se ralentiza constantemente por el uso indebido de las vías
(como zonas de parqueo). El tema aun más preocupante es la permeabilidad visual, ya que la masa edificada no permite la visual, teniendo como únicos puntos hacia la
visual los remates de las vías.

VÍAS COHESIÓN TEJIDO URBANO CONGESTIÓN VISUAL SEGÚN ALTURAS PERMEABILIDAD VÍAS

MASA EDIFICADA

El corredor de la 19 sería en El corredor de la 19 y las calles Congestión: Dos pisos. Tres pisos. En la imagen se puede ver la
nuestro caso una de las vías que la preceden se integran con Baja. Media. Alta. Cuatro pisos. Ocho pisos. masa edificada que obstruye la
principales (mayor permeabilidad el tejido urbano a partir de la Los sectores de mayor congestión Existe una barrera edificada que permeabilidad visual, donde los
tanto vehicular como peatonal). trama de Damero, ya que esta son los espacios que cuentan con la por manzana oscila entre los 60 y únicos puntos donde se puede
Las flechas amarillas indican que parte de la ciudad se pensó a mayor cantidad de puestos de 64 metros, además estas tienen apreciar a duras penas el
estas vías en nuestro caso serían partir de una cuadrícula que venta, como las calles que un rango de altura entro los dos y panorama es en los remates de
los recorridos alternativos. integra todo el sistema. preceden la alcaldía. cuatro pisos. las vías.
VARIEDAD
El corredor de la calle 19 posee poca diversidad en el espacio publico , debido a la predominancia de un único uso, comercial, lo cual no posibilita la diversidad en las
tipologías edificatorias ni en las actividades que se pueden realizar en el, aunque se destaca la plaza de la alcaldía en el cual se realizan diferentes tipos de actividades en
diferentes momentos.

USOS DEL SUELO FORMAS GENTE ZOONING MODERNO


75 a 79
60 a 64
45 a 49
30 a 34
15 a 19
0a4
0 10 20 30 40
Rango de edades

Se clasifica el corredor de la calle Las variedad de tipologías La población predominante en el Se evidencia que el sector de la
19 como un área de actividad edificatorias son escasas , donde corredor de la calle 19 son adultos calle 19 hace parte de una zona
mixta, en el cual predomina el se destacan los edificios de mayores entre 49 y 64 años. de la ciudad en donde se
comercio (primeros niveles) y la arquitectura republicana y la concentra las actividades del
vivienda (segundos niveles), alcaldía. crecimiento económico.
también se encuentra un uso
administrativo (la alcaldía).
LEGIBILIDAD
La legibilidad del sector se da porque las personas adaptaron este espacio según sus necesidades (vendedores ambulantes, transformación de viviendas en usos mixtos), por
este motivo la alcaldía implementó el uso de puestos, a pesar de esto se sabe que el espacio no fue pensado para fines comerciales por las dimensiones del perfil vial y
además no tiene un diseño apropiado y digno para los trabajadores de la época.

LEGIBILIDAD ESTRUCTURA FORMAL LO NUEVO Y LO EXISTENTE RELACIÓN TRAMA Y USO

ELEMENTOS FÍSICOS CLAVE

Por la cantidad de locales y Los puestos de ventas son Las construcciones del lugar son En las tipologías de la circulación En la trama no es legible el hecho
puestos de ventas se puede elementos físicos clave que principalmente antiguas, algunas se puede ver la relación del de que el sector es
comprender que el corredor es de fueron concebidos como son BIC, con la construcción de la peatón, con los puestos y los principalmente comercial, ya que
uso comercial y administrativo, adaptaciones por parte de la alcaldía se pretende “combinar” lo locales. Se entiende que el lugar fue pensado bajo una cuadrícula
pero esto se da por medio de alcaldía, ya que los vendedores nuevo y lo existente. Los mismos se adaptó para ser comercial, repetitiva sin importar el uso. Las
cómo las personas se han ambulantes se apropiaron del locales fueron adaptaciones de las pero el flujo de las personas se personas adaptaron el espacio
adaptado al entorno. espacio. viviendas antiguas. ve obstruido. como han podido.
VERSATILIDAD
La versatilidad del espacio en esta zona tiene ventajas y desventajas, pues en cuanto a la actividad económica tiene un gran potencial, pero tiene una escasez en zonas
blandas y espacios de diversos usos, siendo un espacio que pasa desapercibido por las personas.

ESPACIOS FLEXIBLES PROPORCIÓN DE ESPAIOS ÁREAS DURAS (PROPORCIÓN). ¿Tráfico lento? DISEÑAR PARA EL CAMBIO

La plaza de la alcaldía es el AREAS Se puede considerar esta calle Existe la necesidad de re diseñar
único espacio en el sector que como una vía de trafico semi – el espacio, más precisamente en
Construida: 22.350 m2 Vías: 1.278 m2
se dispone para hacer Andenes: 3.246 m2 Plaza: 1.177 lento, ya que es una senda los andenes, pues hay una
diferentes tipos de actividades. peatonal de la ciudad, debido a la saturación de comercio informal
Según las personas del sector La proporción del área construida
cercanía con los medios de que impide la correcta movilidad
se realizan actividades sociales con respecto al área no construida
transporte y a todas las de peatones en la zona y esto los
cada ocho días, estas consisten es del 74.5% - 25.5%
actividades comerciales que se obliga a tener que movilizarse
en ventas artesanales y respectivamente.
encuentran en la zona. por la via vehicular.
campesinas.
IMAGEN APROPIADA
A lo largo del corredor de la 19 se puede observar que en cuanto a su imagen apropiada se sigue un patrón en lo que se refiere a las fachadas de las edificaciones, estas al
ser de una misma época denotan su carácter y forman una composición entre si. La alcaldía por otra parte al ser mucho más actual que las demás edificaciones muestra
claramente el carácter y el uso destinado, dando a entender que es un edificio de carácter administrativo. La materialidad a lo largo del corredor es consecuente y se puede
leer un dinamismo en las fachadas por diferentes aspectos como lo son el color y la disposición de los elementos arquitectónicos.

FACHADAS QUE PARAMENTAN En planta se puede leer una En cuanto a la alcaldía a pesar
CARÁCTER ALCALDÍA EN EL RESIDENCIAS ADAPTADAS
EL CORREDOR DE LA 19 unidad en cuanto a las CONJUNTO de ser evidente la diferencia
COMO COMERCIO
edificaciones que entre su estructura y su
paramentan con las vías. Se época frente a las demás
puede leer la compacidad de construcciones, pone en
los elementos que evidencia su carácter y su uso
estructuran el lugar, esto por la jerarquía que tiene.
debido a la organización de la
ciudad por medio de la
cuadrícula.
Además en las fachadas se
puede leer claramente que
siguen un mismo patrón, tal
vez no en los colores que usa, El inconveniente de las
pero si en los elementos que edificaciones del corredor es
componen la fachada. que la mayoría anteriormente
fueron viviendas que han sido
adaptadas como comercio, lo
que hace que no sea claro su
uso y su carácter
actualmente.
RIQUEZA PERCEPTIVA
La mayoría de la riqueza perceptiva del corredor de la calle 19 se debe a los edificios pertenecientes a la arquitectura republicana, debido a que la concentración de un solo
uso no permite la diversidad en el espacio.

SENSACIONES RITMO TIEMPO DE OBSERVACION TIPOLOGIAS

La sensación perceptiva del Presenta un ritmo en cuanto alzado Se resalta a lo largo de la calle 19 Se evidencian tres tipologías en el
corredor de la calle 19 es y planta mediante los puestos de los edificios de estilo republicano corredor, 1- primer nivel
monótona debido a la comercio presentes a lo largo de la que mediante sus ornamentos comercia-segundo nivel vivienda,
predominancia del comercio, se calle 19 llaman la atención de las personas 2- primer-segundo nivel comercio
resalta la arquitectura republicana que la recorren y 3- primer nivel comercio-
en la calle. segundo tercer y cuarto nivel
vivienda
PERSONALIZACIÓN
En la calle 19, mantienen constantemente personas dedicadas al comercio informal, pues este oficio, en el sector viene desde hace muchos años atrás y no ha tenido un
mayor desarrollo más que la construcción de la Alcaldía de Manizales y muchos años después, el establecimiento de los puestos dirigidos a las ventas en el 2009. Como la
población permanente del lugar lleva años en las mismas circunstancias, se ha creado un gran sentido de pertenencia con el sector y se sienten enormemente orgullosos de
sus labores, aunque aun esperando un cambio hacia el progreso que los haga crecer en comunidad enfocada al comercio.

FALTA MOBILIARIO URBANO Se sabe que una de las FALTA DE BAHÍAS PARA Otras necesidades que tienen SATURACIÓN DE COMERCIO EN
principales necesidades en el VEHÍCULOS las personas del sector son LAS CIRCULACIONES
sector es la implementación bahías para los vehículos ya
de mobiliario urbano, ya que que las vías se ven
la mayoría de las personas constantemente obstruidas,
que transitan el corredor son lo que provoca el
personas mayores, las cuales entorpecimiento del flujo.
se pueden observar sentadas Además los perfiles viales
en escalones, en bancas e demuestran el poco espacio
incluso en el suelo. que tantas personas que
Otra de las necesidades que concurren el corredor tienen
los residentes del sector para transitar.
tienen es la implementación
de zonas blandas y espacios
verdes ya que el corredor no
cuenta con ninguno.

También podría gustarte